You are on page 1of 14
DIAN COMITE SECCIONAL DE GESTION TRIBUTARIA, ADUANERA Y CAMBIARIA ACTA No. 0001 FECHA: 28 de junio de 2012. HORA: 7:55 a 10:30 AM LUGAR: Auditorio de la Direccién Seccional de Aduanas de Cartagena ASISTENTES: En Representacién de la DIAN: Dra. Sonia C. Uribe Vasquez, Directora Seccional de Aduanas de Cartagena. Dra. Mercedes De Len Herrera, Directora de Impuestos de Cartagena, Presidente. Jefes de Divisién de la Direcciones Seccionales de Impuestos y de Aduanas de Cartagena Gremios 0 Asociaciones: FITAC. HUBEMAR MARETRANS S.A. KN ADUANAS, AA CEA SAS ‘SPRC/CONTECAR PROPILCO POLICIA NACIONAL ANTINARCOTICOS ADUANAMIENTOS HOTEL CARTAGENA PLAZA SOCIEDAD PORTURIA DE CARTAGENA. AGENCIA DE ADUANAS SAETA SAS, ASOPARTES ANALDEX ASONAV CONTECAR ALMAVIVA ORDEN DEL DIA: Instalacién a cargo de la Directora Seccional de Aduanas de Cartagena, Dra. Sonia C. Uribe Vasquez y presentacién del Informe de Gestion realizada @ cargo de los Directores Seccionales de Aduanas y Directora Seccional de Impuestos de Cartagena, Dra. Mercedes De leon Herrera, Presentacion a cargo del Dr, Gustavo Silva Cabrales, funcionario de la Division de gestion de Fiscalizacién Tributraia, sobre el tema Programa de Ayuda en Renta afio gravable 2011. Seguimiento a los compromisos adquiridos el pasado Comité, y Sugerencias y Varios a cargo de los Invitados y Asistentes al Comité Seccional de Gestién Tributaria, Aduanera y Cambiaria, DESARROLLO: La Directora de Aduanas, Dra. Sonia Uribe, toma la palabra quien plantea basicamente que el comité de este mes esta ajustado al compromiso anual que tenemos de conformidad con los sefialado en la Resolucion 2827 del 4 de Marzo del 2011 que modificé la Resoluci6n 8296 del 6 de Agosto del 2009, en donde corresponde a cada \{\ una de las Seccionales dar a a comunidad de Usuarios un reporte de la gestién realizada \dentro del marco de las competencias que nos regulan, en ese orden de ideas rabajaremos de manera conjunta con la Direccién Seccional de Impuestos, para lo cual la Dra. Mercedes de Leén como su directora, nos estara acompafiando con su informe y acto seguido procederemos a atender sus comentarios e interrogantes que decidan plantear. O si queremos hacer algtin tema de los que nos corresponde. Se inicia basicamente mostrando un poquito de cémo estamos constituidos en nuestra aduana de Cartagena y para ello poner en su conocimiento quienes son nuestros clientes externos, basicamente determinados por que se encuentran en nuestra jurisdiccién, por tener como domicilio fiscal Cartagena, en ese orden de ideas tenemos un total de 176 Usuario determinados asi: ‘ IPO DE USUARIO. AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL 3 |AGENTE MARITIMO B (COMERCIALIZADORAS INTERNACIONALES 28 DEPGSITO PUBLICO DE APOYO LOGISITCO INTERNACIONAL 3 ‘DEPOSITO PRIVADO PARA PROCESAMIENTO INDUSTRIAL i DEPOSITO FRANCO 1 DEPOSITO PRIVADO DE PROVISIONES A BORDO_ 1 DEPOSITO PRIVADO 33 ra 16 14 8 2 ry 3 Z TOTAL DEPOSITOS PUBLICOS [AGENCIAS DE ADUANA, [TITULAR PUERTOS ¥ MUELLES DE SERVICIO PUBLICO [TITULAR PUERTOS Y MUELLES DE SERVICIO PRIVADO TRANSPORTISTA NACIONAL OPERACIONES DE TRANSITO ADUANERO USUARIO ADUANERO PERMANENTE UAP USUARIO ALTAMENTE EXPORTADOR ALTEX USUARIOS SISTEMAS ESPECIALES IMPORTACION EXPORTACION 25 TOTAL 176 Para los cuales somos apoyo y también control pero que sobre todo a quienes brindamos un servicio, en ese sentido mostramos un poco de lo que son nuestras operaciones y como se viene trabajando para indicar que las actuaciones realizadas dentro de la Coordinacién de Control Usuarios de Enero a Junio son: 66 ingresos de medio de transporte por lugar no habilitado, habilitacién J renovacién depésito privados 2; habiltacién / renovacién muelle privado 2: acompafiamientos para destruccién 4; estudios de reposicién 5; atendiendo la