You are on page 1of 2
Maloctusién. Cerrado incorrecto de los dientes inferiores contra los superiores. Mediotrusion. Movimiento del céndilo de descanso hacia abajo y adentro, es decir, hacia Ia linea media Modelos de estudio. Una semejanza 0 equivalencia de las estructu- ras dentales, por lo general hechos en yeso pie- dra o metal. Cominmente usados para propé- sitos de estudio, correccién, fabricaci6n y pla- neacién de tratamientos. Deberdn, para poderlos llamar con propiedad «de estudio», estar apropiadamente orientados y montados en un articulador ajustable, desde el punto de vista gnatol6gico. ‘Mordidas posicionales. Informacién obtenida con cera, para poder \ransferir al articulador posiciones excéntricas. Movimiento de Bennett. Transtrusién. Deslizamiento lateral de la man- dibula durante cl movimiento de lateralidad. Es el deslizamicnto lateral total de 1a mandfou- 1a, regulado por las configuraciones anetSmi- cas de las fosas glenoideas y los ligamentos capsulares. Muesea de Thomas. Surco de balance que se encuentra en los premo- ares inferiores. Corre desde Ia fosa distal hacia afuera y hacia atrés distal a lacdspide vestibular. Octusién ndquirids Oclusi6n céntrica, habitual, de conveniencia, ‘maloclusign. Octusién balanceada. Un cierre dentario cuyos dos Iados del arco dentario estin en contacto con sus oponentes durante todas las excursiones de la mandfbula, Malcclusién. Octusién céntriea. Maxima intercuspidacién. Oclusi6n adquirida. Oclusi6n habitual. Sélo se le Hamaré con pro- piedad «oclusién céntrica» cuando coincida con la relacién céntrica mandibular. Oclusién de eéntrica large Cierre dentario en que existe un desliza- miento desde relacién céntrica hacia adelan- te, También Hamada «corta protrusiva». En gnatologia se le considera como sinénimo de maloclusién. Octusién de grupo. Cierre oclusal cuyos lados del arco dentario estén en contacto con sus oponentes en el lado de trabajo (laterotrusién), durante el movi- miento de lateralidad. Llamada también «ba- lance oclusal unilateral». Oclusién de méxima intercuspidacién, Oclusién adquirida, oclusién habitual. La in- terdigitaci6n total de los dientes oponentes dependientemente de la centricidad condilea. Si esta oclusién ocurre cuando los céndilos ¢s- tén en relacién céntrica, se definiré como oclusién de relacion céntrica». Octusién de relacién eéntrica, La interdigitacién total de los dientes, cuando Tos cOndilos estin en relaciGn céntrica, ‘Octusién habitual, ‘Mal llamada oclusisn céntrica (Ver eoclusién céntricas). Maxima intercuspidacion. Adquiri- da, de conveniencia. Maloclusién. Oclusién orginica. Es la méxima intercaspidaciGn cuando les c6n- dilos estén en su posicién més superior, anterior y media en las cavidades glenoideas (relacién céntrica) y. cuando comienza cualquier movi- miento excéntrico, los contactos dentarios esta- rin relegados a los dientes anteriores, fuera del ciclo masticatorio en posiciones de dingndstico boca vacfa y de usos comunes de la boca. Octusién patolégica. Cerrado mandibular, que no es lo suficiente- ‘mente armonioso con los controles anatémicos y fisiolégicos de la mandfbula para prevenir ‘cambios patolégicos en los tejidos del sistema estomatognitico, Olivas. ‘Terminaciones en material plastico, de los bra- 208 del arco facial de montaje répido que pe- netran en los meatos auditivos externos con el fin de localizar al eje intercondilar, y ser 2 de Jos 3 puntos de sostén del mismo. e Pared interna, Conformacién ésea interna de la cavidad gle- noidea. Aditamento metélico que simula la pa- red interna de la cavidad glenoidea y que sirve ‘como guia condilar en los movimientos de la- teralidad del articulador. Plano horizontal. Superficie imaginaria que divide a un cuerpo en dos partes: una superior y otra inferior. Plano horizontal de referencia, Superficie imaginaria que pasa desde el cj in- tercondilara través del borde inferior de la 6r- bita, que sirve como relaci6n para medir La in- clinaci6n del plano celusal y Ia relacién que debe guardar el modelo superior con respecto al segmento superior del articulador. Planos eartesianos. Llamados asi en honor de su inventor René Descartes, creador de la geometrfa analftica Son 3: el sagital, el horizontal y el vertical o frontal. Sin su aplicacién, es imposible descri- bir un objeto cientifica y tridimensionalmente. imaginaria que divide a un cuerpo en 2 partes: una anterior y otra posterior. Plano oclusal. Superficieimaginaria que se relaciona anatémnica- ‘mente con e] crineo y eéricamente oca los bordes incisales de los centiales superiones y las eispides vestibulaes del segundo molar superior. Represen talainclinacién oclusal de los dientcs superiors. Plano sagital. Superficie imaginaria que divide a un euerpo en dos partes, una derecha y otra izquierda, Platina de montaje. Dispositivo metdlico o de plistico que se wil za para sujetar Ios modelos 2 los segmentos su- petiore inferior del articulador. Posicién terminal de bisagra. Lugar donde la mandibula solamente puede hacer un movimiento puro de rotacién, (Ver relacidn céntrica), Protrusién. Movimiento mandibular hacia adelante. Q R Reduecién. ‘Término usado en ortopedia para significar el restablecimiento de Ia posicién normal del me- nisco articular.

You might also like