You are on page 1of 50
Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva Cadena agroproductiva de la PALMA ACEITERA PalmaAceitera (Elaeis guineensis) Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva importancia Agroeconémi La palma africana de aceite (Elacis guineensis), también llamada Palma Aceitera o Palma Africana, es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite que se produce por hectarea; puede rendir de 3.2 5 TM de ACP (Aceite Crude de Palma) por hectires y de 600 a 1,000 kg.de aceite de palmiste; su ren- dimiento es 10 veces superior a la soya. Con materiales genéticos actuales se puede obtener mayor rendimiento. Su produccidn se inicia a los 3 afios de sembrado, produce comercialmente durante 25 affos; sus mejores producciones se dan entre 8 a 10 aftos, para luego estabilizarse. 2. Distribucién y Significancia Nacional e Internacional La Palma Aceitera, considerada como la mayor fuente de aceites y grasas en el mundo, es un cultive permanente que se desarrolla en tierras bajas del trépico himedo, encuentra en el Peri condiciones Sptimas para su desarrollo. a Selva Perera 7.535.384] 100,00% “Area Potencial —segin PNP 1135000] 146% ‘Area Sembrada real 57752] _ 007% Distribueion Nacional: Sustitucion competitiva de las PALMAS importaciones Regiones para producir oleaginosas En la selva: -Palma aceitera; Gran potencial; mejor alternativa *Soya, rendimientos bajos en Peru (usa10 veces mas area que la palma) En la sierra: Canola, sin experiencia en Sud América); falta de tierras En la costa: -Algodon no es competitivo -Jatropha Curcas, solo para biocombustible PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS OLEAGINOSOS PALMAS = USO ALIMENTICIO ni Naat eke eh TM aceite/ Ha/ afio PALMA 3.5-6tm/ha Canola 1 tm/ha Girasol 1 tm/ha Soya 0.6 tm /ha Algodén 0.5 tm/ha ie USO NO ALIMENTICIO sae 1.5—2tm/ha Otras Fuentes (experimental) Sebo y grasas animales; grasas de desperdicios; algas marinas FACTORES QUE FAVORECEN EL CULTIVO + Suelos.-preferible terrenos planos o ligeramente ondulados .Deben ser profundos y bien drenados. + PH.- suelos acidos con un ph de 4 a6. + Pluviométria.- 1800 mm minimo. Requiere buena reparticion mensual. + Horas de sol.- 1800 horas de sol al afio. + Temperatura.- entre los 36°C maximo y los 18°C minimo. + Semilla.- buena calidad genética + Mivero.- buenos cuidados Realizar los trazos de la plantacion, tumba del monte con motosierras, alineacion para pasar con tractores de oruga provistas de una hoja KG, o bulldosers para alinear la madera tumbada. Se construyen carreteras y se colocan alcantarillas para favorecer el transito y la evacuacién del agua. VIVEROS + Asegurar fuente de agua permanente para garantizar el riego. + Métodos de riego : Aspersion y goteo + 01 Ha de vivero proporciona plantas para 100 has de plantacion. + Se utiliza 50% tierra agricola, 25% materia organica y 25 % de arena de rio. + Actividades: Riego, fertilizacion, aplicacion de insecticidas y fungicidas, seleccion de plantas. VIVEROS Siembra de semilla Germinada | Vivero riego por goteo | MANTENIMIENTO DE CULTIVO + Mantenimiento de circulos.- Permite una cosecha eficiente sin perdida de frutos sueltos. Estos pueden ser manuales o quimicos. + Mantenimiento de interlineas.