competencia que tenemos para adelantarlos al ser los plan Vallejo junior, abandonos voluntarios (rechazos) 6: cancelacion depésito 1; habilitacién / renovacién punto de exportacién 6; autorizacion operacién depésito transitorio 1; medida de frontera (derechos de peticién y auto que resuelve) 6 En este momento podemos decir que lo que va cotride de de enero a julio del 2012 el total de abandonos reportados a comercial comesponde a un nimero total de documentos de 76, el promedio mensual es aproximadamente de 12, el cual sigue siendo un promedio muy sito tqualmente esto también nos sirve para adelantar un proceso de concientizacién y para sensibilizamos con las situaciones porque si bien muchos de estos casos obedecen a mercanclag que no cumplen con los requisitos y que las dejan en abandono, también estamos evidenciando Situaciones en que los importadores no conocen siquiera que las miercancias llegaron y no realizan los tramites confiados en su agente de aduanas, asi que lo ponemos a consideracion para que verifiquen sus procesos. Pasemos a analizar los Usuarios que tenemos de zona franca determinando el niimero total y las Clases de zona franca , que tipo de usuarios hay y como se encuentran calificados, io que buscamos con la presentacién basicamente es que conozcan el universo tan amplio de zonas francas que tenemos para controlar y como se viene desarrollando este ejercicio, se estan tratando de hacer unos controles diferentes y familiarizarnos cada dia més con los usuarios de tal manera que vayamos reconociendo las operaciones, cuales son los usuarios calificados y en esa medida establecer los controles maxime si se tiene en cuenta que se trata de una operacién bastante amplia y de gran relevancia para el Pais, somos ademas insumo de casi todas las zonas francas al ser aduana de ingreso para los transitos que van para el interior dei Pais, USUARIOS DE ZONA FRANCA |rorar zowas reancas 12 Sarr SZEPE 2 ZF TRANSITORIAS, TOTAL USUARIOS CALIFICADOS: | at GLASE DE USUARIO | CANTIDAD ZONA FRANCA [COMERCIAL a INDUSTRIAL DE BIENES ¥ INDUSTRIAL DE BS. E SERVICIOS DE [INDUSTRIAL DE SS._|9 CARTAGENA“ DE BIENES 4 ZONFRANCA S.A.” DE SERVICIOS s TOTAL 2a COMERCIAL 5 Zonas INDUSTRIAL DE BS. E ZONA FRANCA DE | INDUSTRIAL Dé SS." |25 FRANCAS. . PERMANENTES |‘ CANDELARIA | Dg BIENES i DE SERVICIOS 15 TOTAL 46 PARQUE INDUSTRIAL DE BS. E INDUSTRIAL ZONA | impUSTRIAL DE Se, FRANCA DEXTON S.A TOTAL 4 INDUSTRIAL DE BS. E ZONA FRANCA | INDUSTRIAL DE SS._|4 PARQUE CENTRAL | pe SERVICIOS 3 TOTAL Zz ZONAS FRANCAS ESPECIALES GPPLAC S.A. ARGOS 5.4. CONTECAR | SPRC ‘REFICAR ZONAS FRANCAS TRANSITORIAS | GRUPO HEROICA SAS. PROTUCARIBE S.A. Dentro de los controles tenemos que se realizaron 37 visitas, 54 inmovilizaciones y un total de aprehensiones que arrojo un valor de 483 millones de pesos, basicamente estas aprehensiones estan relacionadas con las causales de aprehensién correspondientes a etiquetado y mercancia no declarada, tema preocupante entendiendo que estamos hablando de contenedores con casi un 40% de mercancias sin declarar. En el ejercicio de los trénsitos aduaneros para su comportamiento en el 2012, tenemos que las cifras de documentos aprobados por modalidad corresponden a: El tema es bastante amplio ya que se viene presentando basicamente manual, es uno de los grupos que ms tiene que ver con fa operacién de la Aduana, al ser una de las principales de ‘aduanas de ingreso de mercancia y en ese sentido y come cumplimiento de los compromisos del comité de usuarios aduaneros, sefialar que se va a implementar el horario de 7 x 24 y este vaa ‘ser el primer grupo con el que se iniciara, A Su vez observar las_estadisticas frente al tema de viajeros, mostrar que nuestra funcién también es controladora en el tema de vigilancia sobre la modalidad, al no permitir que ingresen mercancias