You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE JACTAS © VoL'm Departamento de Ciencias Geoligicas Gh Rees helene load 1 VIII Congreso Geoligico Chileno a ‘Drain tt talgun Pale 1997 1 Paginas 58 Be CARACTERIZACION GEOTECNICA MINA CHUQUICAMATA RICARDO TORRES G. *, GERMAN FLORES G. *, CLAUDIO SUAREZ S. ** RESUMEN En la mina Chuquicamata se reconocen dos ambientes geotécnicos mayores separados por la Falla Oeste. En el talud Oeste y adosado a la traza de esta megaestructura se presenta una zona de cizalle de mala calidad geotécnica desarrollada en la unidad Granodiorita Fortuna, En superficie predomina una condicion de mala a moderada calidad geotécnica del macizo, condicién que mejora en profundidad. El mecanismo de inestabilidad reconocido corresponde al deslizamiento global del talud con presencia de volcamientos. En el talud Este, en cambio, las zonas de mala calidad se relacionan a la presencia de las unidades litolégicas Roca Cuarzo-Sericita, Porfido Este con alteracién sericitica moderada y metasedimentos, Predomina en superficie la calidad geotéenica mala a moderada, la cual se desarrolla principalmente en la unidad Porfido Este, principal portador de la mineralizacién. Los sistemas estructurales presentes y la geometria del talud tienden a la formacién de inestabilidades tipo cuftas y en menor proporcion a deslizamientos planares. 1. INTRODUCCION La caracterizacion geotécnica y-estructural del macizo rocoso es una herramienta basica para la construccién de los modelos numéricos y éstos para los andlisis de estabilidad de los taludes de las minas'?, En el yacimiento Chuquicamata afloran rocas intrusivas, sedimentarias y metamérficas. Como huésped de la mineralizacion, se reconoce al Complejo Pérfido Chuqui, porfido granodioritico con variaciones texturales. El rasgo estructural mas relevante del yacimiento es la Falla Oeste, estructura regional de disposicién general Norte-Sur, que impone lineamientos litolégicos, de alteracion, estructurales y geotécnicos. La caracterizacién geotécnica se ha realizado de acuerdo al criterio de clasificacién propuesto por Bieniawski, denominado Rock Mass Rating (RMR). La informacién capturada de sondajes y mapeos superficiales ha sido modelada en el software VULCAN version 3.2 La definicion de los mecanismos de inestabilidad se han realizado a partir del analisis de inestabilidades cinematicamente admisibles, realizadas en el software DIPS version 4.0 IL. GEOLOGIA DEL YACIMIENTO Las unidades litolégicas aflorantes en el yacimiento Chuquicamata corresponden a unidades intrusivas, sedimentarias y metamérficas’ En el borde Occidental det rajo, se emplaza el Complejo Granodiorita Fortuna, el cual es afectado por una alteracién supérgena débil uperintendencia Ingenieria Geotéenica, Codelco-Chile Division Choauicamala ** Mevanica de Kocas Ltda,, La Cascada 1$13 Calama, It Region, Chile En el borde oriental del pit afloran unidades intrusivas que corresponden a la denominadas Granodiorita Elena y Granodiorita Este, ambas afectadas por alteracion propilitica. Con disposicién Norte-Sur se reconoce Ia presencia de una unidad sedimentaria compuesta de lutitas, areniscas y calizas afectadas por un metamorfismo de bajo grado. La mineralizacién se alberga en un complejo porfidico granodioritico a monzonitico, denominado Pérfido Chuqui, en el que se han descrito diferenciaciones texturales, definigndose el Porfido Este, Pérfido Oeste y Pérfido Banco. En este complejo se reconoce un importante desarrollo de alteracién hidrotermal y tardimagmatica generando alteraciones de los tipos sericitica, potasica y cloritica Ill. CARACTERIZACION GEOTECNICA La caracterizacién geotécnica para la Mina Chuquicamata‘ se realiz6 segin la proposicién de Bieniawski* (1976) la cual, para Mina Chuquicamata, ha sido sensibilizada y categorizada de acuerdo a la Fig. 1a. De manera general, se reconocen para Mina Chuquicamata dos sectores geotécnicos mayores, separados por la Falla Oeste y desarrollados en ambientes litol6gicas distintos. Estos corresponden al talud Oeste y talud Este, respectivamente. A. CARACTERIZACION GEOTECNICA TALUD OESTE El talud Oeste presenta condiciones geotécnicas distintivas relacionadas