You are on page 1of 8
informe, ademas de los resultados estadisticos mds relevantes y el Perfil de Centro oe prOoPercionan orientaciones sobre las modificaciones que resultan recomenda. bles en la revision del Proyecto Curricular de Ciclo. b, Informe de Aula: a partir de los resultados obtenidos por los alumnos yalumnas de tun aula concreta se genera un informe, que ademds de los resultados estadistheos més relevantes, incluye un Perfil de Aula, las recomendaciones que se consideran adecuadas para la modificacin de la Programacién de Aula y el sociograma corres. pondiente a cada grupo-clase. ¢- Informe de Alumno/a: los resultados de cada alumno o alumna son presentados en un informe que incluye un Perfil Individual, su correspondiente explicacion y las recomendaciones que se consideran mas convenientes, en funcién de los resultados obtenidos en las pruchas. Para redactar los informes hemos creado un fraseado abierto, que el usuario puede cambiax, que sirve para describir el resultado que han obtenido los alumnos a los que se Jes ha aplicado la Baterfa Evalita-5. Toda la filosofia Parte de dividir las escalas de pun- tuaciones en cinco niveles. Como se trata de una escala de centiles los cortes se produ- cen en los siguientes puntos: - Nivel alto 80-99 - Nivel Medio-Alto 60-79 - Nivel Medio 40-59 - Nivel Medio-Bajo 20-39 - Nivel Bajo 0-19 Igualmente, el programa puede aportar una exhaustiva informacién estadistica que permitiré interpretar mejor la realidad de cada centro, Y para finalizar esia introduccién, primero es necesario resaltar y agradecer a todas aquellas personas ¢ instituciones que han colaborado para que esta bateria haya visto la uz, tanto al personal del Instituto de Orientacién Psicologica EOS como a los que desde sus instituciones escolares han facilitado nuestro trabajo: @) En primer Iugar, dar las gracias a las personas que colabotaron en la aplicacién experimental de esta baterfa, entre los que se encuentran: Mario Parra Mellado, Maria Garrido, Carmen Contreras y Rosario Suarez, y de uha manera especial a Marfa Gonzalez Cejas que ademds de ayudarnos en las diferentes aplicaciones ha tentido la ingrata labor de corregir desde el punto de vista ortografico y de estilo este manual. b) ¥ en segundo, a las instituciones educativas Y los profesionales que en ellas traba- jan que nos permitieron aplicar nuestras pruebas en sus centros, algunos de los cuales son: CP. Pablo Picasso (Sevilla), C.P. Ignacio Sénchez Mejfas (Sevilla), CP. Félix Rodriguez de la Fuente (Sevilla), CP, Maria Zambrano (Sevilla), CP. Blas Infante (Lebrija), CP. Cristo Rey (Lebrija), CP. Cortines Pacheco (Lebrija), CP. Elio Antonio (Lebrija), C. P. El Recreo (Lebrija), CP. Ignacio Haleon (Lebrija), CP Josefa Gavala (Lebrija) y CP. Nebrixa (Lebrija). 2 ~~ CET SOS JONES: Bn esta prueba debes y Primero tela expliearé En ee momento nose cer 5 NSTRUC! i i TAREA: Durante TRES MINUTOS ce idénticos al siguiente ie ist (35) Za @ fm fey VA e we Blane a Xe| eNO (a) a al vel is] “A @ (23) | ica} 3) 0 7@ (33) § VA ® 4 aa 3S Rm Wa @ 8) fi} m 7 vp fas} => ‘I a * VUTVATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEL EEE EEE EL pare FETE © msmmTa ae omer estate {i 2A TAREA: Rodea con un circilo el Sf o el NO que kay al lado de cada palabra en funcién de que repre- sente cosas que estaban o no en a Iémina de LS CALLE. Dispones de UN MINUTO. (4) semdroro si NO si NO a) ARBOLES si NO [76] Hone coNGams si NO #] RADIO si NO (2) FeLora si NO 3] MUNECO si NO [4] maceta si NO (3) azucarzro—si_NO ‘TAZA si NO RELOJ si NO | az 3 BARR ] PERRO ] FURGONETA PEL si nO JBRERIA si xo fiz] si NO LIBRO si no) GS, NINA si no [36] GAFAS si no [7] CUADRO si no [8 BOTELLA si xo | [3] SILLA si No [23] BUTACA si no [2i] eTeREA MOTORISTA PAJAROS 8] BUZON 32° TAREA: Ahora haz lo mismo con Ia tdmina de EN CASA. Dispones de UN MINUTO. JARRA coin TELEFONO COLLAR AVION sord TELEVISOR L TRAFIC si No NO NO NO AS TAREA: Fijate bien en el wimero del recuadrito y luego biiscalo entre ios nitmeros que aparecen en el recuadro grande y rodéalo con un circitlo coma en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes UN MINUTO ¥ MEDIO. 