de contrabando dentro del régimen de viajeros ¢ igualmente el control en el tema de divisas. Demestrando que también somos una entidad de servicio y facilitacién. En ese sentido también se han venido haciendo muchos cambios y se han obtenido excelentes resultados, mejorando fa imagen institucional para lo cual estamos prestos a recibir cuaiquier concepto de mejora El tema de gerantias ef cual hemos llevado muy de la mano con los usuarios tenemos las cifras de Gestién con un resultado de 220 Solicitudes de plazo mayor, 1811 Garantias aceptadas, 1956 canceladas y 1884 garantias devueltas. Para el eejercicio de cuantas inspecciones se han realizado de enero a mayo, tenemos que se han realizado un total de 23110 inspecciones entre fisicas y documentales; 1120 manuales 149 declaraciones iniciadas en SYGA y finalizadas manualmente , 189 temporales de vehiculo: 186 importaciones de veleros; para un total de 23809 actuaciones discriminadas mes a mes enero a mayo del 2012, tal y como se verifica en la presentacién , arrojandonos un promedio diario de 'specciones por inspector de 17 aproximadamente y de 170 a 175 promedio de inspecciones ria dentro del GIT. Principales causales de suspensién se observa que el tema de controversia de valor es el mas alto, y que este se disparo en los meses de febrero y abril, que se reportan en total de suspensiones de 97 para enero; 324 febrero 248 marzo, 474 abril y 232 para mayo, arrojandonos un promedio de suspensiones de 4.62%, 7.25%; 4.9%; 10.25% y 4.05% respectivamente. Frente al tema de las aprehensiones vemos que el ejercicio se est encaminando a cumplir con unos sectores econémicos que se estén viendo muy afectados con este flagelo y sobre los cuales esta recayendo el control, el ejercicio es observar como se ha dado el comportamiento de las aprehensiones en cuanto a cantidades y valor y reflejar las principales causales dentro de las cuales se han encauzado estas actuaciones. ‘Se presenta e] cumplimiento en aprehensiones efectivas en donde luego de la medicion efectiva entra la doctora a sefialar que se entiende por la efectividad, al establecer que es el numero de @prehensiones que quedan con situacién juridica definida a favor de la nacién y sobre las cuales No Se hace un auto de archivo para entrega. En este punto presenta la Dra, Sonia un reporte de actuaciones adelantadas en materia de devoluciones por parte de liquidacién y como estamos en cifras, esto basicamente pretende documentar que no estamos tan graves y que el cuello de botella se puede mejorar, pues obedece @ una peticién de los usuarios por las moras y dificultades que se han presentado en este proceso al ser un tema de analisis y documentacion que exige que sean conseguidas todas las pruebas Que nos permian reintegrar estas sumas de dinero solicitadas. \gualmente en materia juridica frente a las atenciones de Ios recursos, como estén las decisiones Y precisar a grandes rasgos como estén nuestras actuaciones, también se entra a verificar como estamos dentro del volumen de la operacién en el manejo de los inventarios de las mercancias Por parte de comercial, como estamos depurando estos inventarios atendiendo los controles permanentes que tenemos y en ese sentido sefialar que ‘estamos tratando de adelantar politicas, de egreso a través de la venta aprobada por la subdireccién, previo e! cumplimiento de unos presupuestos que se sefialan al momento de adelantar los procesos de ventas. Se entra @ analizar el comportamiento del comercio exterior enfocado frente a la seccional para Geterminar las cifras de crecimiento para cada uno de los regimenes Segumn las cifras registradas en las declaraciones electrénicas presentadas entre el 7 y el 16 de junio de 2011 y 2012, las importaciones colombianas crecieron levemente en valor CIF el 0,5% al pasar de US$ 2.440 millones