You are on page 1of 24
ESTADISTICA ARITMETICA PRACTICA PARA LA CLASE 1. En una escuela primaria se obtuvieron los 3.__Enla siguiente tabla se muestra distribucion datos de estatura de un grupo de nifios; parte de frecuencia de los afios de servicio corres- de ellos se muestra en la siguiente tabla. pondiente a 100 empleados de una empresa. Si dicha distribucion es simétrica, determine Estatura(em)| f, | oA || el nimero de empleados que tienen entre 13 [00> 2 | 0025 y 17 afios de servicio. Li) 10 1 H Li > |8 hm) 3 68) 0,45 L ) Ls )| 25% iO 0.275 f [3 Lue? Li >| 59% Caleule el ntmero de nifios que no llegan a los eS 70 cm pero tienen por lo menos 62 cm (w = cte). : a Li )| 88% A) 74 B72 O78 D)8t £) 68 LL 338) | A)21 B) 23 O25 2. Se tiene una informacion sobre las edades D)27 F) 20 de 50 personas, escrita en fichas ordenadas ascendentemente y posteriormente tabulada 4 adas as graficas de frecuencia de una en 6 intervalos de clase. Debido a un error, iin’ muesta(ds bs edades det grupo de las 20 ultimas fichas fueron destruidas con- juntamente con su tabla. Se desea reconstruir dicha tabla con los datos que han quedado; f Fi 21; 21; 22; 22; 22; 23; 23; 24; 24; 24; 2 210 3y-16| 16| 56 3242| personas. Determine x+y+z. 28; 29 siendo el recorrido y de la tabla [20; 38] con un ancho de clase #9) [| comin y 2f = 3fs = Gf, €Qué tanto por cien- 4050556065 Edad 40 50556065 Edad to tiene menos de 30 afios? A) 30% B) 34% C) 36% D) 43% E) 66% Crm ob ——— A) 46 B) 48 c) 50 D)52 E) 54 Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! 5. Deun grupo de personas se tiene la siguiente informacion. Ingreso diario (S).) | Frecuencia reiativa [10; 20) [20; 30) & [30; 40) zs 140; 50) 35 [50; 60] s Qué tanto por ciento gana entre S/.27 y S/54 A) 44% B) 42% ©) 43% D) 41% ) 40% 6. Elcuadro H 100% - 80% 00% 40% 2000 4000 6000 8000 10000 I ‘Muestra la ofiva de las frecuencias relativas acu- muladas de los pesos en toneladas de un pro- lucto metalico. (Que tanto por ciento de metal, tiene un peso de 3600 a 9000 toneladas? A) 44% B) 36% ©) 38% D) 40% E) 42% 7. Dada la siguiente distribucion de frecuencias ‘en base de las edades de 120 personas, se ‘conoce que los que tienen 42 0 més afios son menos de 20, de los cuales 3 son casados. edi L xl a Ls 28 | 4n én 5n [38_) 2m m &Cuantos tienen entre 28 y 32 afios? > Ancho de clase constante A) 20 B) 22 c)24 D)18 E) 16 Se ha elaborado una tabla de frecuencias con los pesos de los pasajeros que viajan por avion en los wuelos establecidos por un aero- puerto, con las siguientes caracteristicas. > Peso promedio: 78 kg; w = 4 kg > Namero de pasajeros: a*b*+! (a, b name- ros primos) _ > Menor peso registrado: (ab)c kg > La distribucion es simetrica con (a+b) in- tervalos de clase y f,=ac ; fy=Be : f, éQuantos pasajeros tienen pesos comprendi- dos entre 79 y 85 kg? A) 48 B) 84 C38 D) 66 E) 76 Serealiz6 una encuesta de las preferencias de un grupo de personas sobre 5 diarios A, B, C, DE, vse obtuvo el diagrama siguiente. B 6a% ‘a% \C 8b% A D E Indique que tanto por ciento del total tiene el diario de mayor preferencia, si este es maxi- mo. (ay b enieros) A)60% BY 55% =) 48% D)49% —-E) 50% ORNSe© GUVERES ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) 10. Complete la siguiente tabla de distrbucion de frecuencias si el histograma correspondiente es simétrico, el 60% de los datos son mayores que 42 y los intervalos de clase son de igual longitud. 