5@20D062¢ 0326025 2089 20602 6021 0262 692 989 201 4985309476 1069856201 _$ mesTTuTa ne aNTaCtONPSIELOGIR 8 LELGLLL) a bp 4 LLELELEMEL GL | | I. MEMORIA Y ATENCION A. FICHA TECNICA Denominacién: MA-5, Finalidad: Evaluar la capacidad de recuerdo y el nivel atencional. Autores: J.G. Vidal y D.G. Manjon. Forma de aplicacién: Colectiva e individual. Duracién de la prueba: - 1° tarea, 3 minutos. -2 y 3 tarea, 4 minutos. ~ 4 tarea, 1 minuto’y medio. B. PRESENTACION En esta prueba a partir de estimulos visuales, se valora la capacidad del alumno/a para mantener una atencién concentrada en tareas que exigen observacién analitica Asimismo, se valora la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimien- to. Las tareas que se presentan al alumno/a, son: 1° Tarea: Localizaci6n répida de dibujos idénticos a un modelo dado que exigen observa- G6n analitica y atencién selectiva. 2° y 3° Tarea: Observacién y recuerdo posterior de detalles de un dibujo. 4 Tarea: Localiz: centrada. cién répida de combinaciones de ntimeros que exigen atencién con- C. INSTRUCCIONES Aunque las instrucciones basicas aparecen al comiengo de cada una de las tareas de esta prueba, a continuacién ofrecemos algunas recomendaciones, asi como un modelo de aplicacion. En primer lugar, entendemos que el examinador/a intentard crear un clima adecua- do para la realizacién de los ejercicios propuestos, plantedndolos como tareas escolares 2” divertidas, pero "un poco dificiles": les dir que él esta seguro de que las realizarén bien, si presian atenci6n y trabajan con cuidado (enfatizar ambas condiciones). Y en segundo lugar, deberd dedicar unos momentos a asegurarse de que los alumnos y alumnas estan suficientemente dispuestos para realizar las tareas. 1° TAREA: “Tzchar los dibujos que son idénticos al modelo” ~ "Bien, oamos a comenzar. Lo primero que debemos hacer es observar el dibujo que estd solo In derecha, fijaros bien en su color, figuras que tiene dentro, etc. ~ La tarea que vamos a hacer ahora consiste en tachar todos los dibujos que son exactamente IGUALES que el modelo que aparece arriba, en el recuadro. Recordad que deberéis trabajar deprisa pero prestando mucha atencién, Comenzaremos cuando yo diga YA, y a partir de ese momento tendréis TRES MINUTOS y terminaremos cuando yo diga ;BASTAI cerrando el cuadernillo y colocando el ldpiz encima ~ "jPreparados, listos, YA!”. A partir de ese momento el aplicador recorrerd las diferentes mesas donde trabajan os alumnos para comprobar que no se producen bloqueos, procurando no proporcionar més ayuda que la del propio ejemplo. Transcurridos los TRES MINUTOS, el examinador dir BASTA, pidiendo a los alumnos que dejen el lépiz encima de la mesa 2*y3* TAREA: “Obseroacién-recuerdo de dibujos” ~ “Ahora observar muy detenidamente todos los dibujos que aparecen en el recuadro” ~ Bijaros bien en todos les detalles de los dos dibujos porque luego tendréis que responder a Preguntas sobre ellos. Tendréis que observar la lamina que se llama “la calle” durante 1 MINUTO y cuando yo diga ;BASTA! todos nos fijaremos en los detalles de la ldmina “en 4a casa” durante otro minuto. Cuando termine el tiempo diré BASTA y pasaremos la pgi- nna. cLo habéis entendido?... gS1? Pues todo el mundo a obseroar Ia primera ldmina”. Pasado el minuto dedicado a Ja observacién de la primera lémina, les pediremos que se fijen en Ja segunda: ~ “iQue todo el mundo se pase a la segunda léminal”. Pasado el minuto dedicado a la observacién de la segunda mina, les pediremos que pasen a la pagina siguiente: ~ “Alora tengis un minuto para rodear con un circulo el Sf 0 el NO que aparece a la derecha de enila palabra, teniendo en cuenta si aparecta 0 no en la Idmina de "LA CALLE” que hemos observado antes” ‘Transcurrido el tiempo, les diremos: ~ “Ahora durante 1 minuto, debtis rodear con un cfreulo el Sto el NO que aparece a a dere- cha de cada palabra, teniendo en cuenta si aparecia o no en ta Idmina “LA CASA” que hemos observado antes”. 