You are on page 1of 10
Con el fin de contribuir a las Metas Naclonales “ll. México Incluyente” y “IV. México Prospero” del Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018, el Decreto del Sistema Nacional para la Cruzada Contra ol Hambre, y con base en los Articulos 28, Fraccion Illy 58 referonte a los Proyectos Integrales de Innovacién y Extensién (PIIEX), de las Reglas de Operacién del Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 de la’ Secrotaria do Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacién (SAGARPA), el Gobierno Federal, a través de esta Secretaria y del Instituto Nacional para ol Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural) Convoca ‘A las organizaciones sociales ylo econémicas de productoes legalmente constiuidas que realizan ‘actvdades agricola, pecuaras,acuicolas y pesqueras en zones rufales y periubanas, que tengan ‘apacidad operava,iSnica y fnanciora para promovery conduc prooesos de Innovacion Y extension ‘Que coloauen los paquetoe productores en una mejor posi en las cadenas de valor @ que Presenton propuestas de Proyectos Integrales de Innovacion y Extension (PIIEX) de cobertura INactonal,conforme a las sguiantes: Bases Los Proyectos Integrales le Innovacisn y Extensién (PIEX) tienen por objeto articular actividades de innovacién y extensién meciante proyectos que incluyan capacitacién, asistencia técnica, ‘desarrollo de capacidades, demostraciones de campo y otras; ofientadas al fertalecimiento de la productvidad y competividad en tertoros rurales, la planeacin en tomno al eslabonamiento de las cadenas de valor de prioridad nacional y la generacion de alimentos, Porn partcipar crgaizaciones sociales io econdmicas legaimente constiuidas, conformadas por lo ‘manos por 20 secos con derechos vigentes, pedominantemente productos agropecuarios, acuiclae yo pasquores, con una experiencia en procesos de innovacion y extension, minima de tes afos 8S fecha dela solictud o haber operado un Programa Inegial de Capactacon (PIC) en foe ejrccios 2012 vy 2013 y conta con un selamen e evaluacién favorable, y que cumplan ademas con los siguentes enters 1. Preferentemente_organizaciones que cuenten con proyectos produtvos,contratos de venta a futuro, apalancamienta de eredto 0 fanciamiento, estabonamiento’ con alguna. cadena rodvctva, o sistema produto. oclste,o que pertenezza ala Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS), © que consideren la incoporacion de estudiantes en estancis ylo prictcas profesional yo senicio soci, ene citos esquemas, en los cuales se consiere Is, folcacion esralegica PIEX como fortaiecmiento del proyecto ifeorl 2. Que estén operando o planeen operar proyectos orentados a articular las diferentes fases das ‘cadenas de valor (abasto de bienes y services para la produccion, producién primar, acépo, omercialzacion y arsformacién, entre otras) 3, Que tengan capacidad operatva técnica yfhancera para asumirla responsabilidad del proceso. 4. Que cuenten con un equipo sdlido de profesional (extensonstas) capaciados en algunas) de las dlerentes seas come: Planeacn estates, b) Desaralooganizaconac) Inociedy comer evar onan pan ns nanny d f SAGARPA INA seguridad <) Compras y ventas consolidadas, e) Comerciazacién, ) Negocios intemacionales g) estén adminisvatva, conable y financier, h) Desarfolo empresara, 1) Mangjo sustentable de los recursos naturales, |) Técnicas productves en diversas ramas en funcign dela necesidades del PIX, entre ottas areas especalzaca, 5, Que tengan presencia en al menos 5 Estados de la Repubicay vayan 2 opera el proyecto en al menos 3 de éstos, {6 Que incluyan ene sus inlegrantes a grupos vulnerables:indigenas, personas con capacidades lferenes, jovenes mayores de 16 aos, mujeres (al menos 20% de! total del grupo. de Denetiiros) y adutos mayores. 