You are on page 1of 76
CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO re. SUBASTA INVERSA ELECTRONICA SIE-CGE-040-2014 OBJETO DE CONTRATACION: “CONTRATACION DE IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACION DEL ESPACIO FISICO PARA EL DATA CENTER DE LA DIRECCION REGIONAL 2- CUENCA, DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO.” Quito, 17 de octybre de 2014 ft / PLIEGO DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Version SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014) l EI PLIEGO que contiene las condiciones de participaci6n del presente procedimiento de contratacién, ha sido dividido en cinco componentes sustanciales y que forman parte integrante de! mismo: 1: CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS j ‘Se establece la informacion y regias especificas que rigen al procedimiento de contratacin, incluidos formularios y el contrato. La entidad contratante sefialara fen las condiciones particulares las especificidades del procedimiento al que ‘convoca y para el efecto detallard e individualizaré las condiciones del mismo y del contrato a suscribirse. En consecuencia, debera realizar los ajustes y/o modificaciones a las condiciones particulares del presente pliego, asi como la determinacién y aplicabilidad de los componentes de los formularios previstos para el presente procedimiento; reemplazando todo texto que conste en paréntesis por el contenido pertinente, asi como incorporara 0 sustituira la redaccién por otro contenido que a su criterio le es aplicable. I: CONDICIONES GENERALES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS Contiene aquella informacién y reglas de patticipacion que son comunes al ‘objeto de contratacion y por tanto no requieren de variacion alguna; por ello, no son materia de ajuste y/o modificacién por parte de las entidades contratantes; sin embargo, forman parte sustancial de las condiciones de participacién en los procedimientos de contratacién. Las resoluciones y disposiciones administrativas dictadas por el SERCOP que se emitan durante el procedimiento, quedan incorporadas al Pliego de Condiciones Generales y se aplicarén de manera obligatoria. Ill: FORMULARIOS ‘Comprende los documentos que el oferente debera presentar como requisitos minimos de la oferta, integrado por el formulario de la oferta y los formularios que describen los compromisos que asume el oferente. IV: CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS ‘Se presenta un proyecto de contrato que establece las condiciones contractuales ‘que deberdn ser acordadas entre la entidad contratante y el adjudicatario para un procedimiento de Subasta Inversa Bienes y Servicios, documento que perfeccionado sera suscrito por las partes intervinientes, la entidad contratante y el adjudicatarro. V: CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS Recoge las condiciones contractuales de cardcter general que son aplicables para los procedimientos de contratacién de Bienes ylo servicios contratados a través del procedimiento de Subasta Inversa Electronica, determinada por la re del Sistema Nacional de Contratacion Publica. | | CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA versa | INDICE GENERAL ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS. Jt SECCION | 7 CONVOCATORIA SECCION II ‘SECCION IV | SECCION IIl_| CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO SECCION V_| OBLIGACIONES DE LAS PARTES OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL | Y ESPECIFICACIONES TECNICAS [ EVALUACION DE LAS OFERTAS. ] Il CONDICIONES GENERALES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS 4 SECCION | DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION | ‘SECCION Il_ | METODOLOGIA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS LSECCION Ill | FASE CONTRACTUAL. rE Ml, FORMULARIOS SECCIONI | FORMULARIO DE LA OFERTA 4 ‘SECCION II | FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOGIACION O CONSORCIO (De ser el caso) V. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS V. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS [~-MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA - ELECTRONICA Version SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014) INDICE "i CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE BIENES Y/O SERVICIOS ‘SECCIONI CONVOCATORIA SECCION I ‘OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TECNICAS O TERMINOS DE REFERENCIA. 2.4 Objeto 2.2 Presupuesto referencial 23 Especificaciones técnicas o términos de referencia SECCION III ‘CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3.1 Cronograma del procedimiento 3.2 Vigencia de la oferta 3.3 Precio de la Oferta 3.4 Forma de presentar la oferta 3.5 Plazo de Ejecucion 3.8 Forma de Pago SECCION IV EVALUACION DE LAS OFERTAS TECNICAS 4.1 Evaluacion de la oferta 4.1.1 Integridad de las ofertas 4.1.2 Especificaciones Técnicas 0 Términos de Referencia 4.1.3 Patrimonio (Personas Juridicas) 4.1.4 Porcentaje del Valor Agregado Eouatoriano Minimo 4.1.5 Verificacién de cumplimiento de integridad y requisitos minimos de la oferta, 4.1.6 Informacién Financiera de Referencia 4.1.7 Experiencia del oferente SECCION V PUJA 5.1 Oferta econémica inicial 5.2 Puja 5.3 Negociacién dinioa ‘SECCION VI ‘OBLIGACIONES DE LAS PARTES: 6.1 Obligaciones del Contratista 6.2 Obligaciones de la Contratante — St ‘SUBASTA INVERSA ELECTRONICA ] SIE-CGE-040-2014 |_L. CONDICIONES PARTICULARES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA SECCION| CONVOCATORIA Se convoca a las personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas 0 consorcios 0 compromisos de asociacién, que se encuentren habilitadas en el Registro Unico de Proveedores — RUP, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la “Contratacion de {a implementacin de infraestructuray adecuacién del espacio fisico para el Data Center de la Direccién Regional 2- Cuenca, de la Contraloria General del Estado” ‘Aquellos proveedores que no hayan sido invitados automaticamente a través del Portal Institucional del SERCOP, siempre que estén registrados en la categoria del producto, CPC, correspondiente, podran auto invitase, hasta antes de la fecha limite para Presentacién de ofertas para participar en el procedimiento. El presupuesto referencial es de Setenta mil ochocientos con 42/100 délares de los Estados Unidos de América (70.800,42 USD) mas el IVA, y el plazo para la ejecucion es de 30 dias calendario a partir de la entrega del anticipo, la vigencia de la garantia ‘técnica en los componentes ofertados es de 3 afios a partir de la firma del acta de entrega recepcién. Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes: 1. El pliego esta disponible, sin ningun costo, en el Portal institucional del SERCOP. (ww.compraspublicas.gob.ec); de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del articulo 31 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica — LOSNCP, 2. Los interesados podran formular preguntas en el término de 2 dias, contado a Partir de la fecha de publicacién, de acuerdo a lo establecido por la Contraloria General del Estado. La Comisién Técnica absolverd obligatoriamente todas las Preguntas y realizaré las aclaraciones necesarias, en un término de 1 dia ‘subsiguiente a la conclusiOn del periodo establecido para formular preguntas. 3. La oferta se presentard de forma fisica en la Av. Juan Montalvo E4-37 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Matriz de la Contraloria General del Estado, 3er Piso, Direccion Administrativa y Servicios; o de forma electronica a través de! Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratacién Publica, caso en el que para ser valida deberd estar firmada electronicamente; hasta las 15h00 de! 27 de octubre de 2014, de acuerdo con lo establecido en el calendario del proceso y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contrataci6n Publica -RGLOSNCP.. 4. Con la calificacin realizada por la Comision Técnica autorizada por el Coordinador Administrative y Servicios como delegado de! sefior Contralor General det Estado, dispondré que los oferentes calificados presenten sus ofertas a : / 5 econémicas iniciales a través del Portal Institucional del SERCOP, las mismas que deberén ser inferiores al presupuesto referencia. Para poder participar del mecanismo electrénico en el Portal, al momento de realzarse la puja, los oferentes interesados deberén encontrarse habilitados en el Registro Unico de Proveedores. 5, En eldia y hora sefialados en el Convocatoria, se realizaré la puja hacia la baja a través del Portal Institucional del SERCOP, 6. Los pagos del contrato se realizarén con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la Contraloria General del Estado relacionados con la partida presupuestaria No. _ 2014.591.0000.0000.20.00.000.001.A52.530402.0101.002 denominada “Edificios Locales Residencias y Cableado Estructurado (\nstalacion Mantenimiento. y Reparaciones)’ de conformidad con la certificacion de disporibilidad presupuestaria emitida por la Coordinadora Financiera mediante memorando No. 1172-DF-GP de 15 de octubre de 2014 e ingresada con la certificacién No. 577 en el sistema ¢-Sigef. La partida presupuestaria se encuentra certificada por la totalidad de la contratacién incluyendo el IVA. EI pago se lo realizara de la siguiente manera: se otorgard un anticipo del 70% a la firma del contrato y el 30% restante previa la suscripcién del acta entrega recepcion definitiva de los bienes adquiridos a entera satisfaccién de la Contraloria General del Estado. 7. El procedimiento se cefiird a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente pliego. 8. La Contraloria General del Estado se reserva el derecho de cancelar 0 deciarar desierto el procedimiento de contratacién, situacién en la que no habra lugar a pago de indemnizacion alguna. Quito, 17 de octubre de 2014 p | Econ. Vicente Saavedra Alberca COORDINADOR ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO SECCION IL OBJETO DE LA CONTRATACION, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TECNICAS O TERMINOS DE REFERENCIA. 