1, # | a:b) | im [bsc) | m+5 Isa) | 30 Id; e) len [00; n) 150 Calcule F,+F,+a+b+c. A) 186 B) 158 c) 168 D) 120 E) 80 11. Calcule (a+b), siel 18% de los estudiantes tie- nen edades comprendidas entre 10 y 15 afios. %A 100 u 2ab 9 2ab 2ab ab 7 121722 30 Al B)2 os D6 E)7 12. La distribucion de frecuencias de 80 alumnos de acuerdo a sus notas en matematicas, es Notas | jf, fio; ) | 12 L; >| 3a L: )| 28 L318 | a Aritmética (Los intervals de clase son de igual longitud) Si se desea asignar “excelente” a 5 de los alumnos. {Qué nota A, aproximado, se debe considerar como minimo? A178 B) 13,5 ©) 168 D)17,.2 E) 153 200 100| 80 40 40 4850 606470 80 1, Peso en kg Calcul: ‘a. éCuantos alumnos pesan menos de 58 kg? b, éCudntos alumnos pesan més de 61 kg y menos de 68 kg? A)96y112 B)112y75 C)112y195 D)96y 175 E) 96y 125 14, Si 25 alumnos rindieron una prueba de apti- ‘ud, se observ que ninguno de ellos ogre mas de 14 puntos sobre 20. A partir del siguiente tablero, donde figuran algunos resuliados 5 HK IR | fi 15 20 L +8) u| 14 8 22 determine el tanto por ciento de alumnos que cobiuvo notas mayores que 7. A) 16 B) 26 4g D)56 E) 60 HKG OHVOOLN$ —_—$£—_—_————} 3 Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! 15. Se tiene la siguiente tabla incompleta acerca Considerando que los intervalos de clase tie- de las edades de 88 personas. nen el mismo tamatio, ccual es el porcentaje de personas que tienen 35 atios o mas? Edades] x | f | F] nh | OH, ce a A)76.1 BY 781 ~—C) 82,1 [30,_) (12.5 D) 84,1 E) 88,1 30 | 30 | 60 | | T 48 9,{091 | ts : — PRACTIQUEMOS - 1. En una planta de ensamblaje de equipos 2. Complete la siguiente tabla de distribucion de eléctricos, el jefe de produccion ha puesto a frecuencia del mismo ancho de clase, sa- prueba a 40 obreros para estudiar el tiempo biendo ademas que las frecuencias absolutas de ensamblaje de un nuevo equipo, obtenién- son ntimeros primos y f, +f,=f,+f;+1=13. dose los resultados siguientes (w=cte ). b-a=20, Calcule at b+f, +f. ‘Tiempo (minutos) | _N.° de obreros L x] a] 30; a eo Ta) fy { 32% a-4 Lon) a 18 10 a} @ [ Sig [_355) a-6 [ 30) 28 Total A) 23 B) 25 c)45 Se puede concluir D)29 E) 31 > E125% de los obreros ensambla el equipo en menos de 35 minutos. () 3. Dada la siguiente distribucion de frecuencias, > E160% de los obreros requiere a lomés 45 con ancho de clase consiante. Cuantos valo- minutos para ensamblar el equipo. ( ) resson menores a 25? > E] 60% de los obreros requiere al menos SS == 40 minutos para ensamblar el equipo.(_) 1, | [a B) |b: aa) |faa: ab) fab; ca)|[oa: cB) Entonces la combinacion de altemativas 4| a | » | bee] 2 | be donde Viverdadero) y F(falso), es ane, RE atts A) 16 B) 15 c) 20 ERY. Lv AE: D)31 E) 32 D)VFRE) VFV. i ——S QMNSO CUNEROS familiar A)77 B) 76 O75 D) 74 5) 73 En el diagrama se expresa la preferencia de 250 personas respecto a 4 equipos de fut- bol: Alianza Lima, Universitario de Deportes, ‘Sporting Cristal y Sport Boys. éCuntos hin- chas tiene el Sport Boys? fa Académica Vill - Ciencias (5°UN-5) fotmetica En el siguiente histograma de frecuencias re- A) 20 u lativas, la poblacion es de 340. ¢Cuantas ob- servaciones hay en el intervalo de [a3 as]? B) 40 hi sc sB & c)50 BE. D)70 3k E) 90 Z* 2k k El siguiente histograma de frecuencias relati- ahh vvas corresponde a las notas de 80 alumnos. 