7. Que incluyan en sus acciones a uno o més de los municipos considerados en el Decreto del Sistema Nacional para Gruzada conta el Hambre: www sinhambra gob me {8 Que tongan cobertura en municipios y comunidades de alta y muy alta marginacén identfcados por ad Consejo. Nacional de Poblacion (CONAPO): 8. ue consieren sistemas producto basioos y estatégics: granos y oleaginosas (maiz. ta, fol, arroz, sorg y s0ya). producios pacuaros (cane de bovno, porcino, ovine, captino, aves, huevo, leche, et), acueols (apa, camaron de culo, bagre,tucha, moja, enzo ces) y ‘esqueros (camarén de rivera, pulo, jib, langosta, atin eire oto). 10. Que cuenten con acta constiuva vigente con antgvedad no menor a un afo a fa fecha de ka publieacion dela convocatoria, ue su objeto socal corresponda cone! interés de los senvics fue brindard y que los socios sean beneficiaos de los secioes agropecuarios, acuicola y esquero, ademds deberan cumplr con la documentacion jurdlea y administatva orrespundlents (consular Anexo Nota: No podrén pertcipar empresas prestadoras de servicios profesionsles (despachos, ‘agenclas, AGIS, consultoras) yl proveedoras de equlpos ¢ insumos para la produceién. Formulacién del Proyecto Integral de Innovacién y Extensién Los PIIEX deben formularse con base en la metodologia establecida (consultar Anexo 2). En apoyo al disefo y ejecuclén de los PIIEX, el INCA Rural en su cardcter de Instancia Ejecutora (IE), brindara capacitaién y soporte metodolgico mediante larealizacion de talleres EI primer taller para ta defnicién de los alcances, sujetos de atencién y resultados esperados del PIIEX. El segundo para laformulacién dela esirategia general de intervencién Para mayor deta de estos procesos formatvos mediante estos talleres, el INCA Rul publica la convocatorarespediva digida a los representantes dels organczaiones social Yio econémicas de productores legaimente constudas que reazan actividades arias, pecuarias, acuicolas y pesqueras en zonas rurales y periurbanas para que participen en oa {ateres en la pagina wunica gob el 13 de marzo Ge 204 “ate ogame plea gens ean pes gies. Cade eis uso sre Site ob eet 2 SAGARPA ANDINA Monto y distribucién de recursos {A fin de lograr el objetivo de los PIIEX, los apoyos se otorgarn de acuerdo a la disponiblided dol presupuesto y deberdn cistribuirse bao ls siguientes citerios: Et concepto de incentivo es Proyecto Integral de Innovacién y Extensién (PIEEX), el cual otorga incentvos de hasta $5'000,000.00 (cinco milones de pesos 0/00 MN.) por proyecto ‘rganizacion seleccionada, sin rebasar $5,500.00 (cinco mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por beneficiario atendido por ol proyecto, + Hasta 14% para servicios de coordinacién y operacién, con los siguientes conceptos: 8) Pago de coordinador del PIIEX Pago de servicios contables 1) Pago de acciones formativas pare Formadores 4) Material diddictico ©) Giras de intercambio que se desarrollen fuera del territori de impacto del PUEX 4) Asistencia al Foro Intercambio de experiencias extosas PIIEX que se orgenizara fen el marco de la Reunin Nacional de la RENDRUS 2014, + Al menos el 70% para el pago de extensionistas que habran de atender directamente a 1a pobiacion opjetvo, ‘+ Hasta 8% para el pago de los coordinadores técnicos que brindardn soporte técnico y metodolégico alos extensionistas. ‘+ Hasta el 4% para el pago a especialstas que trabajarén directamente con la pablacién objetivo otorgando capacitacién o asistencia técnica puntual especializada, + Hasta 4% para el pago de estudios y proyectos especializades, aineados a la estrategia cde mejora compettva del PIIEX. Nota: La distribucién y aplicacion de estos recursos estaré sujto a supervision y audttoria. fen el eercico 2014, Solicitud ‘Se debera obtener en a pagina electronica wwnw.inca.gob.ms, en la ventana correspondie Convocatorias “Proyectos integrales de Ianovacién y Extension Nacionales 2074", mismal que deberan presentar en la ventanilla debidamente frmada por el representante’ legal de | ‘organizacién, por duplicado para su acuse de recibo. Recopcién de solicitudes en ventanilla, La recepcién de solicitudes comprenderé dos etapas: te ti ttt te ty SAGARPA 1, Pre registro en linea.