2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propésito seleccionar a la Oferta de origen ecuatoriano de mejor costo, en los términos del numeral 17 del articulo 6 de la LOSNCP, para la *Contratacién de la implementacién de infraestructura -y adecuacién del espacio fisico para el Data Center de la Direccién Regional 2- Cuenca, de la Contraloria General del Estado”. Si en el procedimiento de contratacién no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante consideraré y analizard las ofertas que no se Consideren ecuatorianas que se hubieren presentado. 2.2 Presupuesto referencial: Ei presupuesto referencial es de Setenta mil Ochocientos con 42/100 dolares de los Estados Unidos de América (70.800,42 USD) mas el IVA. Cédigo |” Deseripcién del bien o [Unidad | Cantidad | Precio | Precio cPC servicio Unitario | Total REPARACION Y ATENCION DEL EQUIPO DE COMPUTACION (INFORMATICA) 87130 | SERVICIOS DE MANTENIMIENTO. | Unidad| 1 | 70.800,42 70.800,42 Presupuesto Referencial (SIN IVA) | 70.800,42 | 2.3 Especificaciones técnicas 0 términos de referencia: Las especificaciones ‘técnicas y/o términos de referencia para la presente contratacién se detallan a continuacion: AREA DE ACCION Direccién Regional 2 de la Contraloria General del Estado ~ Cuenca, ubicada en la calle Mariscal Lamar 860 entre Luis Cordero y Benigno Malo, OBJETIVOS * Adecuar el Centro de Datos de la Direccién Regional 2 - Cuenca con infraestructura fisica acorde a los esténdares internacionales para la implementacién de un Centro de Datos. + Asegurar que todos los equipos que se instalan en el Centro de Datos estén Correctamente protegidos contra cualquier amenaza de tipo fisico como pérdida dg energia, sobrecalentamiento, fuego e inundacion, t 7 s Mantener una seguridad y control de acceso al Centro de Datos para el ingreso de personal autorizado exclusivamente. «© Definir las especificaciones de cada uno de los sistemas que conforman la infraestructura fisica del Centro de Datos de la ciudad de Cuenca, ALCANCE El proyecto para la implementacién de infraestructura fisica de! Centro de Datos de istalacion, configuracion e la Regional 2 - Cuenca, tiene como alcance la implementacién de todos los sistemas necesarios para adecuar el Centro de Datos fa fin de garantizar su operacién correcta para mantener la seguridad fisica del hardware que se ubicard en ese sitio. Para tal efecto se detallan de forma resumida las especificaciones minimas necesarias: «Red eléctrica de acometidas, energia normal y regulada + Sistema de climatizacion de precision para el Centro de Datos * Sistema de piso de acceso elevado © Malla de alta frecuencia + Puerta de seguridad para data center * Puerta para cuarto de ups © Sistema de deteccién y extincién de incendios + Sistema de control de accesos ‘+ Sistema de gestién y monitoreo + Readecuacién de espacio fisico PLANTA ARQUITECTONICA DATA CENTER En la Figura 1 se aprecia el espacio fisico destinado para el Data Center alterno, ‘mismo que se encuentra entre la oficina de tecnologia y el cuarto de UPS. | oneal | Zz 7 ‘siMBoIo ‘DESCRIPCION — Paredes aconstrai = Espacio a derracar Figura 1 DiseRo del espacio destinado para el Data Center Alterno 1-1 RED ELECTRICA DE ACOMETIDAS, ENERGIA NORMAL Y REGULADA, DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS ‘Acometida para alimentacién del tablero de distribucién principal Esta acometida eléctrica sera provista por la CGE ‘Acometida para alimentacion del tablero de bypass de 6 KVA Desde el tablero principal se debe construir la acometida eléctrica utilizando cable calibre # 10 AWG tipo siper flexible para las dos fases, neutro y tierra, Distancia minima: 5 m. Acometida para alimentacién de! subtablero de distribucién de energia regulada Desde el Tabiero de Bypass se alimentaré un Subtablero para distribucién de la energia regulada. ‘Acometida para él sistema de climatizacion de precisién del centro de datos Para la alimentacion del equipo de climatizacion desde el tablero principal se debe construir una acometida eléctrica mediante cable calibre # 10 AWG Distancia minima: 10 metros. Red eléctrica de distribucién de energia normal ‘Se colocaran lamparas de emergencia Usando alimentador 3 x# 12 AWG se habilitaran circuitos eléctricos para la iluminaci6n. Las luminarias a utilizar deben ser 3 x 17 W tipo fluorescentes. ‘Cada lampara debe disponer de un tomacorriente y enchufe de tal forma que sea facilmente desmontable. Debe asegurarse el nivel minimo de 350 lumenes a 1,5 metros de altura. construyendo circuites eléctricos con alimentador 2 x # 12 AWG. ‘Se deberd considerar una toma dual de ‘energia eléctrica a 120V empotrada en una de las paredes, para conectar una laptop o estacion. Red eléctrica de ener regulada Se colocaran letreros de salida de emergencia alimentados mediante cable 3x# 12 AWG desde el Subtablero de distribucién de energia regulada. Bajo el piso de acceso elevado se construiran 4 circuitos eléctricos monofasicos de 120 V, 2 circuitos para alimentar cada rack. Los alimentadores deben ser guiados mediante tuberia metalica flexible desde la escalerilla cercana. Las cajas para ubicar los tomacorrientes deben ser tipo antiexplosivos. Bajo el piso de acceso elevado se construiran 4 circuitos eléctricos bifésicos de 220 V, 2 circuitos para 10 alimentar cada rack. Los alimentadores | deben ser guiados mediante tuberia metalica flexible desde la escalerilla cercana. Las cajas para ubicar los tomacorrientes deben ser tipo antiexplosivos, Cada toma deberé mantener su propio breaker en cada tablero, | Dos tomas L520R deben ir hacia el tablero de distribucién principal y las otras dos tomas L520R hacia el tablero de bypass, aplicar lo mismo para las Legor. Puesta a tierra de los racks Para alerrizar cada uno de los racks se debe instalar una barra colectora (TGB) para el aterrizaje de manera individual Por medio de cable stiper flexible # 6 AWG, esta barra colectora aterrizara un maximo de 3 racks. Esta barra se conectara a la tierra existente ubicada dentro del centro de datos, para lo cual se realizar el cambio de la barra existente con otra barra tipo TwGB. Eléctrico PDU DUAL para el Data Center el cual debe contener los siguientes elementos: CAPACIDAD: 60 KW Trifésico 208 / 120VAC Inctuir: Capacidad: Trifésico 20KW Gabinete metélico doble fondo 1500x900x450 (mm) medidas aproximadas Laminas para proteccién frontal de operadores Breaker principal 3 polos 100 Amperios. Caja Moldeada Barras Energia Normal: "FASE 1", "FASE 2", FASE 3 ,"NEUTRO’, "TIERRA" | Gentros de carga para distribucion de é | a Debe constar de espacio para montaje Si dentro del mismo tablero un TVSS con sus respectivas protecciones. ‘Se requiere implementar un Tablero si : a ‘energia regulada bifésico 30 polos Breakers Control luminarias Breakers Control luminarias de emergencia Breakers Control circuito 120VAC de energia normal data center Breakers Control A/A ofertado y espacio para instalacion de breakers de control de ‘AA futuro redundante : "EVAPORADOR ‘(NA" "CONDENSADOR AVA" Materiales varios Fusibles de proteccion Multimetro, Transformadores de Corriente Materiales varios Fusibles de proteccién Tvss Multimetro digital para panel Eltablero debe constar con un Multimetro en el cual se puedan observar parametros de potencia: medidas de tensién, potencia, frecuencia, factor de potencia, energia y tiempo de funcionamiento, Ademés, debe permitir la memorizacién de valores minimos y maximos, les para instalacién en Piso Falso St Sistemas de escalerilas eléctricas tL Para readecuar y organizar el cableado eléctrico se requiere la instalacion de un sistema de escalerillas. ‘Acabado en acero AIS! 1010 de 20 cm x 10 cm con sus accesorios para cambio de direccién y anclaje. 4.2 SISTEMA DE CLIMATIZACION DE PRECISION PARA EL DATACENTER DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS | REQUERIDAS Marca: | Especiicar Modelo: _ — | Especificar Procedencia’ Especificar Cantidad: 11 Uno) | Tipo: | Aire Acondicionado de precisién, nuevo, no | refurbished, no reconstruido. Detallar modelo a ofertar segtin el disefo. k - ss 2 | Capacidad total " Capacidad sensible Flujo de Aire (CFM): Alimentacién Eléctrica | Refrigerante Conduecién del aire Capaz de enfriar, calentar, des- humidificar, humidificar y fitrar el aire segin las condiciones del recinto, con stricto control permanente de la humedad relativa y la temperatura, Dimensiones Disefio Arranque Microprocesador Precision de temperatura Estructura del evaporador \Ventilador de tipo centrifugo | Minimo 41.000 BTU sh a 24°C | Minimo 36,000 BTU h a 24°C | Especificar 208 VAC 60 Hz | Especificar "En base al disefio a presentar se debe | prever las zonas de descarga y retorno de aire. Si, especificar " Debido a la limitacién de espacio el area a ‘ocupar por el equipo maximo ancho 1,20 m, profundidad desde >= 0,30m hasta 0,90m, alto maximo 2,20 m. Acceso frontal para facil mantenimiento sin interrumpir el | funcionamiento del sistema. / Disefiado para altas relaciones de calor sensible. Arranque automatico en caso de falia de energia Programable, permite el control de todos los elementos del sistema de climatizacion, emisién de alarmas visuales y audibles, | terminales adicionales para conexién de elementos opcionales. Arranque de | elementos para pruebas de funcionamiento, 41-05 hasta 1 °C 41-7 hasta +/- 3 %RH. ' Desarmable, pintura electroestatica, anticorrosiva. | Especificar, el motor en caso de requerir base, deberd ser asumido por el proveedor. B | Re-arranque automético Referencias programables de ; | temperatura, humedad y condiciones de | Si, emisién de alarmas visuales y audibles | alarmas: | t Conirol del sistema sin