a US$ 2.452 millones; y en valor FOB 0,2% al pasar de US$ 2.320 millones a US$ 2.324 millones. El peso neto importado durante este periodo fue de 1.387 millones de kilos, con un ‘aumento del 10,5% respecto al mismo periodo del afio anterior. Con respecto a las exportaciones el valor FOB observado en ei periodo de estudio del afio 2012 alcanzé US$ 1.210 millones y en peso neto 3.662 millones de kilos, El ejercicio a pesar que ya se ha observado en los medios de comunicacién podemos entrar a analizario desde un aspecto ilustrativo en donde les damos las estadisticas reportadas por anal operacional. [ Declaraciones deimportacién Direccién Seccional de Aduanas de Cartagena Cifras.en millones de délares, millones de kilogramos y millones de pesos DIRECCIGN: MES VALOR | VALOR | PESO” NO. VALOR CIF Sere | [ae] ae" [se [orca teaonn] Se] comrnonis aR ge ease Lae asa a ‘Tenemos también una muestra de la participacién mensual de cada una de las Aduanas, frente a lo cual tenemos como aduana Seccional una medicién mensual bastante amplia, pero igual encontramos el reporte de cual es la aduana con mayor nimero de operaciones y como esta la movilidad de la operaci nuestra frente a las § principales. PARTICIPACION [ENERO | FEBRERO | MARZO [ABRIL | MAYO [JUNIO 1S] MENSUAL VALOR CIF | 90,60% 30.5% | 90,7% 398% | IMPORTADO CARTAGENA 25,50% 267% [258% | 222% | 225% BOGOTA 24,60% [25.1% | 25; 26.1% [27.2% | 22.8% BUENAVENTURA | 21,70% | 22,1% | 211% | 24,9% 232% a SANTA MARTA | 9.80% [83% 83% 196% 10.6% | 10,7% BARRANQUILLA | 9.00% [40.3% | 87% 109% | Asi mismo cuéles son las subpartidas que se manejan por seccional, en donde observamos que para Cartagena las mas representativas son: REGIMEN IMPORTACION EXPORTACION WES ‘SUBPARTIDA DESORIPCION ‘SUBPARTIDA DESGRIPCION ARANCELARIA ARANCELARIA ENERO - | €707.20.00.00 TRACTORES DE | 2708.00.00.00 “ACEITES GRUDOS ABRIL CARRETERA PARA DE PETROLEO 0 ‘SEMIRREMOLQUES DE MINERAL BITUMINOSO. MAYO 8707.20.00.00 TRAGTORES DE | 7202.80.00.00 FERRONIQUEL CARRETERA PARA ‘SEMIRREMOLQUES JUNIO '3002.70.38.00 LAS DEMAS | 0807.47.50.00 LOS DEMAS CAFE FRACCIONES DE LA SIN TOSTAR Y SIN ‘SANGRE Y DESCAFEINAR PRODUCTOS: INMUNOLOGICOS MODIFICADOS, INCLUSO OBTENIDOS POR PROCESO, BIOTECNOLOGICO. Familiarizar también las politicas de la entidad y Ricardo Ortega de que estamos cumpliendo con ellas: transmitir un poco el mensaje del Dr. Juan + Gestionar con estrategias efectivas .de servicio, control y fiscalizacién acorde con estandares de calidad y mejores practicas internacionales. Agilizar los procedimientos de comercio exterior ¢ incrementar la efectivided de los Controles aduaneros, a partir de la racionalizacién de tramites, la aplicacién de técnicas de inspeccién no intrusivas y de otros instrumentos tecnolégicos de seguimiento y control + Ofrecer alta calidad en la atencién a los clientes institu canales de servicio. nales a través de los diversos Buscar controles mas efectivos, basados en informacién mas certera sin’ manejar criterios Subjetivos. En este momento la entidad acaba de firmar con una agencia de los estados unidos el tema que nos permite analizar a través de un andlisis de factibilidad el tema del perfilamiento de Flesgos y [a utilizacion de escaneres, cronograma que se debe agotar en lo que resta del af. Solicitud que utilicen ios canales directos y todo se canalice a través del personal competente para cada tema. Debemos entender un poco que una operacién tan grande como la de Cartagena de alguna manera no permite que se pueda atender a todo ei mundo de una manera oportuna, todos sabemos gue cuando necesitamos la atencién de una autoridad queremos que nos atiendan pero fisicamente resulta casi imposible, el ejercicio suena interesante pero en ocasiones resulta inviadle. ‘Al Observar el comportamiento de las importaciones, crecimiento