4% 93 % 95% Cuantos alumnos tienen por lo menos by a A) 120 B) 145 ¢) 170 domes e?, D) 180 E) 240 Ayoo fF Las graficas representan la distribucién de in- a = TT (qreso familiar correspondiente a una muestra ) determinada. Determine el nmero de fami- lias que tiene un ingreso menor que $/.200. C)70 ax F 2x law Ae p72 & E73 boc de f Nom abcde & Notas Dada la siguiente tabla incompleta, de las fre- 24 cuencias de las edades de 80 empleados 160 170180190200 210 Ingreso one L x | 4 | & Pa h [26; ) 8,75 0.125 20 0,075 20 [| = 44 18,75 160 170 180190200210 Ingreso : Siendo el ancho de clase constante, encuentre, ‘a. éCudntos empleados tienen més de 30 b. éQue porcentaje del total de empleados Posen menos de 42 arios? A) 37; 81,25% B) 37; 18,75% C) 37; 31,25% D) 73; 81,25% E) 73; 18,75% Suna 1EMsebM SSeS Lite Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! 9. Las notas del examen final de Aritmética die- 10. Dada la siguiente tabla incompleta de 50 ron la siguiente distribucion de frecuencias. alunos. L x [a |, Pesos |Marcadeclase| f, | F, 0,15 (47) a [6 > 0,48 a [2 0,70 12 13,5 875, b 0,10 a El porcentaje de las notas que se encuentran aproximadamente en el intervalo [8 ; 14), es A) 38,4. D) 468. B) 39,3. E) 48,3. c) 42,4, 1. Dada la siguiente tabla de distribucion de notas de los n alunos en 5 cursos diferentes: A; X: G: FT. éQue porcentaje obtuvo menor de 12 puntos o mayor de 16 puntos? x, | 10 | 12 | 14 | 16 | 18 n | & | 3e | 2 | 2k | 2k ‘ | 25 | 50 | 100 | 50 | 50 > x; marca de clase A) 30% B) 65% D) 45% E) 50% C) 40% Sila amplitud de clase es constante, écuantos alumnos pesan entre 51 kg y 61 kg? A)37 B) 38 c)39 D)40 E) 41 TALLER PARALACLASE = 2. Sisetiene la siguiente distribucion de frecuen- cia sobre las estaturas, en metros, de 50 jove- nes, determine qué porcentaje de jévenes po- seen una estatura no menor que 1,70 m, si se sabe que h, =hg; hy = hg el rango es 0,25 m vy dl ancho de clase es cte. i i_|eB a) ED: } a: [__31,75)| 5 | 0.96 Re A) 80% B) 82% C) 84% D)14% E) 88% 22——S—=— QMNSO CUNEROS Aritmética ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . 3. Dado el tablero incompleto de la distibucion «5. Se tiene la siguiente tabla de frecuencias de de frecuencias de las notas de 50 alumnos. los pesos de 200 objetos de similar confec- Complete el tablero, con un ancho de clase cion cuya distribucion es simétrica. éCuantos consiante e igual a 2. Sefiale, écuantos alum- objetos tienen pesos comprendidos entre 15 y os sacaron un puntaje menor que 10? y 20 kg? que porcentaje de alunos obtuvieron 12 0 més de 12 pero menos de 16? Pesos f 1 F | ave 10; 13, 1 x fm Ea a 22% fie) | b | 142 11 | 12 ts: ) c 7 ay éCuanto resulta a+b—c, si el ancho de clase es constante? A) 20; 30% B) 30; 20% C) 25; 25% D) 20; 25% E) 30; 25% A Bee Se0y 85 D)60y40 EB) 72y50 4. Elsiguiente cuadro muestra la ojiva de la fre- ‘cuencia relativa acumuulada de las temperatu- ras en una ciudad del norte de Pers, obser- vadas en 80 dias del tiltimo trimestre del ario pasado. H. 200 85 ma 45 40 15 10 15 20 25 30 35 ‘Cuzntos dias se obtuvo temperaturas