- En el siguiente vinculo wiv. inca.gab,mx del 17 de marzo al 10 de abril de 2014, las organizaciones solctantes deberan ingresar su solctud (adjuntar archivo), lenar Una encuesta y subir la documentacion legal y administrativa de la ‘organizacién que se indica en el Anexo 1. El sistema expedira un acuse con nimero de folio de solicitud, fecha y hora para la entrega formal de la dacumentacién en ventana Las orgenizaciones que no acudan a la cita programada perderin el derecho a ingresar su PIEX a la ventanilia. 2. Recepcién de PIIEX en ventanilia: Sera del 14 al 22 de abril de 2044, en el edficio ‘anexo del INCA Rural, ubicado en Av, Cuauhtémoe 1338, planta baja, Col, Santa Cruz ‘Atoyac, CP. 03310, con niimero de telefono (55) 3330 4994 y 3330 4995, Solo se recibird a las organizaciones que tengan un folio, da y hora asignades, y que presenten la siguiente documentacin: 41) Solicitud en dos tants en original, debidamente fmadas, 2) Documentacién legal, edministativa y curriculo de la organizacién, en lectrico. 3) Propuesta de PIIEX, en electronica, 4) Anexo XIV (Base de Datos de Solictantes Aspirantes a Apoyos del Componente {de Extension e Innovacién Productva) adaptado al PIIEX, en electronico. Se llenard Gnicamente la lista de beneficaros; hasta este momento, no es necesario adjuntar la documertacion soporte de los beneficiarios, ‘Al momento de la recepcién, la ventanilanotificara al solicitante en su caso las errores y ‘omisiones en la documentacién. El periodo de solventacion de errores y amisiones, s@rd de diez dias naturales contados a partir de la fecha de eu cla, Las solicitudes que hhayan solventado las omisiones y ettores no serdn consideradas en el proceso soleccién, ‘Nota: En ningun caso serén admitdas solicitudes extemporinoas ni presentades por ‘medios dlstintos al senalado en esta convoestora, La simple presentacion de la solictid {ante la ventanilla no crea derecho a obtener incentivo Mecanismo de seleccién de PIIEX. if ‘Se levard a cabo del 23 de abil al 12 de mayo por el INCA Rural los aspectos que tendr peso determinante en esta valoracién son: 2) Un padrén estable de poblacién objetivo que partcipen activamente en el proyecto, 'No se permitirin modificaciones posteriores al padrén de beneficiaries, salvo en casos justificados, Ene! caso de disminucién en el ndmero de beneficiaros, no se autorizaré el “Eaepegameespitca aero vans Cute pein amperes a a exc ane prorardh\. ‘ 7 reemplazo y serén causa de reduccién del monto del incentivo en la misma propereién 4e las baja. Evidencias de la participacién social en la formulacion de a propuesta, ©) Claridad en la estrategia para promaver las innovaciones tecnolégicas y las aprendlzajes necesarios para implantarias, 5 4) Acciones concretas para fortslecer la rentabildad y competiivided de las unidades de produccién ©) Definiciin precisa de los resultados esperados en términos de imovaciones y aprendizejes, con sus respectvos indicadores de medicin, ) Experiencia y capacidad técnica y operativa de la organizacion para disefar, ejecutar y evaluar el PIIEX, con enfoque de resultados y vision estrategica, ‘Select v prorizacion de PIIEX. CConforme a lo que se establece en el referido articulo 58, la IE realiza la primera seleccién de proyectos que cumplen con los requisites. La priorzacion de los PIIEX carrera a cargo de un Comité Técnico de Valoracién (CTV) que se integra por representantes de la Direccién General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural como Unidad Responsable (UR) de