You are on page 1of 10
Proyecto doteyne 10 11/) 2.014 - cR LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACION QUE EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA SUSTENTE ANTE EL PLENO DE LA REPRESENTACION NACIONAL UN INFORME ANUAL SOBRE SU GESTION La Congresista de la Republica Doris Gladys Oseda Soto, integrante del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Peru, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Estado, y en cumplimiento de lo establecido en el articulo 75° del Reglamento del Congreso de la Republica, propone la siguiente iniciativa legislativa: El Congreso de la Republica Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACION QUE EL CONTRALOR GENERAL, DE LA REPUBLICA SUSTENTE ANTE EL PLENO DE LA REPRESENTACION NACIONAL UN INFORME ANUAL SOBRE SU GESTION Articulo 1. Modificacion del articulo 32° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria. Modificase el articulo 32° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria, el que queda redactado con el siguiente texto: Articulo 32.- Facultades y Obligaciones del Contralor General 32.1 Facultades del Contralor General En el desempefio de su gestién ef Contralor General de fa Republica se encuentra facultado para: a) Determinar la organizacién interna, el cuadro de asignacién de personal y la escala salarial de la Contraloria General. b) Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Contraloria General y de los organos del Sistema. ©) Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del proceso integral de control, en funcién de los principios de especializacion y flexibilidad. @) Ejercer e impulsar directamente, 0 en caso de incumplimiento, a través de Ia autoridad llamada por ley, las acciones pertinentes para asegurar la implementacién de las recomendaciones y acciones legales derivadas del proceso de control a cargo del Sistema. ©) Solicitar informacién y documentacién a las autoridades de las entidades encargadas de cautelar la reserva tributaria, secreto bancario, reserva de identidad u otras establecidas legalmente, respecto a las entidades, su personal, y personas juridicas y naturales comprendidas 0 Vinculadas a acciones de control, asi como cualquier informacién que considere pertinente para el cabal cumplimiento de sus funciones; conforme lo establece la presente Ley. EI personal de la Contraloria General tendré acceso restringido a la informacién y documentacién a que se refiere el parrafo precedente, encontréndose, quienes accedan a los mismos, impedidos de revelarios, bajo responsabilidad administrativa, civil y/o penel, salvo que la misma sirva para sustentar el inicio de acciones legales por parte de la Contraloria General 0 para atender requerimientos formulados por autoridades conforme a la Constitucién Politica y/o la Ley. f) Representar a la Contraloria General en los actos y contratos relativos a sus funciones, frente a todo tipo de autoridades y entes nacionales o extranjeros. g) Las demés que le sefiala esta Ley y otros dispositivos legales. 32.2 Obligaciones del Contralor General En el desempejio de su gestién el Contralor General de la Reptiblica Se encuentra obligado a: a) Establecer las politicas, normas laborales y procedimientos de administracién de personal de la Institucion, incluyendo las disposiciones sobre ef secreto profesional que deberd guardar dicho personal respecto a la informacién a que hubiere accedido por la naturaleza y extension de Jabor desempefiada. b) Presentar u opinar sobre proyectos de normas legales que concieman al contro! y a las atribuciones de los érganos de auditoria interna. ¢) Requerir los documentos que sustenten los informes de los organos de auditoria intema o sociedades de auditorias designadas, los cuales estan en obligacién de guardar por un periodo de 10 afios, bajo responsabilidad. 4) Expedir e! Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas. Asimismo podré nombrar a los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean necesarios. ¢) Presentar y sustentar ante el Pleno de la Representacion Nacional, un Informe Anual sobre su gestién en el mes de mayo y cada vez que este lo solicite, proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestién publica, as como para la lucha contra la corrupci6n. ) Emitir Resoluciones de Contraloria, que constituyen precedente de observancia obligatoria y de cumplimiento inexcusable. g) Establecer politicas y procedimientos de control de calidad, conducentes a brindar confiabilidad sobre los resultados de la Auditoria Gubemamental hh) Las demas que le sefiala esta Ley y otros dispositivos legales. Las facultades y obligaciones enumeradas en este articulo son delegables en servidores y funcionarios o auditores contratados por la Contraloria General, con excepcibn de las indicadas en el 32.1 de los incisos a), c), d), €) y 9, yen el 32.2 de los incisos a), b), d) y e) de este articulo. Articulo 2. Modificacién del articulo 31° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria. Modificase el articulo 31° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria, el que queda redactado con el siguiente texto: Articulo 31.