You are on page 1of 11
CAPITULO 3 DISENO GEOMETRICO 3.1 ALINEAMIENTO HORIZONTAL . Esa proyecciéu sobie un plany horizontal del ee de proyecto de un camino, Este se compone de tangentes horizontales y curvas circulares, las tangentes se definen por su longitud y su rumbo, las curvas estin definidas por su grado de curvatura y por su longitud. 2) _Lastangentes deben cumpli con la longitud minima expecifiada, la longitud maxima no tiene limite, sin embargo, cuando éstas son muy largas, pueden resultar peligroses, Porque provocan sommolencia en el conductor, esto podri evitarse sustituyéndolas por otras de menor longitud unidas por cuvas suave. b) En el caso de curvas circulares, se deben elegir de tal manera que se ajusten lo mejor posible a a configuracin del terreno y que el movimiento detieras sea. minimo, en general, ‘el grado de'curvatura seri el menor posible para permitir la fluidez del transito, pero sin perder de vista el costo de la construccién. ©) El alineamiento debe ser tan direccional como sea posible, sin dejar de ser consistente en la topografia. Un alineamiento que se adapte al terreno es preferible a otro ‘con tangentes largas pero con repetidos cortes y terraplenes. 2 3.2 ALINEAMIENTO VERTICAL Es la proyeccién sobre un plano vertical del desarrollo del je de proyecto de unk carretera, Al ee de ésta en alineamento vertical se denomina linea subrasante. Los elementos que integran el alineamiento vertical son tangentes y curvas Las tangentes verticales se caracterizan por su longitud y su pendiente y estin limitadas por dos curvas sucesivas, su longitud es la distancia medida horizontalmente entre ef fin de la curva anterior y el principio de la siguiente, La pendiente de la tangente es la relacion entre el desnivel y la distancia entre dos puntos dela misma. * Las curvas verticales enlazan dos tangentes consecutivas del sineamiento vertical, Para que en su longitud se efteie el paso aradual de Ia pendiente dela tangente de entrada a Ja tangente de sada, Dando como resultado un camino de operacién segura y confortable, parte de ser agradable y con caracterstcas de drenaje adecuadas, Existen cuatro oriterios para determinar la longitud de las curvas verticals, tos cuales son: 4) Citerio de comodidad: Se aplica al proyecto de curvas verticales un columpio, en donde la fuerza centriiga que aparece en el vehiculo al cambio de direccién, se summa al eso propio del vehiculo, recomendindose que en la curva Ia aceleracién ceutrfiga no exceda de 0.305 m/seg ») —Criterio de spariencia: Se aptica al proyecto de curvas verticales con visibilidad completa, o sea a las curvas en columpio, para evitar al usuario Ia impresién de un cambio sibito de pendiente ©) Criterio de drenaje: Se aplica al proyecto de curvas verticales en cresta o columpio, ‘cuando estin slojadas en corte, La pendiente en cuslquier punto de la curva, debe ser tal que el agua pueda escurrirficilmente. 4) Criteria de seguridad: Este se aplica a curvas en cresta y en columpio, la longitud de 4a curva debe ser tal, que la distancia de vsiilidad sea mayor o igual que la de parada, En lgunot casos, al nivel de servicio deseado puede obligar « disetar curvas vertcales con la distancia de visbilidad de rebase, 2 3.3. SECCION TRANSVERSAL Esun corte vertical normal al alineamiento horizontal. Permite definir la disposicién y dimensiones de los elementos que forman el camino en el punto correspondiente a cada secciéa y su relacién con el terreno natural. Los elementos que Ia integran son: La corona, la subcorona, las cunetas y contracunetas, los taludes y las partes ‘complementarias. ‘ ‘La corona es la superficie del camino terminado que queda comprendida entre los hombros del camino 0 sean las aristas superiores de los taludes del terraplén y/o las. interiores de las cunctas. En la soccién transversal esté represeutada por una linea, Los ‘elementos que definen Ia corona son la rasante, Ia pendiente transversal, la calzada y los acotamientos, 8) Rasante, Esta se define como la linea obtenida al proyectar sobre un plano vertical el desarrollo del eje de la corona del camino. En la seccién transversal esti representada,por ‘un punto, b) —Pendiente transversal. Es la pendiente que se da a la corona normal a su eje. De acuerdo a la relacion con los elementos del alineamiento horizontal, se presentan tres casos: L-Bombeo 2+ Sobreelevaci6n 1. Transicién del bombeo a la sobreslevacién EL bombeo es la pendiente que se da a Ia corona en las tangentes del alineamiento horizontal hacia uno y otro lado de la rasante para evitar la acumulacién del agua sobre el avimento, El bombeo apropiado seré aquel que permita un drenaje correcto de la corona ‘con Ia minima pendiente, a fin de que el conductor no tenga sensaciones de incomodidad 0 inseguridad. La tabla No. 3.1 da los valores a emplearse en un proyecto en funcién de la superficie de rodamiento, » Tabla No. 3.1 TIPO DE SUPERFICIE DE RODAMIENTO BOMBEO IMUY BUENA |Superficie de concreto hidraulico 0 asfalto, tendido }con extendedoras mecénicas, 0.010 20.020 BUENA Supericie de mezclaaskica vendida con motoconformadoras. 0.015 20.030 REGULAR 0] Superfcie de tia 0 grava | | 002080080 MALA La sobreclevacin es la pendiente que se da a la corona hacia el centro de la curva ‘para contrarestar parcialmente el efecto de la fuerza centrifuga de un vehiculo en las curves del alineamiento horizontal, Se han establecido cuatro valores para la sobreelevacion en la construccién de una carreiers, tomindose el valor de 12% para aquellos lugares donde no existen heladas ni nevadas y el volumen de trinsito es minimo, 10% en lugares sin heladas ni nevadas, un 8% en zonas en donde las heladas o nevadas son frecuentes y finalmente se usa 6% en zonas urbanas, ©) Calzada, Esta es la parte de la corona destinada al trinsto de vehicules y consttuida Por uno o’mis carriles, entendiéadose por cart a la faia de ancho suficente para la circulacién de una fila de vehiculos, el ancho de ésta es variable a lo largo del camino y

You might also like