You are on page 1of 46
INFORME N° 001-2010-02-2168 Codigo N° 2-2168-2008-005 EXAMEN ESPECIAL A LOS SOFTWARES Y LICENCIAS ADQUIRIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO EXAMEN ESPECIAL A LOS SOFTWARES Y LICENCIAS ADQUIRIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO INDICE Sintesis Gerencial L INTRODUCCION 4. Origen del Examen 2. Naturaleza y Objetivo del Examen 3. Alcance del Examen 4, Antecedentes y Base legal de la Entidad 5. Comunicacién de Hallazgos 6. Memorandum de Control Interno 7. Otros aspectos de importancia ll OBSERVACIONES lL CONCLUSIONES Iv, RECOMENDACIONES ANEXOS Pag, 34 32 INFORME N° 001-2910-02.2168 Pagina 1 de 32 EXAMEN ESPECIAL A LOS SOFTWARES Y LICENCIAS ADQUIRIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO eo 1. INTRODUCCION e ae jeee ~¥ ee 1. ORIGEN DEL EXAMEN El Examen Especial a los Software y Licencias adquiridos por la Municipalidad, se realize en cumplimiento del Plan Anual de Control del Organo de Control institucional, aprobado por la Contraloria General de la Republica mediante Resolucién N° 434-2008-CG del 27.Oct. 2008. La Comision de Auditoria a cargo del examen especial fue acreditada mediante Oficio N° 219- 2008-OCI-MSS, habiendo asignado a esta Accién de Control el cédigo N° 2-2168-2008-005, 2, NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN El presente examen especial corresponde a una accién de control de naturaleza administrativa, Ccuyos objetivos fueron los siguientes: Objetivo General: Delerminar si las adquisiciones de los softwares efectuadas por la Municipalidad de Santiago de Surco, se realizaron de acuerdo a los requerimientos de las Areas Usuarias Objetivos especificos: 2) Determinar la legalidad de los pagos efectuados por los Softwares adquiridos b} Determinar si los Softwares adquiridos por la Municipalidad, cuentan con su respectiva Licencias. 3. ALCANCE DEL EXAMEN El presente examen especial se realiz6 de acuerdo con las Normas de Auditoria Generaimente Aceptadas-NAGA y las Normas de Auditoria Gubemamental-NAGU, estas utimas aprovadas mediante Resolucién de Contraloria N° 162-95-CG del 22.Set.95 y modificadas mediante Resoluciones de Contraloria N° 246-95-CG del 28-Dic.95, 112-97-CG del 20-Jun.97, 141-99-CG. del 25.Nov.99 y 259.2000-CG del 13,Dic.2000, y comprendié la revision y andlisis selectivo de las operaciones, registros y documentos utiizados por las diversas éreas usuarias de las Municipalidad, referidos a los software adquiridos por la Municipalidad, por el periodo del 01 Enero al 31 de diciembre del 2006, habiéndose extendido el alcance @ operaciones de afios anteriores, por efecto de andlisis y seguimiento para lograr los objetivos previstos, Los hechos que constituyen indicios razonables de comisién de delito, considerados en la ‘observacién N° 01 del presente Informe, son materia de un Informe Especial de conformidad con la NAGU 4.50. 4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, es el érgano de gobiemo local emanado por la voluntad popular, creada por Ley N? 6644’ de 06.Dic.1929; es un drgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho pUblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; goza de autonomia politica, econémica y administrative en los asuntos de su competencia, Sraano de Control institucional INFORME N° 001-2010.02.2168 Pagina 2 de 32 ‘Su organizacién y furicionamiento se encuentra riormado por la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades, y tiene como finalidad representar al vecindario, promover la adecuada Prestacion de los servicios piblicos y el desarrollo integral sostenible y arménico de la circunscripcién de su jurisdleci6n. La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco para el afio 2009 tiene como objetivos generales, los siguientes: Mejorar el servicio de seguridad del distrit. Proporcionar al vecino un entorno grato donde vivir. Brindar apoyo a los sectores menos favorecidos. Promover la actividad comercial y cultural del distrto, Crear una organizacion moderna, Para el cumplimiento de sus funciones, la Municipalidad esta estructurada orgénicamente de la siguiente manera: rganos de gobierno ‘Organos Consultivos Organo de Control Organo de Aita Direccién ‘Organos de Apoyo Organos de Asesoremiento Organos de Linea (NAL Pescrante yee fe ee abet Ta Base Legal Constitucién Politica del Peru Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades del 27.May.2003 Ley N° 27209 Ley de Gestion Presupuestaria del Estado. Ley N° 27785-Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica. I + Resovcdn de Contato N" 16295-0 que arene las “Nornas do Audie Gubemamental", modificada por las Resoluciones de Contraloria N° 246-95-CG del 28.Dic.95, 112-97-CG del 20.Jun.97, 141-99-CG de! 25.Nov.99 y 259-2000 del 43.Dic.2000. + Resolucién de Contraloria N° $20-2006-CG de 30.Oct.2006, que prueba las Normas r de Control interno. + Texto Unico de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, ‘+ Ordenanze Municipal N° 247-2005-MSS del 24.Nov.2005 que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, vigente en el periodo evaluado. 5. COMUNICACION DE HALLAZGOS En concordancia con la Norma de Auditoria Gubernamental NAGU 3.60 “Comunicacién de Hallazgos de Auditoria’, aprobada mediante Resolucién de Contraloria N° 165-95-CG del 22.Set95 y sustituida en su texto por Resolucién de Contralorla N° 112-97-CG, 141-99-CG y 259-2000-CG del 20.Jun.97 , 26.Nov.07 y 07.Dic.00, respectivamente, los hallazgos resultantes del examen especial fueron comunicados a ex funcionarios comprendidos en los hechos observados y que se detalian en el Anexo N° 01, a fin de que formulen sus aclaraciones ylo ‘comentarios con el sustento documentario pertinente, cuyas respuestas fueron evaluadas, quedando subsistentes los aspectos que se revelan en el rubro de Observaciones del presente Informe. ’ raane de Canal iaucional - Vunicipalided de Santiago de Sure INFORME N° 001-2010.02.2168 6. MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO Las consideraciones sobre la estructura de control interno no revelan necesariamente todos los aspectos que podrian ser reportables y consecuentemente no revelan todos los hechos que también pudieran ser considerados como debilidades materiales, debido a la selectividad de la evaluacién de las operaciones, siendo las Areas las responsables de implantar y mantener un sistema eficaz de control interno; sin embargo, aquellas debilidades de control interno detectadas como resultado del examen especial fueron comunicadas al Despacho de Alcaidia mediante Oficio N° 235-2008-OCI-MSS, documento que contiene las recomendaciones tendentes a corregir las deficiencias presentadas y fortalecer los controles internos existentes, y que se detalian en el Anexo N°.02. ane A respecto, el Despacho de Alcaldia mediante Memorandum N° 174-2008-A-MSS dispuso que el Gerente Municipal de instrucciones para la implementacion de las recomendaciones de! Memorandum de Control interno, quien a su vez mediante Memorandum N° 1746-2008-GM- MSS nos ha hecho llegar los documentos mediante los cuales dispone que la Gerencia de e Sistemas y Procesos implemente las recomendaciones (Anexo 03). 7. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA Durante el desarrollo del examen especial se ha evidenciado aspectos que por su naturaleza és necesario revelar en el presente informe: 7.1 Aspectos relacionados con la documentacién que sustenta el Desarrollo del Software. Como resultado de la evaluacién a la documentacién que sustenta el desarrollo del software adquitido al consorcio Cosapi Data SA. - Cosapi Soft SA. se ha determinado, en algunos casos, que la administracién no cuenta con documentacion original, procesada en el desarrollo del software, como se muestra en el siguiente cuadro: Documento | Fecha Emision Detai cenaorecosaarstPwss | re08zn0s | SSO cone CancoCOSHPIOATASA.Y COSAPSOF Atanas 18047008 _| iteyracon de Dato ds aicacones pean e 10052006 _| documertacn Técica de bs aolatvos GIS ¥ SATTL Ata 13 18.05.2005 _| Reporte de Gestin de Rlesgo de Proyecto ata 02-2006.SG0¥P-7? del 210865, 209 2006 _| Digit a Consore COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA Asimismo, los entregables que contenian informacién relacionada a la implementacion del Proyecto que fueran remitidos por la Municipalidad durante el desarrollo de este proyecto al Consorcio Cosapi Data SA. Cosapi Soft SA., no han sido ubicados para su evaluacion; situacién que fue manifestada por la Gerencia de Sistemas y Procesos en su Informe N° 002-209-SGDS-GSP-MSS del 21.01.2009. Respecto a la documentacién original, se solicité al Consorcio Cosapi Data SA. - Cosapi Soft SA. copias certificadas de la informacién antes descrita, quienes a través de las Cartas SIN de fechas 01 y 07 de Julio de! 2009, refieren que solo cuentan en sus archivos con copias simples, | ES ‘DOCUMENTOS QUE NO SE HA ENGONTRADO ORIGNALES t gan de Cond Wawona nica de Sarage de Sires ccoPia FEL EEDATARIO 4 e bes INFORME N° 001-2010-02.2168. 1 OBSERVACIONES Como resultado del Examen Especial a los Software y Licencias Adquiridos por la Municipalidad, se formula fa presente observacién IRREGULARIDADES EN LA “IMPLEMENTACION DE LA ARQUITECTURA TECNOLOGICA A NIVEL _DE SOFTWARE”, HA OCASIONADO LA DISTRACCION DE RECURSOS POR $/.881,506.40. De la revision a los documentos referidos @ la adquisicién de Software para la “Implementacién de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software” en base al Contrato N° 003-2006-LP-MSS del 22.Feb.06' suscrito entre la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA. COSAP! SOFT SA. por el importe de SS). 960,600.00, en virtud a la Licitacion Publica N° 009-2005-MSS, asi como a la addenda suscrita el 16.Ago.06. para la adquisici6n de “Solucién de documentacién de las reglas de integracion de Bases de Datos” por el importe de SI. 79,200.00, que ampliaba el plazo de ejecucién de contrato hasta el 22,Dic.06, se ha evidenciado que los aplicativos a ser utiizados para realizar la implementacién de dicho sistema se encontraban, uno en desarrollo como es el Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria e Ingresos ~ SATTI y otro no estaba en correcto funcionamiento y operatividad como es el Sistema de Informacion Geografico - GIS, no incluyéndose en la arquitectura de esta ultima el desarrollo de componentes EJB's, con la ldgica de negocios necesarios para su integracién; situacion que continud durante el desarrollo de la “Implementacion de la Arquitectura Tecnologica @ nivel de software” ocasionando que no se culmine el proceso de Implementacién y la consiguiente distraccion de recursos de S/. 881,506.40 ademas de la adquisicion innecesaria de siete (07) Licencias de Software®, las que serian utlizadas en el proceso de implementacion y posterior integracién de la Arquitectura Tecnolégica. Es de precisar, que la Arquitectura Tecnolégica a nivel de Software tenia como objetivo crear servicios @ partir de las aplicaciones del Sistema de Informacion Geografico - GIS° y del Sistema de Administracién Tributeria, Tesoreria e Ingresos - SATTI *, y hacerios disponibles a través del Bus de Integracién, con la finalidad que sean integrados en procesos de negocios, sobre la base edificada se debia de construir un presentador de servicios denominado “Ei Portal del Empleado" Asimismo, resulta inconsistente que a pesar que los aplicativos SATTI y GIS atin no se encontraban plenamente operativos y en produccién, la Gerencia de Tecnologia de informacion y Procesos los incluyera en las especificaciones técnicas indicadas en el requerimiento para la adquisicion de licencias informaticas - Sistema de Gestion Municipal efectuado por dicha Gerencia a la Sub Gerencia de Logistica mediante Memorando N° 269-2005-GTIP-GCAR-MSS del 08.Dic.05, requerimiento que fue de conocimiento de la Gerencia Municipal, tal como se constata en los proveidos de los Informes N°s 437-2005-OPP-MSS del 05.Dic.05 y 134-2008GITP-GCAR-MSS del 24.Nov.05, documentos donde se solicita y aprueba las transferencias de partidas presupuestales, y que forman parte del citado Memorandum. Es de precisar, que durante el proceso de desarrollo del Servicio, la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA. por mutuo acuerdo rescindieron e| Contrato N° 003-2006-LP- MSS del 22.Feb.2006 y sus addendas, no obstante la Municipalidad habia desembolsado el importe de S/.881,506.40. cate yO Ueecas a coro inane. “uae Ucancas sda sen IM WORKPLACE COLLABORATION SERVICES PROCESSOR, 1M WEBSPHERE BUSINESS MODELER ADVANCED USEROM weaSonene enocess Seiven For Mutt p.sironns ProLeSGOn Bil WEBSPHERE NESCAGE BRGKES BROCESSON: EM EGSSNERE SoaNERS, INTEGRATION ADAPTER FOR LOTUS GOMMO PER APPLICATION NGTANCE. BM WEBSPIERE BUSHES INTEGATON AOSTER FoR Soe ee [RBALCATION NSTANGEy ot MEBSPHENE mete GRATION DEVELOPER AUTHORIZED USE Brgans de Control rstiacional ~ Municipaliasd de Santage de Sure INFORME N° 001-2010-02-2168 ‘COPIA FIEL e, eee ee ag Las irregularidades son detalladas a continuacién: 1.4 Inoperancia del Sistema de Administra toda vez que se encontraba en desarrollo, in Tributaria, Tesoreria e Ingresos -SATTI La Municipalidad de Santiago de Surco suscribié el Contrato N° 007-2005-CP-MSS de! 15.abr.05 con la Empresa GMD SA., para el servicio de desarrollo e implementacién del “Sistema de Administracién Tributaria y Tesoreria’ -SATTI en virtud de! Concurso Publico N° 0001-2005-MSS, cuyo plazo de ejecucién era de catorce (14) meses, iniciéndose el 15.Abr.2005 y culminaria el 15.Jun.2006, por el importe de S/. 575,000.00 nuevos soles; asi mismo mediante Addenda adicional al Contrato dei 17.Abr.2006 se acordé ampliar el plazo hasta el 15.Jul,2008, asi como efectuar un adicional hasta por un importe S/. 81,635.00 (14.19% del monto contratado) para la implementacién del plan “Surco en tu casa". Adicionaimente, se suscribio otra Addendum del 21,Set.06 modificandose la ciéusula quinta “Plazo de entrega y la vigencia del Contrato’, y ta clausula vigésima “Propiedad Intelectual y Confidencialidad” clausulas del Contrato N° 007-2005- CP-MSS, modificéndose el plazo de catorce (14) meses a veinte (20) meses, contados desde 15.Abr.05 hasta el 15.Dic.2006, desprendiéndose que cuando se suscribid e! Contrato N° 003- 2006-LP-MSS del 22.Feb.06 con COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA para la Impiementacion de la Arquitectura Tecnoldgica @ nivel de software, el aplicativo “Sistema de Administracion Tributeria y Tesoreria” -SATTI todavia estaba en desarrollo, por cuanto, contractualmente dicha aplicacién deberia estar conciuido el 15,Dic.2006. Incluso, se ha constatado que la entonces Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos tenia conocimiento que dicho aplicativo estaba en etapa de desarrollo, tal como consta en Memorandum N° 015-2005/SP-MSS del 28.Dic.2005 remitido por Rocio Cuya Candela Supervisora del Proyecto SAT! a la entonces Sub Gerencia de Tesoreria con copia a la Gerencia de Administracién Tributaria, Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos, Sub Gerencia de Planeamiento Investigacion y Control, mediante el cual indicé que: “Se ha planificado instalar el SATTI, de manera progresiva a partir del primer dia util del me: ero 2006....”. Asimismo, en el citado Memorandum indicé que “Cabe mencionar, que lo antes mencionado se realiza iempre que los resultados de las pruebas realizadas por los usuarios designados por cada area sean satisfactorios y de la aprobacién que se realice de cada funcionalidad”; Sin embargo, en el sustento técnico del requerimiento efectuado mediante Memorando N° 269-2005- GTIP-GCAR-MSS, incluy6 @ los procesos de dicho Sistema en la Arquitectura de Integracion. Ademés, mediante Informe N° 001-2006/SPSATTI-MSS del 09.01.06 la Srta. Rocio Cuya Candela ‘Supervisora del Proyecto SATT! comunicd al Sr. Waldo Olivos Rengifo, Gerente de Administracion Tributaria - Jefe del Proyecto de Desarrollo e Implementacion del SATTI, sobre la situacion que presentaba el sisterna en mencién, citando: “2) Observaciones y Pruebas de! Médulo de Tesor Segiin el ditimo cronograma establecido, este seré el primer médulo que se pondré en produccién, para iniciar la cobranza de los tributos 2006 debia entrar a produccién el dia 10.01.2005"; sin embargo ain quedan 95 observaciones que aun estén pendientes de solucionar, es imperative que estés se resuelvan antes del pase a produccién. El dia de hoy nos indicaron que habian subsanado 32 de ellos, pero no se pudieron realizar operaciones de prueba pues el aplicativo daba mensajes de error que fueron reportados 2 GMD, y que hasta el momento no han sido levantados”. 