- Faltas graves del Contralor General A los fines del inciso e) del Articulo 30°, se considera falta grave del Contralor General de la Republica: a) La acci6én u omisién dolosa en que incurra en el ejercicio del cargo y que haya ocasionado dajio al patrimonio del Estado. b) El abandono del cargo, que se configura por la inasistencia continuada @ injustificada a su Despacho por mas de quince dias utiles. c) La infraccién de las prohibiciones e incompatibilidades que la Ley sefiala. d) No dar cumplimiento a la obligacién que se consigna en el inciso 2) del articulo 32.2°. Articulo 3, Modificacién del articulo 11° de la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado. Modificase el articulo 11° de la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las. entidades del Estado, el que queda redactado con el siguiente texto: Articulo 11.- Informe al Congreso de la Reptiblica La Contraloria General de la Repiblica incluye los resultados de la evaluacién efectuada por el Sistema Nacional de Control sobre el control intemo en las entidades del Estado, en el informe anual que sobre su gestién presenta al Congreso de la Republica, conforme lo dispuesto en el literal e) del articulg 32.2 de la Ley N° 27785. “DORIS GLADYS OSEDA'SOTO Congresista de a Replica ao tes ba REPUSLICN asi areahea—esoy 204 wn EM te. Jagin ja consulta ealizads, de wontormicad can ¢ Articulo 77° del Reglamento dei Gangreso de le epdblica: pase la Proposicion N° tO, am xi dictamen, & Ia (s| “Pintdeenroecyn, Ui Gries iLiMANN ANTECEDENTES Nuestro antepasados, los incas, tuvieron una especie de sistema contable, a través de los quipus, que habria permitido lievar cuentas, y que solo eran entendidas por quienes los operaban y a quienes se les denominaron los Quipucamayocs, que serian los contadores de esa época, pero estos tenian que comportarse correctamente, ya que existia el rego que El TucuyRicuy (quien todo fo ve, quien todo lo oye) comunicara al Inca si las cuentas eran llevadas mal, desde entonces podemos percibir que, para que las cuentas marchen bien se necesita de persona que supervise el correcto actuar de quienes tienen la responsabilidad de llevar estas cuentas, estableciéndose asi la figura del contralor. La Contraloria General de la Republica del Peri se cre6 el 26 de setiembre de 1929 por Decreto Supremo del Presidente Augusto B. Leguia, habiéndose Publicado dicho Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano, y se propuso al Ministro de Hacienda, de ese entonces, don M. G. Masias para expedir por medio de Decreto Supremo —con cargo de dar cuenta al Congreso en la siguiente legislatura ordinaria—, la creacién de la Contraloria General de la Repiiblica, y en el mes de febrero de 1930, el Congreso de la Republica, aprobo la Ley N° 6784, confiriéndole nivel legal a la existencia de la Contraloria General, estableciéndose ademas que las Direcciones del Tesoro, Contabilidad y del Crédito Pablico del Ministerio de Hacienda, la integren. En Enero de 1964, se expide la Ley N° 14816, dandose a la Contraloria, la calidad de organismo auténomo con independencia administrativa y funcional, autoridad superior de control presupuestario y patrimonial del Sector Publico Nacional, quedando a su cargo las funciones de Contabilidad y Auditoria de las entidades publicas, pero sin dejar de lado la facultad fiscalizadora del Congreso de la Republica Posteriormente, el 16 de noviembre de 1971, se promulga la Ley No. 19039, denominada Ley Organica del Sistema Nacional de Control, y en parte de su articulado se establece que la Contraloria General de la Republica es la entidad ‘superior de control del Sector Publico Nacional, reiterando el rango de Ministro de Estado al Contralor General de la Republica, siendo reglamentado el afio 1972, mediante Decreto Supremo 001-72-CG, que aprueba el reglamento de la Ley Organica del Sistema Nacional de Control, Ley