- Limpiezas de interlineas hasta que la cobertura sembrada (kudzu) domine todo el campo. + Podas.- Una vez al ajio a partir del Ato afio. Se cortan hojas que no permiten realizar la cosecha. COSECHA Y TRANSPORTE DE RFF. + Lacosecha se inicia a partir del tercer afio, + Un equipo de cosecha esta compuesto de 2 personas, el cortador y el mulero, la fruta suelta del interior de la parcela se traslada a lugares de acopio o puestos de cosecha. COSECHA Y TRANSPORTE DE RFF. + Los racimos son recogidos por camiones y transportados a fabrica. + El rendimiento de 1 Ha en los primeros afios (3 a 5) va de 12 a las 22 TM/halafio para luego alcanzar en promedio 25Tm/ha/afio de racimos de fruta fresca (RFF) con 25% de extracci6n lo que significa 6.25 Tm de aceite por Hectarea afio. © = G ® ® 9 & © 3 ° a a 6 & a Proceso de cosecha Ciclo de vida de la Palma PALMAS = COSsTOS El aceite se hace en el campo, las fabricas solo se encargan de extraerlo. El costo de instalar 1 Ha. de palma varia entre $ 3,000/ha y US$ 3,500/ha, incluido carreteras y 3 afios de mantenimiento de cultivo. Para cultivadores pequefios con plantaciones bien manejadas, 10 has de palma es lo minimo que debe sembrar para tener una buena rentabilidad y levantar el nivel de vida del agricultor ( $ 170.00/TM de RFF por 10 has x 20 TM de RFF/ha/afio = $34,000.00 afio de los cuales 39,4% es mantenimientos y fertilizaciones quedando $ 20,600.00 afio : 12 meses da $ 1716.66 mensuales aproximadamente. Los costos directos para producir 1TM de RFF es de $ 47.00 Dolares Los costos indirectos para producir 1TM de RFF es de $ 20.00 Délares. Costo total para producir 1TM de RFF es de $ 67.00 dolares. Costo promedio de fertilizacién 1 Ha. de palma en produccién $ 215.00 dolares. dmebaaee eT cnet arc Borin ea DIAGRAMA DE FLUJO toe aaa Descripcion: Extractora Industrias del Espino * 192,000 toneladas de RFF/afio * Capacidad de molienda: 60 t/h. + Produccion de aceite crudo: 48,000 t/afio Effluentes: 190,000 m*/afio *Metano capturado 3’600,000 mP/afio Descripcion proyecto (Cera) [Racuis] => @@GERONROSTAI) nen : GRBs TOD ee wy 7 Ey > EFL TRATADG a —— — = Planta biogas Industrias del Espino Lagunas +4 lagunas: 2 anaerobias anaerobias (cubiertas con membranas) y 2 facultativas *Uso del biogas en: Gnnee *Caldera de refineria 1 *Antorcha *Caldera de biomasa *Caldera de refineria 2 Antorcha Calderade | = refineria antigua | § ? . : Fi PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA-PERU UBICACION DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE PALMA ACEITERA CAYNARACHI Capacicad: 6 Tur ‘YURIMAGUAS, PALMAS DEL ‘Aceite Grudo ‘SHANUSI Cepscsed: 30 THe ‘zess Cruse Blo Ges (ion 2012) kmarcre ‘OLAMSA 7 Capacidad: 124e ‘Aceite Crud NESHUYA ‘OLAMSA TOCACHE Capacided: 24 TMH PALMAS DEL ESPINO ‘Aceite Crug. ‘Ceneedac: 307m ‘Aceita Cruse) Bo Gas (Oe 2008) vBesamuRRs un. 2008) Shambillo} ASPASH Capaciaad: § TMH ‘Aceite Grudo TOCACHE ‘OLPESA Capacicad: 19 TAR Aceite Crudo ‘De 2007 PALMA ACEITERA EN PERU PALMAS 2 Bah *Sin cubierta boscosa aaa Por agricultura migratoria *Con cubierta boscosa “| : Oportunidad para sickle eal a.Tierras fuera de areas protegidas, puaacariotio tie ed de Comunidades Nativas y Palma Aceitera Concesiones forestales. Sh stapled lea ltes bTierras intervenidas y/o bajo prvi dj : amenaza de agricultura migratoria. Rear ene Petes ioe ear BS No adjudicables para plantaciones TIERRAS DE PROTECCION Campos en diferentes etapa Algunas imagenes deforestacion PALMAS 2 PALMAS i Sostenibilidad Ambiental * Conservamos con cobertura boscosa, el 30% del area total. PALMAS = PALMA EN EL MUNDO ProducciénMundla de Acettes Vegetales (1000 TM) Palma Palmiste TotalPalma Canola. Mani Soya _Girasol total 1006/2007 3733 4.44. 