necesidad de Fi si | supervision | - ~ | Tipo scroll de alta | respectivo calentador, aislamiento de | Compresor | vibraciones. Preostato de alta y baja | presién para proteccién. ea ~ Filtros estandar con una eficiencia minima | Fittros | de 30% Cantidad ~~~ Los requeridos por el equipo | Eléctricos, en acero inoxidable, trabaja con | Calentadores | una reducida temperatura eliminando | jonizacién. | Tarjeta ethemet SNMP para configuracion Monttoreo | de envio de TRAPS | | Humidificador basado en electrodos | Humidificador | sumergidos con avanzado sistema de | control que extienden el ciclo de vida e | intervalo de trabajo Controlado por microprocesador; alarmas: | de alta y baja temperatura, alta y baja | presién, perdida de aire, fitro sucio, ciclo corto, alarma comin. | Panel de operacion y alarma I - | Acceso frontal | Para facil mantenimiento sin interrumpir el | funcionamiento del sistema. Comunicacién | Comunicacion por protocolos SNMP/HTTP ‘Switch de alta presién, visor de humedad, fitro secador | De acero inoxidable enfriado por aire, cada | componente: compresor, control, ventilador, leaner humidificacién; deberd tener protecciones | eléctricas por corriente regulables, que - |_permitan un preciso control de las “ Corrientes y eviten problemas por bajas 0 altas tensiones. Cada componente eléctrico debe permitir su apagado manual para Pruebas y mantenimiento, es decir deben - | incluir un switch on/off. Condensador a ubicarlo en un lugar abierto, | asi como la celda de metal ventilado, galvanizado o materiales anti oxido, puerta Proteccion para condensador en | de acceso para mantenimiento, celda con intemperie | anclajes a concreto. La distancia aproximada hacia el ‘evaporador es minimo 20m. Control programado ‘Temperatura, humedad. | El contratista debera suministrar la | acometida eléctrica, materiales desde los | Acometida eléctrica equipos hasta los tableros de distribucién | ubicados dentro del drea de maquinas del | datacenter, instalacion y conexién, El Sistema de climatizacién deberd integrarse mediante sensores con el sistema a implementar de monitoreo y alertas para este Data Center. Integracién Sistema de Monitoreo El contratista debera construir la bandeja de condensado para la unidad evaporadora | acorde con las mejores practicas y lo que sugiere el fabricante del aire acondicionado de precision, Bandeja de condensado en caso de requerir el modelo a ofertar " El contratista ubicard los puntos necesarios Punto de ingreso y drenaje de agua de ingreso y drenaje de agua en la bandeja | de condensado. El proveedor deberd supliria climatizacién En caso de detenimiento, mantenimiento | del Data Center con un componente similar © fala en el periodo de garantia, | © un dispositivo de Aire Acondicionado mévil hasta su retorno de operacién. Incluirtrastado, instalacién, mano de ‘SI obra y asesoramiento, ¢ a5 he 4.3 SISTEMA DE PISO DE ACCESO ELEVADO DESCRIPCION - ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS | PISO ELEVADO | Procedencia | Especificar Marca Especificar 7 " Centro de Datos Alterno — Cuenca Lugar de implementaci Area a cubrir aproximada 4,90m. x 3.55m. | Dimensiones de los paneles | aaa" Cargas concentradas minimo 450 kaf Cargas uniforme minimo 2370 kaf 10 pasadas minimo 360 kgf.; 1000 | Cargas de rodadura | pasadas minimo 300 kaf. Altura final del piso | 30 cm +/- 2om \ | Paneles. 7 Rellenos con inyeccion de cemento, 100% | metalico. | Alta Presién Antiestatica minimo 1/16" de espesor. | Laminado y formica | Propiedades Antifuego y antiestatica, Cabeza del pedestal ‘Acero con tomillo que garantiza anti vibracién y ajuste. - Cromados para evitar el desprendimiento de particulas de zinc. Para proveer mayor estabilidad y capacidad sismo resistente. | Aterrizaje "| Individual de cada uno de los pedestales a | | la Malla de Alta Frecuencia, Pintura antiestatica. — En todo el piso y soporte de los parantes del piso elevado. Instalacién de barrederas Plasticas color negro para el acabado del piso de acceso elevado en el perimetro del area y los equipos. & 16 Ductos, bandejas bajo el piso elevado | De forma independiente para el cableado | eléctrico y de datos. Hermetizacién de paso de cables Las perforaciones para el paso de cables | Serén sellados con espuma de poliuretano resistente al fuego. Incluir traslado, instalacién, mano de obra. Si y asesoramiento. _ PANELES PERFORADOS Procedencia Especificar (Marca | Especificar Dimensiones - 2a"x24" Cantidad 7 |S unidades Area libre - ~~ "Del 22% al 56% que permite el movimiento 6 distribuci6n adecuada del flujo de aire. 100% metalico, - si Propiedades | Antifuego y antiestatica. Cabeza de pedestal = De acero con tornillo que garantiza anti . vibracién y ajuste, ~ Cromados para evitar el desprendimiento | de particulas de zinc. | - Para prover mayor estabilidad y capacidad sismo resistente Aterrizaje Individual de cada uno de los pedestales a la malla de alta frecuencia, Incluir trasiado, instalacién, mano de obra Si y asesoramiento. RAMPA DE ACCESO ELEVADO Cantidad = [7 Estructura metalica. En acero reforzado Faldones en material antiestatico. = Si Dimensiones "| Ajustables a la necesidad puntual Incluye moqueta antideslizante. si - Bs 7 {incluye perfil plano de aluminio para | proteccién de la moqueta en los vértices de la rampa. Cantidad Copa doble succién Incluye soporte metdlico para ubicacién en pared. icluir la hermetizacién para los | tipo escobilla para uso en este tipo de | aplicaciones. | Incluir, l 4.4 MALLA DE ALTA FRECUENCIA DESCRIPCION ~~ HERMETIZACION T Debe conéiderarse 02 unidades. ~ “Todas las perforaciones que se req js ~ VENTOSA 1 si si | para realizar el paso del cableado eléctrico y de datos. | ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS Instalacion: | | Norma TIA-942 | | Construccién: La malla se utifizaré para reali |aterrizaje de las desviaciones Ita frecuencia, generados por los equipos eléctricos, las cuales pueden causar interferencias con los equipos de telecomunicaciones. ‘Aterrizaje individual de cada pedestal del piso de acceso elevado y de cada uno de los elementos que conforman el data center (racks, gabinetes, aires. acondicionados de precisién, etc.) iN i 18 \ ‘Se instalara en el data center bajo el piso de acceso elevado ‘Se construiré para que cumpla y supere la norma TIA-942 en la que se establece que | la seccién transversal minima para la malla de alta frecuencia debe ser mayor a | 13.30mm2 | Mediante laminas de cobre para asegurar | que el aterrizaje para las sefales de alta frecuencia sea la apropiada. isl | si | La malla de alta frecuencia se tomaré de la linea de la tierra principal existente on S! el tablero a instalarse en el datacenter 1.5 PUERTA DE SEGURIDAD DESCRIPCION Dimensiones: Cantidad: Protegida contra robo, planchas de tol de acero DF de 2mm., de espesor. ‘efuerzos de tubo estructural en el _ interior de la puerta Resistencia Barra anti panico Mirilla de vidrio de seguridad Cierre hermético al contacto puerta- marco Bisagras de aita resistencia al peso y friccion . Incluye la instalacién y pruebas de funcionamiento Estructura de soporte anclada al piso y a la losa para montaje de la puerta con Perfiles g 100x50x3 mm minimo para | soporte del peso de la puerta. Cerradura electromagnética Brazo cierra puerta ‘Todas sus partes, marco y puerta llevaran fondo y como acabado laca automotriz color grafito. Internamente llevard ‘material termo aislante cortafuego capaz registir 1000 °F por 1 hora. by 19 ESPECIFICACIONES TECNICAS: REQUERIDAS 2,10mX 7,10 m, minimo 1 Disefiada para brindar seguridad contra vandalismo, retardante de fuego, aislamiento actstico, operable por medio de controles de acceso, permite rapida ‘evacuacién, incluye marco, si ‘A 100° F por hora si | Dimensién 0,3 m. x 0,3 m. si si SI En el caso de ser necesario si si si 4.6 PUERTA PARA CUARTO DE UPS DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS | REQUERIDAS Dimensiones: 2,10 m X 0,90 m. “Cantidad: ~ {4 - - Tipo de madera: 7 | Contrachapada y alistonada. Color: ~~" Simil a las puertas existentes en el edifcio, incluir marco. | Inctuir: = Marco y tapamarco. - Cerradura tipo llave-llave. |< Instalacién de acuerdo al plano de la igura 1.12.4 4.7 SISTEMA DE DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS DESCRIPCION | Modelo: ; Procedencia: Volumen a cubrir: '"Autonomia de respaldo: L | Certificacion: 20 ~~ ESPECIFICACIONES TECNICAS | REQUERIDAS 4 Detectores foto eléctricos 24 V, 2 Hilos distribuidos: * 2 detectores ubicados sobre el piso de acceso elevado del Area de Centro de Datos 2 detectores ubicados bajo el piso de acceso elevado del Area de Centro de Datos * Sensores a techo 2 Luces estroboscépicas con sirena | distribuidas de la siguiente forma: * (1) Luz estroboscépica color blanco para indicacién del Proceso de predescarga. * (1) Luz estroboscépica color Tojo para indicacién de descarga del agente. SISTEMA DE EXTINCION Agente limpio: Especificar coligico. brazadera cilindro. a a Acoloro, inodoro e insipido. © deja residuos, © debe afectar a la salud de las personas. Tapa superior. [sl - Tobera de 180 grados ubicada 02 TOBERAS en rea del centro de datos. Tobera de 180 grados ubicada | bajo el piso de acceso elevado en _ rea destinada a centro de datos. Tuberia y accesorios de acero negro si El agente debe funcionar extinguiendo el incendio al absorber a nivel molecular lag, energia mas rapido de lo que se genera el calor. Debe incluir una valvula o switch de ‘control para mantenimiento. 