N°19039 vigente en ese entonces. El Decreto Ley N° 26162, del mes de diciembre de 1992, regulé el Sistema Nacional de Control; derogé el Decreto Ley N° 19039, y establecié de manera expresa las atribuciones, principios y criterios aplicables, en el ejercicio del control gubernamental. Actualmente este sistema se encuentra regulado por la Ley N° 27785, denominada Ley Organica de la Contraloria General de la Republica y del Sistema Nacional de Control, su publicacién fue el 23 de julio de 2002. Nuestra Carta Magna, la Constitucién Politica del Peri, en su articulo 82°, sefiala que: “La Contraloria General de la Republica es una entidad descentralizada de Derecho Publico que goza de autonomia conforme a su ley orgénica. Es el érgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa fa legalidad de la ejecucion del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda publica y de los actos de as instituciones sujetas a control.” Sobre la designacién del contralor el mismo articulo refiere: “El Contralor General es designado por ef Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete afios. Puede ser removido por el Congreso por falta grave." Como se puede apreciar, si bien La Contraloria General de la Republica es una entidad descentralizada de Derecho Publico que goza de autonomia conforme a su ley organica, y su maximo representante es designado por el Congreso, tal autonomia no se ejerce al margen del ordenamiento juridico, por tanto la Contraloria es pasible de la funcién fiscalizadora del Congreso de la Republica, por lo mismo para que es necesario que sustente no solo como funcion, sino como obligacién, su labor desempefiada en el ejercicio anterior. Exposicion de Motivos Seguin el articulo 82° de la Constitucién Politica del Peru, la Contraloria General de la Republica es una entidad descentralizada de Derecho Publico que goza de autonomia conforme a su ley organica. Es el organo superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecucion del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda publica y de los actos de las instituciones sujetas a control. En recientes declaraciones periodisticas se registr6' que “La Contraloria General de la Republica ha declarado la guerra a la corrupcién", segin versién del titular de esta entidad, Fuad Khoury, quien rechazé6 las criticas segun las cuales no han actuado decididamente para combatir este fiagelo. Este funcionario menciond, que las denuncias contra los presidentes regionales de Tumbes y Cusco, se formularon a partir del trabajo de la Contraloria. Asimismo, subray6 que en la regién Ancash, donde las autoridades investigan una red de corrupcién y sicariato encabezada presuntamente por el presidente regional, la Contraloria General de la Republica denuncié a 2,785 funcionarios por malos manejos. Estimé que en total la Contraloria ha detectado unos S/. 50 millones malgastados en irregularidades, consignados en 771 informes de control, 431 acciones de control, y 2,700 denuncias ante el Ministerio Publico y el Poder Judicial, para 222 casos penales. Khoury menciono el caso de la compra de ambulancias realizada en la gestién de César Alvarez, donde hubo una sobrevaloracién de S/. 1.5 millones, 0 el canal de regadio de Huecrocha, con S/. 3,5 millones en pérdidas. Con esos datos, consideré injusto afirmar que la Contraloria no hace nada por combatir la corrupcién. “ hitp:article. wn com/view!2014/05/18/Khoury_Contraloria_General_ha_declarado_la_querra_contra_la_/ En el caso particular de Ancash, aclaré que la Contraloria nunca dio un certificado de buena conducta, sino simplemente una comprobacién de que el presupuesto se estaba ejecutando. Sefial6 que investigan y denuncian, pero la lucha contra la corrupcion también depende del Poder Judicial y el Ministerio Publico. En ese sentido, sefial6 que en los cinco afios que lleva como contralor se han denunciado penalmente a 2,750 funcionarios, 1,500 por la via civil. No obstante, coment6 que solamente hay once denunciados, condenados a penas de carcel. EI afio 2011 se realizé, la Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupcién en el Peri, y la corrupcién con 46%, esta considerada entre los tres principales problemas del pais, percibida como un problema nacional, més que regional. Por su parte Transparencia Internacional en los resultados del Barémetro Global de la Corrupcién 2012-2013, aplicado a 107 paises de todo el mundo, ha revelado los resultados de la encuesta en el Peri, mostrandose los resultados en el siguiente