entre 18 y30°C? A) 36 B) 38 41 D) 44 ) 42 Suna 1EMsebM SSS Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! TAREA DOMICILIARIA - 1. En una empresa, se hizo el estudio sobre las edades de los empleados, y se obtuvo la si- guiente tabla. Edades | Numero de empleados (20; ) 12 Lan? 15 EF. 9 23 ts) 1 L345) 9 Donde A es el tanto por ciento de empleados con 30 afios mas, B es el tanto por ciento de empleados con menos de 40 afios. Calcule A+B. A) 148.6% B) 160,8% C) 180,6% D) 186,4% E) 164,8% 2. Se conoce la siguiente distribucion en base a los pesos de 80 nitios. Pesos ‘Cuzntos nifios tienen pesos comprendidos entre 21 y 28 kg? A) 55 B) 52 D) 45 E) 25 C50 3. Un fabricante de varillas de acero, dlasifica un ote segan sus longitudes, obteniendo Longitud (cm) | h, | f, [70;80) | vk | k [80;90) | 2/k [90; 100) 4k [100; 110) | 5/k (210;120) | 3/k éCuantas varillas tienen entre 97,5 y 116 cm? A) 90 B) 105 ©) 107 D)115 E) 117 El siguiente grafico muestra las ventas anua- les de una empresa que produce 4 tipos de articulos: A, B, Cy D. Sidel articulo A se ven- dio 581 millones de soles. éCual fue la venta total anual de dicha empresa? A) S/.2500 B) S/.2800 ©) §/.3000 D) $/.3200 E) $/.3500 Sea la siguiente distribucion, I x | fh |e | A 3; ) ED 0,3 09 L337 Si ademas hs—hy = 0,34; calcule x,+x,. a) 40 B) 45 C48 D)50 E) 62 SS SSS SMS CUVGRES (29 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ARITMETICA PRACTICA PARA LA CLASE 1. Enelsiguiente cuadro: 1 x | ksh by) 140 fo; ) Li) Li) 250 L 34) Caloule x, si fs=2f, y hy A) 15.6 B) 19 cis D) 19,2 E) 178 2. Dada la distribucion: Halle la mediana. A) 62,21 D) 61,67 B) 61,84 E) 60,54 ©) 59,72 3. Dada la siguiente tabla de distribucion de fre- cuencias. 24 085 (50; | 30 Calcule la media, la mediana y la moda. Dé la suma aproximada de los 3 resultados. A) 95,08 —-B) 94.8 ©) 95,8 D)98,5 E) 92,08 En el siguiente histograma, se muestra la dis- tribucion de frecuencia de un conjunto de per- sonas y sus pesos. Calcule la media, moda y mediana. Dé como respuesta la suma de ellas. N° de personas: 20 15 10 c [| 40 50 60 70 80 B) 181,5kg C) 180,5kg E) 182,5kg A) 160 kg D) 184.kg Suna 1EMsebM SSeS te Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! 5. Se informa que en este salon las notas de Aritmética se distribuyen tal como lo indica la siguiente tabla. Notas | h, (812) | A, 12;16) | hy (16:20) | h, Calcule aproximadamente la media de las noias si el 45% tiene nota inferior a 11 y el ‘85% tienen nota inferior a 17. A) 12,4 B) 15,5 Cc) 14,7 D) 12,9 E) 13,5 6. Dada la siguiente tabla: Intervalo | h, [0.20; 0,40) | 0,10 {0.40; 0,60) | hy [0.60; 0,80) | h, [0.80; 1,00) | 0,10 Determine hy y hg, sabiendo que la media aritmética es 0,61. A)050 -B)0,25 ——C) 0,35 D) 045 E) 0,40 7. Dada la siguiente tabla de frecuencias de las notas de 30 alumnos. Se pide completar la tabla con un ancho de clase constante y rango igual a 12. Halle la media de todas las notas, sabiendo que si la nota aprobatotia es 10, el 40% de Jos alumnos aprobaron con una nota menos de 16. ABS B) il D)92 E) 82 ©) 10,1 8. Enel siguiente diagrama circular, calcule Ia moda si corresponde a un alcance A=[a; a), con una distribucion de ancho de clase coman. A) 199 D) 202 B) 200 E) 204 9. A partir de la siguiente informacion