3) Observaciones y Pruebas del Médulo de Registro. Este sera el segundo modulo, el cual debe de implantarse lo antes posible, sin embargo hasta la fecha las pruebas que se han realizado aun son bastante basicas y la capacidad de resolver las observaciones por el personal de GMD no es el que se requiere”. Asimismo, indicd que: “Al dia 06/01.2006, existen 111 observaciones pendientes de resolver. Existiendo observaciones ya antes levantadas pero que volvieron a suscitarse. Sigano de Conia nsituconal aricipaldad Ge Santiago de Sureo com ie gel) 9 9 f= BOC b-VE pagina do32 De estas observaciones 8 son de tipo 1, 2 Y 3, es operacién. INFORME N° 001-2010-02.2168 0s para la puesta en 4) Performancé El tiempo de respuesta en mayoria de procesos como Pagos en caja, registro de Du, liquidaciones, proceso de Emisién Masiva, etc, es bastante malo. Inclusive tienen una duracién excesiva que supera en mas del 100% del tiempo que nos da el sistema actual, Por este motivo, el dia 02 de Enero la Gerencia de Tecnologia, coordiné para que nos presten el apoyo de un especialista de IBM a fin de realizar un diagnostico. Este diagnostico incluy6 entre otros la recomendacién de que GMD optimice sus Programas, conociendo que ya GMD ha detectado algunos puntos neurdlgicos de demora en sus programas, pero que a la fecha atin no los han desarrollado. Por otro lado la recomendacién radica en que GMD contrate los servicios de un especialista en Base de Datos, para que sirva de apoyo y logren superar esta s deficiencia que definitivamente es un requisito indispensable para la puesta en produccién del aplicativo”, devemos precisar que estas observaciones fueron determinadas lun (01) mes antes de la suscripcién del Contrato N? 003-2006-LP-MSS del 22.Feb.06 suscrito entre la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA. Al respecto, en los meses siguientes continuaba sin conciuir el desarrollo del aplicativo SATTI, lo que se corrobora en el_numeral 005 del punto “Detalles de Temas Tratados" del Acta N° 12 del 19.May.06, que indica FV (Francisco Villon): “2) El aplicativo SATTI (Desarrollado por GMD) que soporta el proceso RENTAS, est compuesto por 6 subprocesos, EI subproceso mas critico REGISTRO, esta en al etapa de “ajustes” y con varios intentos de puesta en operacién sin éxito y sin documentacién técnica’ ‘demas de lo indicado en el numeral 001 del punto “Detalle de Temas Tratados” del Acta N° 13 del 24.May.08, donde el representante de Consorcio COSAPI DATA SAC. - COSAPI SOFT SA) Sr. Roger Vargas “Informa que el dia 19.05.06 era la fecha comprometida (segun cronograma entregado a la MSS) de entrega de la documentacién técnica de los componentes EJB que soportan los procesos RENTAS Y CATASTRO, y que el dia 24.08.06 no se cuenta con dicha documentacién, ocasionando hasta el dia de hoy un retraso de 3 dias y costos adicionales al proyecto”. De lo expuesto, se desprende que la adquisicion de Software y Licencias a Cosapi Data SA Cosapi Soft SA mediante el Contrato N° 003-2006-LP-MSS del 22.Feb.06, aunado a sus addendas, tenia como plazo de ejecucién desde Febrero 2006 a Diciembre 2006, es decir se suscribié contrato con dicho proveedor diez (10) meses antes de la culminacion del aplicativo (SATTI) que venia desarrollando la empresa GMD SA (Segtin Addenda al contrato N° 07-2005-CP-MSS del 21.Set.2006 estableciendo fecha de entrega 15.Dic.2006), incluso se ha constatado que los Modulos de tesoreria y registro (SATTI) se encontraban en proceso de desarrollo y presentaban deficiencias en sus funcionalidades; lo cual generé retrasos en la construccién del proyecto de implementacién de la arquitectura tecnolégica desarrollado por el Consorcio Cosapi Data SA - Cosapi Soft SA, La inoperancia del aplicativo SATTI, asi como los inconvenientes para que la Municipalidad cumpliera con realizer la entrega de la documentacion técnica necesaria para el proyecto Arquitectura Tecnolégica a nivel de Software desarrollado por el Consorcio COSAPI DATA SA - COSAPI SOFT SA, se constaté desde el 26.09.06, es decir siete (07) meses después de suscrbir el Contrato, se efectué la entrega de la titima version del codigo fuente del Sistema SATTI al Consorcio COSAPI DATA SA - COSAPI SOFT SA, para la adecuacién de los sistemas a la integracion de procesos, e! cual estaba contenido en las siguientes carpetas: Sali, SaltEJB. SattWeb, tal como consta mediante Acta de entrega de Codigo Fuente del 26.09.06 suscrita por el Sr. José Cajahuaman representante de la Municipalidad y Omar Mezarina representante del consorcio Posteriormente, el Consorcio COSAPI DATA SA - COSAPI SOFT SA realizé la evaluacion de los Componentes entregados por la Municipalidad siendo estos observados por no cumplit con el standar para Web Services . tal comio se corrobora mediante numeral 22-08 del rubro “Acuerdos Pendientes” del Acta N° 24 del 11.0ct.06 suscrito por el Sr. José Cajahuaman representante de a Gigano de Conve natucional Manicipalad de Saniiago de Sureo INFORME N° 001-2010-02.2168 Pagina 7 de 32 Municipalidad y Sr. Roger Vargas representante del eedor, donde se indico: “Status al 14.10.06; ‘La MSS entregé el 26.09.06 los cédigos fuentes de los aplicativos SATTI, un documento “Acta de entrega de cédigos fuente”, después de revisar detalladamente estos cédigos y al confrontar con las bases integradas encontramos lo siguiente: 1) Algunos componentes que fueron desarrollados no cumplen con el estandar Para Web Services”, asi mismo precisa que “Estos hallazgos fueron comunicados el 10.10.06 @ JC mediante un listado detallado indicando la situacién de cada componente”, io que denote que durante la ejecucién del Contrato con el Consorcio COSAPI DATA SAC. COSAPI SOFT SA y sus addendas los componentes del sistema SATTI no cumplian con las caracteristicas técnicas necesarias para dicha integracién Siendo lo expuesto corroborado por el entonces Gerente de Tecnologia de Informacion y Procesos en el Informe N° 026-2007-GTIP-MSS del 09.Feb.07 dirigido al Gerente Municipal donde ademas Precisa la causal por la demora en la entrega de la documentacién técnica del aplicativo SATTI, indicando: “los retrasos por el cual la gestién anterior de la MSS incumplen en entregar la informacion se argumentan especificamente a las siguientes causales encontradas en la documentacién: 1. No culminacién del proyecto SATTI, en las fechas programadas (del 15 de abril del 2005 al 15 junio dei 2006) EI proyecto SGM requeria insumos para el inicio del proyecto el documento de andlisis funcional de los procesos de Rentas desarrollade por GMD, el cual Ro se encontraba actualizado y tuvo que ser elaborado por el personal de la MSS para Superar el inconveniente; del mismo modo tampoco se contaba en su totalidad con el desarrollo de los componentes de software(encapsulados en EJBs) en una version final; slendo esto también una de las causas de las entregas parciales de informacion hacia el proveedor.” Asi mismo, en otro parrafo del referido documento sefiala: “Siendo que, los componentes de software son la base para implementar la Arquitectura de Integracién Empresarial, y las funciones de negocio de los procesos de rentas y catastro (Sistema SATTI y Gis), debieron estar desacopladas y encapsuladas en métodos de EJBs, es necesario que la MSS siga realizando las adecuaciones necesarias a los mismos, pues dicha actividad no corresponde al proveedor el consorcio COSAPI DATA COSAPI SOFT”. 1.2 Inoperancia del Sistema de Informacion Geografico - GIS El desarrollo ¢ implementacién de! software a medida Sistema de informacién Geografico - GIS, estuvo a cargo de la empresa Profile Consulting Group SA ante el Contrato N° 009-2003-CP-MSS del 05.Dic.03 por el importe de S/. 177 750.00 nuevos soles suscrito con la Municipalidad, en virtud Gel Concurso Publico N° 0012-2003-MSS (segunda convocatoria), el cual fue materia de modificaciones mediante addendum del 11.Feb.04 estableciéndose como piazo de entrega de (120) dias utiles desde la suscripcién del contrato, que culminé e| 02.Jun.04, considerando los dias No computables, ampliandose a cuarenta y acho (48) dias habiles el plazo de ejecucién mediante ‘Addendum del 09.Ag0.04, culminando _el_16,Ag0.04, tal como consta en la clausula primera “ampliacion del plazo de entrega” de la citada addendum, Asimismo, en la cléusula tercera “Plazo del Contrato" de la Addendum aclaratorio al Contrato N° 022-2003-ADP-MSS del 11.Feb 2004 se precisa que: “tendré una vigencia de 120 dias sities para la eleboracion e implementacion del software y 180 dias calendario para la garantia técnica” Sendo, el Comité de Desarrolio de Implementacién del Sistema de informacion Geografico Gesignado mediante Resolucién N° 100-2004-RASS del 13.Feb.04° para la suporvsién técnica y administratva del software sistema de informacion geogratica, quien otorgé conformidades al \érmino de ta etapa de “Analisis y Diserio” mediante Acta de aprabacion del 05.Abr.04, asi coro a la etapa de Instalacién mediante Acta de aprobacién de ia instalacion del Sistema Mit del 24.Set.04" y mediante acta de midad del Servicio que tiene como fecha de recepcion por la ‘Sub Gerencia Loaistica e! 09.Jun. Sin embargo, se ha constatado que la entonces Gerencia de Tecnologias de Informacién y Procesos tenia conocimiento que el aplicativo Sistema de Informacion Geografico — GIS no se Fess hear senda capes rete : gare de Con insiusonal VMunicipaldad de Santiaga de Sire INFORME N° 001-2010-02-2168 oy encontraba en correcto funcionamiento y operatividad, — presentaba deficiencias en sus funcionalidades, a pesar de ello fue considerado los procesos de dicho Sistema en el sustento tecnico del requerimiento efectuado a la Sub Gerencia de Logistica mediante Memorando N° 269- 2005-GTIP-GCAR-MSS para la Implementacion de la Arquitectura Tecnolégica, tal como consta en los siguientes documentos: ‘+ Mediante el Informe N° 004-2005-INF-SGPYC-GCDL-MSS del 07.Dic.05 la Administradora de Base de Datos (actual Supervisora del Equipo de Trabajo de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro) comunic6 a la entonces Sub Gerencia de Planificacién y Catastro deficiencias relacionadas con el Sistema GIS en las opciones de Ficha Individual, Ficha Individual Modificacion, Ficha de Condominio, Modificacién de Bienes Comunes, Eliminacion de Fichas, asimismo observ que no existe un médulo que permita recodificar las Unidades Catastrales, ademas de indicar que no se ha provisto a este sistema de un médulo de registro de la cédula catastral, reportes, consultas y/o busquedas. ‘+ Mediante Informe N° 450-2006-SGPU-GDU-MSS del 23,Feb.06 la entonces Sub Gerencia de Planeamiento Urbano comunicé @ la Gerencia de Tecnologia Informacion y Procesos las inconsistencias encontradas en el Sistema de Referencia Geogratico, que detalla en el Informe N° 424-2006-SGPU-GDU-MSS del 22.Feb.06 emitido por la Administradora de Base de Datos Informatica - Catastro sobre inconsistencies encontradas en el Sistema de Informacion Geogréfica al realizar la revision del ingreso de los Formatos de las Fichas Catastrales como son: Ficha Individual, Ficha de Condominio, Ficha de Actividad Econémica, Ficha de Bien Comun, Ficha de Eliminacion de la Unidad Catastral; asi mismo agrega en dicho documento que “Se debe tener en presente que este es un avance de la evaluacién es decir no esta al 100% ya que no se ha podido verificar la modificacién de las mismas, debido a los problemas que el sistema presenta”. ‘Del mismo modo, la Gerencia de Tecnologia de informacién y Procesos mediante Memorandum N° 86-2006-GTIP-MSS del 17.Abr.06 comunicd a la Subgerencia de Planeamiento Urbano sobre la revision de observaciones del Sistema de Referencia Geogréfica, con relacion al Informe N° 424-2006-SGPU-GDU-MSS de fecha 22.Feb.2006 indicando que: “Las Observaciones presentadas por su area mediante el informe de la referencia, de las cuales se subsanaran fas que estén en las Bases del Contrato N° 022-2003-ADP-MSS y serian quince (15)", ademas de sefialar que: “El proveedor PROFILE se comprometié a la subsanacién de las \ce (15) observaciones y a entregar la documentacién pendiente para dar tramite a la + Ademas, de lo expuesto, el Sistema de Referencia Geografico no se encontraba éptimo para ser usado en e! area de Catastro, tal como lo sefiala en su Informe N° 893-2006-SGPU-GDU-MSS del 28.Abr.2006 la Administradora de la Base de Datos del Area de Catastro — Informatica comunica @ la Subgerencia de Planeamiento Urbano (sefiala como referencia al Memorandum N° 86-2006- GTIP-MSS) que: “Cabe mencionar que las 15 observaciones descritas en el documento de la referencia, han sido subsanadas textualmente”, asi también agrega que “Al haberse subsanado estas observaciones no se puede decir que el sistema esta éptimo para su utilizacién, ya que como indica el documento de la referencia solo se han subsanado parte del total de las observaciones indicadas en los documentos anteriormente mencionados, emitidos por el Area de Catastro - Informatica”. Lo que ratifica que durante la ejecucién del Contrato con el Consorcio COSAPI DATA SAC. - COSAPI SOFT SA y sus addendas por la adquisicién de Software y Licencias, el aplicativo Sistema Informacion Geogréfico - GIS se encontraba inoperante, tal como se corrobora en el humeral 005 del punto “Detalles de Temas Tratados" del Acta N° 12 del 19.Mav.06. que indica Francisco Villon representante de la Municipalidad : 4) El aplicativo GIS (Desarrollado por PROFILE) que soporta el proceso CATASTRO, esta completamente desarrollado. No en operacién, y sin documentacién técnica Hecho que persistié tal como consta en el numeral 004 del punto “Detalle de Temas Tratados" del Acta N° 22 del 15.Ago.2008, donde indica RV (Roger Vasquez representante del Proveedor) “que existen riesgos de! proyecto relacionados con la aplicaciones GIS y SATTI aun en proceso de ajustes y rechazo de la solucién del proyecto SGM por los usuetios finales por cambio de interfaz, actividades manuales, y asimilacién de “otro” sistema’ Gigane de Conira nsitucional Wiarieipalidad a2 Santiago de Surca FEDATARIO See INFORME N° 001-2010-02.2168, Pagina 9 de 32 Por lo anteriormente comentado, resulté inconsistente e inoportuno que se haya efectuado la ‘adquisicién de Software y Licencias a Cosapi Data SA Cosapi Soft SA para la construccién del proyecto de implementacién de la arquitectura tecnolégica, cuyo piazo de ejecucién era de Febrero 2006 a Diciembre 2006, segin contrato y addendas, cuando el Sistema de Referencia Geografica - GIS en los meses de Diciembe 1005 a Agosto del 2008, se encontraba inoperante y presentaba deficiencias en sus funcionalidades, tal como se corrobora en documentos, temitidos por las reas usuarias, que accedieron a dicho aplicativo en el periodo de prueba, siendo estos documentos los siguientes: Informe N° 004-2005-INF-SGPYC-GCDL-MSS del 07.Dic.05 (Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro) ¢ Informe N° 424-2006-SGPU-GDU-MSS del 22.Feb.06 (Administradora de Base de Dalos informatica ~ Catastro) que indican las deficiencias, ‘asi como [o que se acredita en las Actas suscritas para el proyecto de Implementacién de la Arquitectura Tecnolégica. La inoperancia del aplicativo GIS, esi como los inconvenientes para que la Municipalidad cumpliera con realizar la entrega de la documentacién técnica neceseria para el proyecto Arquitectura Tecnolégica a nivel de Software desarrollado por el Consorcio COSAPI DATA SA - COSAP! SOFT SA, se evidencia tambien en el Acta de entrega de Cédigo Fuente del 26.09.06 suscrita por el Sr José Cajahuaman representante de la Municipalidad y Omar Mezarina representante del proveedor, donde se constata que recién el 26.09.06, es decir siete (07) meses despues de suscribir el Contrato, se efectud Ia entrega de Ia ultima version de los cédigo fuente del aplicativa GIS al Consorcio COSAPI DATA SA - COSAPI SOFT SA, para la adecuacién de los sistemas a la integracion de procesos, el cual estaba contenido en las siguientes carpetas: SAC, SACEJB, SACWeb y SIRG. ‘Al respecto, los componentes del GIS entregados por fa Municipalidad al Consorclo COSAP! DATA SA. COSAP! SOFT SA. fueron observados, tal como se indica en el numeral 22-09 del rubro “acuerdos Pendientes” del Acta N° 24 del 11.Oct.06 suscrito por José Cajahuaman representante de la Municipalidad y Roger Vargas representante del proveedor, donde se indico: “Status al 11.10.06 “La MSS entregé el 26.09.06 los cédigos fuentes de los aplicativos GIS, mediante un documento "Acta de entrega de cédigo fuente", después de revisar detalladamente estos cédigos y al confrontar con las bases integradas encontramos lo siguiente: 1) Faltan desarrollar varios componentes. 