99d) 00005058 bbb b eb o5ess cs 1.d.AcLc.....iea.......... Finalizada la tarea, les diremos que cierren el cuadernillo y pongan el lépiz encima de Ja mesa. 4° TAREA: "Rodear con un ciculo el niimero” - “Estds prestando mucha atencién y lo estés haciendo muy bien, pero... gpodéis hacer otra tarea todavia mis dificil? jEstupendol... Seguro? ;Pues vengal... Fijaos primero en el niimero de cuatro cifras, en rojo, que hay en el recuadrito (SENALANDOLO EN EL CUA- DERNILLO), buscadlo entre los niimeros que aparecen en el recuadro grande y rodeadlo con un ctrculo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. ~ Tenéis para localizar todos los que haya en el recuadro UN MINUTO Y MEDIO de tiempo. PREPARADOS, LISTOS ;YA!". A partir de ese momento debemos pasear entre las mesas con el fin de verificar que van respondiendo de manera adecuada. Pasados el MINUTO Y MEDIO, ditemos: “{BASTA!”, recordando que deben situar los lapices encima de la mesa. D. CORRECCION La correccién de esta prueba puede realizarse segtin dos modelos: mecénico (envian- do los cuadernillos cumplimentados a EOS o empleando el programa informético PIBE) o manual, aplicando las siguientes instrucciones: 1.Contrastar las respuestas del alumno con las respuestas existentes en las plantillas de correcciones. 2.iin cada una de las cuatro tareas procederemos de la siguiente manera: se concede un punto por acierto (A), restdndole los errores (E)y las omisiones (O) en cada una de las tareas, no pudiendo ser el sumatorio menor de CERO. Vedmoslo sintética- mente en Ja férmula: PD ya = A - (EO) NOTA: Se considera acierto (A) cuando et alummo marca el que debe marcar y también se considera acierto (A) cuando no marca el que no debe marcar 3°.Para obtener Ja Puntuaci6n Directa (entre 0 y 89) se suman las diferentes puntua- ciones parciales en las distintas tareas: PDya = PD, + PD, + PD, + PD, 4#Para calcular la Pantuaci6n Ceati, buscaremos en el baremo que aparece en Ta pagina 32, la correspondiente a la Puntuaci6n Directa. La corxecci6n de los diferentes items la realizaremos teniendo en cuenta las siguien- tes respuestas validas: 29 4° Tarea: Tachar los dibujos iguales al modelo. @ bg BRebreseeee SPeae hee’ ae a eA ‘area: Obseroacién y recuerdo de dibujos. Fjercicio 1 2 a] 4 5 6 7 8 2 Resp/item | St | NO| NO | a | st | st | no] st | no Hecicio | 1] 11 | a2 | 13 | 1 | a5 | 46 | a | a8 Respiftem | NO} st | No] No] st | Nol st | No] st * Tarea: Obseru — sacion y recuerdo de dibujos. Bjereicio ieee? 3 5 | 6 | 7 9 | 10 Respyfiem no | NO] st} st a | x NO Ejercicio i} 12 | 13) 14 | 5 | 16 | i7 | 18 | 79 | 20 | 21 Respifiem | st | no} st | No | s1 | No] No} st [xo st "fe fofofofefeferaPatefetelaleleialePelatetedidPPiiatdidtdd ah edtctatde RARRAAL Le 4 Tarea: Busca y redondea los que sean iguales al modelo. 6201) E2010 62086210562153462862 03260258620G20 65241030266 20897552658 962015 210452600 20602162018 014685620543620 602186321G20D875G201436021 02€20054306021G20Di 4102620 602165 9@2018 20162030561206 98921062016 549853094765984 ZOUGLOTS262106985G20DS20D E, ANALISIS Y BAREMOS, Dé Jos estudios estadisticos realizados, destacamos los siguientes datos por su relevancia: 1) Los, tems, que, una vez realizado el estudio, configuran la actual prueba de Memoria y Atencién, ofrecen los siguientes indices: - Un indice medio de dificultad de 0,793. = Un indice medio de discriminacién de 0351. - Un indice medio de varianza de 0.134. 2) El histograma, obtenido tras el andlisis de los resultados de Ia prueba, presenta la | siguiente curva normalizada: Fisiograma eee eer eee eee x PUPEEREESSS DDO E SS

You might also like