la SAGARPA, el INCA Rural, asi como da aspedialsias an evaluacin da proyectos. La funcién Principal del CTV es establecer criteros de valoracién para llevar a cabo la seleccion y Priorizacion de los PIIEX que deben recibir recursos hasta donde lo permita el presupuesto ‘signado, Dicteminacién v pubicacién de PIIEX I dicamen soré emitdo por la SAGARPA y el INCA Rural Los PIIEX seleccionados (que se identiicarén por su fll, no por eu nombre) serén publica fn la pagina del INCA Rural www inca.gob.mx, en la ventana correspondiente a Corvocat de los "Proyectos Integrals de Innovacion y Extensién de Cobertura Nacional a mas tardar el 22 de mayo. Eventualmente, y de acuerdo a la suficencia presupuestal yo deserciones, podré hhaber publicaciones subsecuientes de PIIEX seleccionads, Equipo de extensionistas que operara el PIIEX. La organizacion deberd presentar la propuesta de su estructura o equipo de extensionistas « atenders el PIIEX una vez que se haya aprobado, Los perfles y funciones de los integrantes del equipo de extensionistas, se podrin revisar en los términos de referencia que se publcardn conforme al Anexo XVI Requisitos de Elegibidad {de los PSP y PSS de las Reglas de Operacién del Programa Integral de Desarrollo Rural de la “epaponeriti se tn pant teenth 5 SAGARPA, NINA SAGARPA en la pégina del INCA Rural uonw.inca.aob.mx, el 24 de marzo de 2014. Para casos especiales se someterd ante la Comision de Evaluacién y Seguimionto (CES) EE! INCA Rural en su calidad de Instancia Elecutora realizar’ una eveluacién de los equipos de ‘extensionistas. (coordinador técnico y extensionista), con fines de hebiltacion, una vez Publcados los resultados de la seleccién de PIIEX. Los mecanismos, fechas y lugares para le hablitacién de los integrantes del equipo de ‘extensionistas se darén a conocer en la convocatoria que se publicara en la pagina del INCA Rural wiv. inca.gob mx el 16 de mayo de 2014 ‘Con objeto de asegurar la calidad de los servicios proporcionados por los extensionstes, los Centos de Extension e Innovacién Rural (CEIR) reaizarin procesos de formacién, seguimiento Y dfusion en el seno de los Grupos Técnicos Disttales de Cooperacion Territorial (GTDCT), Para ello el CEIR correspondiente convocara al equipo de extensionistas del 2 al 13 de junio de 2014 para su integracion alos GTOCT. El equipo de extensionistas del PIIEX, se debera comprometer a inlegrarse a dichos grupos GTDCT para recibir soporte metodolégico, ademas de formar parte importante de su evaluacion del desempero. Los integrantes de los equipos do extensionistas que apliquen, deberdn comprometerse a Paricipar en el proceso de evaluacién con fines de certiicacion basada en los estandares de ‘competencia sobre extensién rural El equipo de extensionistas del PIIEX estara sujeto durante todo el proceso a la evaluacién de su desempero, De la evaluacién y seguimionto PUEX ‘A,fin de comprobar que la aplicacion de los recursos publics del programa tenga los efect fesperados, Ia Instencia Ejecutora evaluard a las organizaciones seleccionadas, con espesial énfasis en los resultados de su estrategia. Esta evaluacién se haré en tres momentos para vericar la congruencia entre lo planteado en el PIIEX y sus resultados reales en campo, considerando: a) Indicadores de resultados del Marco Légico, b)_ Numero de eventos realizados, ©) Mota productiva alcanzada yio asociatvidad, 4) Entre otras variables que la Comision de Evaluacén y Segulmiento (CES) ylo Unidad Responsable determinen. at propams pits, ov cnt pu pac Quads rhe mopar es ts esate neg 6 SAGARPA Goneralida 1. Con posterioridad a la seleccién de los PIIEX, el INCA Rural publicara en su pagina oficial el procedimiento, tiempos, productos y compromises para la firma de los ‘convenios de concertacién con las organizaciones seleccionadas. 