2) Casi todos los componentes que fueron desarrollados no cumplen con el estandar (para el proyecto EJB tal como figura en las bases integradas) para ponerlos como servicios (Web Services) Estos hallazgos fueron comunicados el 10.10.06 a JC (Josué Cajahuaman de la MSS) mediante un listado detallado indicando la situacién de cada componente.”, lo que denota que durante la ejecucién del Contrato con el Consorcio COSAPI DATA SA - COSAPI SOFT SA y sus addendas, todavia el Sistema de Referencia Geogréfica — GIS no estaba funcionando, lo que consecuentemente no permitié la implementacién de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software. La inoperancia del aplicativo Sistema de Informacion Geogréfico - GIS persiste a la fecha, toda vez que se ha acreditado que las areas usuarias como son: la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, Subgerencia de Licencias y autorizaciones Urbanas han venido utilizando otros. aplicativos para realizar las funcionalidades que debia efectuar el Sistema de Informacion Geografico — GIS, tal como consta en las siguientes Actas: ‘+ Acta del 07.Ago.08 suscrita por la Supervisora del Equipo de Trabajo de Catastro — Informatica de ta Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, quien en su oportunidad fue administradora de la base de datos por el perfodo Noviembre 2003 hasta Mayo 2006, donde se indica que: “Desde el afio 2000 hasta la actualidad solamente se utiliza el Sistema de Informacién y registro de Unidades Catastrales — SIRUC, para el registro y mantenimiento de la Base Catastral alfanumérica de la Municipalidad de Santiago de Surco”, asi mismo afirma que “En ningun momento se utilizé, el Sistema de Referencia Geogréfica, ni otro sistema elaborado por la ‘empresa Profile Consulting Group SA para el registro y mantenimiento de la base catastral alfanumérica de la Municipalidad de Santiago de Surco, debido a que no realizaba todas las validaciones necesarias para garantizar la informacién ingresada al sistema sea confiable y segura, concluyendo que era mas éptimo el sistema de informacion y registro de unidades catastrales - SIRUC”. ‘igen do Cont attaconal ‘aricipaiaad de Santagn de SUS INFORME N° 001-2010-02-2168 * Acta del 08.Ago.08 suscrita por el asistente técnico del area de Licencias de la Sub Gerente Licencias y Autorizaciones Urbanas (quien vino desempeiandose responsable del registro y mantenimiento de informacion del Sistemia de Numeracién desde el afio 1995), donde se_indicé: “Que el Sistema de Numeracién se viene utilizando desde aproximadamente ¢! afio 2002, a la fecha, a fin de registrar, consultar y mantener (eliminar, modificar) informacion referente a habilitaciones urbanas, vias, lotes sub lotes, manzanas, rangos de numeracién, cédigo catastral, numeracién, Certificados de Numeracién, Resoluciones de Numeracién y otros’ Asimismo, agrego: “nunca llegé a utilizar el Sistema de Referencia Geogréfica elaborado por la empresa Profile Consulting Group S.A, para automatizar el registro y mantenimiento de numeracién, linderacién, rea, lotes de otros fines, cédigo catastral, subdivision de lote, visacién de planos; gestién de resoluciones de habilitaciones urbanas y emisién de Certificados de Numeracién, ni obtener mapas; debido a que a ii catastral grafica, base catastral alfanumérica, bases de datos del Sistema de Numeracién y Sistema de Informacién Georeferenciada ~ GIS (administrado por la Gerencia de Sistemas y Procesos), atin no se terminé de uniformizar La inoperancia del aplicativo GIS, asi como inconvenientes para que la Municipalidad cumpliera con realizar a entrega oportuna de la documentacién técnica neceseria para el proyecto Arquitectura Tecnologica @ nivel de Software desarrollado por el Consorcio COSAPI DATA SA - OSAP! SOFT SA. fue corroborada por e! entonces Gerente de Tecnologia de Informacion y Procesos a la Gerencia Municipal tal como consta en el Informe N° 026-2007-GTIP-MSS del 09.Feb.07 donde se comunicé: “los retrasos por el cual la gestion anterior de la MSS incumplen en entregar la informacién se argumentan especificamente a: No contar con el desarrollo total del GIS y por ende de los componentes de software. La adecuacién de los componentes de software se fueron realizando en forma parcial, es por ello también de las entregas parciales de dicha informacién al proveedor” Asi mismo, en otto parrafo del referido documento se sefiala que: “Siendo que, los componentes de software son a base para implementar la Arquitectura de Integracién Empresarial, y las funciones de negocio de los procesos de rentas y catastro (Sistema SATTI y GIS), debieron estar desacopladas y encapsuladas en métodos de EJBs, es necesario que la MSS siga realizando las adecuaciones necesarias a los mismos, pues dicha actividad no corresponde al proveedor el consorcio COSAPI DATA COSAPI SOFT”. 1.3 Inconsistencias técnicas durante desarrollo de la “Implementacién de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software” La Municipalidad definid como Arquitectura de Procesos de Negocios a la oreacién de servicios @ partir de las aplicaciones existentes y hacer @ esos servicios disponibles a través del Bus de Integracion, tal como consta en el numeral 6.2.1.3 “Distribucion de servicios (Motor de Procesos)" de la especificaciones técnicas de las bases integradas de la Licitacion Publica N° 009-2005- MSS"; lo cual era contradictorio toda vez que se ha acreditado que los aplicativos a ser utlizados luno se encontraba en desarrollo como es el Sistema de Administracion Tributaria, Tesoreria e Ingresos - SATTI, y otro no sé encontraba en correcto funcionamiento y operatividad como es el Sistema de Informacién Geogréfico - GIS; por ende, el Consorcio COSAP! DATA SA. COSAPI SOFT SA. Io considerd en su Propuesta Técnica en el punto indicado “Distribucién de servicios’ Programar el fiujo del proceso de negocio, a través del uso de IBM Websphere Business Integration Server Foundation” que indica “Las aplicaciones existentes en el Municipio que deberan proveer informacién a manera de servicio son: GIS desarrollado con lenguaje de programacién JAVA y base de datos DB2 y SAT desarrollado con lenguaje de programacién JAVA y base de datos DB2’ Las aplicaciones que debian de existir para la realizacion de la Arquitectura de Procesos de Negocios estaban conformadas por procesos, los que fueron mostrados en el Apéndice N° 02 “Procesos Considerados para Arquitectura de Integracion” de las bases Integradas de la Licitacién Publica N° 009-2005-MSS", los que fueron recagidos en las especificaciones técnicas indicadas en el requerimiento para la adquisicién de licencias informaticas — Sistema de Gestion Municipal efectuado por dicha Gerencia Tecnologia de Informacion y Procesos @ la Sub Gerencia de Faane Ge ConWol nstluclonal TWanieipaldad de Santiaga de Suro INFORME N° 001-2010-02.2168, Pagina 11 de 32 Logistica mediante Memorando N° 269-2005-GTIP-GCAR-MSS del 06.Dic.05, tal como se detalla en el siguiente cuadro: LISTADO DE PROCESOS CONSIDERADOS PARA ARQUITECTURA DE INTEGRACION NIVEL 4 NIVEL 2 NIVEL 3 SISTEMAS MACROPROCESO| PROCESO ‘SUB PROCESO _ _ 2.02 | 23-01 Gestion de Fichas Catastral P1-02 PLANIFICACION | Sistema de GESTION DE YCATASTRO | P3-02 Mantenimiento de Informacion DESARROLLO Componentes Urbanos Geogrético - LOCAL ois | 3-03 Mantenimiento de la | Cartografia P3-01 Registrar Declaracion Juradi P02 Regever Hola ce Laudecén P2.01 espectauce Snos a capris] REGISTRO 73.09 Reiser Hoi de Luan Ge Inout | Se lunges P9.04 Regs Solitude natectacin Hoa | Lipa ce putt Jue | Sistema de P1.07 22. Depurarifomscn Administraci6 GESTION p202 F201 Regaine Decracon sacs Pedal | Tributaria, TRIBUTARIA CRIA TesoReRla Tesoreria ¢ P02 Conte do EnassesRecaucasors | Ingresos 4 FIDE FRACCIONAWENTO | e301 GesieedeFacconanienlo ___—_| SATTI F208 vatones __| 2.01 cesten do vores 05 a | Gesnon 14! 73.01 Aenser Expediente ExpeDIeNTE ° F208 ormncaciones | £5.01 Gestin ce Notcacones —_ Tal como se desprende del cuadro anterior del Sistema de Informacién Geografico se utlizaria los Sub Procesos: P3-01 “Gestion de Fichas Catastrales’, P3-02 "Mantenimiento de Componentes Urbanos” y 3-03 “Mantenimiento de la Cartogratia’, correspondientes al proceso P2-02 Planificacién y Catastro considerados en el macro proceso P1-02 Gestién de Desarrollo Local En.el caso del Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria e Ingresos — SATTI se utiizarian los Procesos P2.01 Registro, P2-02 Caja Tesoreria, P2-03 Fraccionamiento, P2-04 Valores, P2-08 Gestion de Expediente y P2-06 Notificaciones, considerados en el macro proceso P1-07 Gestién Tributaria. Asi también, el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA. precisaba en su propuesta técnica que se realizarian las modificaciones de los aplicativos existentes GIS Y SATTI segiin se desprende del numeral 2.2 Servicio Conexo de Instalacién, Configuracin e Implementacién en el {ubro Operacion y Procesamiento Transaccional que a la letra indica “En las aplicaciones GIS y SAT de la Municipalidad de Surco, que brindan soporte a los dos procesos mencionados anteriormente, se realizarian las modificaciones de los objetos de negocio, EJB existentes, para que sean expuestos como servicios a través de Web Services, de esta forma podran ser utilizades como proveedores de servicios para alguna actividad o funcién de negocio definida en un modelo de Proceso a implementar". Asimismo precisaba que “Aproximadamente se deberan modificar un total de 74 EJB's", Sin embargo, los componentes de los aplicativos necesarios para el encapsulamiento en EJB’s no se encontraban disponibles tal como se desprende del numeral 002 concepto DETALLE DE LOS ‘Grgane de Cantor mattucional Municipalad de Santiago de Surco INFORME N° 001-2010.02-2168 TEMAS TRATADOS del Acta N° 04° representante del Consorcio consult6 al repre ‘Municipalidad Josué Cajahuamén, sobre “Ia factibilidad de la modificacién de los componentes EJB’s de las aplicaciones de la MSS para su publicacién como servicios” a lo que este respondié “Que para la fase de elaboracién del proyecto en la quincena de Mayo deberian estar disponibles todos los componentes EJB’s y si seria factible su modificacién para publicarlos como servicios” ‘Ademas, al culminarse la fecha fjada para la entrega de los componentes EJB's, la Municipalidad ‘alin no cumplia con la entrega de la documentacién técnica, tal como se desprende del numeral (004 del concepto "DETALLE DE LOS TEMAS TRATADOS" del Acta N° 12s de fecha 19.May.2006 suscrita por los representantes de la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA,, en donde el representante de la Municipalidad indicé que “004 FV (Francisco Villén de la MSS) informé que no cuenta con la documentacién técnica de los componentes EJB que soportan los procesos RENTAS y CATASTRO requeridos por el proyecto Sistema de Gestion Municipal (SGM)". En otro lado del documento indicé que’ 4) “EL aplicativo GIS (Desarrollado por PROFILE) que soporta el proceso CATASTRO, esta completamente desarrollado, no en operacién, y sin documentacién técnica. 2) El aplicativo SATTI (Desarrollado por GMD) que soporta el proceso RENTAS, esta compuesto por 6 subprocosos, EI subproceso més critico REGISTRO, estd en la etapa de “alustes” y con varios intentos de puesta en operacién sin éxito y sin documentacién técnica. Los siguientes subprocesos caja y tosoreria, fraccionamiento, valores, atender expediente y notificaciones, se encuentran totalmente desarrollados, no en operacién, y sin documentacién técnica. 006 FV (Francisco Villén de la MSS), informa que a las 16:00 horas del 19.05.06 se tendria una reunién con GMD, con el objetivo de solicitar la documentacién técnica del aplicativo SA TTI.’ Posteriormente, se acredité que no fue incluido en los sistemas 0 aplicativos desarrollados componentes con esténdar EJB con la arquitectura J2EE con la légica de negocios necesarios para la integracion, tal como consta en el Acta N° 239 del 22.Set.06 en la cual la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA S.A. - COSAPI SOFT S.A, donde se indicé: “23-03 La MSS se compromete a convertir sus componentes tanto de los aplicativos GIS y SATTI que se encuentran en JSP y Servlets (estos no permiten publicarse como web services requerido por el proyecto) a Javabeans 0 EJB's. Esto es un riesgo alto para el proyecto ya que puede impactar en el ‘cronograma del proyecto. "23-05 La MSS esta conscionte del impacto en tiempo para el proyecto SGM por la demora de la entraga de los cédigos fuente de los aplicativos SATTI y GIS, asi mismo si hubiese entregas parciales, ‘originando tiempos adicionales de integracién y otros”. En reiteradas oportunidades el Consorcio solicité @ la Municipalidad de Santiago de Surco que se le entregara los componentes de los Sistemas de informacion Geografico - GIS y Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria e Ingresos — SATTI, convertidos a Javabeans, 0 EJB, sin ‘embargo las entregas no cumplian con los acuerdos tratados. Ante los hechos expuestos se ha evidenciado que la Municipalidad no cumplié con entregar los componentes necesarios del Sistema de Informacion Geografico - GIS y Sistema de Administracién Tributaria e Ingresos — SATTI, lo que gener6 que el Consorcio COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA. no realizera las modificaciones en el tiempo indicado, asimismo, todos los Componentes que fueron desarrollados no cumplian con el esténder (encapsulados en EJB) para exponerios como servicios (Web Services). ~ - La inoperancia y la falta de desarrollo de los aplicativos necesarios para realizar el proceso del suite integrador, se corrobora cuando la Municipalidad entrego al Consorcio COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA., el Cédigo Fuente de los aplicativos GIS y SATTI segin Acta de Entrega de fecha 26.Set.2009, incluyendo componentes de software del sistema con corte a esa fecha, es decir siete (07) meses después de suscrito el Contrato N° 003-2006-LP-MSS del 22.Feb.06; tal ‘como consta en el Acta 24 del 11.0ct.06 suscrita por el Sr. Josué Cajahuaman Lider Técnico del proyecto y representante de la Municipalidad y el Sr. Roger Vargas representante del Consorcio. COSAPI DATA S.A, - COSAPI SOFT S.A, este ultimo manifesté segin se desprende del concepto "rancor eco eel aan ea Cana N'C12. 2007-60: COSAPIOATA efena12658 2027. ‘Srgano de Control insbucional ‘Municipalidad Ge Santiago de Surco_ INFORME N° 001-2010-02.2168 = a 13.de 32 al confrontar con las bases integradas”, el Consorci COSAPTDATA COSAPI SOFT , encontro que en el caso del aplicativo del Sistema de Informacion Geografico - GIS “Faltan desarrollar varios componentes”, asimismo “Casi todos los componentes que fueron desarrollados no cumplen con el estandar (para el proyecto EJB tal como figura en las bases integradas) para ponerlos como servicios (Web services)”, asi comoven el caso del Sistema de Administracion Tributaria, Tesoreria e Ingresos — SATTI indicaba que “Algunos componentes que fueron desarrollados no cumplen con el esténdar para Publicar en Web Services”; seftalando ademas que “Estos hallazgo fueron comunicados el 10.0ct.2006 a JC (Sr. Josué Cajahuaman representante de la Municipalidad) “Mediante un listado detallado indicando la situacién de cada componente”, lo que denota la inconsistencia de los componentes de los aplicativos Sistema de Informacion Geogréfico - GIS y Sistema de Administracion Tributaria e Ingresos ~ SATTI con las especificaciones técnicas indicadas en les Bases Administrativas de las Licitacion Publica N* 009-2005-MSS. aay ‘Asimismo, en el numeral 002.*Aplicativos GIS Y SRTTI" del concepto “Detalles de Temas Tratados" del Acta 24 del 11.0ct.06 se evidencia problemas detectados en los aplicativos GIS Y SATTI, resultantes de la evaluacién del Cédigo Fuente-entregados al Consorcio, en donde e! Sr. Roger Vasquez del Consorcio sefialé “RV informa su preocupacién sobre los aplicativos GIS (Soporta el proceso de Catastro) y SATTI (soporta el proceso de Rentas) por lo siguiente: 1) GIS esta aun en proceso de desarrollo y lo que ya esta desarrollado no cumple con los estandares para ponerlos como servicios (Web Services), este estandar es EJB, tal como figura en las bases integradas del proyecto. 2) SATTI, recientemente desarrollado tiene algunos componentes que no cumplen con los estandares para ponerlos como servicios (Web Services), este esténdar es EJB tal como figura en las bases integradas del proyecto”. Dicha situacién de incumplimiento de entrega de la documentacién técnica de los componentes (software) que soportaban los procesos de rentas y catastro persistieron, tal como lo manifiesta en la Carta de fecha 21.Dic.2006 del Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA. dirigida a la entonces Gerencia de Tecnologias de Informacién y Procesos en donde adjunt6 Informe técnico concluyendo que “La entrega del cédigo fuente en fecha posterior al 22 de Octubre de! 2006 en forma parcial y el no encontrar las funciones de negocios a utilizar encapsulados en EJB's podemos afirmar que esto ha sido causal para no poder concluir en los plazos previsto el aicance total del proyecto establecido en las bases integradas”, De lo expuesto se aprecia que existié inconvenientes para que la Municipalidad cumpliera con realizar la entrega de la documentacion técnica necesaria para el proyecto Arquitectura Tecnolégica a nivel de Software, deficiencia que fue corroborada por la entonces Gerencia de Tecnologia de Informacion y Procesos a la Gerencia Municipal mediante Informe N° 026-2007- GTIP-MSS de! 09.Feb.2007, mediante el cual se entreg6 e! Diagnostico Situacional del Proyecto de Sistema de Gestion Municipal (SGM) desarrollado por el Consorcio COSAPI DATA SA. - OSAP! SOFT SA., donde menciona las causales por fas cuales se dieron los retrasos: “Siendo que, los componentes de software son la base para implementar la Arquitectura de Integracién Empresarial, y las funciones de negocio de los procesos de rentas y catastro (Sistema SATTI y GIS), debieron estar desacopladas y encapsuladas en métodos de EJBS, es necesario que la MSS siga realizando las adecuaciones necesarias a los mismos, pues idad no corresponde al proveedor el consorcio COSAPI DATA SA. COSAP! SOFT SA”. Dicha situacién, conllevé a que el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA. comunicara de los desfases en la entrega de la informacion por parte de la Municipalidad: lo que estaria ocasionando que no cumpliera con lo pactado, tal como, se desprende de la carta SIN de fecha 20.Feb.2007 a la Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos donde indicd que “La Implementacion del proyecto requeria que la municipalidad nos entregase los “componentes de software” existentes a la fecha de suscripcién del contrato respectivo, debidamente encapsulados en formato EJB (Enterprise Java Beans) para que podamos conectarlos a la arquitectura SOA adquirida por la Municipalidad que permitiré la integraci6n de los sistemas de catastro y rentas”, asimismo sefialé que “Lo cual solo nos ha permitido completar 14 de los 71 procesos a conectars ‘Srgano de Coniral institucional = ‘Municipalidad de Santiago de Suc 2 : ‘i INFORME N° 001-2010-02.2168 Pagina 14 de 32, Cabe seftalar, que el Gerente de Tecnologias de Info 46-2007-GTIPIMSS del 30.Mer.07 dirigido al Gerente Municipal Garcia, informo sobre la situaci6n de los aplicativos, precisando: “En cuanto al cumplimiento del 40% del contrato, relacionado con los servicios de Integracién de Datos, Integracién de Procesos, Elaboracién y publicacién en el Portal del Empleado, afinamiento y Puesta en Produccién de todos los Componentes de software de la Solucién, se ha evidenciado por la documentacién existente, y por las reiteradas comunicaciones remitidas por el Contratista COSAPI DATA S.A. y COSAPI SOFT S.A, que existe un considerable retraso en la entrega de la documentacién técnica, asi como de los componentes del Software municipal, los que debian ser entregados encapsulados en EJB'S, debido a que en forma paralela, la Empresa GMD no cumplié con entregar oportunamente, los componentes indicados”. Asimismo, en el mismo documento se mostré la “Situacién Actual de avance del proyecto del “Sistema de Gestion Municipal (SGM)", de donde se desprende que en el caso de “Componentes EJB (SATT!) no disponibles a la fecha: 10” precisando que “Los EJB calificados como No Disponibles a la fecha no se encuentran desarrollados por parte de la empresa GMD”. & mediante el informe N° Lo que se ratifica toda vez que el pago de la 2da. Etapa Culminacion del Servicio de Instalacion Configuracién e Implementacion el Subgerente de Desarrollo de Sistemas, emitié el Informe N° 0067/SGDSIGTIPIMSS de fecha 17.Dic.2007, a fin de calcular el justiprecio correspondiente al servicio de instalacién, configuracién e implementacién, correspondiente a la segunda etapa del re Contrato, conciuyendo que el Consorcio cumplié con el 61 % de jas tareas cumplidas (Fases de concepcién, elaboracién y construccién) por el importe de S/. 