de las importaciones obedece a la disminucién de las tarifas efectivas si se observa el crecimiento se evidencia mas en los productos exentos. Las importaciones totales de Colombia en el periodo enero - diciembre del afio 2011 crecieron 34.4% en valor CIF con respecto al mismo periodo del afio anterior, al pasar de US$ 40.683 millones a USS 54.675 millones. El peso neto importado en toneladas registré un aumento del 11.4% con respecto al period enero — diciembre del afio 2010, al pasar de 23,6 millones de toneladas a 26,3 millones de toneladas en 2011. Para el periodo analizado, las importaciones valoradas en délares CIF aumentaron: totales 34,4%, exentas 59,1 % y gravadas 38,7%. Las importaciones totales valoradas en pesos crecieron 31,0%, y las gravadas crecieron 27,0%. La dindmica de las importaciones gravadas explica, entonces, la Tecuperacion de las tarifas efectivas. El Comportamiento direcoiones seccionales en valor CIF, se segmenta solo en las § seccionales Que reportan el mayor comportamiento. En ntimero de declaraciones podemos observar que la aduana que mas tramita es Bogota, y eso se puede observar de conformidad con las estadisticas, El 69,7% del valor CIF de las importaciones de enero - diciembre del afio 2011 se realizé por las siguientes cinco (5) direcciones seccionales: Bogota (USS 15.348 millones) Cartagena (US$ 12.980 millones) Buenaventura (USS 10.946 millones) Barranquilla (US$ 5.013 millones) Santa Marta (US$ 4.752 millones) La mayor patticipacién correspondié a Bogota con 1.363.814 declaraciones de importacién por un valor CIF de USS 15.348 millones y una participacién del 50,5% del total de los documentos diligenciados. Otras seccionales que sobresalieron por el volumen de las operaciones fueron: Cartagena (15,5%), Buenaventura (8,5%) y Barranquilla (8,9%) En la Direccion Seccional de Aduanas de Cartagena se destacé el ingreso de “tractores de carretera para semirremolques" (US$ 708 millones). Las ventas externas totales de Colombia en 2011 aumentaron en 43,0% con relacién al mismo Periodo del afio 2010, pasando de USS 39.820 millones FOB a US $ 56.954 millones FOB. Este comportamiento se explica fundamentalmente por el incremento del 69,6% de las exportaciones | e petréleo y sus derivados que pasaron de US$ 16.485 millones en el afio 2010 a US$ 27.954 Ww : i <) millones en el afio 2011, cuya contribucién en el total FOB es 49,19 principalmente a Estados Unidos. roducto que se exporta Andlisis del tema del plan Vallejo. La legislacién también asume dentro de las estrategias de prerrogativas para los Exportadores, como actores protagénicos las Comercializadoras Internacionales, los Plan Valiejistas (con mas de 40 afios de existencia juridica y operativa. Aplicado desde el afio 1967). Regula acorde con la politica gubernamental para aumentar competitividad y promover la inversin extrajera las Zonas Francas. Las importaciones realizadas por este concepto ascendieron en valor CIF 2 US$ 4.293 millones en el periodo enero — diciembre 2011, lo que significa un aumento de 48,7% con respecto al mismo periodo del 2010 (US$ 2.886 millones). Las Exportaciones por Plan Vallejo 2011 valor FOB ascendieron a US 15.294 millones, mientras que el resto de las exportaciones alcanzaron US 41.659, participando los plan Valiejistas on un 26,8% Se verifican los compromisos y necesidad de implementaciones a raiz de la nuesta en marcha del TLC, mejor estrategia para lograr la comunicacién efectiva es la verificacién de la informacion a través de los puntos de contacto, Tramites SUIT - Pagina WEB ~ ley 962 de 2005, Art 11 EA Seguridad juridica. Modificaci6n una vez al afio, previa remisién de sugerencias. Todas las modificaciones 0 adiciones se deben publicar por lo menos con 1 mes de anticipacién a la fecha de entrada en vigencia de la correspondiente