7 - "DEBE INCLUIR Tendido de tuberias con respectivos 5 accesorios y soportes Ud a é | Instalacién del tablero de control con sus ] accesorios para deteccion de incendiosy SI cemisién de alarmas Montaje del sistema de extincion, abortoy |g, | descarga de agente limpio con accesorios. Disefiado de acuerdo con la Norma NFPA- 2001 (Standard on Clean Agent Fire Extinguishing Systems) y NFPA - 75 sl (Standard para la _proteccion de equipamiento tecnolégico de informacién). La extincién de incendios en maximo 10 gy segundos Un cilindro contenedor de agente limpio con abrazadera, Luces de emergencia dentro del Centro de Datos, con baterias de respaldo y sl alimentacién de la red 120v 4.8 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS j DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS ee _ "| Especificar (=== ~ \Eepecticay SS Tipo: “iP - ee ~ - — | | | Deben tener la capacidad para controlar | el acceso minimo via: tectado Sistema de registro: (contrasefia) y tarjeta 0 token de iproximacion Capacidad basica de almacenamiento de | 200 (minimo) | usuarios: Funcionamiento Auténomo: ee eee epee Programacién por tectado, incluido o | Teclado de alta Resistencia incorporado et El sistema debe permitir almacenar un minimo de 10000 récords de logs de SI, especificar ‘accesos, con accesos a miliples reportes, x : _ 22 i Protocolo de Comunicaciones: Interfase: Display: Caracteristicas del display: | Confirmacion Sonora y Luminosa incluida Debe interactuar (abrir) con la puerta de | seguridad Alarma Antidesarme incluida Opcién para bloqueo y desbloqueo de puertas presente Chasis de Montaje El sistema debe permitir manejar los | derechos de acceso de cada empleado en Particular 0 de un grupo de empleados, desde cualquier lugar usando un web browser desde cualquier computador en red. | Cerradura electromagnética incluida El sistema debe garantizar su funcionamiento en caso de pérdida de energia eléctrica Materiales, instalacién y puesta en funcionamiento inctuido El enrolamiento debe ser sencillo y rapido, sin necesidad de configuracién a través de _cables seriales u otros dispositivos exteros._ Exportacion de eventos a bases de datos. Debe ser factible la exportacién de la data a bases de datos en: hoja electronica, bases de datos y formato de texto (minimo). El equipo debe permitir la desactivacin temporal de usuarios por medio del uso del teclado. Sincronizacién de hora mediante protocolo NTP El sistema de accesos deberd ser instalado | junto a la puerta de seguridad del data center Debe incluir todos los materiales, puntos de red, accesorios, servicios, tuberias, | Instalaciones, canalizaciones y adecuaciones de infraestructura que se requiera para la implementacién del sistema. \ 23 TCPIP | Minimo Fast ethernet tcp “Ata Luminosidad, Alto Contraste si si si si SI, debera incluir todos los accesorios o componentes para el respectivo montaje junto a la puerta. si isi incluir sistema de baterias de respaldo 0 emergencia. si si sl si si si si 4.9 SISTEMA DE GESTION Y MONITOREO | | ESPECIFICACIONES TECNICAS DESCRIPCION REQUERIDAS | - po —— Cantidad: - | - Especificar | Marca: | | ~ Especificar Modelo: speci “Debs contempiar comunicaciones a través | S| _de una tarjeta de red (SNMP) via LANMWAN _| “Debe incluir salidas de rele para | Programacion de actvacon depenclendo det Almere | proceso. | Contactos secos de entrada de alarmas, Minimo | Debe permitir la configuracién para envio de cy mensajes de texto, de las alarmas a correo | electrénico. - | _ _ a Debe incluir sensores de humedad, | temperatura, apertura de puerta,’ vibracion, | humo, fuga de fluido. _ __ si Los sensores deben tener conectores Ru 12. Protocolos: | DHCP, HTTP, HTTPS, SNMP, DNS EI sistema deberé permitir un completo | monitoreo de los componentes_ y SI configuracién del sistema desde _una | Tocacion remota a través de web browser. /EI sistema para su monitoreo no debe |g, [requerir_ la instalacin de un software | | propietario. "El sistema debe incluir camara de video Cémara de Video para envio de imagenes y notificaciones en caso de movimiento en el area. Debe incluir sensores especiales para | Alertar cuando se apertura la puerta 0 se monitorear distintas areas del Data Center | realice un bypass en la energia. (bajo piso falso, techo y espacio de racks). 1.10 READECUACION DE ESPACIO FISICO OBLIGATORIO/ DESCRIPCION CITAR REFERENCIA | Desmontaje de piso existente dentro del 4rea datacenter. ( cantidad: si ee M2) \ 24 Desmontaje de tumbado existente dentro dél area a remodelarse ( cantidad:14.89 M2) Desmontaje de mamparas de aluminio y vidrio.( cantidad:12.28 M2) | Construccién de paredes nuevas separando las areas dé ups y la Oficina de tecnologia, como se aprecia en la figura 112.1. (cantidad:23.72 M2) Construccién de pilaretes y viguetas, seguridad. (1.83 KG) estructuras de puertas de Enlucido y toma de filos en boquetes de puerias de seguridad ( cantidad:1.04 M2) Picado de mamposteria para instalaciones (cantidad:0.16 M2) ‘Suministro e inst, tomacorriente doble polarizado ( taco, tapa, cajetin | y:tuberla) (cantidad:2.00 punto) Tuberia para sensores, sistemas eléctrico de servicios generales (cantidad:2.85 m ) Empotrado de tuberias y puntos eléctricos en paredes interiores del datacenter. ‘Se debe considerar una tuberia bajo el piso falso de evacuacién de liquidos en caso.de inundacién, que no debe ser compartida con las. tuberias de evacuacion de la humedad de los aires acondicionados. Empotrado de tablero y pulsadores para el sistema contra incendios. Todas las tuberias independientes usadas para sensores, sistema eléctrico de servicios generales deberdn estar empotradas en las 3 paredes a construir (cantidad:2.85M) | Empotrado de tuberias y caja moldeada para control de accesos en ingresos, Enlucido de paredes nuevas (dos lados). (cantidad:47.97 m2) Derrocamiento de pared para la instalacién de puerta de acceso al cuarto de UPS. (cantidad:2.65 m2) Enlucido de losa (cantidad:14.89 m2) Enlucido de piso (cantidad:13.79 m2) Resanado y alisado de piso en area datacenter Resanado y alisado de losa en area datacenter Empastado y pintado de paredes interiores con pintura satinada (cantidad:39.62 m2) Empastado y pintado de losa con pintura satinada (cantidad:14.89 m2) Empastado y pintado de paredes exteriores con el mismo tono existente en las demas oficinas Arreglos en tumbado exterior Desalojo de escombros (cantidad:6.27 m3) Limpieza del area (cantidad:14.89 m2) A / 25 si si si si si si si si si si si si si si sl si si si si si si si si si = Una vez terminada la instalacién del piso de acceso elevado no se | si | deberdn realizar ningiin tipo de trabajo sobre la superficie del mismo, debido a que esto ocasionaria dafios en el area. __ - 4.44 CONDICIONES DEL OFERENTE [ - 7 OBLIGATORIO/ | DESCRIPCION CITAR | REFERENCIA | ee | Refer i | Eloferente debera contar con experiencia en al menos 2 proyectos | de Data Center en los 3 tiltimos afios. Se debera presentar copias A | de los certificados que avalen lo anterior, con sus respectivos datos de contacto en el pais. El proveedor deberd poseer presencia técnica en Cuenca y contar | con el recurso humano técnico/comercial para colaborar al correcto si | desempetio de la solucién tecnolégica | El proveedor deberd certificar la solidez de la compara c | menos 5 afios de presencia en el émbito nacional por razones de si experiencia y garantia. Eloferente debera presentar la documentacién correspondiente que acredite su certificacién como Bussiness Partner 6 Distribuidor i ‘Autorizado del fabricante del sistema de climatizacion y sistema de | i \ | extincién | | El proveedor | deberd suplir la | colimatizacion del Data Center con un | componente similar | En caso de detenimiento, mantenimiento o falla durante el perfodo de garantia, el proveedor deberd incluir las tomas necesarias para | en caso de emergencia realizar la conexién pun dispoe Diode, | Aire Acondicionado | movil hasta su | retomo de operacion. | El oferente deberd presentar la documentacién 0 certificacién que | acredite que por lo menos un técnico de su personal ha | | completado certficaciones en el disefio y cumplimiento de | s! | estndares internacionales para la implementacién de Data Center. | En [a oferta el proveedor debera entregar en base ai planodela - figura 1 una propuesta de la ubicacién fisica de los componentes sl | del sistema de climatizacién en el Data Center para el correcto imensionamiento e instalacién del equipo de aire acondicionado 26 de precision, que avale y garantice la eficiente climatizacion del | Data Center. En la oferta el ptoveedor debera entregar en base al plano de la | figura 1 una propuesta de la ubicacién fisica del sistema de deteccién y extincién de incendios ofertados, que detalle la Correcta posicién de los elementos del sistema, cantidad y concentracién correcta de agente limpio en el area del Data Center. sl | En la oferta el proveedor deberd entregar un en base al plano de la” figura 1 una propuesta de iluminacién que detalle el flujo luminoso en cada una de las areas del Data Center, garantizando el Cumplimiento de los estandares internacionales especificados para Data Center con el fin de determinar la cantidad y potencia de las luminarias a instalar. sl El oferente debera adjuntar certificaciones que demuestren su SI. Para los experiencia y manipulacién de los componentes a implementar. técnicos a realizar la implementacion En la oferta se debera adjuntar catalogos técnicos de los productos Y los equipos ofertados en los que claramente se puedan si determinar todas las caracteristicas técnicas solicitadas. Se deberd ofertar todos los accesorios que se requiera para el Normal funcionamiento del sistema y los equipos a adquirir, debiendo ser de exclusiva responsabilidad del oferente todo aquello que en la oferta fuera omitido. si La empresa debe especificar el procedimiento de escalabilidad Para la solucién de problemas. E! documento debe contener nombres del contacto, el cargo, nivel de escalabilidad, némeros telefonicos y correo electrénico. si La empresa oferente deberd presentar un certificado por la marca ‘que garantice que los equipos ofertados no forman parte del end of si sale de fabrica, 4. k PLANTA ARQUITECTONICA DATA CENTER / 27 ee | (ioe (\ on | = Tim