al desarrollo de una zona de cizalle, producto de la actividad tect6nica de la Falla Oeste. En este se ha reconocido tres grados de cizalle definidos ‘como: zona de cizalle intenso, zona de cizalle moderado y zona de cizalle débil La Zona de Cizalle Intensa (fig, 1a,l¢) esta adosada al flanco occidental de la Falla Oeste y presenta la textura original de la roca total o parcialmente obliterada, con un alto contenido de material arcilloso y asociado a numerosos planos de cizalle con reorientacién de minerales ferromagnesianos. Para esta zona se ha definido una calidad geotécnica de la categoria IV. La Zona de Cizalle Moderado (fig. 1a,1c) se caracteriza por presentar un dato moderado a la matriz de la roca, en donde la textura original se encuentra parcialmente obliterada, con numerosos planos de cizalle macroscépicos. Se le asigna una calidad geotécnica de la categoria IV En la Zona de Cizalle Débil (fig. 1a,1c) se reconocen planos de cizalle con textura de la roca levemente alterada, un macizo menos fracturado y evidentemente mas competente. Se asigna una clasificacion de la categoria IIIb, 0 Mala a Moderada Calidad Geotécnica. Rocas de calidad geotécnica IV se reconocen, ademis, en la parte central-superior del talud Oeste, asociadas aestructuras mayores de direccién NNW. Con una gran distribucién areal se reconoce una unidad en el rango geotécnico de Mala a Moderada Calidad (IIIb), alcanzando en superficie aproximadamente el 60% del area total del talud Oeste. Rocas de Moderada Calidad Geotécnica (Illa), tienen una expresién superficial restringida, aunque la informacion de sondajes evidencia que su importancia en profundidad es mayor, fundamentalmente por una mejor condicién de fracturamiento in situ del macizo rocoso, figura le. La presencia de unidades geotécnicas de Moderada a Buena Calidad (Ib) se ha reconocido s6lo a partir de la descripcién de sondajes. [=] B.- CARACTERIZACION GEOTECNICA TALUD ESTE En el sector Este, el ambiente geologico esta definido por la presencia de un sistema litolégico porfidico con desarrollo de un esquema de alteracién y mineralizacién asociado, y por las rocas encajantes de este complejo Tres unidades geotécnicas principales de calidad IV se reconocen en el talud Este y corresponden a las zonas denominadas IV-E1, IV-E2 y IV-E3, figura la, La zona geotécnica IV-E1 se dispone con una orientacién Norte-Sur, asociada a la Roca Cuarzo-Sericita, mientras que la zona geotéenica IV-E2, se reconoce en la parte Noroeste del pit, desarrollada en el Pérfido Este, con alteracién sericitica moderada y cizalle relacionado a la Falla Oeste. Asociada a la unidad litolégica de metasedimentos se define la zona geotécnica IV-E3. Las unidades geotéenicas de la categoria geotécnica Illb son las que presentan una mayor distribucion areal en superficie y se desarrollan principalmente en un ambiente litol6gico dominado por el Pérfido Este, figuras lay ld En el talud Este, la unidad geotécnica Illa, se reconoce en superficie como zonas discontinuas y de distribucion restringida, sin embargo a partir de sondajes se infiere un mayor desarrollo en profundidad, figura 1d La unidad geotécnica IIb se reconoce fundamentalmente en profundidad, este comportamiento se interpreta como el de un macizo rocoso fresco con escasas perturbaciones estructurales. Espacialmente se relaciona con las unidades litolégicas Granodiorita Este y Pérfido Este con alteracion potasica IV. CARACTERIZACION ESTRUCTURAL La Falla Oeste es el rasgo estructural mas relevante que se reconoce en el rajo Chuquicamata, imponiendo lineamientos estructurales, geotécnicos y geologicos de disposicién general Norte-Sur. De acuerdo a los arreglos estructurales se han definido 8 dominios estructurales mayores y un subdominio relacionado a la presencia de un sistema de fracturamiento hacia el talud reconocido en el sector Oeste, figura 1b. En la tabla 1 se indican direcciones preferenciales y unidades litolégicas-alteracién asociadas para cada dominio. Tabla 1. Dominios Estructurales Mina Chuquicamata [Dominio Dip/Dip Dir U. Litolégica asociada | _U. Alteracién asoclada Fortuna Norte 70°/269", 75°/351°, 36°/277"_ Granodiorita Fortuna Supérgena débil