You are on page 1of 7
—_ Aha ft ak JI | Zz. Jt Determinacién experimental de la Dureza Janka en madera de Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60 Mariana QUIROGA, Antonella PORTA Calle Laprida N° 651, Venado Tuerto, Santa Fe, Facultad Regional Venado Tuerto, Universidad Tecnolégica ‘Nacional E-mail de contacto: gidec@frvt edu er; quirogamarianal@amail com: Este trabajo ha sido realizado bajo la direcoién de! Ing. Alfredo Guillaumet y la ing. Maria Cecilia Filppett, on ef ‘marco del proyecto “Caracterizacién tecnolégica de la madera Populus Deltoides 129/60 cuttivada en el Deta del Ro Parana (25/2014)". Resumen El objetivo de este trabajo es obtener la dureza en la madera mediante un método conocido como dureza Janka. El mismo consiste en determinar la carga necesaria para hacer penetrar una esfera de acero a una profundidad igual a la mitad del diémetro, obteniendo una impronta de 1 cm2. La carga necesaria es la medida de la dureza, expresada en kg/cm2. Para ello se ensayaron 45 probetas de Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60 bajo la NORMA IRAM 9570. Los resultados presentan un valor de dureza media de 169.48 kg/cm2, clasificandose dentro de la categoria de maderas muy blandas. Este valor se compara con los publicados por el Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INT). El valor experimental de la Dureza Janka del Populus Deltoides es del orden de los obtenidos de tablas para otras especies de Alamos, mientras que presenta una Dureza inferior que la presentada por diferentes especies de Pinos. Palabras Claves; Dureza; Janka; Alamo, Propiedades mecanicas madera 1. Introducci6n y Objetivos Es de fundamental importancia para la aplicacién y comercializacién de nuestras maderas la caracterizacion y el conocimiento de las diferentes propiedades fisicas, quimicas y mecanicas. Por otra parte estos conocimientos seran de utilidad para lograr un mejor aprovechamiento de la madera obtenida de las plantaciones sustentables de nuestro pais. La dureza esté caracterizada, fundamentalmente, por la resistencia que acusan las maderas a la penetracién de un cuerpo duro idealmente indeformable, bajo la accién lenta de una presién 0 a través de un impacto. Si bien la determinacién de la dureza no es para uso estructural, esta propiedad tiene importancia dentro de la técnica de uso de la madera por estar estrechamente relacionada con el trabajo de ésta, tanto a mano como mecénico; existiendo una relacién directa entre dureza y dificultad del trabajo. Sobre la base de lo expuesto, podemos mencionar la importancia de este estudio en lo concemiente a: - La utilizacién de la madera en la construccién sobre todo cuando se trata de piezas que deben retener fuertemente tomillos, clavos o puntas de ensambladuras. - Elempleo de diferentes tipos de tableros y pisos. - La facilidad del trabajo con diversas herramientas. El presente trabajo tiene como objetivo sumar conocimiento a la caracterizacion de la especie, determinando la Dureza Janka de la madera de Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60 para compararla con las establecidas por el Instituto Nacional de Tecnologia Industrial para otras especies, tales como Pino Elliott, Pino Taeda, Pino Parana, Eucalyptus Grandis, Alamo 214, Alamo 63/51 y encuadrarla dentro del rango de dureza de maderas publicado en “Fundamentos de las propiedades fisicas y mecanicas de las maderas”. Coronel E.0. (1995) 2. Metodologia Dentro de las especies de reforestacién de rapido crecimiento se destaca por su potencial el alamo, y si se considera como zona de cultivo el Delta del rio Parana se aprecia su cercania a un mercado de consumo potencial muy importante. “El alamo en general se presenta como una especie de rapido crecimiento, baja densidad de la madera y rigidez, pero con resultados que podrian satisfacer las condiciones para fabricacién de vigas laminadas 0 como vigas aserradas para pequefias luces”. Castro (2006) Las probetas para el ensayo se extrajeron de piezas aserradas provenientes de Arboles de Populus deltoides “Australiano 129/60" seleccionados de manera tal que representan la poblacién en estudio. El monte implantado en el Delta del Rio Parana poseia trece afios de edad al momento de la tala y los ejemplares implantados fueron suministrados con