2. La poblacion rural beneficiada con los Proyectos Intograles de Capacitacién 2012 y Programas Integrales de Capacitacién 2013, podré seguir siondo atendida con recursos 2014, sempre que ls accioes refjen un proceso escalond con aeace de ago plazo. 3. La programacién de las acciones deberd ser hasta e! 31 de diciembre de 2014 CCualguier aspecto © asunto relacionado con el mecanismo de seleccién no previsto en la presente Convocatoria seré resueto por la Comision de Evaluacién y Seguimiento, Obligaciones de las organizaciones aprobadas. 1. Cumpli con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria y en las Reglas de (Operacién del Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 de la SAGARPA, 2, Contar con una poblacién objetivo estable, inmersa en la cadena do valor de que se Irate y dispuesta a partcpar alo largo de todo el PIIEX. 3. Acatar los lineamientos en materia operativa, adminitratva y financiera que el INCA Rural publcard para las organizaciones seleccionadas. 4, Pettcipar en las acciones y eventos de informacién y capacitacin que programe el INCA Rural 55, Otras que establezcan la SAGARPA y el INCA Rural El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones y las establecidas en el Convenio Concertacién por parte de la orgenizacién seré motivo, previa instauracién del pro ‘administrativo y resolucién del INCA Rural o la SAGARPA, de cancelacién y devolucion del incentivo mas los productos financieros generados y la pérdida del derecho a recibir incentvos hasta en tanto no se subsane el incumplimiento detectado. Lo anterir, sin menoscabo de otras acciones juridicas y administrativas. Exclusiones. Podkrén ser excluidas las solicitudes 0 cancelados los incentivos a las organizaciones que se tencuentren en alguno de los siguientes supuestos: 1. Que no se apeguen a las "Bases" de esta Convocatoria © no cumplan con el total de requisitos establecidos. / “een, sot ns i one i ob tte meal 7 - SAGARBA AINA 2. Que no sean parte de la pobiacion objetivo, como las empresas prestadoras de servicios profesionales (despachos, agencias, AGIS, consultorias) ylo proveedoras de equipos © insumos para la produccién, ‘3, Que hayan tenido un mal desempefio en la ejecucién del PIC 2012 y 2013, de acuerdo ‘on la evaluacién practicada por las diferentes éreas del INCA Rural 4. Que elas 0 sus socios en calidad de personas morales estén en falta, no hayan finiquitado sus compromises o no hayan comprobado la corecta aplicacién de los Incentivos otorgados por la SAGARPA, el INCA Rural o cualquier otra dependencia de la ‘administracién publica, en ejercicos fiscales anteriores. Lo anterior aplica para el caso de los beneficiaris, considerados en el universo de atencién de los apoyos aplicados. 5. Que incurran en la prictica de cohecho con el fin de resuitar favorecidas con la Ptiorizaciin y seleccién de su solicitud de apoyo, 8. Que dupliquen apoyos de los programas del Gobiemo Federal o ya cuenten con apoyos de algin programa de ejecucién nacional, estatal 0 regional en los. conceptos Considerados dentro del presupuesto del PIIEX. 7. Que presenten informacién falsa, incompleta o sin vigencia, 8 Que se encuentren en la relacién de organizaciones con observaciones 0 incumplimiontoa de la BACARDA, de la Audtoria Superior de Ia Federacién o algun ot ‘rgano fiscalizador. EIINCA Rural podra veriicar lo anterior ante as instancias que considere pertinent. Informacién, consultas o aclaraciones Para mayor informacion, consultas 0 aclaraciones sobre la presente Convocaloria, comunicarse alINCA Rural, con * Sull Vilchis Velazquez, teléfono 01 (55) 38 71 10 00 ext. 46088, correo electrnico sull.vchi ;" domicilo, Av. Cuauhtémoc No. 1230, 2° piso, Col. Santa Cruz Atoyac, México, DF, C.P. 03310. bien consultar la pgina web del INCA Rural: wm. ov fol SAGARPA. ANEXO1 Documentacién juridica y administrativa: 4. Acta consttutva y, en su caso instumento nota vigente donde consten las modifcaciones a ésta yl asus estatutos, que contenga todos los requistos delay. 