Fortuna Sur 747007", 65'7293°, 74°14" Granodiorita Fortuna Supérgena débit Sub. Fractursmiento | 469/110" Granodiorita Fortuna Supérgena débit ‘Americana ‘8177297, 135/005", THIS Roca Cuarzo-Sericita Zaragoza TEASP, TPO, 75238" Porfido Este it Porfido Oeste Potisiea y Lixiviado Estanques Blancos | 707147", 787327", 70720" Pérfido Este Sericitica-Potasica Pérfido Banco Sericitica Bulmaceda TEAST, TOTES, 7ST Pérfido Este Sericitiea-Potdsica Noroeste 78°7228°, 78°1290°, 781339" Metasedimentos Met. Bajo grado Pérfido Este Potisieay Cloritica_| Mesabi TEATS, TERS TEST Granodiorita Este Cloritica Granodiorita Rena Gloritien Metasedimentos Met. bajo grado 7940 V. MECANISMOS DE INESTABILIDAD De los andlisis de mecanismos de inestabilidad cinematicamente admisibles' para los taludes de mina Chuquicamata, se puede establecer la presencia de dos ambientes distintos. En el talud Oeste, el resultado de los andlisis cinematicos de inestabilidad evidencian una gran probabilidad de voleamientos, hecho observado en los actuales comportamientos del talud, figura le. Si consideramos que las inestabilidades del tipo volcamiento y desplazamiento de bloques corresponden a la expresién superficial de un mecanismo mayor, podriamos concluir que el talud Oeste presenta un mecanismo de inestabilidad por Deslizamiento Global del Talud, producto de la presencia de una franja de rocas cizalladas, de comportamiento seudoplastico a los esfuerzos compresivos, lo cual permite que las unidades cizalladas se compriman y el resto del talud se relaje y deforme. Para el talud Este el andlisis cinematico establecié un claro predominio de inestabilidades estructurales del tipo cufias, complementados por un alta probabilidad de deslizamientos planares en la parte media a alta del talud, asociado este ultimo al dominio estructural Mesabi y a la geometria del pit, figura le VI. CONCLUSIONES + En la Mina Chuquicamata se reconocen dos ambientes geotécnicos mayores separados por la Falla Oeste, denominados talud Oeste y talud Este. + En ambos taludes el mapeo geotécnico-estructural de superficie describe calidades de roca que varian desde Mala Calidad hasta Moderada Calidad geotécnica. Antecedentes de sondajes indican mejores condiciones del macizo en profundidad, variando a zonas de Moderada a Buena Calidad geotéenica de acuerdo a la sensibilizacién de la clasificacion de Bieniawski, 1976 + Rocas de Mala Calidad Geotécnica se reconocen en el talud Oeste asociadas principalmente a la zona de cizalle de la Falla Oeste, mientras que en el talud Este éstas se relacionan a rasgos de litologia-alteracién, tales como; Roca Cuarzo-Sericita, Metasedimentos y Porfido Este con alteracién sericitica moderada. * Los arreglos estructurales reconocidos en Mina Chuquicamata han permitido definir ocho dominios estructurales mayores, dos en el talud Oeste y seis en el talud Este, y un subdominio relacionado a la presencia de un sistema de fracturamiento a favor del talud en el sector Oeste * Los andlisis cinematicos realizados en el talud Oeste describen la presencia de volcamientos y destizamientos de bloques como la expresién superficial de un mecanismo de inestabilidad mayor, que corresponde a un Deslizamiento Global del Talud. En el talud Este los sistemas estructurales principales y | geometria del pit favorecen la formaci6n de cuftas y en menor proporcién de deslizamientos planares REFERENCIAS 1.Goodman, R. E., 1980. Introduction to Rock Mechanics, Wiley, 478 pp.New York. 2.Hork, E, and Brown, E.T., 1980. Underground Excavations in Rock. Institution of Mining and Metallurgy. 527 pp. London. 3Superintendencia de Geologia, 1996. Caracterizacién Litolégica y de Alteracién Mina Chuquicamata. Caso Base Vigente. Superintendencia de Geologia, Codelco-Divisin Chuquicamata. Subgerencia de Planificacién MINCON, Informe Interno. 4Superintendencia Ingenieria Geotéenica, 1997. Caracterizacién Geolégica y Geotéenica - Estructural de Mina Chuquicamata. Superintendencia de Ingenieria Geotécnica, Area Caracterizacién Geotécnica, Codeleo-Divisién Chuquicamata. Informe Interno. S.Bieniawski, Z.1.,1989, Engineering Rock Mass Clasifcation, John Wiley & Sons, 251 pp. New York. [se]

You might also like