cettificacién del clon. Se implanto con un espaciamiento de 6m x 4m en un terreno plano. Se anego por lluvias en pocas oportunidades con no mas de quince dias de estancamiento del agua y no mas de 15-20 cm de altura de agua sobre el terreno. Se practicé poda de formacién al afio, poda de altura a los 4 y 7 afios de edad. Se realiz6 control de hormigas, roleado y rastreado en sus primero 3 afios, luego se introdujo ganado. Figura 1; Ejemplar de Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60 2de7| El ensayo consiste en forzar dentro de la probeta de madera un penetrador cilindrico con cabeza semiesférica de acero, de 11.284 mm de didmetro como lo indica la figura 2, mediante el uso de una prensa hidraulica. El dispositivo se construyé de acuerdo a las especificaciones de la norma correspondiente. Se prepararon 45 probetas de 50mm x 50mm x 150mm exentas de defectos segtin lo estipulado por la Norma IRAM 9570, y luego se ensayaron. Figura 3: Ensayo para obtener el valor de la Dureza Longitudinal Las cargas se aplicaron a través de un cilindro hidrdulico y se midieron con una celda de carga maxima de 1000 Kg que anualmente es calibrada de acuerdo al procedimiento de control del laboratorio de estructuras de Madera de la FRVT. En primera instancia se coloca la probeta debajo del penetrador y se le aplica una carga en forma continua, con una velocidad de la cabeza movil de la maquina de 6 mm/min, hasta que el penetrador tome contacto con la guia, midiendo la fuerza utllizada La carga bajo la cual el penetrador ha efectuado su recorrido maximo, es decir la mitad del diémetro, representa el valor de la dureza Janka en Kilogramos por centimetro cuadrado. Se efecttian, sobre cada probeta, dos penetraciones sobre la superficie tangencial, dos sobre la superficie radial y una en cada uno de los extremos, obteniendo un valor promedio de dureza por cada sentido de orientacién de las fibras. Las penetraciones no deben realizarse cerca de los bordes para prevenir rajaduras y astillado de la probeta. La distancia minima entre dos penetraciones debe ser de 35mm para la seccién longitudinal-radial y de 20mm para la seccion longitudinal-tangencial. Una vez ensayadas las probetas, se procedié a determinar el contenido de humedad, seguin lo establecido en la norma IRAM 9532. Para ello, se corto una porcién central de cada una cubicandola con un calibre Vernier con un error de 0,01mm, luego se pesaron utilizando una balanza digital sensible al 0,01g obteniendo el peso htimedo (Ph). Cumplido esto, se colocaron las muestras en una estufa a temperatura ambiente, elevandola paulatinamente hasta alcanzar los 100°C + 3°C, manteniendo ésta por un lapso de 24 hs, habiendo obtenido un peso constante. Este peso se considera como Ps (peso seco). El contenido de humedad se calculé mediante la siguiente ecuacién: H=_Ph=Ps * 100 Ph Todas las tareas se realizaron en el Laboratorio de Estructuras de Madera de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnologica Nacional. 3. Resultados y Discusién En el ANEXO se presentan los valores para cada probeta de Contenido de Humedad, Dureza en el sentido tangencial de las fibras, Dureza en el sentido radial de las fibras, el promedio entre las dos y Dureza en el sentido longitudinal de las fibras, por cada probeta ensayada. En la Tabla 1, se observan los_promedios de todos parametros presentados en la Tabla 1, analizados estadisticamente. El valor medio de Dureza Janka resulto ser de 169.48 kg/em’, presentando un desvio estandar de 0.25 y un coeficiente de variacion de 0.15%. Tabla 1. Parametros estadisticos Media 0,12 168,12 | 169,48 | 306,09 Max 0,13 295,00 | 277,00 | 437,50 Min 14 118,50 | 109,50 | 235,00 Desv 0,00 0.31 0,25 0.48 P5% 0,12 132,85 | 144,25 | 245,70 Cov 0,03 0.18 0.15 0.16 ‘ontenido de humedad; Tm: Dureza promedio en el sentido tangencial; Rm: Dureza promedio en el sentido radial; Media: Dureza Janka; Lm: Dureza promedio en el sentido longitudinal La tabla 2 muestra la comparacién de la Dureza Janka obtenida experimentalmente para madera de Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60 con la Dureza Janka del Pino Ade7 Elliott, Pino Taeda, Pino Parana, Eucalipto Grandis, Alamo 214 y Alamo 63/51, publicadas por el Instituto Nacional de Tecnologia Industrial Se observa que la