You are on page 1of 14
VI. PROCESOS DE LIXIVIACION A PRESION, Los procesos que se trataran en ebte capftulo son los siguientes: Proceso Shorritt~cordon, Proceso alcalino para Uranio, Proceso Bayer. 1 Proceso Sherritt-dordon, Este proceso es usado por Sherritt-Gordon Mines Ltd. Ge Fort Saskatchewan Alberta, Canada y es como sigue. Bl proceso comienza donde los concentrados de flo- tacién son acondicionados en un tanque con agua y de abl pa- sados a la primera autoclave donde se le aflade anonia y aire Para llevar a cabo la lixiviacién; de 1a autoclave, el gas de escape sale y es onfriado, pasando a una columna de absorcifn para recuperar el amonia y reciclarla. El licor rico para a un intercambiador de calor, enfriado con agua, el cual reduce ja temperatura hasta 32°C (90°F) y postefiormente a un espesas. dor. Los flujos de la parte baja del espesador se f11- 25 : 26 tran. a solucién del filtro yasa de nuevo al esyesador mien ras que los s61idos son nuevauente acondicionados con una ag lucifn de auonia fresca y bombeada a una soyunda dutoclave = fe Lintviacién a una temperatura de 80°C y 8.90 atze Ta pul- ba lixiviada de esta etapa tanbign pasa a ‘través de un inter= canbsador de calor y un eopesador, donde la solucién de derrg Ne va de mucvo a la prinera etapa de lixiviacién nara cer neg Stade de uuevo con los sulfuros y fornar la princra etapa tos sblides insolubles Fe.0, y Gi0,, del espesador Ge Ja segunda etapa de Iixiviacign, van al circuito de lava Go en el cual con ifiltrados, lavades, acondicionaos i veces antes de ser descargados a los terreros. EL licor que derrana el priner cireuito de lixivia cifa se eavia a un precalentador y a una serie deh hervidor Pest 10s gares del primer norvidor yasan a un sepacador, aog Se los gases son enviados a un condencador para recuperar a= cuarauonias después de los 4 hervidores, la solucién nasa a wn rehervidor, donde se le adiciona #50, a una sresita de 2 ath para liupiar y oliminar ispurezas, y forvar CuS. #1 licor va a una serie de 5 tanques de retencitn, Pasando a un filtro de presifm donde los s6iidos estan foray, 0 CuS e1 cual es enviado a fundicifn y ol licor nasa a otra an autoclave donde se adiciona Scido sulffirico para extraer el cobre que pudo haberse quedado; pasa nuevamente a un filtro a presifn donde el s6liio se envfa nuevamente al primer cir- cuito de lixiviacién. £1 licor que va libre de cobre va a un precalentador a 48.90 atm. y se introduce aire. De ahf pasa @ un intercambiador de calor de vapor, luego a una autoclave de oxhidr6lisis, por medio de aire y de ahf son oxidados para formar sulfatos a una tenveratura de 240°C y una prasifin de 42,09 atm., de nuevo pasa la solucién al precalentador para precalentar la sdluci6n libre de cobre. La solucifn que sale del precalentador, conteniendo 4 g/1 de niquel, 1 g/1 de cobalto, 350 g/1 de sulfato de ang nia; es enviada a otra autoclave para llevar a cabo una redug ci6n con Hy; esto sucede a una temperatura de 200°C y una pre sin de 31.82 atm; una vez completada la reaccifn, pasa a un tanque flash para reducir la presifn el cual sirve de.separa- dor. Los polvos que salen de abajo son llevados a un circug to de lavado en un clasificador de rastrillo y pasa a un fil, tro agregando mis agua. Los s6lidos que salen pasan a un se. cador de gas natural para obtener ¢1 nfquel en forma de polvo. La solucién que sale del tanque flash es llevada a un tanque de reaccifn donde se le adiciona fcido sulfhfdrico para formar sulfuros de cobalto; de ah{ pasa a una oxidacifn 28 