3021 9806 1 PB PDF

You might also like

You are on page 1of 15
Modelaci6n matemiatica y simulacién de un sistema de acondicionamiento de aire en estado transitorio Antonio Bula* , Antonio Marquez** Resumen Este articulo presenta el desarrollo de un modelo matemiitico y computacional cuyo fin es simular un sistema de acondicionamiento de aire de un recinto de un piso, teniendo en cuenta las condiciones inherentes del sistema (capacidad de ta unidad, carga térmica, SCFM, volumen del recinto, porcentaje de aire de reposicién), las condiciones de aire exterior (temperaturas y humedades relativas) y las condiciones de control y restricciones del sistema de acondicionamiento de aire por compresién de vapor en estado transitorio. El modelo se validlé mediante la comparacién de los porcentajes de errores de los resultados obtenidos con datos reales de monitoreos tomados en un cuarto de control de una planta telefonica, Palabras clave: Temperatura, humedad relativa, acondicionamiento de aire, com- presién de vapor, monitoreo, deshumidificaci6n, calor sensible, calor latente. Abstract This article presents a mathematical and computational model tohich main objective is to simulatean air conditioned system, bearing in mind the inherents characteristics ofthe system (unit size, thermal lond, SCFM, enclosure volume, air replacement percentage), outer conditions (temperature and relative humidity) and control of the air conditioning system. Restrictions are applied toa vapor compression system in transient state. The validation of the ‘model will be done comparing the results with experimental data obtained front monitoring a control room of a telephone company. Key words: Temperature, relative humidity, air conditioning, steam compression, monitoring, dehumidification, sensitive heat, latent heat. £ s * Ingeniero Mecénico, Universidad del Norte; Maestria en Ciencias de la Universidad del Sur de la Florida (USA); Doctor en Ingenieria Mecénica de la misma universidad. Profesor de tiempo completo en la Universidad del Norte. (abula@uninorte.edu.co) * Estudiante de X semestre de Ingenieria Mecénica en la Universidad de! Norte. Ingenieria & Desarrollo. Universidad de! Norte. 11: 107-121, 2002 107 1. INTRODUCCION El objeto de la investigacion es desarrollar un modelo matematico y computacional que permita observar la variacién de la temperatura y la humedad relativa en un recinto acondicionado mediante la manipulacién directa de las variables que rigen un sistema de aire acondicionado en estado transitorio. Para Ilevarlo a cabo se procedié a: * Planteamiento de un modelo matemético de un sistema de acondicionamiento de aire para un cuarto de control. Se calculé y formularon las ecuaciones que rigen el sistema deacondicionamiento deaire del cuarto decontrol usando las formulas de calor y los balances de energia y humedad en los puntos de mezcla del sistema, teniendo en cuenta los mecanismos de control de temperatura del sistema. © Conversién del modelo matemitico que rige el sistema como aplicacién de Excel. Se programaron las formulas como una aplicacién de Excel, de modo que ésta arrojé tablas de temperatura y humedad relativa para un dia tipico del cuarto de control y las gréficas de las mismas. © Introduccién de datos reales. Se introdujeron las constantes del sistema que se va a estudiar (cuarto de conmutacién de la E.D.1), capacidad de la unidad, aire de reposicién, carga térmica, volumen de aire, entre otras, y los datos de temperatura y humedad relativa exterior del dia tipico del estudio. © Comparacién con datos reales. Se validé el modelo mediante la comparacién entre los datos reales tomados en el estudio anterior de la misma linea de investigacion y los datos arrojados por el_ modelo. 2. MODELO MATEMATICO La figura 1 presenta el esquema del sistema de aire acondicionado que se modelara matematicamente (Howell et al., 1997 '2), Para ello se levardn a cabo balances de energia y masa en diferentes puntos. ‘HOWELL, Ronald, BULA, Antonio y ROSARIO, Luis. [1997]. Simulation of Refrigerated Display Cases Performance in Supermarkets. Proceedings of the IASTED International Conferentiantf, Canadé, pp. 173 -176. 2HOWELL, Ronald, ROSARIO Luis, y BULA, Antonio. [1997]. Effects of Indoor Relative Humidity on Refrigerated Display Cases Performance. Proceedings of CLIMA 2000 ConferencBruselas, Bélgica. 108 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 2.1, Balance de energia en el cuarto que se va a acondicionar Considerando un sistema en estado transitorio, y teniendo en cuanta las. siguientes condiciones: Una entrada una salida No hay trabajo sobre las fronteras No hay ningtin otro tipo de trabajo Despreciando cambios en energia cinética y potencial. Are de Retoro, Expusién r emer lg, =ee r as 1 series, {fT ea | fie itor Batre Aire de Mezcla, || ‘Aire de Suministro, x t : Gu Figura 1. Diagrama del sistema de acondicionamiento de aire Podemos escribir la ecuacién de conservacién de energia de la siguiente manera: . + oY dE ve Ww net+ Yo me(h+H—+92)= Vo m(ht 4 ge Entonces ee lEve O+meh, a dt = Considerando la masa de entrada igual a la de salida: Zo dive + mht, ht, y= O+ mth.) = Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 () (2) 109 ——=—(e,m,) =e, —+m, 4) ae ee dt @ = Lamasa se mantiene constante en el cuarto: 2 dEv (5) dt = Seconsideran nulos los cambios en energia cinética y potencial para el cuarto: dEve dT, =m,cp— 6 ae 8 Remplazando (6) en (3): °° dT, O+m(h,-h,)=m,Cp ae (7) = Elcalor sensible en el cuarto es C,,. = La temperatura de entrada al cuarto la identificaremos como temperatura de suministro, 7;, =T7, = La temperatura del aire a la salida del cuarto, considerando el proceso transitorio como uniforme, debe ser igual a la temperatura del cuarto, =T,. CoctmC,(, -T,)=m,Cp ®) La masa que contiene el cuarto se puede calcular de acuerdo con la siguiente expresion: m, = p,Vol, 9) Remplazando la ecuacién (9) en (8) y acomodando la ecuaci6n Kos 72) , t,-1, + £2 ymC,) = pol, Cp (10) ° dt mCp El flujo masico de aire que pasa a través de los ductos que llega al cuarto puede ser descrito de acuerdo con: m= pSCFM (1) Remplazando y eliminando términos en ambos lados: 110 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 C. SCFM) d (HT, +28) SCE) _ aT 7 _ Vol dt (a2) mCp Teniendo en cuenta que el volumen del cuarto es constante, y que el flujo volumétrico de aire expresado en aire estandar es constante, podemos expresar estas dos cantidades en una sola variable: (SCFM) SCP) Grae 13) Vol, . ve) Remplazando la ecuacién (13) en la ecuacién (12): Coc p mCp ‘ 2.2. Balance de energia en la unidad acondicionadora Para la unidad acondicionadora se plantea el siguiente balance termodinamico de conservaci6n de energia: -0,, =L.1SCFM(I, -T,,) (15) Despejando de esta ecuacién la temperatura de suministro: a T= Tm -— 2 (16) pC,.SCFM 2.3. Balance de energia en el punto de mezcla Realizando un balance de energia en el punto de mezcla: mah, tty h, = mm Bg (17) Dividiendo entre 7, %AEh, +(1=% AEN, =h,, (18) La entalpia de la mezcla puede ser expresada en funcién de la temperatura y la humedad absoluta del aire de acuerdo con la siguiente expresién: hy, = 0.24T,, +W,, (1050+0.44T,, ) (19) Remplazando y despejando 7, Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 a _ %WAE A, + (1 %AE).h, —1050W, (20) fs 0.24+0.44W7, Remplazando la ecuacién (20) en la ecuaci6n (15): a %AEh, +(1—%AE).h, —1050V,, O., 5 0.24+0.44W,, pC,SCFM ey Donde hi, y h,pueden ser expresadas de la misma forma de acuerdo con la ecuacién (19): ) (22) 0.247, +W,, (1050+0.447,, (23) 0.247, +W,, (1050+0.447, ) Si consideramos la entalpfa del aire exterior /i,, e interior /i,, y la humedad del punto de mezcla constantes debido a la poca variacién entre sus valores maximos y minimos, entonces de la ecuacién (14): Csc (T, +S) = B = constante (24) mCp Remplazando la ecuacién (24) en la ecuacién (14): dTr (B-Tr)4= 5" (25) La ecuacién (25) puede ser integrada por medio de separacién de variables: dTr Adt = (26) Integrando la ecuacién (26): 1 As = Lni +D -Tr| (27) Remplazando (SCEM)) __,)%AE:h, + -%AE) i, ~1050, Oo ee al - Vol, 0.24+0.44m,, PC,.SCFM SCFM.p.Cp 29) 112 Ingenieria & Desarrollo, Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 La constante D se halla con las condiciones iniciales del sistema de aire acondicionado. Al tiempo; = () ,el cuarto est a las mismas condiciones del exterior. T,=T,,h, =h,, W, =W,,Wy =W, (30) insertando: (31) Analizandoelsistema de forma discreta. Analizando lamodelacién porintervalos de tiempo en los cuales la condicién inicial de un intervalo son las condiciones finales del anterior. De la ecuacién (31) con ; = 0: = Ly] AEH AMAL), 1050 a nm @2) 0.24+0.44m,, p.C,.SCFM Despejando 7, de (29): Te = eAEh, +1 %AE), ~ 1050 vp 0.24+0.44w,, ; ne B,C (Sa 9] 09 ~ p.C,SCFM SCFM.p.Cp Remplazando la definicién de fh, : (0.24+0.44w,,) 4+ 0.440, I= AE 0.244044, ) AE hy~10500y, 410500, (1—P) Oy * 0.244 0.440, PCy SCFM ” SCFM.p.Cp +D| el) (4) 2.4. Balance de humedad en el punto de mezcla El balance de masa en el punto de mezcla arroja la siguiente relacién: %AEw, +(1-%AE)w, = Wp, (35) Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-1 113 El sistema adicionalmente posee un Chiller para regular la temperatura minima de suministro a 60.8 ° F. Debido a que el modelo matematico por si solo no es capaz de tener en cuenta las restricciones reales del sistema. Cuando el calculo de la temperatura de suministro arroje resultados menores a 60.8°F , la constante D sera igual a: Cs D=LiTs + __ - Tr] SCFM .p.Cp i (36) y la temperatura del cuarto sera: _[(¢serm) | rates oe spell iP } (37) SCFM pC p 2.5. Balance de humedad en el cuarto a que se va acondicionar El balance de masa en el recinto acondicionado presenta la siguiente forma: oe » dm, msp + Mcvuarrof— Mf =—— (38) dt Donde my = maw (39) Entonces : : . dmasw, MsAs W, + MCUARTOS = MrAs WY, = — (40) dt La cantidad de masa de aire seco que entra es igual a la que sale msas = Mras = Mas (a1) De tal manera que la humedad que arrastra el aire acondicionado es: (wv, —w,)SCFM (42) Combinando = = SCFMp(w, —w,) (43) donde C,¢ es la carga térmica latente del cuarto: m4 Ingenieria & Desarrollo. Universidad del Norte. 11: 107-121, 2002 (44) i “uc? masa as W, = wr fe dt ; ” ze 45) ie te ws

You might also like