cuadro: SUEEEENENNEAEEEEEDrameemremen Gravedad de la corrupcién en instituciones | | Poder Judicial Partidos politicos Policia Congreso Servidores/Funcionarios Fuerzas armadas Serviciosde salud Sector educative Empresas privadas Mediosde comunicacién ‘ONGs Organizacionesreligiosas Sin embargo, estos reportes ya conocidos nos revelan que el gran problema ha sido la ausencia de un verdadero sistema de control, tanto a nivel regional como nacional, en el que se refleja la incapacidad e inoperancia de la Contraloria General de la Repiblica que sigue actuando como si vivigramos en un gobierno centralizado y muchas veces interviniendo tardiamente, 0 con sesgada intencionalidad politica. En este sentido lo que se pretende con esta iniciativa legislativa es diferenciar cuales son facultades y cuales son obligaciones seguin los incisos que se presoriben en el articulo 32° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, por lo cual se propone cambiar el titulo actual del referido articulo para que ya no solo consigne facultades sino también se agregue obligaciones a la gestion del Contralor General de la Republica. Asimismo en la parte referida a obligaciones se propone que se especifique que sea en el mes de mayo que presente y sustente su informe de gestion el Contralor General de la Republica ante el Pleno de la Representacién Nacional. De igual modo se establece como falta grave el incumplimiento de esta funcién. Esta modificacion tiene como propésito que el Contralor General de la Republica presente y sustente de forma obligatoria ante el Pleno de la Representacion Nacional el informe anual de su gestion, a fin que los parlamentarios puedan conocer de primera mano dicha informacion y se pueda actuar més eficazmente en las acciones de control politico que le corresponde al primer poder del Estado. De otro lado en la legislacion comparada sobre el particular se puede mencionar que en Colombia, el Contralor General de la Republica debe presentar ante el Congreso de la Republica un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente. Ademas debe presentar otro informe sobre el cumplimiento de sus funciones y certificacion sobre la situacién de las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley (art. 286, CPC). Por su parte en Costa Rica, la Contraloria General envia anualmente a la Asamblea, en su primera sesién ordinaria, una memoria del movimiento correspondiente al afio econémico anterior, con detalle de las labores del Contralor y exposicion de las opiniones necesarias para el mejor manejo de los fondos publicos (art. 184, CPCR). En Guatemala, el jefe de la Contraloria General de Cuentas rinde informe de su gestion al Congreso de la Repiiblica, cada vez que sea requerido y de oficio dos veces al afio (art. 233, CPG). En México, ta Contraloria presenta al Pleno, por conducto de la Mesa Directiva, un informe semestral sobre el ejercicio del presupuesto de egresos de la Camara, el cual, una vez aprobado, se remite por el Presidente de la Camara a la entidad de fiscalizacién superior de la Federacién para los efectos legales ‘conducentes (art. 113, LOCGEUM). EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL. Con Ia entrada en vigencia de la presente ley quedara modificada la siguiente normatividad legal: los articulos 31° y 32° de la Ley N° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica. Asimismo se modificara el articulo 11° de la Ley 28716 Ley de Control Interno de las entidades del Estado. ANALISIS COSTO-BENEFICIO La presente iniciativa legislativa es necesaria porque establece que no es facultad sino obligaci6n del Contralor General de la Republica la presentacion y sustentacién del informe anual de su gestién y sefiata que debe ser en el mes de mayo de cada afio. EI beneficio, para el Pais sera, que tanto el Poder Legislative, como la poblacion en pleno, tomen conocimiento de las acciones y logros, que en torno al control de actos de corrupcién de los funcionarios y servidores publicos, han desarrollado en el ejercicio correspondiente. Esta iniciativa no constituye costo alguno adicional al Estado, ya que se trata del cumplimiento de brindar informacion, al Poder Legislativo, en el marco de la transparencia de las acciones de la Contraloria y de Fiscalizacién del Congreso de la Republica. Esta modificacién se constituye en un ejercicio, que permita al Congreso de la Republica una forma eficaz de regular su rol fiscalizador y de control politico sobre las instituciones del Estado.

You might also like