2. Acta notariada de instancia facutada para nombrar auloridades © donde conste el poder general ara ples ycobranzas yl para actos de adminsracén ode domino. Cdula det Regist Federal de Contribuyentes (RFC) dela organizacisn, 4. Comprobante de domictlo fiscal de la organizacién, con vigencla de no mas de tree meses prevos a la fecha dol soleus 5. Idenifiacion ofcial dl representante tgal (redencial de elector, pasaporte, catia del Servicio Mitta Nacional Iberada 0 Sedula profesional, ©. Cédula de la Clave Unica de Registo de Poblacién (CURP) del representante legal. En os cares en os cuales la cave se encuentre en lacredencial de elector, no sera necesario presenta, 7. Documento vigont expedio por el SAT (32 D) refed al cumpiimiento de obligaiones fiscale, on opinion faverable 8. Tratandose de organisms de a sociedad cil, deberdn presentar orginal y copa para cotejo dela Clave Unica de Inscipcin al Registro Federal de ls Organizaciones Sociales de la Sociedad Chil (CLUND, Aqueles ergarizaciones que tengan mas de un aha de aperacion, deberdnentregaracuse {de recibo del informe anual 2013 ante la Comision de Fomento alas Actdades. oe las (Organizaciones de la Sociedad Givi 8. Carta en a que deciara bajo protasta de decir verdad que tiene presencia en por lo menos cinco tenidades federatvas y que descrba la manera en que dcha presencia se manvfiesa (aunty las fevidencias corresponcienias: documentos que avalen se manera ofical su presencia, converioe, ontratos o acuerdos, enre ores), que demuestten haber realizado acclones relacionadas con desarrollo de capacdases en as endades. 10. Currculo dela Organizacion que deserba entre oos aspectos: 8) Nombre, fgura asovatva, fecha de constiucién, repretentanta legal, damico social, numero de socios (hombres y mujeres), presencia en tetoriosy cacenas, ) Vision ymision, ©) Objetvosy estate 1) Thpo de servicios que presta, asi come logos y benefciae que han otoigado a sus soci, ©) Experienca en innovacio, extension y capactacisn, 1) Logros y resutodos, 9) Recursos humnos, tecnicos, materiales y fanciers con los que eventan para aur I ecponsabiida de ia ejecucion del PIE. 1h) Evidencias de gestiOnanciora de os limos tres aos: Dependencias 0 instuciones| han spoyado ala organizaién, monte del apoye, destino y stuacion actual 11. Archivo elactténico del Anexo XIV. Base de Datos de Solctantes Aspiras @ Apoyos de) ‘Componente de Extensiéne Innovacién Productive edeplado al PIEX, y que deberdn obtener pagina electénica hip waw inca gobimxl, en la ventana cotrespondients @ Convocst ‘Proyecte Inogfales de Innovacion y Extension Nacionales 20°4" “Esra pi, dr caspase Cue poi cusps de a ttc on raga ° ANEXO 2 De la Metodologia del PIEX. ‘La construccion de tos Proyectos Ineprales de Innovaciin y Extensién Rural (PIEX), parte de la identiieacion y defnicién de sujto de desarol, que habré de inferactuar en la innovacon para la transfomacién de sus condiciones de competivicad productva, coniderando la perepectva tortor, ‘de mercado y cadena de vaiot, desde una vision de cata, medianay lrgoplazo. en este sonico deben preciarse lo siguientes aspectos. + Aleances, sujtos de atencin y resultados esperados. 1a) Cadena de valor o modelo econdmico a inci. 1) Terri en el que habran de orentare as aciones de los PIIEK ©) Sujets considerados dentro del univerea de atencin, 8) Oportunidades de mejoa compettiva desde la perspectva de mercado mejoraalimentria ©) Cambio de prcticas tecnolégcas uorganizaionales que habrén de fomentarse 1) Incicadores de resuitados revisies para la mejora compettva, a corto, medanoy arg plazo, Con base a is precisiones anteriores, so estructura la estategia general del PIEX, a cul conine los

You might also like