con Wii; y aire a una tenperatra de 120°C y una presifn de 7 atm,; 8sto es para llevar el cobalto a su estado trivalente formandose 61 i6n cobaito amino (Co(H,):9). La siguiente etapa es una acidificacién con Scido sulffirico de donde salen dos corrientes; una dé ellas que con tiene NL CHS) SO, , que se junta con la corriente que sale de oxidaci6n 1a cual contiene Fe(OH), y pasan a la primera 1ixd viscifne La otra, de la acidificacién pasa a una etapa de ce montacifn donde se le afiade cobalto én polvo; ahf hay nuevar uente dos corrientes; una que contiene nfquel y cobalto en = polvo que va de nuevo a acidificacién y la otra va a reducci‘on donde se le adiciona hidrégeno a una temperatura de 175°C y una presfon de 20 atm, de donde sale a una serie de lavados cono en el caso del nfquel y asf obtener 01 cobalto en forma de polvo. La solucifn residual de reduccién va de nuevo al = tanque de reaccifn donde se afiadi6 el Scido sulfhidrico para ser vuelta a tratar.(7,5, 10,14) Pentlandita - Gases para recuperar amonia — ee oa Theva 4 a ! “ot eh descarga [| 1,80, N = oI — i” 1 cm gr vapor circuito de cobalto yaa ga gas natural \ Litt { ye NG aire 11 soln, del proceso que retorna polvo ‘ de Niquelk—+ DIAGRAMA DEL PROCESO SHERRITT~GORDON PARA SULFUROS. EQUIPO DEL PROCESO SHERRITT-GORDON PARA SULFUROS, Ae- Tanque repulpeadors B.- Autoclave de lixiviacién. . G.+ Intercanbiador de calor. De= Bspesador. E+ Filtro de discos F.+ Precalentador. G.~ Separator. H.~ Hervidores ( 4 en serie ), Te+ Rehervidors J.- Tanque de retencién ( 3 en serie ). Ku- Piltro de presitins I= Autoclave de extraccitn de cobre. Mao Precalentador. N+ Calentadors N= Autoclave de oxidrolisis. O.= Autoclave de reducein de niquel. » Qe ‘Tanque flash. Tanque de reaccién. Clasificador. Filtro. Secador. U,= Tanque de lavado V,~ Condensador. 30 31 OXIDACION #80, ACIDIFICACTION polve dea CEMENTACION soln, residual precipita- cita, fe REDUCCION Cobalto en polvo. CIRCUITO DE COBALTO DEL PROCESO SHERRTTT-GORDON. 132 642 Proceso alcalino para uranio. Los minerales de uranio son lixiviades por diferen- tes soluciones, dependiendo del tipo de impuerzas presentes, ; la lixiviaciém puede ser &cida § alcalina.! En la lixiviacifn generalmente ee usan fcidos tales como nitrico y clorhidrico pero actualmente se usa el Acido sulffirico por su bajo costo, Bl proceso alcalino comienza con la trituracion y ' pulverizacifa del mineral. La pulverizacitn cc lleva a cabo. en un molino de bolas en donde so le ailade 1a sdlucién calieg te de lixiviacién, que se encuentra a una temperatura de 43°C Gel molino de bolas 1a solucifn pasa a un intercanbiador de calor para subir la temperatura a 66°C, y posteriormente pat 2a a las autoclaveo. Bn las autoclaves se lleva a cabo la lixiviacién =, una temperatura de entre 110 a 121°C y una presiSn de 2,05 a) 6.16 atm. y un tiempo de residencia de 16 horas. Los residuos calientes y el licor pasan de la filti- ma autoclave a un intercambiador de calor, el contenido de + calor es usado para precalentar la alimentaci6n fresca que 3B entra al circuito de molienda. Del intercambiador es espesada y filtrada y llevada @ los tanques de precipitacién, para recuperar los valores dj sueltos, . La precipitacitn se lleva a cabo con hidréxido de sodio, ste reacciona primeramente con el ign bicarbonato re~ sidual de 1a solucifm y on un oxoeeo de hidréxido de sodio — precipita el uranato de sodio. + 6NaOH => Na, + + ANaVOA(CO5)5 + NAOH FP Na, =0y + BiazC0, + 31,0 (insoluble) Bl producto es una mezcla de poliuranatos