Namero de hijos_| Namero de familias 0 1 1 4 2 7 3 6 4 2 1 Piao 35 36 18 21 30 Calcule la desviacion estandar del namero de hijos. A) 1,03 DS B) 1,08 12 E)17 = QMNSO CUNEROS 10. Dada el conjunto de datos A= {10; 12; 15; 16; 20} a cada uno de los datos se le suma 3 uni- dades, obteniéndose el conjunto B. Se puede afirmar que A y B tienen: 1. Medias iguales. Il, Varianzas iguales. IIL. Desviacin estandar iguales. A) Solo D) lly Mt B) Solo I E) Todas ) Solo IIL 11. Sea x una variable que representa el suel- do de los trabajadores de una determinada empresa, donde se conoce que x es igual a ‘S/.800 y Ia vanianza de x gual a $/.50. Si la empresa decide incrementar en 20% el sueldo de cada empleado y luego descontar S/.20 a cada empleado, écual es la media y la varianza de los nuevos sueldos? Dé como respuesta la suma de estas cantidades. A) 1010 c) 1012 D) 1013, B) 1011 §) 1014 12. Dado el conjunto de datos: 1; 2; (n: impar), halle la varianza. n+1 2-1 BAe one 2 2. De nee Ks ISTE MAE COMDAY ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética 13. Calcule la mediana de x e y, si la desviacion estandar de 2:2; 3:6; x: es 8,6 ylamedia delos 6 es 5. A74 B75 D)s5 FE) 9,0 080 14, Dada una tabla de distribucion de frecuen- cias, se sabe que: H,; 8: f,=30; f,=3fpi hy=3hg y H,=0.18. Calcule la suma de la media y mediana, si la distribucion es simétrica y x,=39. A) 25 B) 30 c)32 D)50 E) 60 15. Ena siguiente ojiva se muestran los sueldos de los trabajadores de un organismo estatal. Calcule la diferencia entre la media y la me- diana. F 100 95 70 48 30 300 600 900 120015001800 Sueldos A)2[47] —B) 327] C) 4,172) D)6{27] —_E) 9,[27) 17 Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! PRACTIQUEMOS 1. Se tiene 7 numeros enteros positives, forma- dos tinicamente por 4 enteros distintos. Cal- cule la suma de las cifras del mayor posible de estos ntimeros, si la moda y mediana vale 5 y la media es 6. As Ba os D6 E)7 2. En la siguiente tabla de frecuencias se tiene la dismibucion de las edades de un gupo de personas. Si la media de las edades es 34,5 afios. Determine f,. 4. A partir de la siguiente informacion L h, [10; 20) on [20; 20) [30; 40) 0.3 [40; 50) | 24 0.85 [50; 60) | 30 Calcule la mediana. A)31,25 B)31,96 —C) 32,33. D)33,35 —E) 35.34 5. Dado un cuadro de distribucion de frecuen- cias, con cuatro intervalos de clase y ancho de clase comtin, la mediana excede a la media en 0,4; la moda es 12,[6]; se sabe que: x LALA 16 24 0,250 32 32 | 0,500 40 0,875 48 As BO ©) 10 D)12 E) 16 3. Dada la ojiva correspondiente a las notas de Jos alumnos de un determinado salon, calcule la moda. H, 100 70 60 50 4 8 12 16 20 Notas B) 8,2[3] C) 8,2[6] E) 6,3(2] A) 6.113] D) 813] 18 + a0 vp, Calcule la mediana. ayo B) 10 ou D)12 E) 13 ©. Semuesira las notas de 1000 alumnos corres- pondientes a un examen. 