ooo ry ‘SIMBOLO DESCRIPCION Paredes a construir 5 ‘Espacio a derrocar Figura 1 Disofio del espacio destinado para el Data Center Alterno 4.13 OBSERVACIONES | ESPECIFICACIONES REQUERIDAS OBLIGATORIO / CITAR REFERENCIA VIGENCIA DE LA GARANTIA TECNICA: La garantia del o los equipos ofertados (Adjuntar certificado del fabricante debe ser mayor 0 igual a la vida tit de los donde se especifique lo solicitado). equipos con un minimo de 3 afios. VIGENCIA DE LA GARANTIA TECNICA: : | Garantizar la disponibilidad de repuestos, accesorio, partes y piezas del o los equipos | a través de la provision directa, de Ua iital cernironane. cay tae ieee, | empresas distribuidoras, de concesionarias, “onde $° especifique lo solicitado). representantes 0 proveedores locales | autorizados. _! El oferente deberé garantizar su disponibilidad durante el tiempo de vigencia | de la garantia técnica, Por un periodo Mayor 0 igual a la vida util del o los equipos con un periodo minimo de 3 afios. VIGENCIA DE LA GARANTIA TECNICA: Procedimientos claros, precisos y efectivos para la ejecucién de la garantia técnica nmeros de contacto y casos especificos en los cuales se garantice la reposicion | temporal y definitiva de los bienes asi como identificacion clara de las exclusiones de cobertura de la garantia técnica, Vida Util de los equipos "Determinar la vida Util del bien ofertado, sobre el analisis del uso comin o de mercado respectivo" Especificar el tiempo de vida util del 0 los equipos con un minimo de 3 afios con la Posibilidad de adecuarse, integrarse; repotenciarse y reponerse, segiin el caso, de acuerdo con los avances cientificos y tecnolégicos. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: CONSUMIBLES MANTENIMIENTO CORRECTIVO: GARANTIA: SOPORTE TECNICO: | DOCUMENTACION: 29 (Adjuntar certificado del fabricante donde se especifique lo soli (Adjuntar certificado del fabricante donde se especifique lo solicitado). Al menos, 3 eventos por afio, durante el tiempo de garantia, El oferente detallaré la lista de consumibles que se debern cambiar en cada periodo 0 mantenimiento, indicar frecuencia, Si, Durante ia vida util (Especificar), deberd incluir remplazo de partes y piezas, Minimo 3 afios. Minimo dos visitas anuales mientras dure el period de la garantia y 30 horas anuales con asistencia tipo 5x8nbd, se debera entregar un SLA previo a la firma del contrato. Para el acta entrega recepcion se deberd realizar la entrega en formato digital editable con versién, la memoria técnica, detalles graficos en AutoCAD y Visio. | El oferente en base a su experiencia | desarrollara los manuales técnicos en ‘espafiol para la operacion y administracién de los componentes. | Entrega‘ el detalle de normas y ‘estandares aplicados en cada parte 0 | componente implementados del Data \ | Center. OPRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: Minimo a 6 personas en el lugar de | implementaci6n, se deberd entregar el respectivo temario sobre la operacién y control del Data Center. Minimo 16 horas. | PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: El oferente deberd entregar en su oferta | | un plan de pruebas sobre los componentes a implementar. ‘CERTIFICADO DE REPUESTOS: Certificado mantener un stock de repuestos de lo ofertado. ACCESORIOS, MATERIALES, ij ; daee ae Tee NECESARIOS PARA EL Si eloferente deberd incur lo necesario. | MONTAJE E INSTALAGION. Cee eens | TIEMPO DE ENTREGA: 30 dias calendario a partir del anticipo. ' LUGAR DE ENTREGA E INSTALACION: | Direccién Regional 2 de la CGE — Cuenca. | FORMA DE PAGO EI pago se {o realizaré: 70% a Ia firma del contrato y el 30% restante previa la suscripcién del acta entrega recepcién definitiva de los bienes adquiridos. PLAZOS El tiempo de entrega es de 30 dias calendario a partir de la entrega del anticipo, la vigencia de la garantia técnica en los componentes ofertados es de 3 afios a partir de Ig firma del acta de entrega-recepcién. r 30 SECCION IIL CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO 3:1. Cronograma del procedimiento: El cronograma que regiré el procedimiento sera el siguiente: [ Concepto Dia Hora Fecha de publicacién del proceso en el portal 17-10-2014 [17:00 Fecha limite para efectuar preguntas 21-10-2014 |" 17:00 | Fecha limite para emitir respuestas y aclaraciones 22-10-2014 | 17:00 | Fecha limite recepcién de ofertas técnica 27-10-2014 | 15:00 Fecha limite calificacion técnica de participantes: 31-10-2014 | 15:00 Fecha inicio de puja 04-11-2014 |" 15:00 | Fecha final de puja (04-11-2014 | 15:20 Fecha estimada de adjudicacion 05-11-2014 | 15:00 En el caso de ser necesario, el término para la convalidacién de errores seré de dos (2) dias, de acuerdo al siguiente cronograma: Concepte Dia] Hora Fecha limite para solicitar convalidacion de errores 28-10-2014 15:00 | Fecha limite para convalidacién errores 30-10-2014 15:00 Fecha estimada de adjudicaci6n 05-11-2014 15:00 3.2 Vigencia de la oferta: Las ofertas tendran una vigencia de 90 dias a partir de su presentacion o hasta la firma del contrato respectivo, de acuerdo a lo establecido en el articulo 30 de la LOSNCP. 3.3 Precio de la Oferta: El precio de la oferta se formulara a través de la herramienta del Portal Institucional del SERCOP y no sera visible para la entidad contratante ni los oferentes interesados hasta ‘cuando la Contraloria General del Estado haya habilitado al oferente para subir la oferta ‘econémica inicial. Los precios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad. Cualquier ‘omisién se interpretara como voluntaria y tendiente a conseguir precios que le permitan Presentar una oferta mas ventajosa. La Entidad requiere la ‘Contratacién de la implementacién de infraestructura y adecuacion del espacio fisico para el Data Center de la Direccion Regional 2- Cuenca, de la Contraloria General del Estado", que cumpla con todas las especificaciones y caracteristicas establecidas en los pliegos, a fin de que la entrega se realice a plena satisfacci6n de la Contraloria General del Estado. EI precio incluira: transporte hasta el sitio de entrega, costo del seguro correspondiente, instalacion y montaje respectivo, costo de los materiales necesarios, costo de las Pruebas, costo de la. capacitacion y todos los gastos que fueren necesarios para la a ion @ instalacién de los bienes a adquirirse. 31 : a la Av. 3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se presentara en un sobre Unico en ian Montalvo £4.37 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Matriz de la Contraloria General del Petado, Ber. Piso. Direccién Administrativa y Servicios, hasta la fecha y hora indicadas en la convocatoria. La oferta se podrd presentar a través del Portal institucional completando el formulario tlectronico, o bien en forma fisica, Para este segundo caso, se presentara en un sobre que contenga la siguiente ilustraciéon: ‘SUBASTA INVERSA ELECTRONICA ‘SIE-CGE-040-2014 CONTRATACION DE LA IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURA Y ADECUACION DEL ESPACIO FISIGO PARA EL DATA CENTER DE LA DIRECCION REGIONAL 2- ‘CUENCA, DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO. SOBRE UNICO Sefior Coordinador Administrativo y Servicios CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO Presente | PRESENTADA POR: No se tomaran en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del dia y hora fijados para su entrega-recepcién Un servidor de la Direccién Administrativa y Servicios de la Contraloria General de! Estado recibird las ofertas técnicas, conferira comprobantes de recepcién por cada oferta entregada y anotara, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepcién. No se exigiré a los oferentes la entrega de documentos que previamente hayan sido entregados para efectos de habilitarse en el Registro Unico de Proveedores. Tampoco se exigira que la documentacién presentada por los oferentes sea notariada; Unicamente el oferente adjudicatario deberé cumplir con la entrega notariada de documentos para la suscripeién del contrato. 3.8 Plazo de Ejecucién: El plazo estimado para la ejecucién es de 30 dias calendario a partir de la entrega del anticipo, la vigencia de la garantia técnica en los componentes ofertados es de 3 afios a partir de la firma del acta de entrega recepcion. 3.8 Forma de Pago: Los pagos se lo realizaré: 70% a la firma del contrato y el 30% restante previa la suscripcién del acta entrega recepcién definitiva de los bienes spovineos i 32 ‘SECCION IV EVALUACION DE LAS OFERTAS TECNICAS 4.4 Evaluacién de la oferta: Para la veriicacién del cumplimiento de los requisitos imos se estara a la metodologia “cumple o no cumple”. 41.4 Integridad de la oferta: La integridad de la oferta técnica se evaluaré Considerando la presentacién de los Formularios y requisitos minimos previstos en el pliego, de acuerdo con el siguiente detalle: |.Formulario de la Oferta: 1.1 Presentacién y compromiso: 1.2 Datos generales del oferente; 1.3 Identificacién de socios, accionistas, participes mayoritarios del oferente en caso de ser persona juridica; 1.4 Situacién financiera del oferente; 1.5 Componente de los bienes y servicios ofertados; 1.6 Oferta Econémica Inicial; 1.7 Experiencia del oferente. 1.8 Valor agregado ecuatoriano de la oferta 1.9 Calculo del porcentaje de valor agregado ecuatoriano de los bienes. Il. Formulario de compromiso de aso. icin © consorcio (de ser procedente) 4.1.2 Especificaciones técnicas: La Contraloria General de! Estado verificard que cada oferente en la oferta que ha Presentado, dé cumplimiento expreso y puntual a las especificaciones técnicas de los bienes que se pretende adquirir de conformidad con lo detallado en el numeral 2.3 del pliego. 4.1.3 Patrimonio (Aplicable a personas juridicas): La Contraoria General del Estado verificaré que el patrimonio del oferente sea igual 0 superior a la relacién que se determine con respecto del presupuesto referencial conforme las regulaciones expedidas por el SERCOP. 