231,946.40. Como consecuencia de lo anteriormente comentado, mediante informe N° 234/GTIPIMSS de fecha 17.Dic.2007, la Gerencia de Tecnologias de Informacién y Procesos comunicé a la Gerencia Municipal sobre el estado de la culminacién del contrato con el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA. Proyecto “Integracion de Procesos” concluyendo que “El Justiprecio del servicio de instalacién, configuracién e implementacién” debe calcularse por el cumplimiento del 61% de la segunda etapa del proyecto derivado del proceso de LP. N° 09-2005-MSS. Al respecto, el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT S.A. hace llegar la Carta de fecha 28.Dic.2007 en donde muestra su conformidad sobre la determinacién del justiprecio del servicio parcial aceptado por la Municipalidad, el cual equivalia al 61% del valor total de la 2da. etapa servicio de Instalacién, configuracién e Implementacién, asimismo sefala que el monto equivale al importe de S/. 231,946.40. en raz6n de la imposibilidad expresada por la Municipalidad de efectuar la entrega del total de la documentacién técnica de los componentes y del total (Software) que soportan los rs procesos de rentas y catastro, lo que ratifica que los aplicativos al momento de la convocatoria posterior desarrollo del software de intearacién, se encontraban en proceso de desarrollo vio se encontraban inoperativos. Siendo que con Resolucién N° 43-2008-GM-MSS del 04.Mar.08, la Municipalidad aprobé la Resolucién Parcial de Mutuo Acuerdo siendo el motivo por causas no attibuibles a las partes, disponiéndose la resolucién parcial del Contrato N° 03-2008-LP-MSS en donde se indicaba que “Se circunscribe a la parte no ejecutada, que corresponde al 31% de la etapa 2: Instalacion, configuracién e implementacién del software adquirido; debiendo efectuarse Ia liquidacién de la parte del contrato efectivamente suscrita por ambas partes” ycutada, 10 cual debe de materializarse en un acta De acuerdo a los antecedentes expuestos la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA.- COSAPI SOFT SA. llegaron a suscribir un Acta de Resolucién Parcial de-Mutuo Acuerdo del Contrato del 25 Mar 2008, concluyendo en lo siguiente: 2. “El monto a liquidar S/. 231,946.40 (Doscientos Trentaiun Mil Novecientos Cuarenta y Seis con 40/100 Nuevos Soles) corresponde al 61 % de la Segunda Etapa del Contrato N° 003-2006-LP-MSS, el cual debe cancelarse previa disponibilidad presupuestal y conformidad de la Gerencia de Sistemas. I Aderés nds ue ol 3% ponents de ect, a fecha oso abide Yaar wc rgano de Conor insttuconsl Maricpalad de Santiago de Suco INFORME N° 001-2010-02-2168 Pagina 15 de 32 3. Las partes declaran su satisfaccién y su voluntad de ABSTENERSE de interponer cualquier accién en la via administrativa o judicial que pretenda desconocer la validez de la presente Acta.’ Posteriormente, en Acta del 28.Ago.2008 suscrita por el Sub Gerente de Desarrollo de Sistemas, manifesto que “Actualmente, no se puede reutilizar todos los servicios o EJB, entregados por el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT S.A, porque desde su elaboracién hasta la fecha cambi6 el Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria e Ingresos - SAT! (Se modificé et cédigo fuente, estructura de la base de datos y dimensién de campos)”, asimismo, indicé que “No se tiene evidencia de que los EJB de COSAPI funcionaban durante 1 afio 2006". Ademas afirmé que “Actualmente en la Municipalidad de Santiago de Surco no se tiene el cédigo fuente, no esta instalado, ni se utiliza el Portal del Empleado desarrollado por el Consorcio COSAPI DATA S.A. - COSAPI SOFT S.A. Lo expuesto evidencia que el requerimiento efectuado por la Gerencia de Tecnologia de Informacion y Procesos se sustento en especificaciones técnicas inconsistentes, lo cuales finalmente se reflejaron en las bases administrativas de la Licitacion Publica N° 003-2005-MSS, lo cual conllevo a que el proveedor no cumpla con el objeto del contrato. 4.4 Inutllizacién de las Licencias de Software adquiridas para Arquitectura Tecnolégica Implementacion de ta En el numeral.6.1 Requerimiento de Licencias de Software del Anexo N° 01 Especificaciones Técnicas de las Bases Integradas para la Licitacion Publica N° 009-2005-MSS, se detallé las Licencias necesarias para la Implementacion de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software, como se muestra a continuacién: ‘fs ReUCION OE LICENCAMIENTO DEL SUTE WTEGRADOR f ee ciara [cava wow | einiconbereralts euksSuaroog | 1 erocesanon LUCENCAS OF USO OE UNA HERRAMENTA DE WOOCLADO | NALS ¥ Gn AciOn be PROCESO De NEGOED 4 . usyaRos LUeENCIAS DE USO OE UN SERIOOR DE MOTOR DE LUceNcIAS DE USO DE UN SERVIOOR DE NTEGRACION (UB Bente | . Fuente: Bases saminitalvas Como resultado del referido proceso de seleccién se suscribid el Contrato N° 003-2006-LP-MSS de! 22.Fe.2006 entre el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT S.A y la Municipatidad de Santiago de Surco; acordéndose en la clausula tercera “Del Monto del Contrato" que la primera etapa correspondia a la entrega de las Licencias asi como el otorgamiento del 50% de! pago del monto contractual, es decir S/. 475,300.00, el cual se efectué mediante Comprobante de Pago N° 3807 del 26.Abr.2006, Es asi que al dia siguiente de suscrito el referido contrato el Consorcio COSAP! DATA SA. — COSAPI SOFT S.A. realizé la entrega de las licencias, segin se desprende de la Guia de Remision N° 004-0063430 emitida el 22.Fe.06" y recepcionada el 23.Feb.2006, por la Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos. A continuacién se detalian las licencias adquiridas, cern’ ECan) reoae M56 06 F ygano de Control institucional ‘Wunicipalidad de Santiago de Surco INFORME N° 001-2010-02-2168. ANTIOAD] CANTIOAD eee Ccencas | meoiarir | _UNIOAD NOMBRE DE LICENCIA procesano | JBM WORK PLACCE COUABORATION LICENGIA DE USO OF UNA SOLUCICN 1 1 ‘OCESADO | SERVICES PROCESSOR LICENSE + SW emer erat es ee cenvmOn ce MAINTENANCE. 12 Month (Cant: 1 Proc) PORTALES COLABORATIVOS). UCENCIAS DE USO DE UNA TBM WEBSPEHERE BUSINESS MODELER ‘ : ‘ weisneco use acer sa earns vsuancs | yARirenance ee ant 4 SaoctSos ob nea, eta TS WEESPTERE PROCESS SERVER OR Liceyons o€ vso oe wv senvoon] + 1 | PRocgsaoo | jer ianrome oacceston veeNse Se STOR BE baeeaSs | Shimatence wens nse thee | LiceNciAs De uso o€ ux seRviooR | De hregmacN Ne BE) 4 + | PROCESADO | jy WEBSPHERE MESSAGE BROKER IRrEoRAGION) |B Beseeseom uicense su __ t ozs MAINTENANCE. 12 Monts (Cant. * Proc) [BM WEBSOMERE BUSINESS WTEGRATION ‘barter son torus bone see scbLeaion nBTANCe LICENSE + Se WAReTEXANGE 4 Hon (Con Tintanca - dn aptonon TBAIWESSFFENE SOAPTER FOR TORT ar MreucwoN NevANE License «Sh WARTEXANGE "2 non Cunt insane dv apluason aur ESSPHERE NTE RATION DEVEL OPES A hOMIEND UBER LICENSE SGivMannenance 12 enn ane 2 ENTE SUR DE RESUS Y BRIS TSS NURS COMED ONT BA, CORA SOFTEN Como se aprecia la entrega de estas Licencias se realizé el 23.Feb.2006, con el objeto de ser utiizadas en el desarrollo del suite integrador. Sin embargo, dicha integracién no se logro desarrollar ante las inconsistencias técnicas revelados en el numeral 1.3 del presente, conllevando que los software sefialados no fueron utilizados para el fin que fueron requerides por la Gerencia de Tecnologia de Informacién y Procesos. Asimismo, se efectud una verificacién del uso e instalacién del software del suite integrador en los servidores de ia Municipalidad a fin de constatar el estado de las Licencies adquiridas al Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT SA., obteniendo como resultado que en su mayorfa no estén siendo utiizados 0 en otro caso se necesita que se adquiera una segunde Licencia, lo cual es corroborado por la entonces Gerencia de Sistemas y Procesos y la Sub Gerencia de Soporte y Control de Tecnologias mediante Acta del 14.Ag0.08, cuyo resultado se muestra en el siguiente cuadro: VERSION De | INSTALADO EN w NOMBRE DELICENCIA 508 os] NSTALD a EN “+ OBSERVACIONES INSTALADO, oe TEN WORKPLACE COLLASORATION : [ Beene a= | NOINSTALADO NO SEUTIUIZA TBN WEBSPHERE GUSNESS WOOELER or rae 2 _| BNMrESP eRe ‘| ponstataco NOSE UTILIZA i CUZAN EL WEBSPHERE APUCATION IBM WEBSPHERE PROCESS SERVER a | “ussaTrioo" ‘SERVER 6 0 PARA PUBLICAR. ea ena tore oe ey (020021) APLICACIONES JAVA, COMO POR : EJENELO EL SATT TBW WEBSPHERE MESSAGE BROWER SeSeRRaRTiel «| Processor 60 cere NO FUNCIONA EN PRODUCCION Tail WEBSPHERE BUSRESS aan NOSE UTUZADESDOA GUE 5 _| IMEGRATION ADAPTER FOR LOTUS w—- | NoINSTALADO | _.MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE 5 | DOMINO PER APRLICATION INSTANCE SURCO NO COMPRO LALICENCIA DE LOTUS VERSION T Tan WEBSPHERE SUSNESE INTEGRATION ADAPTER FOR J aE AEReE sowmstataoo | Nose uTLIZA TB WEBSPHERE WIEGRATION gor | SSPROSATI-] Tae DEVELOPER AUTHORIZED USER. _Niez0043) HOSE UIE (Grgane de Conte insacioral Maricpalad de Santiago de Sarco PIA FIEL DEL FEDATARIO INFORME N° 001-2010-02-2168 Pagina 17 de 32 Por otro lado, se ha evidenciado Ia no utilize jare mencionado en la ejecucion del referido proyecto, tal como consta en el Acta del 28.Ago.08 suscrito por el entonces Sub Gerente de Desarrollo de Sistemas Sr Fernando Natividad Salcedo, encargado de evaluar y monitorear la ejecucion de proyectos de desarrollo de sistemas informaticos en la Municipalidad realizados por terceros, que s¢ indic6: “1) Se gi que se entregue a la Municipalidad, copia de los instaladores que se entregaron inicialmente, Licencias remitidas por Cosapi Data SA. - Cosapi Soft SA.; sin embargo le indicaron que habian sido entregadas en su oportunidad y recibié copia de un DVD. 2) Se verificé que en el Servidor de Produccién MSSPROSATTI (192.0.0.82) se encuentra instalado el software IBM Websphere Business Integration Adapter for Lotus Domino per Application instante, sin embargo no se utiliza. 3) Se verificé que solo se utiliza el Websphere Aplication Server 6.0 (incluido en el Software IBM Websphere Process Server for Multiplatforms Processor) para publicar aplicaciones Java, como por ejemplo el Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria @ Ingresos - SATTI. 4) Personal de la Subgerencia de Organizacién y Procesos no utiliza el software IBM l Websphere Business Modeler Advanced User". ioné en forma verbal ante el Consorcio COSAPI DATA SA. - COSAPI SOFT S.A. Lo expuesto evidencia que las Licencias de los Software adquiridos a través de la Licitacién Publica N° 009-2005-MSS no se utlizaron en la Arquitectura de Integracion Empresarial requerida por la Gerencia de Tecnologia de Informacion y Proceso, que fueron sefialados en el anexo N° 01 “Especificaciones “Técnicas” de las bases administrativas de la Licitacién Publica N° 009-2005-MSS. Lo indicado en parrafos anteriores contraviene lo establecido en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobada mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM del 26.Nov.04, que sefiala en el Art. 3° Principios que rigen a las contrataciones y adquisiciones, numerales 4 Principio de Eficiencia que Los bienes, servicios 0 ejecucién de obras que se adquieran o contraten deben reunir los requisitos de calidad, precio plazo de ejecucién y entrega y deberan efectuarse en las mejores condiciones en su uso final, numeral 6 Principio de Economia En toda adquisicién o contratacién se aplicarén los criterios de simplicidad, austeridad, concentracion y ahorro en uso de los recursos, en las etapas de los procesos de seleccién y numeral 7 “Principio de Vigencia Tecnolégica”_ que establece “Los bienes, servicios 0 ejecucién de obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnolégica necesaria para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son adquiridos 0 contratados, y por un determinado y previsible tiempo de duracién, con posibilidad de adecuarse, integrarse y repotenciarse, si fuera el caso con los r avances cientificos y tecnolégicos” Asimismo no es concordante con lo establecido en el Art. 29° "Determinacion de las caracteristicas técnicas” del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM del 26.Nov.2004, que establece “Las, caracteristicas técnicas deben incidir sobre los objetivos, funciones y operatividad de los bienes, servicios y ejecucién de obras requeridos. Las caracteristicas técnicas deberan sujetarse a criterios de razonabilidad y objetivos congruentes con el bien, servicio u obra requerido con su costo o precio”. Ademas de incumplir con el Art, 62° “Definicion’, que establece: “Los Requerimientos Técnicos Minimos son las caracteristicas técnicas, normas reglamentarias y cualquier otro requisito establecido como tal en las Bases y en las disposiciones legales que regulan el objeto materia l de la adquisicién 0 contratacién” Lo cual no es concordante con el Titulo Preliminar en Principios regulatorios en su Articulo X “Eficiencia en la ejecucion de los fondos publicos” de la Ley N? 28411 del 25.Nov.200é Ley General de! Sistema Nacional de Presupuesto, que indic6: “las politicas de gasto piblico vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situacin econémica-financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestion de los fondos piblices, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economia y calidad”, A) Asi también, ni es concordante con ia cldusula Séptima “De las atribuciones obligaciones y responsablidad de la Municipalidad” del Contrato N® 003-2006-LP-MSS susorito el 22.Feb.2006 que en el punto 7.1 establece Proporcionar a el Contratista las facilidades que las circunstancias ‘Giraana de Cantal nattasional —Wiinealided ae Santana da Siren INFORME N° 001-2010-02.2168 Pagina 18 de 32 ién disponible que se requiera para una correcta entrega de los bienes Asimismo, lo indicado en el inciso 6.2 Servicio Conexo de Instalacién, Configuracién e Implementacin del Anexo N° 01 Especificaciones Técnicas de las Bases Integradas de la Licitacion Publica N° 009- 2005-MSS “Adquisicion de Software y Licencias" que forman parte del Contrato N° 003-2008LP-MSS del 22.Feb.2008 que sefiala: "Se deben considerar los siguientes servicios conexos, en forma obligatoria, correspondientes a la Instalacién, Capacitacién, Configuracién y puesta en marcha, para todos los Items considerados la seccién anterior’ «+ _ Instalacién de todos los componentes de software y accesorios requeridos. + Puesta en Produccién de todos los componentes de software. ‘© Afinamiento de los todos componentes de software instalados. ‘Ademés de lo sefialado en el numeral 1 del Apéndice N° 01 de “Caracteristicas de! Servicio por Capas", del Anexo N? 01 “Especificaciones Técnicas” de las Bases Integradas de la Licitacion Publica N° 009-2005-MSS “Adquisicién de Software y Licencias*, que forma parte del Contrato N° 003- 2006LP-MSS del 22.Feb.2006, se detalla: Caracteristicas del Sorvici | Procesamiento Transaccional 7 ‘as funciones de negocio indwviduales implementadas en las istintas aplicaciones 0 componentes de software ya existentes doberan ser expuestas como servicios, Con tal fin se debera realizar las modificaciones a las aplicaciones J2EE existentes a fin de exponer las funciones de negocios (encapsulados en E,6's) como servicios (Web Capa de Operaciony Services). | Wro. | Caracterfeticas Servicios (Bus de | (3 Intogracién - ESB Enterprise Service Bus) _| 7 | Para las aplicaciones eliminar las interfaces de Integracion punta | 2 punta, logrando adecuarios a "Hub" de integracién. Los Sistemas a integrar estan definidos en la seccién Apéndices. 2 | Configurar 6 Ruteo enire los servicios, que es la capacidad det Bus de derivar cada mensaje al servicio que deba procesarto, Este ruteo, el Bus debe hacer lo inteligentemente, en base al tipo de mensaje y/o a la informacion que el mensaje transport. [37 Configurar fa Transformacién entre los formatos de los servicios, que es la capacidad del Bus de modificar el formato de la informacién transportada por un mensaje para adecuarla al formato requerido por ol proveedor det servicio. = Wro. | Garactoristicas del de Procesos) _ T | Programar el proceso de negocio, a través del uso de una hherramienta Corégrafo de Procesos, que implementara ol flujo de los procesos definidos en el Alcance de Procesos, como un secuenciamiento de pasos de funciones de negocios que | deberan ser ejecutados. vice: Distribucion de Servicios (Motor Siendo también no concordante con lo indicado en el inciso 6.2.1.2. Creacion de Servicios (Bus de Integracién ~ ESB Enterprise Service Bus) del Anexo N° 01 “Especificaciones Técnicas” de las Bases Integradas de la Licitacién Publica N° 009-2005-MSS “Adquisicién de Software y Licencias’, que forman parte del Contrato N° 003-2006LP-MSS del 22,Feb.2006 que precisa: “Corresponde a la Zona del Bus de Integracién, el cual esta establecido por la Arquitectura del EJB para la creacion de Servicios, a partir de los componentes existentes en la capa transaccional. Las aplicaciones en el \\contexto de una SOA deben implementar funciones de negocios que se construyen a partir de gana Ge Conor Inettocional Tinicipalidad de Sanlago de Sure INFORME N° 001-2010-02-2168, Pagina 19 de 32 a través del Bus de Integracién que provee una interaccién mediada, 0 una mediacién entre los iferentes servicios’. Asimismo el inciso 6.2.1.3 "Distribucion de Servicios (Motor de Procesos)”, indica sorresponde a la Zona de Gestor de Procesos de Negocios definido 0 establecido por una Arquitectura de Procesos de Negocios (Mapa de Procesos).. 