modificacién o adicién. Despacho de les mercancias estamos dentro del proceso de escalonamiento de las actividades pero las intenciones y principal objetivo es lograrios: Con el TLC se busca que el despacho de las mercancias se de dentro de las 48 horas, preferiblemente en el lugar de arribo y las mercancias se retiren antes de realizar el pago de ios tributos aduaneros. Consulta el Dr. Carlos Frieri en representacién de SPRC y Contecar como se va a dar el tema de los turnos de la operacién en transito y como se va a llevar a cabo, frente a lo cual establece la Dra. norma que se dara en tres tumos y que especialmente se va a evaluar el tema del domingo y que estamos en la mejor disposicién de usarios en ia medida en que tengamos un indicador positivo de la operacién, igualmente se va a realizar en megaport para efectos de mejorar el tema del contenedor en exportacién, los tres tumos irian inicialmente de lunes @ viemes y el sébado y domingo en principio sera de dcho horas diarias supeditado al horario de inicio que nos establezca la operacion buscando no desperdiciar el tema del funcionario, para evitar desgaste en el recurso human. Sefiala el Dr. Frieri que como siempre se ha seftalado el tema es cultural y todos quieren trabajar en el mismo horario, entonces lo importante es que se haga la evaluacién de que tiempos estén muertos para incentivar a que le personal labore en esos horarios. Pregunta el Dr. Ramirez que de fas estadisticas presentadas tenemos que se manejan un volumen demasiado alto de selectivicad, en donde se esta dando muy por encima de la medicin planteada. En respuesta a lo anterior se sefiala que el tema de las cifras reportadas corresponden al global de las declaraciones presentadas y que incluso estan con el levante automatico, no necesariamente corresponde a las efectivamente inspeccionadas. Solicita la SPRC que es fundamental y de gran importancia el que las autoridades sanitarias ICA ¢ INVIMA participen de estas reuniones que es el espacio en el que nos reunimos todos. Ante lo que sefiala la Dra. Sonia que efectivamente siempre son convocados pero lastimosamente hoy fallaron, sin embargo se hara énfasis en la solicitud de asistencia para contar con su presencia en estas reuniones Toma la palabra la autoridad antinarcéticos quien expone un asunto muy puntual relacionado con empresas que estan siendo. suplantadas entonces basicamente recordartes la importancia de su participacién en el proceso de verificacién de sus clientes. En este punto se da el espacio a La Directora de Impuestos de Cartagena, Dra. Mercedes De Leén Herrera, quisn extiende cordial saludo a los invitados y asistentes, dando inicio a la presentacién del informe correspondiente a la Gestién adelantada por la Direocion de Impuestos en lo que va trascurrido del afio 2012, con fecha de corte mayo, sefiala que la Participacién de Cartagena en la meta nacional es de 1,38% y en el recaudo de 1,36% para un total de cumplimiento de 108.07% , ilustrando sobre el comportamiento del tecaudo por concepto, y expresando que en renta el porcentaje de cumplimiento fue de 127.26%, en ventas de 102.92%, en retefuente del 109.4%, en impuesto al patrimonio del 97,28%; sefiala que frente a una meta total de 456.358, se logré un valor de 493.188; respecto a la composicién del recaudo discrimina que a ventas le corresponde un valor de 185.722 con un porcentaje de cumplimiento de 32%, a renta de 65.063 un porcentaje de 13%, a retefuente la cuantia fue de 224.544, con _porcentaje de 45% , en impuesto al patrimonio el valor de 47.428 porcentaje de 10%, y en errados y por clasificar de 432 porcentaje de 0.1%; hace més adelante un comparativo entre el porcentaje de variacién del recaudo del 2012 frente al recaudo del 2011. sefiala que en renta existe una variacion del 39.7% , en IVA del 8.9% , en