y diura~ | natos de sodio de composicién compleja. En esta etapa, se recomienda un exceso de hidréxido! de sodio entre 5 a 6-¢/1 para precipitar una solucin que cop tenga 3 6/1 40 0303 6 mic on un i aproxinado a'12, el tionpe de residencia varfa entre 6a 12 horas. Ia temperatura es ig Porbante y se reconienda en un rango de 50 a 60°C; con estas! condiciones se obtiene una eficiencia de precipitacién de a7; proxinadanente €1 95%. (9,13p 14,19) 34 re reuyac ton] /SLIENDA INTERCANBIADOR DE CALOR AUTOCLAVE INTERCARBTADOR DE CALOR PRECIPIVACTON Diagrama de flujo para Uranio. 6.3 Proceso Bayer. fos 6xidos de aluminio que con fundanentalmente la bauxite (01505), no pueden ser lixiviados con solucifn de fe eido sulfGrico ya que muchas de sus imptrezas tambitn son so= lubles; asf que es necesario utilizar una solucién me selec- Siva coo hidr6xido de sodio, la cual lleva al alusinio en sg juei&n como aluminato de sodio Nakl0, BL proceso se inicia triturando el mineral y pulver Fizfindolo a -70 mallas, en un molino de volas donde se le aha de el hidréxido de sodio y agua caliente, de donde sale una ‘lechada de consietencia controlada y de anf es bombeada a las autoclaves para llevar a cabo la lixiviacién. De las autoclaves el licor paca a un tangue flash Para reducir la presifn, una vez reducida la preci$n ol licor. rico pasa a un tanque espesador donde se separa el licor rico de los lodos insolubles, lianados lodos rojos, los cuales son tratados posteriormente, El licor rico se filtra y de ahf se pasa a un tan« que enfriador para una supersaturacién, donde después so pasa @ precipitacién, Ta solucién de precipitacifn pasa a un eva- Forador y ahf de nuevo la solucién caustica se envfa a la = autoclave para volverse a aprovechar. En precipitacifn se le afaden cristales finos de hi, Gréxido de aluminio, provenientes de un ciclo anterior. Estoo eristales se hacen circular por entre el licor y sirven coro nucleos de cristales que van creciendo en ous dinensiones, a medida que el hidréxido se separa de Ja solucifn. La solucién se pasa después a un horno rotatorio = donde se convierte en 6xido de aluninio por calcinacitn y lup g0 es enfriado. B21 aluuinio se produce cuando se funde cl fxido de alutinio en un bafio con criolita Na,Al?¢, fundida a una tenpe ratura aproximada a 980°C, E1 aluminio se sangra desde el ~ horno a determinados tiempos y se cuela en lingotes. Después de ser refundido para eliminar impurozas no met&licac, Sete aluminio aleanza una pureza de 90.0 a 99.9% y est en condi= ciones de ser utilizado en 1a produccifn de abundantes alea- ciones conerciales, Por uedio de un segundo tratamiento eleg trolitico se obtiene aluninio de 99.99% de pureza. Los lodos rojos que salen del espesador son trata~ dos ya que contienen el complejo de sodio y el compuesto de silicato de aluminio, 37 Despufs de filtrado el lodo rojo se lleva'a un mold no do bolas donde se pulveriza a ~200 mallas y se le afiade - carbonate de sulle y piedra caliza; después pasa a un horno rotatorio y una vez enfriado es recogido con agua en un mold no de bolas; luego se filtra, donde 1a soluci$n de aluminato de sodio es Llevada nuevanonte a 1a autoclave para ser utili- zada de nuevo, El of1ido de la filtracién es llamado 1odo ca, 18, y contione 1a oflica como ailicato de calcio el cual tig - ne una conposicifn similar a la del Conento Portlands(ly 10,14, 18) ‘38 ( *aekeg oseoorg ) oTutunty ep ugtowe3qo op euessetg VNIWNTV “TV Sa *NTOS OLaOLVLOe O8LITA] gavo oGoT aOaWaOE VAS] varxnva

You might also like