1 esas epesos nan casenio as 28 hye oga near os pases de eos uitiizarios como servicios web, conllevado a que la Municipalidad no haya logrado centralizar la provision de servicios informaticos contratados para obtener una informacion oportuna y de mejor I calidad, con un perjuicio econémico de 475,300.00 y una distracci6n de recursos de la Municipalidad por el importe de SI. 406,206.40, lo que da un total de S/. 881,506.40, pagos que se detallan en el I siguiente Cuadro: DETALLE DE LOS PAGOS REALIZADOS EN LA EJECUCION DEL ‘CONTRATO N*009-2008-LP NSS 7 ‘COMPROBANTES DE = woe | CORRESPONDEA | PORCENTAY 'PAGOS, FACTURAS QUE SUSTENTANLOS PAGOS. Pago | ETAPADE: || PAGO ONTO MONTO od we | reona| st ne | recHa| — concerro. St ENTREGA DE S0% | | DEL CONTRATO A 7 ar " 14 acoso — | 47530000 EL CONTRATO'A | — sox | spo7| as.04.06 | 47830000 | ov4-s0028 | 1408.08 | PAGO: 5: TAS LCENCIAS r ‘SUBTOTAL - 53000 ter. COMNACTONDEL | | SERVICIO DE INSTALACION ‘CONFIGURACION E NPLEMENTACION som [4131 | 290508 | 231,046.40 | cos.sr731 | 08.0408 |} PAGO 204 eTAPA | 231,946.40 COLNRACION SET SERVICIODE CAPRCTACIONY | SRrREAsENTS | eye japon slarrnce| pasoe | a I sex | Euewtaentg 2tr| esomoo | corse |r 08] f8S970%, | ssconco DEL SwTeMA DE ‘Gesrion | MUNICIPAL, SERVICIO DE, DOCUMENTACION | servoooe, « ELAS REGLAS eno |es7a|oe.11.07 _ s208| COCUMENTACION ro, | DEAS RESAS | sooenoa |.s73|08.1107] 70:200.00 | oos-seare | 20.1208 | COCUENTACS ~ DE BASE OF DEINTEGRACION ‘paros: 79.2000 sus TOTAL, 408,208.40 TOTAL En cumplimiento de la NAGU 3,60, el hallazgo materia de la presente observacién, fue comunicado al Sr. Luis Miguel Barreda Pacheco, ex Gerente de Tecnologias de Informacion y Procesos mediante Oficio N* 235-2009-OCL-MSS y al Sr. Francisco Martin Villon Bustamante, ex Gerente de Tecnologias de Informacion y Procesos (e) mediante Oficio N° 238-2009-OCI-MSS. El Sr. Luis Miguel Barreda Pacheco, ex Gerente de Tecnologia de Informacién y Procesos, t mediante Documento SIN det 14.Ag0.09, entre otros, manifesté lo siguiente: Que no entiende el motive por el cual se le involucra por dicho hecho, toda vez que como puede apreciarse en el Informe N° 134-2005-GITP-GCAR del 24 de noviembre del 2005 como en el Memorando N° 269-2005-GTIP-GCAR-MSS del 6 de diciembre del 2005 que dan meérito al requerimiento para la adguisicién de software y licencias (que denominan implementacién de la arquitectura tecnolégica a nivel de software), estos no fueron suscritos por su persona, sino por el encargado de la Gerencia de Tecnologia de la Informacion y Procesos. | Oigano de Cantal sttutonat ‘aniepaliad de Santiago de Sue INFORME N° 001-2010-02.2168 Que fue designado a partic del 01 de mayo del 2005, como nologia de Informacion y Procesos, y encontréndose en sus funciones se le detectd una grave dolencia que motivo su alejamiento del cargo obteniendo licencias por enfermedad, siendo la ultima del 21 de Octubre del 2005 al 11 de Enero del 2006, mediante Resolucién N° 651-2005-RASS. Que el proceso se llevé a cabo conforme al calendario establecido por el Comité Especial, y se otorgé la buena pro el 02 de Febrero de 2006 al consorcio conformado por COSAPI DATA SA. Y COSAPI SOFT SA., en circunstancias en las que ya se le habia incorporado en sus funciones, y que un proceso de seleccién podia ser cancelado cuando mediaran las causeles previstas en el Art. 34 del Texto Unico de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado o el Articulo 86° del Reglamento de la citada Ley, no apreciéndose a la actualidad la inexistencia de alguna de las causales previstas por la Ley, sino por el contrario que se habia convocado un proceso que permitia integrar los sistemas adquiridos por la Municipalidad de Santiago de Surco. Asimismo, manifiesta que la 2dquisicién del Software a desarroliar por inter medio del consorcio ganador de la Licitacion Publica N° 09-2005-MSS, lo encuentra logica de acuerdo a los objetivos .nstitucionales (pagina 28) del Pian de Sistemas 2005/2006 elaborado por la Gerencia de Tecnologia de Informacion y Procesos Sefialo también que el consorcio ganador y contratista Cosapi Data S.A y Cosapi Soft S.A, conocié Gesde un principio (al iniciar la ejecucién contractual) respecto a la situacion de los Software que daban lugar al trabajo a realizar por parte de ellos y no objetaron con respecto a Ia existencia de una imposibilidad fisica y tecnolégica, sino por el contrario demiostraron compartir la opinion de que podian realizar su trabajo en base a la situacién en la que se encontraban los software del SATTI y el GIS; luego conforme se apreciaba la existencia de algunas demoras fueron dejando algunas constancias relevadas en el hallazgo, pero que no los eximia de sus obligaciones contractuales. Finalmente manifest6 que el 28 de diciembre del 2006 remitié un memorando a la Subgerencia de Logistica precisando que no consideraba atendible la solicitud de ampliacién del plazo solicitado por el consorcio contratista del Software, habida cuenta que este no habia cumplido con los entregables correspondientes a la Fases de construccién y fase de transicién, pidiendo que se adoptaran las acciones administrativas y legales pertinentes (este documento obra en un back up de memoria digital, pero el fisico esta en los archivos de la Gerencia de Tecnologias de la Informacién y Procesos), por lo que desconocia el por qué el Contrato N° 003-2006-LP-MSS se prorrogé hasta el afio 2008 en que la Gerencia Municipal mediante Resolucion N° 43-2008-GM-MSS aprobé la resolucién parcial y por ende el pago de S/, 231,946.40, como tampoco se explica el porqué de los agos efectuados el afio 2007, o sea con posterioridad a su cese en la Municipalidad de Santiago de Surco, Lo manifestado por el Sr. Luis Miguel Barreda Pacheco, ex Gerente de Tecnologia de Informacién y Procesos, no desvirtia lo observado, por lo siguiente: Las inconsistencias técnicas que no fueron superadas por su Despacho oportunamente y que se Producieron durante la ejecucién del Contrato N° 003-2008-LP-MSS del 22.Feb.06 suserito entre la Municipalidad y el Consorcio COSAP! DATA SA. COSAPI SOFT SA. por el importe de S/. 950,600.00, Cn virtud a la Licitacién Publica N° 009-2005-MSS, asi como a la addenda suscrita el 16.4g0.08, para la adquisicion de “Solucién de documentacién de las reglas de integracion de Bases de Datos” por el importe de S/. 79,200.00, que ampliaba el plazo de ejecucién de contrato hasta el 22.Dic.08, hechos acontecidos durante el ejercicio de sus funciones como Gerente de Tecnologia de Informacion yProcesos desde el 12.Ene.06 al 31.Dic.06 de acuerdo a la designacién efectuada mediante Resolucién N° 23-06-RASS del 12.Ene.06. Cuando indica que fue designado a partir del 01 de mayo del 2005, como Gerente de Tecnologia de 'nformacién y Procesos, y encontrandose en sus funciones se le detecto una grave dolencia que motivo su alejamiento de! cargo obteniendo licencias por enfermedad, siendo la uitima del 21 de Octubre del 2005 al 11 de Enero de! 2006, mediante Resolucién N° 651-2005-RASS, no lo exime de Fesponsabilidad ya que los hechos detectados ocurrieron durante su gestion, puesto que. su gesignacion fue efectuada mediante Resolucion N° 23-06-RASS por el periodo desde el 12.En0.06 al ic. Al sefalar que ol proceso se llevé a cabo conforme al calendario establecido por el Comité Especial, y > 52 otorgé Ia buena pro el 02 de Febrero de 2006 al consorcio conformade por COSAPI DATA SA. Y \COSAP! SOFT SA., en circunstancias en las que ya se habia incorporado en sus funciones, y que un roceso de seleccién podia ser cancelado cuando mediaran las causales previsias en el Art. 34 del exto Unico de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado o e! Articulo 86° del Regiamento ‘Grgano de Conver nattasional Muricipaldad d Santiago de Surco FEDATARIO 36 a6—% de la citada Ley, apreciandose a la actualidad la inexist 3 “algUa de las causales previstas por la Ley, sino por el contrario que se habia convocado un proceso que permitiria integrar los sistemas ‘adauiridos por la Municipalidad de Santiago de Surco, y que la adquisici6n del Software a desarrollar poor intermedio del consorcio ganador de la Licitacién’ Publica N° 09-2005-MSS, lo encontraba logica de acuerdo a los objetivos institucionales (pagina 28) del Pian de Sistemas 2005/2006 elaborado por la Gerencia de Tecnologia de Informacion y Procesos, el ex funcionario infiere que al haberse otorgado la buena pro no existié causal para declarar la nulidad de proceso de seleccién, pero este hecho no enerva la responsabilidad que le asiste, pues de acuerdo a lo sefialado en la clausula 7.3 del Contrato N° 003-2006-LP-MSS del 22.Feb.06 suscrito entre la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA, COSAPI SOFT SA, su Despacho era el encargado de efectuar el cabal cumplimiento de la ejecucién contrato y efectuar las coordinaciones respecto a la entrega y conformidad del servicio, mas aun cuando se ha evidenciedo documentalmente que su Despacho asi como las Sub Gerencias bajo su ambito asumieron compromisos técnicos con el proveedor, tal como se demuestra en las diferentes actas levantadas por COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA y que se Getalia en el presente informe, donde se consignan una serie de impedimentos técnicos que inicialmente retrasaron el cumplimiento de los plazos pactados contractualmente, asi mismo, no se evidencia que oportunamente haya efectuado una evaluacion de las posibilidades técnicas para implementacion de la arquitectura tecnoldgica a nivel de software resultado de la serie de inconvenientes presentados durante la ejecucion del servicio y menos aun que haya puesto en conocimiento del titular de la entidad las inconsistencias técnicas, a fin que se adopte las acciones de gestion necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato, INFORME N° 001-2010-02-2168. Pagina 21 de 32 Al manifestar que el contratista Cosapi Data S.A y Cosapi Soft S.A, conocié desde un principio (al iniciar la ejecucién contractual) respecto a ia situacion de los Software que daban lugar al trabajo a realizar por parte de ellos y no objetaron con respecto a la existencia de una imposibilidad fisica y tecnolégica, sino que por el contrario demostraron compartir la opinion de que podian realizar su trabajo en base a la situacién en la que se encontraban los software del SATTI y el GIS, esta aceptando que los sistemas mencionados no estaban puestos en produccién; debiendo precisar que mediante las diversas actas de coordinacién elaboradas por el contratista con la intervencién de su Despacho en algunos casos y con la intervencién de personal dependiente de su Gerencia era de su leno conocimiento los avances y deficiencias técnicas que se presentaban durante la ejecucion de Sistema de Gestién Municipal, sin embargo, no adopto acciones concretas para el cumplimento del objeto del contrato lo cual condujo @ que la Municipalidad adquiriera las Licencias para la Implementacion de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de Software, con el objeto de ser utiizadas en el desarrollo de! suite integrador; sin embargo, dicha integracién no se logré desarrollar ante las inconsistencias técnicas presentadas Respecio a lo manifestado que e! 28 de diciembre de! 2006 remitié un memorandum a la Subgerencia de Logistica, donde consideraba que no era atendible la solicitud de ampliacion del plazo por el consorcio contratista, se debe precisar que en sus descargos no adjunta el documento en mencién. EI Sr. Francisco Martin Villon Bustamante, ex Gerente de Tecnologias de Informacion y Procesos (e), no ha presentado sus comentarios ylo aclaraciones al hallazgo cursado, consecuentemente no ha desvirtuado su responsabilidad en los hechos observados. De la evaluacion efectuada a los comentarios y/o aclaraciones presentados, se ha determinado que la observacion no ha sido desvirtuada, por lo que les asiste responsabilidad administrativa a los siguientes ex funcionarios: Al Sr. Luis Miguel Barreda Pacheco, ex Gerente de Tecnologia de Informacién y Procesos le asiste responsabilidad administrativa por no haber cumplido diligentemente lo encomendado mediante la clausula 7.3 del Contrato N° 003-2006-LP-MSS_ del .22.Feb.06 -suscrito entre la Municipalidad y el Consorcio COSAPI DATA SA. COSAPI SOFT SA mediante la cual encargan a su despacho efectuar el cabal cumplimiento de la ejecucion del contrato y efectuar las coordinaciones respecto @ la entrega y conformidad del servicio, asi como por incumplir con lo establecido en los incisos a) y f) del Articulo 84° del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, aprobado mediante Ordenanza Municipal N° 247-MSS del 24.Nov.2005 que establece que son funciones de la Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos: a) Dirigir, evaluar y supervisar el disefio, desarrollo e implementacion del sistema informatico, infraestructura tecnolégica, organizacion y procesos de la Municipalidad, inciso f) Dirigir y evaluar el desarrollo de proyectos relativos a los sistemas de informacion y sistematizacion de los procesos que se ejecutan en la Municipalidad, Ademas de lo establecido en el Articulo 21° del Capitulo IV de las obligaciones, Gane de Coniel instiueenal Waricipalidad de Sanlape de Sure INFORME N° 001-2010-02.2168 prohibiciones y derechos de los servidores, del Decreto Legislativo N° 276 - Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico del 06.Mar.1984, cuyo inciso a) establece: ‘cumplir personal y dligente los deberes que impone el servicio publico. Al Sr. Francisco Martin Villén Bustamante, ex Gerente de Tecnologias de Informacién y Procesos (e) le asiste responsabilidad administrativa por no haber cumplido diligentemente sus funciones al haber efectuado mediante Informe N° 134-2005-GTIP el requerimiento para adquirir las licencias informaticas para la “implementacion de la Arquitectura Tecnologica a nivel de software” adjuntando en el mismo las especificaciones técnicas, las cuales eran inconsistentes, considerando que la Municipalidad definié como Arquitectura de Procesos de Negocios a la creacién de servicios a partir de las aplicaciones existentes y hacer 2 esos servicios disponibles a través del Bus de Integracién, tal como consta en el numeral 6.2.1.3 “Distribucién de servicios (Motor de Procesos)" de la especificaciones técnicas de las bases integradas de la Licitacion Publica N° 009-2005-MSS; lo cual era contradictorio toda vez que se ha acreditado que los aplicativos a ser utlizados uno se encontraba en desarrollo como es el Sistema de Administracién Tributaria, Tesoreria e Ingresos ~ SATTI, y otro no se encontraba en correcto funcionamiento y operatividad como es el Sistema de Informacion Geogréfico - GIS lo que evidencia que los aplicativos a ser utilizados para realizar la implementacién de dicho sistema no se encontraban en correcto funcionamiento, lo cual no permitié ‘que se culminara con el proceso de Implementacién, incumpliendo una de sus funciones establecidas en el Articulo 82° del Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF aprobado mediante Ordenanza N° 204-MSS del 29,0ct.04, el cual establece como funcién de la Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos, en el literal a): Dirigir, evaluer y supervisar el disefio, desarrollo e implementacién del sistema informatica, infraestructura tecnolégica, organizacion y procesos de la Municipalidad’. Ademas de lo establecido en el inciso a) del Art. 21° del Capitulo IV de las Obligaciones, prohibiciones y derechos de los servidores, del Decreto Legislative N° 276 ~ Bases de la Carrera Administrative y de Remuneraciones del Sector Publico que establece: Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio piblico, Respecto a le presente observacién se ha identiicado indicios razonables de comisién de delito, motivo por el cual en concordancia con la NAGU 4.50 se esta formulando el respective Informe Especial IRREGULARIDADES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO De la revision a la documentacién sobre el desarrollo e implementacién del software @ medida denominado “Sistema de Informacién Geogréfico” — GIS, se ha evidenciado irregularidades en el funcionamiento de dicho sistema, al comprober su inoperatividad en las areas usuarias, lo que ha cocasionado una distraccién de recursos por el importe de S/.174 894.00. Debemos precisar que de acuerdo a las Bases Administrativas del Concurso Publica N° 012-2003- MSS que forman parte del Contrato N° 009-2003-CP-MSS del 05.Dic.03, el Sistema de Informacion Geografico tenia como objeto: “el Desarrollo de un Sistema de Referencia Geogréfico ...que comprenda la integracion de la informacion grafica con la informacién alfanumérica para el area de Desarrollo Urbano’, asi como “El desarrollo de un sistema de informacion de los procesos para la Direccién de Desarrollo Urbano....”