retencién 16.0%, en patrimonio de menos 2,0%, en errados por clasificar de menos 36.2 %para un total de variacin de 14.1%, explica que en crecimiento acumulado de la gestion efectiva en fiscalizacion tributaria con corte a abril fue de 180.2%, y hace mas adelante una relacién de los programas adelantados en la gestién de fiscalizacién, detallando el monto-gestionado en cada uno de ellos; mas tarde ilustra en relacién con la gestion de liquidacién descriminando los actos proferidos para un total de actos de 167, en los cierres efectuados apunta que se han realizado 7 en total, 6 en Cartagena y 1 en turbaco; y detallan que los cierres mas Tepresentativos por actividad son los que corresponde al sector identificado con el cédigo 51, es decir comercio al por mayor y en comisién, y el de los hoteles, restaurantes y bares cédigo 55; sostiene también que en recuperacién de cartera el porcentaje de cumplimiento fue de 120,3% , cuando detalla la gestion de cobranzas adelantada en las cuatro jomadas de cobro realizadas a mayo del presente afio, discrimina el numero de contribuyentes visitados, agendados con citacién, solicitando facilidades de pago, compensacién deudores denunciados, secuestros realizados, pliego de cargos notificados, cierres y valor de recibos aportados, en el valor total devuelto el porcentaje de variacion del afio 2012 en relacién con el 2011 es de 67.69 % , distinguiendo que los mas representativos son pagos en excesos tributarios, venta de bienes exentos y ventas de exportadores, en valor compensado el porcentaje de variacién fue de menos 52.64 porciento en relacion con el 2011 , siendo el concepto mas representativo el de venta de bienes exentos, en valor rechazado el porcentaje de variacién en el 2012 frente al 2014 fue de 27.15%, con representatividad én los sectores de venta de bienes exentos y venta de exportadores, comenta también el porcentaje de variacién en relacién con el valor de total de solicitudes radicadas en el 2012 respecto del 2011 y sefiala que fue de menos 28.93, en el valor devuelto por IVA del 2012, frente al 2011 el porcentaje de variacion fue de 119.97% en lo devuelto por renta siguiendo este mismo parametro fue de 1.07% y en el recaudo bruto fue de 14.12%, en devoluciones de IVA frente al recaudo bruto de 92.8%, y de menos 11.4% en devoluciones de renta por recaudo bruto; refiriéndose a las devoluciones mas representativas por actividad y haciendo una comparacién con lo devuelto en el afio 2012 frente a lo devuelto en el afio 2011 sefiala que el porcentaje de variacién mas alto lo constituye la actividad 2413 de fabricacion de plasticos en forma primaria con un 911,7 para un gran total de 65,8 , en devolucién de IVA a turistas extranjeros un total devuelto de $94.641.249, posteriormente meneiona el porcentaje de la tasa de crecimiento de los inscritos en el RUT es suma de 5,2, discriminando los declarantes en Renta extempordneos entre personas juridicas y naturales para el afio 2012 frente al afio 2011 en un total de 810; en ventas jos declarantes en régimen comin fue de 561 para el afio 2012 frente a 590 del afio 2011, y en ventas en régimen simplificados las inscritas personas naturales fueron de 10.573 en el 2012 frente a 9.540 en el 2011, las personas jufidicas de 10.573 para el 2012 y de 9.540 para el 2011, los potenciales deciarantes virtuales son 9651 personas juridicas, 100 personas naturales para un total de 9751, los mecanismos digitales que se solicitaron nuevos en total fueron 1418 y las renovaciones fueron de 253, al tocar el punto de la gestion juridica expresa que se presentaron 55 denuncias por valor de $1.254.687.200 , en tutelas a favor el nimero fue de 3y Oen contra y en los recursos tributarios confirmados en la via gubernativa un valor de fallos @ favor de la DIAN, en recursos y revocatorias de $3.243.224.378 , y un total de fallo de recursos y revocatoria de $3.943.987.378 , para un porcentaje de valor tecurrido de 82,2%, afirma que actualmente se esta oficiando a los responsabies declarantes virtuales su obligacién de activar mecanismo digital, asi mismo informa que se esta contactando telefénicamente con ellos, recordando que debido a los proximos vencimientos de los plazos para presentar declaracién de renta de las personas naturales se va exponer lo relacionado con el Programa de Ayuda en Renta afo 2011, inmediatamente concede la palabra al Dr. Gustavo Silva Cabrales, funcionario de la Division de Gestin de Fiscalizacién Tributaria quien ilustra sobre el calendario de vencimiento para declarar renta de las personas naturales , sucesiones iliquidas y personas naturales residentes en el exterior, explicando quienes pueden utilizar el programa de ayuda en renta y , como se hace, acto seguido ilustra sobre el fundamento normative que obliga a declarar a cada grupo de contribuyentes, y da algunas, Tecomendaciones a tener en cuenta cuando se utiliza el programa, sefiala_ como desplazarse en cada comando, el diligenciamiento adecuado de cada casilla, y las ayudas que este tiene programadas, y como se imprime el borrador para verificar que los datos consignados corresponden a los correctos; ilustra también sobre las formas de presentar las declaraciones tributarias , virtual y presencial; acto seguido la Dra. Mercedes De Le6n, recuerda a los presentes la obligacién de presentar la declaracién de renta para los obligados, personas naturales, a partir del 9 de agosto del presente afio, e igual mente invita a los gremios que estén interesados en solicitar esta capacitacién para sus afiliados , se consulta sobre dudas, inquietudes y sugerencias respecto de los temas expuestos, y [os asistentes manifiestan que no hay dudas, inquietudes al respecto, agradeciendo la presencia de los invitados y asistentes . En este estado siendo las diez y media de la mafiana se da por terminada la presente reunién, FIRMAS RESPONSABLES: Se anexa a la presente acta de Comité la hoja de asistencia con las respectivas firmas, y copia de las exposiciones realizadas por los Directores de Impuestos y de Aduanas de Cartagena. [RRERA Impuestos de Cartagena SONIA CRISTINA URIBE VASQUEZ tora Seccional de Aduanas de Cartagena o2noB wenn ‘HaBREG Op NRO ep[Bv0}»90g upFHENG OAS EDD PORMPBRP OQ mamnarn vant 77) | DB Cru mttR] ust Tae Wel awn > woes ‘ae <7 I, Sra Sy Die oD nee a oer] OG [A Sj oy mY 3) T Ay22as 9 g tnor dads aaa | wWe2Inmy) Tcl TEL Sop Pen a PERE TSIETENK Hee] eee Sse AIG| CHE NARESTG Vo MPP EVES) vO|g) >» *eprsuy| CVvog 3 S47 BERL LTE OF PreraeaG RIOT: 7 a | ARS WS ony an [iSakbogs war [eunog geimatasg ¥ aera. [siumlueg Asay, ONO#37aL ODINOUL9313 OFNYOD ONQIOvIDOSY | SOdITISdy A SSuaWON | VIONALSISV 30 OavLsI1 2402 ep 8% O1UNP ‘WHOS VN3OVLYVO 3d SOLSANdINI 3d IWNOIO0S NOID03uIG Soa Nw 1 VIXVIGINVS A VYSNVNOV VINVLNGIYL NOILS39 30 TYNOIDDSS BLINOD ex ae | WiiaIeD Op Soysaridi Bp jaUO;G0g Up|NDEIO batiez 92/6] Ganon MIs wyuveLg|! “L091 ds| aypermatia 21g, LISTE ar oly PrpreT CYP RT GY PY Pro "Wy A 4 Cab | HF | SECC OOD PP OY DANTT* Wr Pron omy TORY au phy, VECRISOSE CT MS UIKOS om aiqyy VOT COM ANOPOY vy NAGA ‘ayo CEIILOIGIC way, wre H A a, Pay WL | Op yy > P| MELE [HB pica (J onnb wing SAE | D wma wOFS Vet ese | PWT ACA Gmissary | Fewer | Gres, sl "he fogessr | sriphormpm cSmyr oul) sympa fy | 2anura Inf (448 AZ? IEW b rabroyee “wi 90 Wee em WP Rae OG ELORs | culo -rpuveg rygrocraicdy 8 age tay es __FHUVg | VA HabapERSHS Hoopyp TOySL SPB WEE ERD) _ONOSATAL ODINOULO3 1A OAYYOO ONOIovID0sv__| soarTTady A S3NaWON VIONALSISY 3d OdvISIT Zboz ep az o1UNP WHOA VNAOVLYVS 3d SOLSANdINI 3G TWNOIOOAS NOIDOSHIG VIEVIGINVS A VHANYNOY VINVLNEIYL NOLLSAD 3d TWNOIDO3S 3LINOD

You might also like