44, ntaje de jado Ecuatoriano Mii La Contraloria General de! Estado debera verificar si alguno o algunos o todos los oferentes cumplen con el porcentaje_minimo sectorial ecuatoriano, determinado por el SERCOP. Sélo 6! 0 los participantes que cumplen con el porcentaje minimo ‘sectorial ecuatoriano continuaran en el procedimiento Unicamente cuando en los procedimientos de contrataci6n no hubiere oferta u ofertas de bienes ylo servicios considerados de origen ecuatoriano, la Contraloria General del Estado, continuara el procedimiento con las ofertas de origen extranjero. lento de integridad y requisitos minimos de la 33, oferta; Parametro Cumple | NoCumple | Observaciones Integridad de la Oferta Especificaciones técnicas. Patrimonio (Personas Juridicas) ] Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Minimo (VAE) + EI patrimonio del oferente, como parémetro de evaluacién, se aplicara siempre que | presupuesto referencial sea igual o superior al valor que resulte de muttplicar el coeficiente 0,000002 (68 601,27 USD) por el presupuesto inicial de! estado del correspondiente. ‘Unicamente aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parametros minimos requeridos por la Contraloria General del Estado se habiitaran a fin de que los oferentes envien sus ofertas a través del portal institucional del SERCOP para participar en la puja 4.1.6 Informacién Financiera de Referencia: Anilisis de los indices Financieros: Los indices son: Indice de Solvencia (mayor 0 igual a 1,0); Indice de Endeudamiento (menor a 1,5). Los factores para su calculo estaran respaldados en la correspondiente deciaracién de impuesto a la renta del ejercicio fiscal correspondiente y/o los balances presentados al érgano de control respectivo. Activo Corriente Indice de Solvencia = ——-———- Pasivo Corriente >=1,0 Pasivo Total Indice de Endeudamiento = ——- Activo Total <15 Los indices financieros constituiran informacion de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida, su andlisis se registrard conforme el a a continuacién 34 indice Indicador solicitado ‘Observaciones Solvencia Endeudamiento =| 4.1.7 Experiencia del Oferente Eloferente deberd contar con experiencia en al menos 2 proyectos de Data Center en los 3 ultimos afios. Se deberd presentar copias de los certificados que avalen lo anterior, con sus respectivos datos de contacto en el pais. El proveedor deber poser presencia técnica en Cuenca y contar con el recurso humano técnicolcomercial para Colaborar al correcto desempefio de la solucién tecnolégica. El proveedor debera cettificar la solidez de la compafiia con al menos 5 afios de presencia en el ambito nacional por razones de experiencia y garantia. El oferente debera presentar la documentacién correspondiente que acredite su certificacién como Bussiness Partner © Distribuidor Autorizado del fabricante del sistema de climatizacién y sistema de extincién. El oferente debera presentar la documientacion o certificacién que acredite que por lo menos un técnico de su personal ha completado cerfificaciones en el disefio y cumplimiento de estandares intemacionales para la implementacion de Data Center. El oferente debera adjuntar certificaciones que demuestren su experiencia y ™anipulacién de los componentes a implementar. SECCION V PUJA 5.1 Oferta econémica inicial: Los proveedores cuya oferta haya sido calificada y habilitada, deberan enviar la oferta econémica inicial a través del Portal institucional del ‘SERCOP a fin de participar en la puja. Las ofertas econémicas iniciales presentadas a través del Portal institucional del ‘SERCOP, obligan al oferente a cumplir las condiciones ténicas y econémicas ofertadas en el caso de resultar adjudicado, aun cuando no participare en el acto de la puja. El oferente deberd presentar en la oferta, el formulario -Oferta Econémica Inicial- con los precios unitarios inicialmente propuestos de los bienes y servicios a suministrar, Cuyo valor total sera subido por el oferente al portal como oferta econémica inicial, en caso de resultar habilitado. Concluida la puja o negociacién, en caso de que el oferente resulte adjudicado, el valor resultante de la puja 0 negociacién debera adecuarse a lo Previsto en el cuadro del formulario indicado, con los precios unitarios que justifican el onto final adjudicado, informacién que se trasladara al contrato, 5.2 Puja: En el dia y hora sefialados en la convocatoria, se realizard la puja hacia la baja 4 través del Portal institucional del SERCOP, en la cual participaran unicamente los Proveedores que hayan enviado su oferta econémica inicial, a cuyas ofertas se aplicaran los margenes de preferencia conforme el siguiente detalle, segin corresponda, Si la Subasta se realiza entre proveedores de bienes o servicios de origen ecuatoriano se estableceran los margenes de preferencia con relacién al tamafio del proveedor, de acperdo con el siguiente cuadro: f a | PROVEEDOR. ai | PREFERENCIA [-Mediano (Grande) 5% MYPE (Mediano) 5% | (Grande) 10% TIPO DE MARGEN DE | Estos margenes de preferencia no son aplicables en el caso de que participen inicamente ofertas, que no se consideren de origen ecuatoriano El porcentaje de variacion minimo durante la puja seré del: Uno por ciento (1%). 8.3 Negociacién: De existir una sola oferta calificada, 0 si una sola oferta resultare habilitada, o un solo oferente presentare su oferta econdmica inicial, se realizar una ‘sesi6n de negociaci6n de acuerdo a lo establecido en el articulo 47 del RGLOSNCP. SECCION VI OBLIGAGIONES DE LAS PARTES 6.1 Obligaciones del Contratista: = Garantizar el cumplimiento de porcentaje Valor Agregado Ecuatoriano ofertado. = Dar cumplimiento cabal a lo establecido en el presente pliego de acuerdo con los terminos y condiciones del contrato. 62 — Obligaciones de la Contratante: = Dar solucién a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecucién de! ccontrato, en un término 5 dias contados a partir de la peticién escrita formulada por el contratista Para el caso de servicios, de ser necesario, previo el trémite legal y administrative respectivo, celebrar los contratos complementarios en un término de 15 dias contados a partir de la decision de la maxima autoridad, Susoribr las actas de entrega recepcién de los trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepcion; y, en ‘ggneral, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato, ih 36 MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Version SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014) BIENES Y/O SERVICIOS INDICE | Il. CONDICIONES GENERALES DE LA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA DE SECCION! DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 1.1 Comision Técnica 2 Participantes, 3. Presentacion y apertura de ofertas técnicas 4 Inhabilidades 5 Obligaciones de los Oferentes 6 Preguntas, Respuestas y Aciaraciones 7 Modificacién de los Pliegos 8 Convalidacién de errores de forma 9 Causas de Rechazo 10 Adjudicacién y notificacion 11 Garantias 12 Cancelacién del Procedimiento 13 Dectaratoria de Procedimiento Desierto 14 Adjudicatario Fallido 15 Suscripcién del Contrato 18 Moneda de Cotizacion y Pago 17 Reclamos 18 Administracién del Contrato 19 Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y VAE .20 Control ambiental 21 Autoinvitacién 2 Visitas al sitio de entrega/instalacion de bienes. ‘i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1. 1 1 1 4: 1 1 1.23 Inconsistencias, simulacién yo inexactitud de la informacion ‘SECCION I METODOLOGIA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS. 2.1. Metodologia de evaluacién de las ofertas. 2.2. Parametros de evaluacién 2.3 De la evaluacio 2.4 Indices Financieros 2.8 Formulario para la elaboracion de las ofertas ‘SECCION Ill FASE CONTRACTUAL 3.1_Ejecucién del contrato: i 7 'S - Edicion del modelo de pliego: Las condiciones generales no son materia de WTAS Eig lode de ino Lm Ses ras" cscs generales son principios basicos, estipulaciones o cléusulas establecidas, con el objeto de regular la relacion con los participes en el presente procedi miento de contratacion publica, en el marco de la legislacion aplicable. Las resoluciones y disposiciones administrativas dictadas por el SERCOP que se emitan durante el procedimiento, quedan incorporadas al Pliego de Condiciones Generales y se aplicaran de manera obligatoria, Il, CONDICIONES GENERALES PARA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA as condiciones generales contenidas en el presente documento son de aplicacion general para el procedimiento de subasta inversa electronica para la adquisicion de bienes y/o prestacion de servicios normalizados, atendiendo la definicion establecida ‘en el numeral 2 del articulo 6 de la Ley Orgéinica del Sistema Nacional de Contratacion Publica LOSNCP, y en el articulo 42 de su Reglamento General, que no consten en el Catélogo Electrénico, cuya cuantia supere el monto equivalente al 0.000002 del Presupuesto Inicial del Estado. SECCION| DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION 44 Comision Técnica: E1 presente procedimiento presupone la conformacién obligatoria de una Comision Técnica, integrada de acuerdo al articulo 18 del Reglamento General de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Pablica -RGLOSNCP., encargada del tramite del procedimiento en la fase precontractual. Esta comisién analizara las ofertas técnicas de bienes/servicios de origen ecuatoriano, incluso en el caso de haberse presentado una sola, considerando los parémetros de calificacién establecidos en este pliego, y recomendara a la maxima autoridad de la entidad contratante la adjudicacién o la deciaratoria de procedimiento desierto. Cuando no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante continuara el procedimiento con las ofertas de bienes y/o servicios de origen extranjero. En los procedimientos de Subasta Inversa cuyo presupuesto referencial sea igual 0 inferior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el monto del presupuesto inicial del estado, no se requeriré de la conformacion de la Comision Técnica referida en el primer inciso de este numeral 1.2 Participantes: La convocatoria esta dirigida a las personas naturales o juridicas, nacionales 0 extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios, que se encuentren habilitadas en el Registro Unico de Proveedores, RUP, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, que oferten bienes/servicios normalizados y tengan interés en participar ef este procedimiento. K 38 Cuando exista un compromiso de asociacién o consorcio, todos los miembros de la seociacion deberan estar hablitados en el RUP al tiempo de presentar la oferta, yse Gesignara un procurador comtin de entre ellos, que actuara a nombre de” ioe Spribrometidos. El compromiso de asociacién 0 consorcio debera encontrarse suscrite en ‘strumento Publico, de acuerdo con la Resolucién que el SERCOP emita para el En caso de ser adjudicados, los comprometidos deberdn constiturse en asociacién 0 consorcio y lo inscribirén en el RUP, previa la firma del contrato, dentro del termine Previsto para la fima del mismo; en caso contrario, se declarara a los integrantes del compromiso de asociacién o consorcio como adjudicatarios fallidos. 