. ademas debia realizar actividades de la Direccion de Desarrollo Urbano, tal como se desprende del numeral 4 "Caracteristicas Generales del Sistema Solicitado” de! Anexo N° 01 ~ las Especificaciones Técnicas Minimas y Obligatorias, que se detallan’ Analisis, disefio y desarrollo debe ser orientado a objetos. El sistema debe diseftarse para ser ejecutado sobre la plataforma tecnolégica que posee la municipalidad. * El sistema debe prover facilidades de operacién desde cualquier PC 0 estacién de trabajo en una red intranet-Internet. El sistema debe brindar las facilidades para que todas las consultas que aparecen en la pantalla se puedan imprimir a requerimiento del usuario. El sistema debe disefiarse con interfaces graficas. EI sistema debe contar con opciones de importar ylo exportar datos a/de el sistema generando intercambiar informacion con herramientas de oficinas —Wnicinaitad da Santaan de Soy INFORME N° 001-2010-02.2168, ‘* El sistema debe prover un registro de operacion =: aquellas transacciones que se determine en el andlisis complement de usos debidos e indebidos. * El sistema de referencia geografica y el sistema de desarrollo urbano deben contemplar la integracion con los sistemas de informacion de rentas, comercializacién, fiscalizacién, gestién documentaria, tesoreria y notificaciones. usuario (log) para rio, facilitando la auditoria En tal sentido, el Sistema de Informacion Geogratico debia ademés “Permitic como minimo obtener los siguientes resultados: En el sistema de Informacién geografico: Manejo de Mapas, control de visualizacion de mapas, consulta, analisis y manejo de mapas, asi como en el Sistema de desarrollo Urano": Mantenimiento de la Base catastral y Administracion, seguridad y auditoria", tal como lo sefiala el Anexo 02 “Definicién del Sistema de informacion Geogréfico" de las Bases Administrativas del Concurso Publico N° 012-2003-MSS que forman parte del Contrato: N° 009-2003-CP-MSS del 05.0ic.03. A respecto, el desarrollo e Implementacién del Sistema de Informacién Geografico — GIS, estuvo a cargo de la empresa Profile Consulting Group SA ante el Contrato N? 009-2003-CP-MSS del 05.Dic.03 por el importe de S/. 177 750.00 nuevos soles suscrito con la Municipalidad, en virtud al Concurso Publico N° 0012-2003-MSS" y ante e! requerimiento efectuado por la entonces Oficina de Sistemas @ la entonces unidad de Logistica, mediante Memorandum N° 073-2003-0S-MSS. del e 05.Mar.03 y Memorandum N® 294-2003-OS-MSS del 13.Ago.03. Siendo, el Contrato N° 009-2003-CP-MSS del 05.Dic.03 suscrito con la empresa Profile Consulting Group SA materia de modificaciones mediante addendum del 11.Feb.04 estableciéndose como plazo de entrega de (120) dias itles desde la suscripcién del contrato, plazo que vencié el 02.Jun.04, considerando los dies no computables, ampliandose a cuarenta y ocho (48) dias habiles el plazo de ejecucion mediante Addendum del 09.Ago.04, ampliéndose su culminacion hasta el 16.Ag0.04, tal como consia en la cléusula primera “ampliacion del plazo de entrega” del citado addendum. Asimismo, en la cléusula tercera “Plazo del Contrato" del Addendum actaratorio precisaba que: “tendra una vigencia de 120 dias utiles para la elaboracién e implementacion del software y 180 dias calendario para la garantia técnica” Sin embargo, segiin se desprende de los documentos emitidos por las areas usuarias encargadas del manejo del Sistema de Informacion Geogréfico ~GIS, se indicaba que este sistema no se encontraba en correcto funcionamiento, toda vez que se presentaba deficiencias en sus funcionalidades, tal como consta en los siguientes documentos: > Mediante el Informe N° 004-2005-INF-SGPYC-GCDL-MSS del 07.Dic.05 la Administradora de Base de Datos (actual Supervisora del Equipo de Trabajo de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro) comunicé a la entonces Sub Gerencia de Planificacion y Catastro deficiencias a relacionadas al Sistema GIS en las opciones de Ficha Individual, Ficha Individual Modificacion, Ficha de Condominio, Modificacion de Bienes Comunes, Eliminacion de Fichas, asimismo observe que no existe un médulo que permita recodificar las Unidades Catastrales, ademas de indicar que no se ha provisto a este sistema de un médulo de registro de la cédula catastral, reportes, consultas y/o busquedas. Mediante Informe N° 450-2006-SGPU-GDU-MSS del 23.Feb.06 la entonces Subgerencia de Planeamiento Urbano comunicé a la Gerencia de Tecnologia informacion y Procesos las inconsistencias encontradas en el Sistema de Referencia Geografico, que detalia en el Informe N° 424-2006-SGPU-GDU-MSS de! 22.Feb.06 emitido por la Administradora de Base de Datos Informatica = Catastro sobre inconsistencias encontradas en el Sistema de Informacion Geogrética al realizar la revision del ingreso de los Formatos de las Fichas Catastrales como son, Ficha Individual, Ficha de Condominio, Ficha de Actividad Econémica, Ficha de Bien Comun, Ficha de Eliminacion de ta Unidad Catastral; asi mismo agrega en dicho documento que “Se debe tener en presente que este es un avance de la evaluacion es decir no esta al 100% ya que no se ha podido verificar la modificacién de las mismas, debido a los problemas que él sistema presenta” is zeman de ences (Regt ¥ mene ysis de spobasén pas garieno des eens en cada ance. Citaero ‘rgane de Contra nstiveonal ‘Mianicpatoad de Santiago de Surco INFORME N° 001-2010-02-2168 N° 86-2006-GTIP-MSS del 17.Abr.06 comunicé al Subgerente de Planeamiento Urbano sobre la revision de observaciones del Sistema de Referencia Geografico, con relacion al Informe N° 424- 2006-SGPU-GDU-MSS de fecha 22.Feb.2006 indicando que: “Las Observaciones presentadas, Por su area mediante el informe de la referencia, de las cuales se subsanarén las que estén fen las Bases del Contrato N° 022-2003-ADP-MSS y serian quince (15)"; ademas de sefialar que: “El proveedor PROFILE se comprometié a la subsanacién de las quince (15) ‘observaciones y a entregar la documentacién pendiente para dar tramite a la conformidad de servicios” v ‘Ademés, mediante Informe N° 893-2006-SGPU-GDU-MSS del 25.Abr.2006 la Administradora de la Base de Datos del Area de Catastro - Informatica comunicd a la Subgerencia de Planeamiento Urbano (sefiala como referencia al Memoréndum N° 86-2006-GTIP-MSS) que: “Cabe mencionar que las 15 observaciones descritas en el documento de la referencia, han sido subsanadas textualmente”, asi también agrega que “Al haberse subsanado estas observaciones no se puede decir que el sistema esta éptimo para su utilizacién, ya que como indica el documento de la referencia solo se han subsanado parte del total de las observaciones indicadas en los documentos anteriormente mencionados, emitidos por el Area de Catastro = Informat Asi también, es inconsistente lo seftalado por el proveedor Profile Consulting Group S.A a la entonces Subgerencia de Logistica mediante Documento S/N del 12.Jul.06, mediante el cual indica “que el Sistema se encuentra instalado y es utilizado por las 4reas correspondientes (Catastro, Rentas, Desarrollo Urbano, Atencién al Cliente, entre otros) recibiendo el_beneficio inmediato de esta aplicacién, para beneficio de la gestion al contribuyente” Como resultado de! desarrollo del software se emitieron tres (03) conformidades por etapas, las cuales fueron emitidas por el Comité de Desarrollo e Impiementacion del Sistema el cual tenia como funcién la. supervision, aprobacién y emisién de la conformidad del servicio realizado por el proveedor Profile Consulting Group SA", siendo conformado dicho Comite mediante Resolucion N° 100-2004- RASS dol 13.Feb.2004”° y reconformado mediante R.A N° 379-2004-RASS del 26.Abr.04"°, siendo la primera conformidad ia etapa de “Analisis y Disefio” mediante acta de aprobacién del 05.Abr.04, asi como a la etapa de instalacién mediante Acta de aprobacion de la instalacién del Sistema MI11 del 24.Set.04 y mediante acta de conformidad del Servicio que tiene como fecha de recepcion por la Sub Gerencia Loaistica el 09.Jun.06. ‘Sin embargo, se ha constatado que la entonces Gerencia de Tecnologias de Informacion y Procesos tenia conocimiento que el aplicativo Sistema de Informacion Geografico ~ GIS no se encontraba en correcto funcionamiento y operatividad en las éreas usuarias, toda vez que presentaba deficiencias en sus funcionalidades, tal como se acredita en parrafos posteriores; incluso personal a su cargo conformaba el Comité de Desarrollo ¢ Implementacion del Sistema como "Grupo Técnico" ‘Ademés, la inoperancia del Sistema Informacion Geogréfico ~GIS en las areas usuarias se acredita inclusive’ en el Acta N° 12 del 19.May.2006, Acta que forma parte de las coordinaciones efectuadas or la Municipalidad a través de personal de la Gerencia de Tecnologia de Informacion y Proceso con el Consorcio COSAP! DATA SA. y COSAPI SOFT SA., proveedor encargado de la “Implementacion de la Arquitectura Tecnologica a nivel de software’, en la cual el Sistema Informacion Geografico GIS correspondia a unos de los aplicativos necesarios para el desarrollo de dicho Software, en donde se constaté que "1) El aplicativo GIS (Desarrollado por PROFILE) que soporta el proceso CATASTRO, esta completamente desarrollado. No en operacion, y sin documentacién técnica”. tal como lo indica en el numeral 005 del punto “Detalles de Temas Tratados” de la citada Acta, el Sr. Francisco Villon Como Coordinador General del Proyecto y representante de la Gerencia de Tecnologia de informacion y Procesos. De lo expuesto se aprecia que el Sistema de Informacién Geografico — GIS, presentaba debilidades en su puesta en produccion, asi como la instalacién de sus médulos en las areas usuarias, las cuales Clauss Seuma del Contato 009-2003-CP.4tSs Ganformado por Eduro9 Borda Sen Roman (Presidente), Grupe Dxectvo: van Macciavelo Corcuee, Heny Mercado Rivera, Augusto Tomaki Tamaki, Goo de Usuarios: Enera Vaiorde Montoya, Enique Palomino Seino, Eizabeth Sanches Wactican, Patria Accor ‘CateronyUrsia Momoye Evangeist, Grupo Téenca Rovio Cuye Candalay Fresy Fires Venture, Se design al SR Josue Cajaruaan Oscslguly Cncian Frans Alves come supervsores on el Grpo Técnico del Cmte de Desaioto e Implerentacon del Sstara de Inormacion Googie en veeploro de: S Fracy Fores Ventura ‘Cigars de Contr nsttusonal Wanda INFORME N° 001-2010-02-2168, y tenian también representantes en el Comité de Desarrollo e impt i Sistema a través de "Grupo de usuarios”; sin embargo, se ha acreditado que las areas usuarias como la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, Subgerencia de Licencias y Autorizaciones Urbans, han venido utiizando otros aplicativos para realizar funcionalidades que debia efectuar el Sistema de Informacion Geogréfico - GIS, funcionalidad comprendida en el Anexo N° 03 “Términos de Referencia Funcionales” de las bases administrativas del Concurso Publico N° 012-2003-MSS que integra el Contrato N° 22-2003-ADP-MSS del 05.12.2003, para realizar el Sistema de Informacion Geografica, tal como consta en las siguientes Actas: > Acta del 07.Ago.08 suscrita por la Supervisora del Equipo de Trabajo de Catastro — Informatica de la Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, quien en su oportunidad fue administradora de la base de datos por el periodo Noviembre 2003 hasta Mayo 2006, indica que: “Desde el afio 2000, hasta la actualidad solamente se utiliza el Sistema de Informacion y registro de Unidad Catastrales ~ SIRUC, para el registro y mantenimiento de la Base Catastral alfanumérica de la Municipalidad de Santiago de Surco”, asi mismo afirma que “En ningiin momento se utilizé, el Sistema de Referencia Geogréfica, ni otro sistema elaborado por la empresa Profile Consulting Group SA para el registro y mantenimiento de la base catastral alfanumérica de la Municipalidad de Santiago de Surco, debido a que no realizaba todas las, validaciones necesarias para garantizar la informacién ingresada al sistema sea confiable y segura, concluyendo que era mas éptimo el sistema de informacion y registro de unidades catastrales - SIRUC”. > Acta del 08.Ago.08 suscrita por el asistente técnico del area de Licencias de la Subgerencia de Licencias y Autorizaciones Urbanas (quien vino desempefiéndose responsable del registro y mantenimiento de informacién del Sistema de Numeracién desde el afio 1995), indicd: “El Sistema de Numeracién se viene utilizando desde aproximadamente el afio 2002, a la fecha, a fin de registrar, consultar y mantener (eliminar, modificar) informacién referente a habilitaciones urbanas, vias, lotes sub lotes, manzanas, rangos de numeracién, cédigo catastral, numeracién, Certificados de Numeracién, Resoluciones de Numeracién y otros”. Asimismo, agreg6: “nunca lleg6 a utilizar el Sistema de Referencia Geogréfica elaborado por la empresa Profile Consulting Group S.A, para automatizar el registro y mantenimiento de umeracién, linderacién, area, lotes de otros fines, cédigo catastral, subdivisién de lote, visacién de planos; gestion de resoluciones de habilitaciones urbanas y emisién de Certificados de Numeracién, ni obtener mapas; debido a que la informacién de la base catastral grafica, base catastral alfanumérica, bases de datos del Sistema de Numeracién y Sistema de Informacién Georeferenciada — GIS (administrado por la Gerencia de Sistemas y Procesos), ain no se terminé de uniformizar” 2) ‘Acta del 07.Ago.08 suscrita por la supervisora del Area de Certificaciones de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, (cuyo cargo lo viene desempeiando desde el afio 2000) indicé: “Que personal del Area de Certificaciones facilita al Equipo de Trabajo de Catastro — Verificaciones, una copia del archivo de Microsoft Excel, donde se registra entre otros, los cédigos de Habilitaciones y Via Urbana, a fin de que se pueda completar los datos en las, Fichas Catastrales las mismas que son registradas en el Sistema de informacion y Re: de Unidades Catastrales - SIRUC por el Equipo de trabajo de Catastro — Informatica”, asimismo, indicé que “En el érea que dirige nunca se llegé a utilizar el Sistema de Referencia Geografica elaborado por la empresa Profile Consulting Group S.A, que automatice la actualizacién de numeracién, linderacién y area,, cédigo catastral, subdivision de lote, visacién de planos; atencién de certificados de parametros urbanisticos y edificaciones con las normas vigentes; gestién de resoluciones de habilitaciones urbanas, judes de cambio de zonificacién para el distrito en concordancia con la normatividad vigente, ni reporte de expediente de solicitud de zonificacién”, ademas agreg6 que: “El personal del Area de Certificaciones elabora los certificados de parametros urbanisticos y edificatorios en Microsoft Word”. Las deficiencias en la implementacidn en el Sistema de Referencia Geografico ~ GIS fue corroborada por la actual Subgerencia de Desarrollo de Sistemas, tal como consta en el Acta del 30.Dic.08, al indicar las condiciones en que encontré el Sistema de Referencia Geogréfico al asumir el cargo sefialando que: “En la misma situacién que la dejaron en el ano 2005. Instalado en los servidores de la Municipalidad solo con opciones de manejo de graficos georeferenciados”, demas agrega: INFORME N° 001-2010-02-2168 ¢ © jeoreferenciacién de los Soren ee Agosto-setiembre 2008. Y¥ _Ubicacién de los predios para la Gerencia de Administracién Tributaria que sirve para la emision de las cuponeras. Diciembre2007- enero 2008". v fativos y financieros. Son las dos Gnicas acciones que se han modificado del Sistema de Informacion Geogréfico adquirido a la empresa Profile Consulting Group S.A; afadiendo el Sr. Miguel Vasquez Alave analista programador de la Sub Gerencia de Desarrollo del Sistemas en dicha Acta que actualmente se encarga de realizar tareas como actualizar la cartografia, con la informacion que le brinda la Subgerencia de Planeamiento y Catastro. Es de indicar, que con anterioridad, mediante Acta del 28.Ago.08 el actual Subgerente de Desarrollo de Sistemas indicd que al disponer que se revise el cédigo fuente del Sistema de Referencia Geografico, pera utilizar las opciones correspondientes a Numeracién, constaté que no funcionaba, por lo que se modificaron los componentes existentes, para desarrollar un nuevo Sistema de Numeracién, el cual no se encuentra implementado, En tal sentido, el Sistema de Informacion Geogréfico no estuvo operativo a nivel de usuarios, sin ‘embargo la Municipalidad de Santiago de Surco, desembolsé el importe de S/. 174 894,00. Lo expuesto no es concordante con lo establecido en el numeral 4 Principio de Eficiencia del Art. 3° “Principios que rigen las adquisiciones y contrataciones del Estado" del Regiamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2001-PCM del 13.Feb.2001 en donde seriala que “Los bienes, servicios 0 ejecucién de obras que se adquieran 0 contraten deben reunir los requisitos de calidad. precio, plazo de ejecucién y/o entrega y deberan efectuarse en las mejores condiciones para su uso final ‘Ademas, de lo indicado en fos literales @), i) j) y k) del numeral 4 “Caracteristicas Generales del Sistema Solicitado’, asi como el numeral 6 “Supervision y aprobacion del Sistema" de! Anexo N° 1 | “Espouicacones Técnicas Mnimes y Oblgtariae. do te Base Adminsratva dol Concurso Pablico N° 012-2003-MSS, que forman parte de! Contrato N° 022-2003-ADP-MSS, que indica: 4. Caracteristicas Generales del Sistema solicitado: €) El sistema debe disefiarse con interfaces graficas, esténdares de presentacién, mensajes claros y explicitos y de forma amigable al usuario. i) El sistema debe prover un registro de operaciones realizadas por el usuario (Log) para aquellas transacciones que se determinen en el andlisis complementario, faciltando la auditoria de usos debidos e indebidos. i) El sistema debe contemplar los controles de auditoria en las funciones que los requieran, ls dejando registros (pistas de aucitoria) que puedan luego ser consultados o analizados k)_ El sistema de referencia geogratica y el sistema de Desarrollo Urbano debe contemplar la integracién con los sistemas de informacion de Rentas, Comercializacién, Fiscalizacién, Gestion Documentaria, Tesoreria y Notificaciones de la Municipalidad de Santiago de Surco. 