4 fi 10:4) | 150 14:8) | 300 Is: 12) | 200 [12; 16) | 250 [16; 20) | 100 Que porcentaje de los alumnos tuvieron una nota comprendida entre la media y la media- na? Al B)2 os D)4 E)5 QASS© CUNGRES En la tabla se indica los tiempos de espera en Jas ventanillas de un banco, Calcule la media del tiempo de espera, si en total se dispone de 160 datos. Tiempo (min) | f, | hy 0-3 32 3-6 0,30 6-9 9-12 0,05 12-15 0,10 A) 4,00 B) 5,50 €) 6,00 D) 6.15 E) 6,75, Calcule la suma de la mediana y la moda a partir del siguiente histograma de frecuen- fi 38 34 8 12 16 20 24 28 A) 36,425 C) 34,895 E) 37,365 B) 37,145 D) 37,345 ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética 9. Latabla muestra la distribucion de sueldos de 210 trabajadores de una empresa. Sueldo Trabajadores 700 - 800 100 ‘800 - 900 20 900 - 1000 60 11000 - 1100 20 1100 - 1200 10 Debido al aumento de la productividad, los sueldos tuvieron un incremento del 10% y adicionalmente un aumento de S).50. Calcule el nuevo sueldo promedio. A) 800,71 D)1100,71 B) 900,71 E) 1200,71 C) 100,71 10. Del siguiente histograma, el area sombreada es 1000 u?. fi 48 2x44) 15) xt x} 15 25 35 45 55 65 > Caleule la media de los datos. A) 43 B)47 csi D)40 E) 45 Suna 1EMsebM SSeS ite Aritmética ++++0 Guia Académica VIII - Ciencias (5--UN! 1. Enuna encuesta se obtuvo la siguiente infor- macion. Intervalo H, [20; 40) [40; 50) [50; 60) | 30 [60; 80) [80; 96) Total | 90 Ademas se sabe que h,=hg: nh, $+ Determine ia media, A) 62,2 B) 59 c) 58 D) 63 E) 56,5 2. Se muestra el siguiente histograma. fi 15 rr 12. 4 3 06 10 14 18 22 26" Calcule x+Me. A) 35,46 —-B) 36,45 D) 36,54 E) 34,65 3. Dela tabla x | fi 2 10 4 20 7 | 90 9 20 TALLER PARA LA CLASE Calcule la desviacion estandar. A) 2,15 D) 4,62 B) 2,36 E) 5,61 ©) 3.25 4. Calcule la diferencia entre la moda y la me- diana, sabiendo que la moda es 60. Intervalo| = 16-32 o 32-48 48-64 5 64-80 | 3n 80-96 | 3 Al B)2 o3 D)4 E)5 5. Enel histograma, la media es 60. Calcule la mediana. f 3k 20 40 60 80 100 A) 63 B) 64/4] C) 65 D) 66,16] E) 68,5 wO——S SS SNS GUVERES En ceerta fabrica se hizo un estudio sobre la edad de los trabajadores, con el fin de esta- blecer un plan de seguro grupal, y se obtuvo los siguientes datos. Edad | f | F (20; ) Lid Cs >| 5 [1 4. ti) 370) | 3 | 20 Calcule la mediana. A) 40 B) 42 c)44 D) 46 £) 48 ‘Se muestra las frecuencias absolutas de las ganancias netas, en miles de soles, de un (grupo de empresas. Determine la moda. 4 fi tL: | 6 “ >| 5 [os >| 4 p20; >| 9 Lio 6 A) 140 B) 145 c) 150 D) 155 £) 130 En la siguiente tabla, se muestra la distribu- cién de sueldes en una empresa. Calcule b-a, si se sabe que el sueldo promedio de los trabajadores de la empresa es S/.580. ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética TAREA DOMICILIARIA Sueldos Ia) a fa+200; ) | b L_:900) | 02 A)O1 B) O02 ©) 03 D)04 E) 05 Calcule Ia moda de Ia variable y, sabiendo que la media es 9. ¥i i 5 7 20 9 | x+5 to | x+20| 75 2 ays B)7 oo D)10 E) 12 Para la ojiva que se muestra Hi 100} 55 40 15) 01234 Calcule la mediana. A201] B) 2,2] ©) 2,13] D214] -E) 2,16] Suna 1EMsebM = a EL ANALISIS COMBINATORIO ARITMETICA PRACTICA PARA LA CLASE. 1. Para ir de Aa D, se pueden usar dos rutas. La primera de A a B (4 caminos) y luego de B aD (6 caminos), la segunda de Aa C (3 caminos) y luego de C a D (6 caminos). De cuantas formas se puede ir y regresar de Aa D sin utilizar el mismo camino, sabiendo que de Da C no se puede regresar por problemas de inundaciones? A) 360 B) 480 ©) 720 D) 512 E) 600 2. Para asistir a un evento, Marfa dispone de 6 vestidos, 7 blusas (3 iguales), 5 pantalones, 8 pares de medias y 5 pares de zapatos (2 pares iguales). {De cudntas maneras se podré vestir correctamente? A) 1152 B) 1640 —C) 986 D) 998 ) 992 3. 