1.3 Presentacién y apertura de ofertas: La oferta se podra presentar de forma fisica © de forma electronica. De ser fisica, se entregara en un sobre unico en la Secretaria de la Comision Técnica o cuando fuere el caso la maxima autoridad o su delegado: de presentarse en forma electronica, se lo hara a través del Portal institucional del SERCOP, y para el efecto y ser valida, deberé contar con la respectiva firma electronica. La oferta, en cualquiera de las formas sefialadas, debera presentarse hasta la fecha y hora indicadas en la convocatoria, Si al analizar las ofertas presentadas, la entidad contratante determinare la existencia de uno o mas errores de forma, reprogramard el cronograma del proceso en funcién del término concedido a los oferentes para efectos de que convaliden los errores de forma notificados. Para tal fin otorgara a los oferentes entre dos y maximo cinco dias habiles a partir de la correspondiente notificacién. Para poder participar en el procedimiento, al momento de la presentacién de la Propuesta, los oferentes interesados debern encontrarse habilitados en el Registro Unico de Proveedores. Una hora mas tarde de aquelia fijada como limite para la presentacién de las ofertas, Se procedera a su apertura, hayan sido éstas presentadas de forma fisica y/o electronica. El acto de apertura de ofertas serd piblico y se efectuard en el lugar, dia y hora fijados en la convocatoria, De la apertura, se levantaré un acta que sera suscrita por los integrantes de la Comision Técnica, o cuando fuere del caso la maxima autoridad 0 su delegado, con la siguiente informacién, la cual obligatoriamente se subird al Portal institucional www.compraspublicas.gob.ec. a) Nombre de los oferentes; b) Plazo de ejecucién.propuesto por cada oferente; ) Numero de hojas de cada oferta; 1.4 Inhabilidades: No podran participar en el procedimiento precontractual, por s{ 0 por interpuesta persona, quienes incurran en las inhabilidades generales y especiales, contempladas en los articulos 62 y 63 de la LOSNCP; 110 y 111 del RGLOSNCP: y, en las Resoluciones emitidas por el SERCOP. De verificarse con posterioridad que un oferente incurso en una inhabilidad general o especial hubiere suscrito el contrato, dara lugar a la terminacion unilateral del contrato forme el numeral 5 del articulo 94 de la LOSNCP. 39 15 Obligaciones de los Oferentes: Los oferentes deberan revisor cuidadosamerte Si aiego y cumplr con todos los requisitos soictados en él. Su omision o desculdo al Fevisar los documentos no le relevara de cumplir lo sefialado en su propuesta. 4.6 Preguntas, Respuestas y Aclaraciones: Todo interesado en presentar propuestas en el procedimiento tiene facultad y derecho de, en el caso de detectar un Pirer, omision 0 inconsistencia en el pliego, 0 si necesita una aclaracién sobre una parte Ge los documentos, solictar a la Comision Técnica 0 a la maxima autoridad © su delegado de ser el caso, a través del Portal Institucional, la respuesta a su inquietud 0 Consulta conforme a la convocatoria. La Entidad respondera las preguntas o realizara fas aclaraciones que fueren necesarias a través del portal, de acuerdo a lo establecido en la conivocatoria. 4.7 Modificacién de los Pliegos: La Comision Técnica o la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado podran emitir aclaraciones o modificaciones respect de las condiciones particulares de los pliegos, por propia iniciativa o a pedido de los participantes, siempre que éstas no alteren el presupuesto referencial ni el objeto del Contrato, modificaciones que deberan ser publicadas en el Portal institucional del ‘SERCOP, hasta el término maximo de responder preguntas. La maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, podré ajustar el cronograma de ejecucion del procedimiento precontractual con la motivacién respectiva. Todo cambio sera publicado en el Portal institucional y podré realizarse hasta la fecha limite de la etapa para contestar las preguntas y realizar aclaraciones asi como en la etapa de calificacién de participantes. 4.8 Convalidacién de errores de forma: Si se presentaren errores de forma, los oferentes, en el término previsto en el cronograma contado a partir de la fecha de notificacién podrén convalidarlos, previa peticion de la entidad contratante, conforme a lo previsto en el articulo 23 del Reglamento General de la LOSNCP y en las resoluciones ‘emitidas por el SERCOP. 4.9 Causas de Rechazo: Luego de evaluados los documentos de la oferta técnica, la Comision Técnica o la maxima autoridad de la entidad contratante o su delegado rechazaré una oferta por las siguientes causas: 1.9.4. Si no cumpliera los requisites exigidos en las condiciones generales y condiciones particulares que incluyen las especificaciones técnicas y los formularios de este pliego. 4.9.2 Si se hubiera entregado y/o presentado la oferta en lugar distinto al fjado 0 después de la hora establecida para ello. " , 1.9.3 Cuando las ofertas contengan errores sustanciales, y/o evidentes, que no puedan ser convalidados, de acuerdo a lo sefialado en k Paedan ea ialado en las resoluciones emitidas por 1.9.4 Si el contenido de cualquiera de los acdpites de los formularios difiiere del previsto en el pliego, condicionandolo 0 modificandolo, de tal forma que se alteren las condiciones contempladas para la ejecucién del contrato. De igual forma, si se ee la oferta con la presentacién de cualquier documento o informacién. vi | 40 1.9.6 Si el oferente no hubiere atendido la peticién de convalidacién, en el término fliado para el efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 23 del RGLOSNCP y en la resolucién emitida por el SERCOP, siempre y cuando el error no convalidado constituya causal de rechazo. 1.9.6 Si al momento de la presentacion de la propuesta, el oferente interesado no se encontrare habilitado en el Registro Unico de Proveedores -RUP. Una oferta sera descalificada por la entidad contratante en cualquier momento del Procedimiento si, de la revision de los documentos que fueren del caso, pudiere evidenciarse inconsistencia, simulacién o inexactitud de la informacién presentada. La entidad contratante podra solicitar al oferente la documentacion que estime pertinente Y que ha sido referida en cualquier documento de la oferta, no relacionada con el Objeto de la contratacién, para validar la oferta presentada del procedimiento. La adjudicacion se circunscribird a las ofertas, alternativas. lficadas. No se aceptaran ofertas Ningin oferente podra intervenir con més de una oferta. 1.10 Adjudicacién y notificacién: La maxima autoridad de la entidad contratante 0 ‘su delegado, con base en el resultado de la evaluacion de las ofertas técnicas y los. Posteriores resultados de la puja, adjudicard el contrato a la propuesta mas conveniente ara los intereses institucionales, conforme a los términos establecidos en el numeral 17 del articulo 6 de la LOSNCP, mediante resolucién motivada y con sujecién al contenido de la Resolucién emitida por el SERCOP para el efecto. La adjudicacion seré total La notificacién de la adjudicacién realizada en los términos antes referidos, se la realizara a través del Portal institucional del SERCOP. 1.11 Garantias: En forma previa a la suscripcion de los contratos derivados del presente procedimiento, se deberan presentar las garantias que fueren aplicables de acuerdo a lo previsto en los articulos 74, 75 y 76 de la LOSNCP, en cualquiera de las formas contempladas en el articulo 73 ibidem 1.11.1 _ La garantia de fie! cumplimiento del contrato se rendiré por un valor igual al Cinco (5%) del monto total de! mismo en una de las formas establecidas en el articulo 73 de la LOSNCP, la que deberd ser presentada previo a la suscripcién del contrato. No se exigira esta garantia en el caso de adquisicién de bienes muebles que se entreguen al momento de efectuarse el pago. Tampoco se exigira esta garantia en los contratos cuya cuantfa sea menor a muttiplicar el coeficiente 0.000002 por el Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio econémico. 