6. Supervision y aprobacién del Sistema: E! Comité de Desarrollo e Implementacién del Sistema de Ia Municipalidad se encargaré de la ‘Supervision de los aspectos técnicos y administrativos considerados en el Conirato, suscrito entre el Proveedor y la Municipalidad referente al Desarrollo, Implementacién y Garantia del Sistema, debiendo: 2) Comprobar que el Desarrollo Implementacién se ejecute de acuerdo a los alcances y objetivos establecidos en las Bases, Términos de Referencia, Detalle del Servicio, Requisitos Minimos y Especificaciones Técnicas. Ademas no es concordante con el Titulo Preliminar en Principios regulatorios en su Articulo X “Eficiencia en la ejecucién de los fondos puiblicos” de la Ley N° 28411 del 25.Nov.2004 Ley General el Sistema Nacional de Presupuesto, que indicd: “las pollticas de gasto pUblico vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situacién econémica-financiera y el cumpiimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestion de los fondos publicos, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economia y calidad”. Asi como el Articulo N° Il Economicidad del Titulo preliminar del Capitulo Unico Principios Regulatorios de la Ley N° 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria del 21,Mar.2006, en ‘Grgane de Conworinsttaconal anicipaldad de Santiago de Sco INFORME N° 001-2010-02-2168. donde indica que: “Manejo y disposicién de los fondos publics seguimiento permanente, minimizando sus costos". Lo que ha ocasionado la distraccién de recursos de la Municipalidad por el importe de S/ 174,694.00, que se detalla en el siguiente cuadro, generado ademés que no se cuente con un sistema de informacion geogratico operativo que permita mejorar los servicios que la Gerencia de Desarrollo Urbano para beneficio de los contribuyentes. DETALLE OF LOS PAGO REALZADOS CON RELACON ALAS ETAPAS SERALADASEN EL ‘SOMFOROADES EwTGnS POR EL AREAT suana bie 0 ‘CoveROBANTES DE PAGOS ‘ACTURAS QUE SUSTENTAN LOS PAGOS ‘Docu Tega | Paco" | erAea ve feos [wont si Le FECHA | CONCERTO, MONTO Sr ENO, 1 si a00G00- muss ADELANTO. 5% epee senses | ren | Sino zu [moc lussreo [oes _lorouce | fere'erapa "| asssr 0 - eniooo Be su Tora, 17490400 7.75000, (0) Pana por rraco ein ome 10152006 SGL-G8-CCARUSS DEL 309808. | En cumplimiento de ta NAGU 3.60, el haliazgo materia de la presente observacién, fue comunicado al St. Eduardo Borda San Roman, ex Gerente de Desarrollo Urbano y ex Presidente del Comité de I Desarrollo ¢ Implementacién del Sistema de Informacién Geografico, mediante Oficio N° 270-2009- OCEMSS, al Sr. Juan Macchiavello Corcuera, ex Gerente de Tecnologias de Informacién y Pracesos, y ex miembro del Comité de Desarrollo © Implementacion del Sistema de Informacion Geografico mediante Oficio N° 271-2009-OC-MSS, y a la Sra. Rocio Gabriela Cuya Candela, ex Sub Gerente de I Desarrolo de Sistemas y ex Memaro Tétnico del Come de Desaroloe npimentacon cel Stora de Informacion Geografico, mediante Oficio N° 272-2009-OCI-MSS. El Sr. Eduardo Borda San Roman, ex Gerente de Desarrollo Urbano y ex Presidente del Comité de Desarrollo e Implementacién del Sistema de Informacion Geografico -GIS, mediante documento cr SIN del 11.Set.09 manifesté entre otros, lo siguiente Que para la ejecucién del Sistema de Informacion Geografico, la realidad descrita se super6 con una base de datos que la Gerencia de Tecnologia de Informacién y Procesos proporcioné a la firma Profile Consulting Group SA., referida exclusivamente al sector 5 del Distrito, en esta base de datos se conjugé toda la informacion aisiada con la que contaba la Municipalidad referida dicho sector, generandose la "Base de Datos Piloto” la que @ su vez se congelé (no actualiz6), a la fecha de su entrega a la firma indicada Asimismo, sefialé que las actas de conformidad de cada sistema y subsistema que conformaban el Sistema de Informacién Geografico en su integridad, constituyen documentos oficiales que acrecitan la correcta funcionalidad del sistema en cada uno de sus médulos, la recepcion de las partes y la documentacién técnica que la conformaban todo ello se llevé a cabo debidamente, Igualmente remarcé que para mayor explicacién de la situacién actual y las manifestaciones obtenidas por la OCI, en su estudio, entre las actas que se adjuntan se encuentran el acta de aprobacién de la construccién del sistema - MC16 "Certificacion Catastral”, cuya conformidad se encuentra suscrita por la encargada del érea de Certificacién Catastral, segin la cual puede verificarse que la opcién de Numeracion se encontraba conforme, entre otros que a la fecha aducen ‘no encontrarse operatives. icha labor luego de la transferencia de la administracion el 31 de diciembre del 2006, ha frustrado la a fi { Manifesté ademas que la falta de conolusién de la base de datos requerida, al haberse abandonado { % puesta en operacion del sistema en eu integridad Beane dé Cone rattoconar Toniepaldad de Sanilags de Sure 5 INFORME N° 001-2010-02-2168. Lo manifestado por el Sr. Eduardo Borda San Roman, ex Gerente de Desarrollo Urbano y ex Presidente del Comite de Desarrollo e Implementacién det Sistema de Informacion Geografico, no desvirtda la observacién, por lo siguiente: Cuando afirma que para la prueba de operatividad se utilizo_una base de datos que solo incluyé el sector 5 del Distrito denominandose “Base _de Datos Piloto”, no hace mas que ratificar que el desarrollo e Iimplementacin del Sistema de Informacién Geogratico se realizd sobre una base incompleta, habiendo otorgado la conformidad del servicio con una prueba parcial. Cuando manifiesta que las conformidades que se emitieron sustentan la correcta funcionalidad del sistema, no se ajusta a la verdad, puesto que las pruebas fueron realizadas en una base de datos incompleta, pretendiendo de esta manera justificar que el referido sistema funcion6, Sobre lo sefalado, que el area de Certificacién Catastral a través del Acta de aprobacion de la construccién del sistema - MC16 "Certificado Catastral” suscribiera la conformidad del Sistema, no toma en cuenta que se consideré una Base de Datos que no contenia la informacién integral del Distrito. Cuando manifiesta que es lamentable que la falta de conclusion del referido sistema al haberse abandonado dicha labor luego de la transferencia de la administracién al 31 de diciembre del 2006, a frustrado la puesta en operacion del sistema en su integridad, ratifica una vez mas que e! Sistema no funcioné hasta cuando el termind su gestin, incumpliendo la funcion encomendada. EI Sr, Juan Macchiavello Corcuera, ex Gerente de Tecnologia de la Informacién y Procesos, mediante Documento SIN del 14.Set.09, presenta sus descargos indicando entre otros, lo siguiente: Que instaiado el Sistema en su calidad de Gerente de Tecnologias de Informacion y Procesos, realiz6 varios requerimientos a los usuarios, para la migracion de la data total de informacién; toda vez que, de acuerdo con los lineamientos del proceso de seleccién bajo comentario, las pruebas al sistema no se realiz6 con la totalidad de la data real, sino con una data pequefia de informacion tomada de la data real a una fecha determinada y que en consecuencia, debia hacerse las migraciones de la totalidad de la data para ir viendo el funcionamiento y operatividad del mismo y en caso de observaciones, requerirse a la empresa las subsanaciones del caso, las cuales contaban con la etapa de garantia, a fin de dar la conformidad final del servicio. Asimismo, indicd que ante la no atencién por parte de los usuarios, con el Informe N° 034-2005- GTIP-GCAR-MSS se le reiteré a la Gerencia Central de Desarrollo Local que de acuerdo al cronograma establecido, el Sistema de Referencia Geografico se encontraba en la etapa de migracion de la informacion, por lo que se solicit6 la informacion que consta en dicho documento. Asimismo, manifiesta que se le indicé que la informacién era de vital importancia porque de ella dependia la puesta en marcha y operacion del sistema de referencia geografico — Desarrollo Urbano, ‘Ademés, mencioné que con Informe N° 043-2005-GTIP-GCAR-MSS de fecha 30.03.2008 se reiterd a la Gerencia Central de Desarrollo Local, lo solicitado, no habiendo a esa fecha remitido la informacion solcitade. Sefal6 ademés que de la secuencia de hechos detallados, tal aseveracién no es conforme con la documentacién que obra en el expediente, entre otros por los siguientes motivos: La conformidad que obra en el Acta de fecha 05.04.2004 y 24.09.2004 se realiza a la etapa de Analisis y Disefo y 2 la etapa de Instalacién del Sistema Ml1t del Sistema GIS, ias cuales se realizaron conforme a los aspectos requeridos en el Contrato N° 022-2003-ADP-MSS, Bases ‘Administrativas y contaron con la opinion del comité técnico y la conformidad de los usuarios. + Indice ademas que sélo participé en las dos etapas de andlisis y Disefto y de Implementacién del Sistema que cont6 con la aprobacién final del servicio, por cuanto sélo labor6 hasta el 30.04.2008. ®\Lo manifestado por el Sr. Juan Macchiavello Corcuera, ex Gerente de Tecnologia de ta Informacién y Procesos y ex Secretario Técnico del Comité de Desarrollo de implementacién del Sistema de Informacion Geografico no desvirtiia lo observado, por lo siguiente: gana de Canto nSTRUEIONET ‘Warieipalidee de Santage 66 Suico [> COPA EL vec onfena INFORME N® 001-2010-02-2168 resiose Acepta que el Sistema no funcioné a plenitud, al manifestar que las pruebas al Sistema no se realiz6 ‘con la totalidad de la data real, sino con una data pequefia de informacion y que en consecuencia debia hacerse las migraciones de Ia totalidad de la data para ir viendo el funcionamiento y operatividad del mismo, Cuando manifiesta que ante la no atencién por parte de los usuarios reiteré a la Gerencia de Desarrollo Local el envio de la informacion requerida para la puesta en marcha y operacién del Sistema, demuestra que el Sistema no funciond. Respecto a la conformidad en las Actas de fecha 05.Abr.2004 y 24,Set.2004 se refiere ala etapa de Analisis y Disefo, y a la etapa de Instalacién del Sistema Mlt1 de! Sistema GIS y que solo particips fen dichas etapas, debemos precisar que por estas dos (02) etapas la Municipalidad pagé al proveedor un total de S/. 168,862.49 que representa un 95% del total establecido seguin contrato ‘Ademas, se debe precisar que el Sistema segiin contrato comprendia tres (03) etapas que son Etapa de Analisis y Disefio, Etapa de Desarrollo de Sisterna Referencial Geografico y Desarrollo del Sistema de Informacion de Desarrollo Urbano y Ia tercera que era de garantia, habiéndose pagado por ésta Ultima SI. 8,887.51 que representa el 5% del total pagado; lo que demuestra que con las dos (02) primeras etapas en las que participé el sefior Juan Macciavello Corcuera, el Sistema ya Cr deberia haber funcionado, sin embargo no sucedié asi, habiéndose pagado por esas dos etapas el 95% del total. La Sra. Rocio Gabriela Cuya Candela, ex Subgerente de Desarrollo de Sistemas de la Gerencia de Tecnologias de Informacién y Procesos y ex Miembro Técnico del Comité de Desarrollo de Implementacién del Sistema de Informacién Geogratfico, mediante Documento SIN del 15.Set.09, entre otros, manifest6 lo siguiente: Que el Sistema de Informacién Geogréfico - Desarrollo Urbano fue elaborado conforme a los terminos de referencia en base a las necesidades de los usuarios de aquel entonces (2003), asimismo, tuvo conformidad de los usuarios conforme consta en las Actas de la construccién de cada médulo del sistema. Manifiesta también que sin embargo como consta en el Memorando N° 034-2005-SGDS-GTIP-MSS a la SGST de fecha 07.Abr.05 "La fecha de implementacién del Sistema de Referencia Geografico ~ Desarrollo Urbano eslé supeditada a la Migracién de la data cartografica y a la instalacion de equipos y softwar Indica asimismo que se vea el Informe N° 034-2005-GTIP-GCAR-MSS, donde la Gerencia de cr Tecnologia de Informacion y Procesos solicita a la Gerencia Central de Desarrollo Local la migracion de la informacién cartogréfica ( a cargo de la Subgerencia de Planificacion y Catastro), informacion que era de vital importancia, porque de ella _depende la puesta en marcha y operacion del sistema de Referencia Geogrético — Desarrollo Urbano. Asimismo, indica que el sistema de Informacion Geogratico ~ Desarrollo Urbano (Médulo de cartografia) funcioné efectivamente en los centros de atencién surcana (CAS), tal como consta en las actas de instalacién del Sistema GIS en los CAS de fecha 06.2006. Lo manifestado por la Sra. Rocio Gabriela Cuya Candela, ex Subgerente de Desarrollo de ‘Sistemas de la Gerencia de Tecnologias de Informacién y Procesos y Miembro Técnico del Comité de Desarrollo de Implementacién del Sistema de Informacion Geografico no desvirtia lo observado, por lo siguiente: Las conformidades que las areas usuarias suscribieron en las Actas fueron sobre una muestra Pequefia y no sobre la totalidad de los datos del distrito, EI Memorandum N° 034-SGDS-GTIP-MSS de fecha 07.Abr.05 a que hace mencién en su descargo carece de sello y fimas, consecuentemente no tiene validez. -_—_— oe ee “2 °, Cuando manifesta que mediante Informe N° 034-2005-GTIP-GCAR-MSS la Gerencia de Tecnologia "de Informacion y Procesos soiiita la informacion cartogréfica a la Subgerencia de Planificacion y gf aan? proceso do mirai de la informacion porque de ela cepende le puesta en marche y q )Graano de Contra Tstioconar Tinniinaligad dir Sanaa te § _—-—— io y INFORME N° 001-2010-02.2168, Pagina 30 de 32 eee el Sistema, esta poniendo en evidencia que existian problemas para poner operativo el Sistema de Referencia Geografico ~ Desarrollo Urbano. Cuando manifiesta que el referido Sistema funcioné en los Centros de Atencién Surcanos -cAS, cole ccarena.en las Actas de instalacion, debemos precisar que lo afirmado por la ex furrionarig vo Solamente las Actas de Aprobacién de la Construccién del Sistema MC 16 en donde ‘algunas de las reas usuarias consideraron observaciones al Sistema. Dela evaluacién efectuada a los comentarios yio aclaraciones presentades se ha delerminado que la Spservacion no ha sido desviruada, por lo que les asiste responsabilidad admingtews vas siguientes ex funcionarios: 2b By, Eduardo Borda San Roman, ex Gerente de Desarrollo Urbano y ex Presidente del Comité £2, Qesarrollo @ implementacion del Sistema de Informacién Geografico, por no haber esctons <, Eincionamiento oportuno del Sistema de informacién Geogratico, incumpliendo son Ie eerctlones co inciso 4) del Articulo 188° de! Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad Gbrpbado mediante Ordenanza Municipal N° 157-MSS del 09 Nov.2003 que estabiece come rnvan Ge a Gerencia de Desarrollo Urbano: Ejecutar y Supervisar el cumplimiento de los provecea de oa Sret aang contenidos en el Plan de Desarrollo Integral del Distrito (..). Ademas de le eateblecice Docrete eo 21° del Capitulo IV de ias obligaciones, prohibiciones y derechos de los servderes, oer Pasi’ Lesislativo N° 276 = Bases de la Carrera Administrtiva y de Remunerasionss de score, Fiblico del 06 Mar.1984, cuyo inciso a) establece: cumplr personal y diigentemente 1s debe Que impone el servicio pubiico. pitulo IV de las obligaciones, prohibiciones y derechos de los Rewwidores, del Decreto Legislative N° 276 ~ Bases de a Carreia Adminicnatne y de Ganauneraciones del Sector Publico del 06.Mar. 1984, cuyo inciso a) establece: Cumpi personal y lligentemente los deberes que impone el servicio pubiico. Aula Sta. Rocio Gabriela Cuya Candela, ex Subgerente de Desarrollo de Sistemas de la Gerencia fe Tecnologias de Informacion y Procesos por no haber supervisado adecusdune te ci desarrollo @ (eplementacion det Sistema de Informacion Geografic, incumpliendo lo establecide on cree h) Gel Articulo 73° del Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad aprobado catabiecide ot Cesarrollo y operacién de los sistemas a cargo de la Sub Gerencie, asi caro I seieyoce en el Asticulo 21° del Capituio IV de las obligaciones, prohibiciones y derechos de eo Romaers ctl, Deerato Legisiaive N° 276 - Bases de la Garera “Acminehatne We cigorraciones de Sector Pubico del 06 Mar.1984, cuyo inciso a) estabiece: cum nevscnak y Clligentemente los deberes que impone el servicio publico, igen de Cantal institucional Municipaldad Ge Santiago de Surco INFORME N° 001-2010-02-2168 Pagina 31 de 32 Ill, CONCLUSIONES ‘Como resultado dei Examen Especial a los Software y Licencias Adquiridos por la Municipalidad de Santiago de Surco, se formula las siguientes conclusiones: Se ha determinado irregularidades en la “Implementacién de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software" realizado por el Consorcio COSAPI DATA SA.- COSAP! SOFT SA., al evidenciarse que los aplicativos a ser utlizados para realizar la implementacion de dicho Sistema se encontraban, uno en desarrollo como es el Sistema de Administracion Tributaria, Tesoreria e Ingresos ~ SATTI y otro no se encontraba en correcto funcionamiento y operatividad como es el Sistema de Informacién Geogrético ~ GIS, no incluyéndose en su arquitectura de este uilimo el desarrollo de componentes EJB's, con la légica de negocios necesarios para su integracién; situacién que continué durante el desarrollo de la “Implementacién de la Arquitectura Tecnolégica a nivel de software", ocasionando que no se culminara con el proceso de Implementacion y la consiguiente distraccién de recursos al haberse desembolsado el importe de S/. 