Dureza del Populus Deltoides obtenida experimentalmente esta en el orden de los Alamos 214 y 63/51 publicados por el INTI, superandolos en aproximadamente un 8%. También se puede verificar que en los tres casos la Dureza Tangencial supera a la Radial. Por ultimo, en comparacion con las cuatro especies de Pinos, la Dureza Janka del Populus Deltoides es aproximadamente un 56% inferior. Tabla 2. Comparacion de la Dureza Janka de la especie con las de otras. PINO ELLIOTTII (Pinus Elliotti) (1) 320,00 | 256,00 | 288,00 | 541,00 PINO TAEDA (Pinus Taeda) (1) 273,00 | 303,00 | 288,00 | 403,00 PINO PARANA (Araucaria Angustifolia) (1) 327,00 | 330,00 | 328,50 | 500,00 EUCALIPTO GRANDIS (Eucalyptus Grandis) (1) 291,00 | 285,00 | 288,00 | 451,00 ALAMO 214 (Populus x euramericana cv 214) (1) _ | 165,00 | 153,00 | 159,00 | 216,00 ALAMO 63/51 (Populus deltoides cv | 63-51) (1) 160,00 | 130,00 | 145,00 | 280,00 ‘ALAMO 129/60 (Populus deltoides Australiano) (2) | 170,83 | 168,12 | 169,48 | 306,09) (1) Valores del INTI, (2) Valor experimental 4, Conclusiones + | Alamo Populus Deltoides Australiano 129/60, es una madera que se encuentra en la categoria de maderas muy blandas por su dureza segiin la escala propuesta por CORONEL E.O. - 1995 — con un valor medio de 169,48 kg/cm’ + El valor experimental de la Dureza Janka de! Populus Deltoides esta en el orden de los valores planteados de las tablas del INTI para otras especies de Alamos, mientras que resulta inferior en un 50% que la presentada por diferentes especies de Pinos de reforestacién Agradecimientos A los docentes investigadores Ing. Alfredo Anibal Guillaumet e Ing. Maria Cecilia Filippetti por su apoyo técnico y su permanente colaboracion A los alumnos Yanina Macerata, Nicolds Ibarborde, Tomas O’Donohoe por su colaboracién. A todos los docentes y alumnos investigadores del grupo G..D.E.C. grafia CITEMA — INTI- pag. 1 — hoja 1 — PDF, tabla propiedades, http://www. inti. gov.ar/maderaymuebles/pdfipinos.paf - 03/04/2012, CORONEL E.0. (1995). "Fundamentos de las propiedades fisicas y mecénicas de las maderas". El liberal, Santiago del Estero, 2da parte 335 pag. Sde7 Ficha técnica de especies forestales — Instituto Forestal Nacional. PENA S., PERIS F., MENDEZ., PEREZ D., “Tecnologia de la madera en la construcci6n Arquitectonica”. Neografis S.L. - 275 pag. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES (1963) IRAM 9532, Madera — Método de determinacién de la humedad. Buenos Aires INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES (1971) IRAM 9570, Madera — Método de ensayo de la dureza Janka, Buenos Aires ANEXO Tabla 1. Dureza parcial por probetas = H Tm Media PROBETA (%) [kg] [ka] CAC Of 12,00% 137,50, 161,25, CAC 02 | 42,50% 172.50, 473,75 CAC 03 [12.70% 167,50 188.75, CAC 04 | 11,80%. 230,00 195,00, CAC-05 | 12,50% 201,00 158,75 CAC 06 | 12.40% 147,50, 152,50, CAC O7 | 12.00%. 172,50, 168,75, CAC 08 | 12.70% 217,00 195,25 CAC 10 | 12,70% 185,00, 780,00, CAC 11 12.40% 100.50, 427,25 CAC 12 | 12.80%. 232,50 180,00, CAC 13 | 12.40% 127,00 445,00, CAC 14 | 12,20% 164,00, 173,25, CAC 15 | 42.50%. 152.50 441,25, CAC 16 | 11.40%, 162,50 768,25, CAC A7_| 12.30% 150,00, 176,25, CAC 18 | 43,00% 170,00, 198,75 ‘CAC 19 | 11,90% 200,00. 166,50 CAC 20 | 11,90%. 189,00, 183,25, CAC 21 11,70% 258,00. 214,00. CAC 22 | 42.40%. 125,00, 448,75 CAC 23 | 12.70% 132,50 168.75, CAC 24 | 12.60%. 163,50, 181.75. CAC 25 [12.20% 739,50) 442,50, CAC 26 | 42.40% 197,50, 151,25, CAC 27 | 12.10% 202,50 175,00, CAC 28 | 12.40% 165,00 190,00, CAC 29 [12.60% 153,50, 172,75, CAC 30 | 42.10%. 125,00, 431,25, CAC 31 12.50%, 159,00 146,00 CAC 32 | 12,70% 139,00, 154,00 CAC 33 | 12,80% 120,00, 30,00, CAC 34 | 42,00% 185,00, 483,75 CAC 35 | 12.70% 157,50 168.75 CAC 36 | 12,30% 155,00, 163,75 CAC 37 14,70% 240,00. 219,00 CAC 38 | 42.50%. 205,00 207,50 CAC 39 | 12,30% 205,00 173,75. CAC 40 | 12,30% 221,50. 192,00, CAC 41 42.60% 195,00, 483,75 CAC 42 | 11,90% 205,00 250,00 CACAS | 12.40%. 125,00, 132,50, CAC 44 | 12.20% 134,00 738,50, CAC AS [42.20% 157,50, 175,00, CAC 12.60% 182.50 167,50. 12.33% 170,83 169,48 H: Contenido de humedad; Tm: Dureza promedio en el sentido tangencial; Rm: Dureza promedio en el sentido radial; Media: Dureza Janka; Lm: Dureza promedio en el sentido longitudinal 7de7 |

You might also like