1.11.2 La garantia de buen uso del anticipo se rendira por un valor igual al determinado y previsto en el presente pliego, que respalde el 100% del monto a recibir or este concepto, la que debera ser presentada previo la entrega del mismo. El valor que por concepto de anticipo otorgara la entidad contratante al contratista, no odra ser superior al setenta por ciento (70%) del monto adjudicado. El valor sera depositado en una cuenta que el contratista aperture en un banco estatal o privado, en el que el Estado tenga participacion accionaria o de capital superior al cincuenta por Giento. El contratista, en forma previa a la suscripcién del contrato, debera presentar, un cogrtificado de la instituci6n bancaria o financiera en la que tenga a su disposicion una A a1 i cuenta en la cual serdn depositados los valores correspondientes al anticipo, de haber sido concedido. El contratista debera autorizar expresamente en el contrato el levantamiento del sigilo bancario de la cuenta en la que sera depositado el anticipo recibido. El Administrador del Contrato designado por la entidad contratante verificara que los movimientos de la cuenta correspondan estrictamente al procedimiento de devengamiento del anticipo © ejecucién contractual. 4.14.3 Cuando fuere del caso, las garantias técnicas de los bienes materia del contrato que deben ser entregadas por el contratista, cumpliran las condiciones establecidas en el articulo 76 de la LOSNCP. En caso contrario, el adjudicatario debera entregar una de las garantias sefialadas en el articulo 73 de la LOSNCP por el valor total de los bienes. Los términos de la garantia técnica solicitada deberan observar lo establecido en las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratacién Publica en lo que respecta a la aplicacion de la vigencia tecnolégica, en los casos pertinentes. La entidad contratante no podré exigir garantia adicional alguna a las previstas en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacion Publica. Sin embargo, podra requerir los seguros 0 condiciones de proteccién para las personas que presten sus servicios en la provision, entrega y colocacién de bienes y en cualquier tipo de prestacion de servicios, que considere pertinentes. Las garantfas se devolveran conforme lo previsto en el Articulo 77 de la LOSNCP y 118 del RGLOSNCP. 4.12 Cancelacién del Procedimiento: En cualquier momento comprendido entre la convocatoria y hasta 24 horas antes de la fecha de presentacion de las ofertas técnicas, la maxima autoridad de la entidad contratante podra deciarar cancelado el procedimiento, mediante resolucién debidamente motivada, de acuerdo a lo establecido en el articulo 34 de la LOSNCP. 1.13 Declaratoria de Procedimiento Desierto: La maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado, hasta antes de resolver la adjudicacion, podra declarar desierto el procedimiento, en los casos previstos en el articulo 33 de la LOSNCP, segin coresponda, Dicha dectaratoria se realizara mediante resoluci6n de la maxima autoridad de la entidad contratante 0 su delegado, fundamentada en razones técnicas, econdmicas ylo juridicas. Una vez deciarado desierto el procedimiento, la maxima autoridad 0 su delegado podré disponer su archivo o su reapertura. 1.14 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no suscribiere el contrato dentro del término previsto, por causas que le sean imputables, la maxima autoridad de la Entidad Contratante 0 su delegado le declararé adjudicatario fallido conforme lo previsto en el articulo 35 de la LOSNCP, y seguira el procedimiento previsto en la LOSNCP y la Resolucién emitida por el SERCOP para el efecto. Una vez que el oe cava sido notiicado con tal resolucon, actualzaré el Registo de ntos, suspendiendo del RUP al infractor y procederé i preserito en el articulo 98 de la LOSNCP. as fh 4a aando la entidad contratante haya cumplido lo previsto en el pérrafo precedente, tamara al oferente que ocupé el segundo lugar en el orden de prelacién para que suscriba el. contrato, quien deberd cumplir con los requisitos establecidos para’ el Oferente adjudicatario, incluyendo fa obligacion de mantener su oferta, en los terminos gue la presentara, hasta la suscripcion del contrato, siempre que convenga a los intereses nacionales 0 institucionales. Si el oferente llamado como segunda opcion no Suscribe el contrato, la entidad dectarard desierto el procedimiento por oferta falda, sin Perjuicio de la declaracién de fallido al segundo adjudicatario, 1,18 _Suscripcién del Contrato: Dentro del término de 15 dias, contado a partir de la fecha de notifcacién de la adjudicacion, es decir, a partir de la fecha en la cual la entidad contratante haya publicado en el Portal institucional del SERCOP la Resolucion correspondiente, suscribiré el contrato que es parte integrante de este pliego, de acuerdo a lo establecido en los articulos 68 y 69 de la LOSNCP y 112 y 113.de en su Reglamento General y lo publicaré en el Portal Institucional . La entidad contratante realizaré la publicacién de la Resolucién de adjudicacion en el mismo dia en que ésta haya sido suscrita, 1.16 | Moneda de Cotizacién y Pago: Las ofertas deberdn presentarse en délares de los Estados Unidos de América. Los pagos se realizaran en la misma moneda. 1.17 Reclamos: Para el evento de que los oferentes 0 adjudicatarios presenten Feclamos relacionados con su oferta, se debera considerar lo establecido en los articulos 102 y 103 de la LOSNCP y el procedimiento correspondiente. 1.18 Administracién del Contrato: La entidad contratante designaré de manera expresa_un administrador” del contrato, quien velaré por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato, El administrador deberé canalizar y coordinar todas y cada una de las obligaciones contractuales convenidas. El Administrador de este Contrato, queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su ejecucién, incluyendo aquello que se relaciona con la aceptacién 0 no de los pedidos de prérroga que pudiera formular la CONTRATISTA. EI Administrador sera el encargado de la administracién de las garantias, durante todo 1 periodo de vigencia del contrato. Adoptaré las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondra las multas y sanciones a que hubiere lugar, asi como también deberd atenerse a las condiciones generales y especificas de los Pliegos que forman parte del presente contrato. Sin perjuicio de que esta actividad sea ‘coordinada con el area financiera (Tesoreria) de la entidad contratante a la que le corresponde el control y custodia de las garantias. Respecto de su gestion reportaré a la autoridad institucional sefialada en el contrato, debiendo comynicar: todos los aspectos operatives, técnicos, econémicos y de ‘cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del objeto del contrato. Tendré bajo su responsabilidad la aprobacién y validacién de los productos e informes ue emita y/o presente la CONTRATISTA y suscribra las actas que para tales efectos seelaboren fi a 449° Oferta de origen ecuatoriano, metodologia y VAE: Es obligatoria, la aplicacién del Valor Agregado Ecuatoriano como uno de los eriterios de evaluacion y adjudicacion en todos los procedimientos de adquisicién de bienes y/o prestacion de servicios. El porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano es el valor minimo a cumplir para defiir siun bien ylo servicio es de origen ecuatoriano. La metodologia a utilizar para la determinacién del Valor Agregado Ecuatoriano de las ofertas en los procedimientos para la contratacién de bienes y servicios, serd la expedida por el SERCOP, que es parte de la resolucion respectiva Para que una oferta sea considerada como de origen ecuatoriano, e! Valor de ‘Agregado Ecuatoriano de ella, obtenido a partir de la aplicacién de la metodologia sefialada en el parrafo precedente, deberd ser igual o superior al dispuesto en la resolucién expedida por el SERCOP para el efecto. El valor agregado de una oferta se lo obtendré a partir de Ja informacion que los proveedores suministraran a través del formulario “Declaracién de Agregado Ecuatoriano" que es parte de la resolucién expedida para el efecto. Se presentaré un formulario por cada tipo de bienes y servicios que fueran parte del proceso de contratacién, seginn su tipologia, y se utiizaré la metodologia sefialada, Toda entidad contratante debera, en forma obligatoria, incorporar en las actas de entrega-recepcion, sean parciales 0 definitivas, la declaracién de! contratista respecto del cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano propuesto y aceptado para los bienes y/o servicios entregados 0 prestados; y, para el caso de que el contratista no sea productor de los bienes contratados, como parte del proceso de entrega recepcién, deberd adjuntar obligatoriamente las facturas de su adquisicion. 4.20 Control ambiental: En los casos que sea necesario, el contratista debera realizar todas las actividades necesarias para evitar impactos ambientales negativos, durante el periodo de ejecucién contractual, cumpliendo con la normativa ambiental vigente 1.21 Autoinvitacién: La autoinvitacién, con excepoién de los procedimientos de menor cuantia, es una opcién del Portal institucional que podra’ ser utiizada por cualquier oferente interesado en participar en el presente procedimiento, que no se hubiere registrado en el Cédigo del Clasificador Central de Producto (CPC) correspondiente, para lo cual deberd proceder previamente a recategorizarse en el Pottal Institucional del SERCOP. 5 1.22 _ Visitas al sitio de entrega/instalacién de bienes: En el caso de que la entidad contratante considerare necesario el cumplimiento de una visita técnica al sitio donde se deberén entregarfinstalar los bienes, éstas se podran realizar en cualquier momento y hasta la fecha limite de entrega de ofertas. En ningtin caso este requisito sera obligatorio ni las condiciones de la visita podrén ser discriminatorias. 1.23 Inconsistencia, simulacién y/o inexactitud de la informacién: En el caso de que la entidad contratante encontrare que existe inconsistencia, simulacién o inexactitud en la informacién presentada por el oferente, adjudicatario o contratista, la maxima aiforided de la entidad contratante o su delegado, descalificaré del procedimiento de fa a |

You might also like