881,506.40; monto donde esta inciuido el costo de la adquisicién innecesaria de siete (07) Licencias de Software, las que serian utilizadas en el proceso de implementacién y posterior integracién de le Arquitectura Tecnolégica. (Observacién N* 01) Se ha determinado irregularidades en el desarrollo e implementacién del software a medida denominado “Sistema de Informacion Geogréfico”-GIS, al haberse evidenciado su inoperatividad en las dreas usuarias, acreditandose incluso que se han venido utilizando otros apiicativos para realizar funcionalidades que debia efectuar el Sistema de Informacion Geogréfico ~GIS. lo que ha ocasionado una distraccion de recursos toda vez que se desembolsé el importe de S/.174,894.00 por el desarrollo © implementacién de dicho Sistema, que estuvo a cargo de la empresa Profile Consulting Group S.A. (Observacién N° 02) rgano de Contra insttuconal INFORME N° 001-2010-02.2168 Pagina 32 de 32 IV. RECOMENDACIONES En mérito a las observaciones y conclusiones formuladas en los capitulos precedentes, y con el propésito de contribuir a mejorar la gestion de la administracién de la Municipalidad de Santiago de Surco, en concordancia con lo establecido en el inciso b) del Articulo 15° de la Ley N° 27785 — Ley Organica de! Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Repdblica, se formula las siguientes recomendaciones. ‘AL SENOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO 4. Disponer el trasiado de los actuados 2 la Comision Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, para que de ser el caso, inicie el proceso administrativo disciplinario a los ex funcionarios involuerados en los hechos observados en el presente Informe, que se detalla en el Anexo N° 01, de conformidad con lo dispuesto en el capitulo Xill del Proceso Administrative Disciplinario del Regiamento de ia Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico, Decreto Supremo N° 005-80-PCM, r (Conclusiones Nos. 01 y 02) AL GERENTE MUNICIPAL 2. Disponer que la Gerencia de Sistemas y Procesos efectte una permanente supervision y control sobre la ejecucién de Proyectos Informéticos que a través de servicios y/o bienes sean adquiridos por la Municipalidad, @ efecto de lograr que dichos proyectos funcionen a cabalidad en beneficio de la Corporacion. (Conclusiones N° 01 y 02) Santiago de Surco, 15 de Enero del 2010. a : Municipatidad de danuage ce oureo COPIA FIEL AL ORIGINAL DEL DOCUMENTO| ‘QUE SE HA TENIDO A LA VISTA | ek FEDATA"n RA. 617,2008-4A88. recua: A%) OA) regx 3666 roux: F SUIETO & FISGHT 7/1108 POSICINUR LEY N° 27444 LEY DEL PROG Gusls"i"0 ADMINISTRATIVO GENERAL ANEXO N° 01 cy DoRYEDOSO NOISHRBOT] a sywaisis 30 NOrovANana7avul omouvs3a 3a 31IN09 Taal 93a OdrO 730 O9NDAL OWvawORS] 682280. 'S0SF008d A anna \vraoa Nvs Jor 14a rez SNaana 3TIv9| lane vasanouoo ~omanwant Inorowiwon! 30 sviooToNoaH 30 aiNawa0] ‘Golayw0I9 NODeMBOsN| Isa sywausis 30 NOIOWANSMSTaM f onnowyvss0 30 juinoo 730 SUN3UISId| es0erze0. | snsar oovnaa NyNOU NvS VaLOR| wozvie | zosow ‘onvaun oTrowuvsaa 30 uNawa9] counsaacomnvs| °° JvanvisNoo ws ‘sun set SvONYNH 801 DOYHOOS NOTSWRRIOIN 50 SWISS a No‘oWINaNZIaM 3 OTIOMNYSad fq__gumoo 1G o9NogL _OveWaIi| cLerecso. wiatuave ofpou visanvo wana z | © [swnaisis 30 OTNowavea0 3 31Naua9 ans) 09060 ‘coun 3a OoMNYS S11 Gu30VD WOSTEVA VOTO] her wwrwiyo wis © osid esr vosHo Tanoin} TSTSOSIOORIN —sossacoas wa] Inotovmwoan! 3a swoovonoa1 30 3iNa¥39] sONvs auNvNvisns _woTan| }0.NOXANY ANEXO N° 02 See eee =e Municipaiidad de Santiago de Surco “Ano de las eur 2s mundiales en el Pert)” Santiago de Surco, 2 4 OCT. 2008 oricto nef 2008-0C MSS oe JUAN MANUEL DEL MAR ESTREMADOYRO dicaide oe le Muniopalidas ce Santiago de Surco Asunto : Memorandum de Control interno Ref. _: Examen Especial a los Software y Licencias adquiridos por la Municipalidad, Tengo el agrado de dirigirme @ usted para hacerle llegar adjunto al presente el Memorandum de Control interno, resultante del Examen Especial a los Software y Licencias adquiridos por la Municipalidad a fin que vuestro Despacho se sirva disponer a través de la Gerencia Municipai las acciones correspondientes, a efecto que las recomendaciones contenidas en dicho decumento sean lementadas por las areas respectivas; asi mismo, mucho agradeceré se sirva hacernos llegar las ‘sposiciones dictadas por su Despacho. Atentar Municipals de Sanags de Saco 'ecretaria de Alcaldia —=xSURCO--- Jf Bolognesi 139 Opto. 201. Plaza Mayor se Sumiago du Suro. T 474-7272 anew 2805 2804 MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO, Seftor Juan Manuel del Mar Estremadoyro Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco Presente- El Orgeno de Conttol institucional de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, efectué el “Examen Especial a los Software y Licencias Adquiridos por la Municipalidad”, con el propdsito de determinar si los Software y Licencias adquiridos se efectuaron de acuerdo a los requerimientos de las areas usuarias. En el planeamiento y ejecucién del presente examen, se considerd la evaluacion de la estructura de control interno existente, a fin de determinar los procedimientos de auditoria con relacién a los objetivos Previstos. De la aplicacién de los procedimientos notamos ciertos asuntos relacionados con deficiencias importantes en el disefio y operacién de dicha estructura, que en nuestra opinion generan el riesgo potencial de afectar en forma negativa a la gestién en el cumplimiento de los objetivos institucionales y que consideramos deben ser incluidos en esta comunicacién, de conformidad a las Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU) y Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU) emitidos por la Contraloria General de la Republica. La estructura de control interno debe ser instaurada por la administracion de la entidad, a fin de que los activos estén protegidos y se cautele su debido uso, asi como las operaciones se ejecuten de acuerdo con autorizaciones de la administracion de la entidad y registradas adecuadamente para permitir la Preparacién de informacién confiable y oportuna. Al respecto, se precisa que los objetivos de una estructura de control interno son proporcionar @ la Entidad con razonable, pero no con absoluta seguridad, que las operaciones son ejecutadas de acuerdo con las disposiciones autorizadas y su Los asuntos mencionados en este documento, se refieren exclusivamente a recomendaciones para mejorar el sistema de control interno y no cubren todas aquellas recomendaciones que podrian resultar de un estudio integral del sistema En anexo adjunto, detallamos as debilidades evidenciadas, asi como las recomendaciones orientadas a favorecer el fortalecimiento de la estructura de control interno existente. Memorandum de Control interno T MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO OMISION EN LA REMISION DE LOS PLANES OPERATIVOS _INFORMATICOS CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS 2005, 2006, 2007 Y 2008, ASICOMO SUS'RESPECTIVAS EVALUACIONES, A LA PRESIDENCIA DE CONCEJO DE MINISTROS. ‘Se ha verificado la omisién en la remision de los Planes Operativos Informaticos de la Municipalidad de Santiago de Surco a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatico - ONGE! de la Presidencia del Concejo de Ministros por los periodos 2005, 2006, 2007 y 2008, asi como las respectivas evaluaciones correspondientes a los periodos 2005, 2006 y 2007. Respecto a los Planes Operativos Informaticos por los periodos 2006 y 2007 la Gerencia de Sistemas y Procesos indicd mediante Memorandum N° 277-2008-GSP-MSS del 04.Jui.2008 que en el acervo documentario a su cargo no ha encontrado el Plan Operativo Informatico 2006, asi como su correspondiente evaluacién. Asimismo, indicé que con relacion al Plan Operativo Informatico del periodo 2007 este fue remitido via web a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica ~ ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros ~ PCM, agregando que no fue posible gestionar oportunamente la aprobacién del Pian Operative Informatico 2007 (POI-PCM); ademas confirma que la Gerencia a su cargo no ha realizado ta Evaluacién del Plan Operativo informatico 2007 (POI-PCM), cuyo plazo venci6 €l ditimo dia habil del mes de enero del 2008. Sin embargo, se precisa que la Gerencia de Sistemas y Procesos no acredité la remisién del Plan Operativo informatico del periodo 2007 via web a la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica - ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros ~ PCM. En tal sentido, la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica - ONGEI ha comunicado mediante Oficio N° 355-2008-PCM/ONGE! del 11.Set.2008 que la Municipalidad de Santiago de Surco no ha enviado el Plan Operativo informatico por los periodos 2005, 2006 y 2007, ademas mediante Oficio N? 443-2008-PCM/ONGEI del 11.Set.2008 ratificé que la Municipalidad de Santiago de Surco no ha cumplido con remiti via web yu otro medio el contenido del Plan Operativo Informatico 2007 y 2008, asi como la evaluacién del Plan Operativo Informético del period 2007; situacién que ratifica la deficiencia revelada, Para el periodo 2005 no se ha considerado lo establecido en el Articulo 2° de la Resolucién Ministerial 281-2005-PCM del 12.Ag0.05 que seftala: "Las entidades Publicas de la Administracion Publica integrantes del Sistema Nacional de Informatica, se sujetaran a lo establecido en el Articulo 1 de la presente Resolucién Ministerial, debiendo remitir a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico Informatico ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros el Plan Operativo Informatico - PO! correspondiente al afio 2005, antes del 1 de setiembre del 2005 y la Evaluacién del Plan Operativo Informatico ~ POI antes del iltimo dia habil del mes de enero de! 2006" ‘Ademas, por el periodo 2006 no se consideré lo indicado en el Articulo 2° de la Resolucién Ministerial 221-2006-PCM del 30.May.06 que sefiala: “Las entidades Publicas de la Administracion Publica integrantes del Sistema Nacional de Informatica, se sujetaran a lo establecido en el Articulo 1° de la presente Resolucién Ministerial, debiendo remitir a la Oficina Nacional de Gobiemo Electrénico e Informatico ONGEI de la Presidencia de Consejo de Ministros el Plan Operativo Informético - PO! correspondiente al afio 2006, antes del 21 de Junio de! 2006 y Ia Evaluacién del Plan Operativo Informatico - POI antes del titimo dia habil dei mes de enero del 2007. En cuanto, al periodo 2007 no se ha considerado el Articulo 2° de la Resolucién Ministerial N° 107- 2007-PCM del 03.Abr.2007 que establece: “Las entidades de la Administraci6n Publica integrantes del Sistema Nacional de Informatica, se sujetaran a lo establecido en.el Art. 1° de la presente Resolucién Ministerial, debiendo registrar en la pagina web de la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico & Informatica - ONGEI de la Presidencia de! Consejo de Ministros (www.onge qob.pe/p0i2007), el Plan Operative Informatico - PO! correspondiente al atic 2007, antes. del 30 de abril del 2007 y la Evaluacién del Plan Operativo Informético ~ POI, antes del ultimo dia habil del mes de enero de 2008" Asi como la modificatoria efectuada mediante Resolucion Ministerial N° 131-2007-PCM, en la cual se amplia hasta el 31 de Mayo del 2007, plazo para que las entidades de la Administracion Publica integrantes del Sistema Nacionat'de- Gobierno Etectronico © informatica registren err ta-pagina-webr de ts- Oficina Nacionat-de Gobierno Electrénico e Informatica. Memorandum de Contol interno 2z ‘Asimismo, respecto a la aprobacién del Plan Operativo Informatico del 2007 no se ha tenido en cuenta lo establecido en los lterales a) y b) del numeral 4.2 "De los procedimientos” de la Guia para elaborar la formulacién y evaluacién del Plan Operativo Informético en las entidades de la Administracion Publica para el afio 2007 que indican @) La Direccién de informatica de las entidades piblicas o la que hagas sus veces, formulara, registrara y evaluara su respectivo Plan Operativo Informatico. b) La aprobacién de ia formulacién, registro y evaluacién del Plan Operativo Informatico en la entidades de! Gobierno Central, Regional y Local, y los Organismos Auténomos es realizada por la maxima autoridad de la entidad; y en las Empresas Publicas y Municipales, por el Directorio de la Empresa o la Gerencia General Del mismo modo, con respecto al periodo 2008 no se consideré lo indicado en el Articulo 2° de la Resolucién Ministerial 430-2007-PCM del 28.Dic.07 que seftala: “Las entidades integrantes del Sistema Nacional de Estadisticas e Informatica se sujetaran a lo establecido en el articulo 1° de la presente Resolucion. Dichas entidades deberan registrar en la pagina Web del Portal de Estado Peruano de la Presidencia del Consejo de Ministro (www.onge.qob.pe/90i2007), el Plan Operative Informatico ~ PO! ‘correspondiente al afo 2008, antes del ultimo dia habil del mes de Febrero de 2008, y la Evaluacién de! Plan Operativa Informatico — POI, antes del tltimo dia habil del mes de Enero de 2008". Los hechos expuestos han ocasionado que la Municipalidad de Santiago de Surco carezca de un instrumento de gestion formal que permita definir sus actividades informaticas, considerando que la ‘Municipalidad forma parte integrante del Sistemia Nacional de Informatica, situacién que se ha generado ante la falta de diligencia por parte de ia entonces Gerencia de Tecnologia de Informacion y Procesos y actual Gerencia de Sistemas y Procesos. RECOMENDACION ‘Que la Gerencia Municipal disponga que el Gerente de Sistemas y Procesos formule y registre el Plan Operativo Informatico efectuando ademas su evaluacion, gestionando la aprobacién de la formulacion y evaluacién respectivamente ante el Despacho de Alcaidia. Ademas de efectuar el registro de! Plan Operativo Informatico en el sistema implementado por la Presidencia del Consejo de Ministros, en cumplimiento a los lineamientos dictados por la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica ‘Memorandum de Contra iniemo 3 ANEXO N° 03 & Municipalidad de Santiago de Surco “ANODE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU” ——— oniipaiad ce Senay Gerencia Muni MEMORANDUM No. 7 A : Sr, ALEJANDRO MENDIGHETTI COSTA. GERENTE MUNICIPAL. ASUNTO IMPLEMENTACION DE RECOMENDACION. REFERENCIA OFICIO No, 235-2008-OCI-MSS.. FECHA : Santiago de Surco, 29 OCT, 2008 Por el presente, corro traslada del oficio de la referencia, sobre el Memorandum de Control Interno, resultante del Examen Especial a los Software y Licenc adquiridos por la Municipatidad, que consta de. (¢ ) folios, a efectos de que su Gerencia Municipal proceda a implementar la Recomendacién formilada pdr el Organo dé Control Institucional, contorme a las cbservaciones detectadas En este sentido, solicito a Usted, tenga a bien. informar a éste Despacho, las acciones implementades por su Gerencia, enum plaze no mayor de 05 dias naturales,a fin de atender el requerimiento formulade por'el Organo de Control Interno. Atentamenge, Vy4 —______ ~——72SURCO_ (para fedos Jr. Bolagnesi 275, Plaza Mayor ce Santiago de Surco. T. 477-7272 www.munisurco.gob.pe r. GERENCIA MUNICIPAL MEMORANDUM No.! 76 .2008.GM-Mss, A : CPC. CARMEN AYME VEGA. i JEFE de la OFICINA de CONTROL INSTITUCIONAL; ASUNTO : IMPLEMENTACION de RECOMENDACIONES. N\A? MEMORANDO de CONTROL INTERNO EXAMEN ESPECIAL a los SOFTWARE — y LICENCIAS adquiridos por Ia MUNICIPALIDAD REFERENCIA : MEMORANDUM No. 174-2008-A-MSS OFICTO No. 235-2008-OCI-MSS INFORME No. 095-2008-GSP-MSS MEMORANDUM No. 1720-2008-GM-MSS FECHA Santiago de Surco, 17 WOW. 2008 Por medio del presente, de conformidad con disposiciones del Sistema Nacional de Control, le renito copia del INFORME No. 095-2008-GSP-MSS, ( en 173 folios), con el cual, Is GERENCIA de SISTEMAS y Procesos, presenta a esta Gerencia Municipal, el proceso de implementacién de la RECOMENDACION UNICA, contenida en el MEMORANDUN de CONTROL INTERNO, resultante del Examen Especial a los SOFTWARE y LICENCIAS, adquiridos por la Municipalidad, practicado por el Grgano de Control Institucional de st Jefatura Del Informe mencionado, y de su ampliatorio, Informe No. 100-2008-GSP-MSS, se desprende que en el presente atio, 1a Gerencia de Sistemas y Procesos ha cumplido con lo dispuesto en la Resolucién Ministerial No, 430-2007-PCM, al haberse Formulado, Registrado, y Aprobado por Resolucién de Alcaldia No, 483-2008-RASS, el Plan Operativo Informatico Institucional, afio 2008, de la Municipalided de Santiago de Surco Atentamente, | \ \ ¥ GERENCIA MUNICIPAL MEMORANDU: A SR. JORGE FERNANDEZ CESPEDES GERENTE de SISTEMAS y PROCESOS [MPLEMENTACION de RECOMENDACIONES: MEMORANDO de CONTROL INTERNO EXAMEN ESPECIAL a los SOFTWARE y LICENCIAS adquiridos por la MUNICIPALIDAD ASUNTO RECOMENDACION UNICA REFERENCIA : MEMORANDUM No. 174 -2008-A-GMM OFICIO No. 235 -2008-OCI-MSS MEMORANDUM de 24-10-08 (3) folios OCI FECHA santiago de Surco, 3 } 2 Por medio del presente, le remito copia del Memorando de Control Intemno, (3 folios) resultado del Examen Especial practicado por el Organo de Control Institucional, a los SOFTWARE y LICENCLAS adquitidos por la Municipalidad, solicitandole tenga a bien, presentar a esta Gerencia Municipal, en el termino de 4 dias, la Implementacion de la RECOMENDACION UNICA debidamente sustentada, para dar cumplimiento a disposiciones del Sistema Nacional de Control. Atentamente, GERENCIA MUNICIPAL A :$R. JORGE FERNANDEZ CESPEDES GERENTE de SISTEMAS y PROCESOS ASUNTO : EMPLEMENTACION de RECOMENDACIONES MEMORANDO de CONTROL INTERNO EXAMEN ESPECIAL a los SOFTWARE — y LICENCIAS adquiridos por la MUNICIPALIDAD REITERA REQUERIMIENTO RECOMENDACION UNICA REFERENCIA — : MEMORANDUM N° 1638-2008-GM-MSS MEMORANDUM No. 174 -2008-A-GMM OFICIO No. 235 -2008-OCI-MSS MEMORANDUM de 24-10-08 (3) folios OCI CHA Santiago de Suro FEC ntiago dé Sureo 4 2 yoy, 2008 —_ Por medio del presente, le reitero el pedido de Implementacién de la Recomendacién Unica, formulada con Memorandum No, 1638-2008-GM-MSS, de fecha 31 de Octubre, contenida en el Memorando de Control Interno, (3 folios) resultado del Examen Especial practicado por el Organo de Control Institucional, a los SOFTWARE y LICENCIAS adquiridos por la Municipatidad, solicitandole tenga a bien, presentat lo Tequerido. a esta Gereneia Municipal, en el termino de 24 horas, para dar cumplimiento oportuno, a. disposiciones del Sistema Nacionat de Control.

You might also like