You are on page 1of 43
Términos de Referencia Sub-sector Electricidad Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) Proyectos de Centrales Hidroeléctricas TdR - ELEC - 01 Lima - Pera Av. Las Artes Sur 260, San Borja Teléfono: (51) (1) 411-1100 WWW.minem.gob.pe ‘vas Artes Sur 260 ToR-ELEC-01 11de 43° sewminemgabe | San Boca, ima 41, Pers Te (514) 411-1100 malt webmaste-@minem g0b.pe w a By TABLA DE CONTENIDO |. RESUMEN EJECUTIVO 4 1. GENERALIDADES. 8 4.1. Introduccién 5 1.2. Objetivos y justificaci6n del Proyecto 5 1.3. Antecedentes.. = 5 1.4. Marco Legal 5 1.5, Alcances 8 1.6. Metodologia 7 2. _DESCRIPCION DEL PROYECTO. 7 2.1. Descripcién de Alternativas iu 2.2. Localizacién... 7 2.3. _ Caracteristicas del proyecto... 7 2.3.1. Construccién 8 23.2. Operacién 2.3.3. Abandono. 9 2.3.4. Acceso al Area del Proyecto 9 2.4. Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectacién de recursos naturales y uso de RRHH. 9 2.4.1. Aguas superficiales 9 242. Vertimientos.... 10 2.4.3, Ocupacién de Cauces "1 2.4.4. — Materiales de Construccién 4 2.4.5. — Residuos Sdlidos 4 2.4.6. Demanda de Mano de Obra, Tiempo e Inversion "1 3. _IDENTIFICACION DEL AREA DE INFLUENCIA. 3.1. _ Areas de Influencia del Proyecto 3.1.1, Area de Influencia Directa (AID) 3.1.2, Area de Influencia Indirecta (All) ESTUDIO LINEA BASE AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 4.1. Medio Fisico. 41.4. Geologia 13 41.2. Geomorfologia 13 41.3. Suelos. 14 4.1.4. — Hidrologia 14 41.5. Calidad del Agua 18 4.1.6. Usos del agua 16 4.1.7. Sedimentos.. 16 41.8 Caudal Ecolégico 16 41.9. Hidrogeologia 16 4.1.10, Geotecnia. 7 4.1.11. Atmésfera. 17 44111. Clima... 7 4.1.11.2, Calidad del aire 18 4111.3. Ruido 18 41.42. Paisaje....... 19 4.2. Medio Biolégico. 19 4.2.1. Ecosistemas terrestres. 19 42.4.4. — Flora 19 42.1.2. Fauna 20 4.2.2. Ecosistemas acuaticos. 2 4.3. Medio Socioeconémico y Cultural 22 dv. tas Artes Su 260 TdR- ELEC-01 2de43——_wowwiminemad.pe | San Boia, Lima, Pers Tel, (510) 411-1100 Ema webmastec@minem gob.pe 3.1. Metodologia del Estudio. 4.3.1.1. Estudio Cuantitativo 4.3.1.2. _ Estudio Cualitativo 3.2, 3.3. Aspecto Socioeconémico Aspecto Cultural 4.3.3.1. Caracterizacién Cultural de ios Pueblos no Indigenas del AID 4.3.3.2. _ Caracterizacién Cultural de los Pueblos Indigenas del AID 43.4. Tendencias del desarrollo . 435. Poblaciones a ser trasladadas, reubicadas y reasentadas por el desarrollo del Proyecto - 26 4.3.6. _ Patrimonio Cultural. 27 CARACTERIZACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 27 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL (EMA). 29 6.1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) 29 1.1. Medio Fisico. 2 30 6.1.2. Medio Biolégico. — 31 6.1.3. Medio Socioeconémico ... 32 6.2. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL. . 32 6.2.1. Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental se pone 88 6.2.2. _ Programa de Monitoreo Socioeconémico. 6.3. PLAN DE COMPENSACION 64, PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 8 (PRO) 5. PLAN DE CONTINGENCIA 6.5.1. Estudios de riesgos. 6.5.2. _ Disefio del Plan de Contingenci 65.3, — Plan de Contingencia Antropolégico para pueblos Indigenas en aislamiento y contacto inicial 37 6.6. PLAN DE ABANDONO- 38 6.7. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL (EMA). 38 68. _RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES .. 38 VALORIZACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL. 38 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA. 39 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES. 39 Av. Las Artes Sut 260 TAR: ELEC -01 34243 wwminemgabpe | San Bora, Lima 41, Per Tet (511) 413-1100 mai: webmaster@minem cb pe

You might also like