1713 4.49 36.53 10.70 110.64 1007/2008 41.08 4.88 45.96 10.44 4.86 37.82 40.11 117.19 1008/2009 4399 517 49.16 251 5.02 3591 11.99 122.59 1009/2010 4586 © 5.50 51.36 2232 4.87 38.87 12.10 129.32 1010/2011 4793 6.66 53.59 2332 © 5.14 41.23 12.20 135.48 1011/2012 5057 570 56.27 2282 © 5.16 4273 13.82 140.80 29.98% 30.35% PRODUCCION MUNDIAL ACEITES VEGETALES PRODUCCION MUNDIAL ACCITES VEGETALES 2005/2007 2011/2012 Principales pefses productores de Palma Aceitera (miles deTm) enn RN ico ten Los Lon 2007/2008 173567 1.050 850 200872009 | 20.500 17.259 1.540 850 3.048 B92 200972010 | 22,000 17,763 1345 770 350 3,131 45,859 oro | 23,600 18,215 1,288 715 850 3,202 47,390 2011/2012 25,400 18,700 1,450 885 850 3,281 50,566 Produccion Mundial de Palma Aceitera -2012 (Miles de Tm.) NIGERIA oTROS INDONESIA 50% Distribucién Internacional WE >t milionha BB 100,000 to 1 mition ha 5 —— Cadena agroproductiva de la PALMA ACEITERA Peru: Superfiei instalada de Palma Aceitera 2012. - —_— HUANUCO. 2% LORETO 23% ‘SAN MARTIN 19% vewau J . 26% Area Total: 57,752 Ha FFuente~Estuaio sobre a potencrncad de a Palma Acelter para redcr la depencenci de oleagnosas mportadas en el Pent” Aor Ing. JUAN Ramirez Cirdenas. MINAG-DGCA-DIA. 2012 De Ia informacién vertida sobre el area instalada de palma aceitera, se aprecia adjunto el cuadro de porcentajes de cada regién, teniendo en cuenta que las mayores dreas de palma se encuentran en las regiones de San Martin y Ucayali. La regién Loreto no se queda atrés, ya que en los tltimos afios la inversion privada realizada por el Grupo Romero, viene desarrollande un importante proyecto de palma aceitera conocido como Palmas del Shanusi, la cual ya inauguré este afio su planta de extrac- cin de aceite crude. La Palma en América Oportunidad para el desarrollo de la amazonia Peruana bes CS Hey Pree Ee PS Tull Colombia Ecuador Brasil Costa Rica Honduras * Promedio mundial 3.5 tm/ha Infraestructura PALMA EN EL PERU PALMAS = Areas disponibles Reg. Loreto: 620,000 has Reg Amazonas: 300,000 has Reg. San Martin: 150,000 has Reg. Ucayali: 265,000 has Reg. Huanuco: 40,000 has Reg. Cusco: 30,000 has * Ollpaim operations Total 1°405,000 has © Classited aso pam fom me Focus acca — ny San Martin region “— Veayai regicn oho >. a ‘mm Area suilable for oil pam Haaialan Meueee Pa jislometers FUENTE: PNUD. INRENA. UDA-MINAG. MINAM. Ciclo de vida de la Palma PALMAS = Permanece en vivero por 8 meses Produccion de fruta a los 3 afios; mas de 30 afios de vida; mas de 20 tnv/ha/afio, de fruta; 4a6tm de aceite/ha/afio Cadena agroproductiva de la PALMA ACEITERA + Oportunidad del mercado de aceite de palma certificado para el sector palmero. Las principa- les campafias contra el aceite de palma se relacionan con la deforestacién y pérdida de biodi- versidad, y se enfocan a empresas multinacionales con una IMAGEN internacional que cuidar. New report links Nestle to Forest Destruction ue Co) Ts ‘Campaias de as grandes empresas dicizndoie no a la destruccidn de bosques promoviendo ia certifcacién. El mercado de aceite de palma certificado ha crecido significativamente en los ultimos 3 aiios — ya supera el 10% del mercado global. Un niimero creciente de empresas multinacionales se han comprometido a comprar iinicamente aceite de palma certificado RSPO al 2015 — para cumplir con ese compromiso requieren aceite AME ash cidlinscdtin Paine: wo wens seaieech nat: Tdi ae: Compromisos de Actores Clave en la Cadena ‘Compra de aceite de palma certificedo RSPO - 2015 48 MIGROS << Gaius Ceees Carrefour Gohmrows Tas @ TES Sa eee \RKS.& 3 gx Senet “OVO Neste Ss!7 WAL*MART LOREAL Los mercados de aceite de palma sostenible estan abriendo claras oportunidades de negocio en Latinoamérica para el corto plazo. Es claro que no todo el aceite de palma latinoamericano requerira la certificacién RSPO, pero es importante para el sector aprovechar estas nuevas oportunidades. A continuacion las etapas para alcanzar el estandar RSPO. \\ \se Pal o : 7 3 a. z S PALMAS 2 Sostenibilidad Ambiental Plantas de tratamiento de efluentes PALMAS = + esto no puede suceder ozas de tratamiento de aguas y recuperacion Dara fertiriego PALMAS = PALMAS = ina de produccio PALMAS = Sostenibilidad Social al interior de la empresa Campamentos de trabajadores agricolas PALMAS 2 Sostenibilidad Social “Apoyo a la poblacién local en el cultivo de Palma Aceitera y su integracion a la cadena productiva (negocios inclusivos) Asociacién José Carlos Mariategui Sostenibilidad Social PALMAS 2 Generacién de empleo, para lombres y mujeres, en el campo, en aboratorios y planta k Oportunidad de trabajo para técnicos =F 'profesionales de la region; Implementacion de centros y/o iostas de salud. Infraestructura, equipos y materiales ‘ducativos. Mantenimiento de carreteras IEMBRA RESPONSABLE DE PALMA PALMAS \CEITERA EN LA AMAZONIA (a), Selva del Pert : *77’'535,384 has.* ( fa Area sembrada de palma “e 50,200 has, es decir 0.06% Deforestacion: Anual: 250,000 has \cumulada: 10-12 millones has % ot paim operations ).322 anual Sls a |2.89 acumulado Sen Martn egen “= 5 Veeyai reion oa foie Skee & -uente Anuario estadistico ambiental 2010 ‘ENVIROMENTAL Reseaacn Lerraes CONCLUSIONES : En Peru, la palma tiene condiciones excepcionales para su desarrollo: tierras , temperatura, agua . . La Palma es el cultivo que produce mayor cantidad de aceite por hectarea. Su mercado se encuentra en constante crecimiento. : Los paises vienen haciendo esfuerzos para implementar politicas serias de produccion y comercializacién de Biodiesel (Biocombustibles) : Los fabricantes de motores vienen aprobando mayores porcentajes de consumo de Biodiesel. : Para un proyecto exitoso de Biodiesel se debe tener en cuenta: - Un marco legal adecuado y estable - Definicién del mercado - Norma técnica aplicable ala realidad del pais - Logistica eficiente. - Tecnologia que asegure y cumpla con la calidad. = Bramacidn anrinnla da lac matariac nrimac Palma Perce} ee ee e ; rely VAC alcool de by Ue ci “ Aue i) Sie ° i alk Nt Cree

You might also like