6 amigos van al cine y encuentran una fila con 8 asientos vacios, éde cuantas formas se pueden ubicar en dichos asientos, si dos de ellos nunca se separan? A) 720 B) 4800 C5040 D)2520—E) 2460 4. 5 varones y 5 mujeres van a formar rondas en las que los varones y mujeres estén alter- nades, 0 rondas en las que todos los varones estén juntos. éCudntas rondas diferentes se pueden formar? i A) 360 B) 600 C648, D)612 E) 720 Six+y+z=10, écuantas soluciones existen si X y, Z.50n enteros no negativos? A) 132 B) 66 C64 D)72 E) 48 éCuantos numerales de 8 cifras existen en el sistema heptanario, tal que la suma de sus ci- fras es 45? a) 112 B) 120 64 D)72 E) 126 Manuel construye un tablero constituido por casilleros en 6 columnasy 5 filas, y desea co- locar 5 fichas diferentes en el tablero de tal ‘manera que haya una sola ficha por columna y por fila. éDe cudntas formas puede colocar dichas fichas? a7! B)SIxa! —C) 6x4! D)st E) 61x Rosita tiene 9 amigas, éde cuantas formas puede invitara 6 de ellas a su fiesta, si dos de ellas no pueden estar juntas y otras dos nunca asisten separadas? A) 32 B) 64 o72 D)24 E) 36 ORNSe© GUVERES 9. Con 4 puntos colineales y 6 puntos no co- lineales, écudntos cuadriléteros distintos se puede formar? A) 160 Dy 185 B) 105 ) 170 c) 180 10. Un examen consta de 12 preguntas, éde ‘cuantas formas de puede rendir el examen, si se debe responder solo 9 preguntas, de las cuales 4 deben ser obligatoriamente de las 6 primeras? A) 160 B) 200 c) 240 D) 180 E) 660 11. En un campeonato de futbol se juegan en total 524 partidos, en la primera etapa todos contra todos y en la segunda etapa solo los 8 ‘mejores. éCuantos equipos participaron? A) 36 B) 24 o12z D) 32 £) 30 12. Siete amigos estan en el campo y deben for- mar rondas alrededor de un arbol, si el lugar ‘cuenta con cuatro arboles, ademas dos de os amigos no deben estar juntos y otros dos deben estarlo siempre. De cudntas formas pueden hacerlo? Dé como respuesta la suma de cifras del resultado. A)12 B)O c15 D) 18 E) 27 Crna IsMseba ——__—___—— ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética 13. éDe cudntas maneras diferentes se puede ele- gir5 cartas de una baraja, de tal manera que 3 sean del mismo palo y las restantes sean diferentes al palo anterior? A)1716——-B) 3718 D)267696 E) 3432 ©) 55770 14. Carlos y Beto tienen 8 y5 canicas respectiva- mente, si desean intercambiar al menos dos bolitas pero no mas de cuatro. éDe cuantas formas pueden hacerlo? A)1245 —-B) 1210 D)1100 ——-E) 1190 co) 19 15. De7 ntimeros positives y 6 negativos se esco- gen al azar 4 numeros, y'se les multiplica. De- termine de cuantas formas el resultado puede salir siempre positivo. A) 240 B) 356 D)365 E) 420 c) 204 —_23 Aritmética ++++0 Guia Académica VIll- Ciencias (5--uN! PRACTIQUEMOS 1. Un gupo de escolares formado por 12 nitias y 13 nifios debe elegir su delegado, éde cuan- tas formas pueden hacerlo? A) 25 B) 32 D)27 E) 30 ©) 26 2. ae cudntas formas diferentes se puede or denar en un estante 4 libros de Aritmética (iguales), 5 de Algebra (iguales) y 3 de Trigo- nometria (iguales)? A)27720 _B) 24720 D) 25120 E) 30256 c) 28.820 3. éCuéntas sefiales diferentes se pueden rea- lizar con 10 banderas distintas, pudiendose izar 20 3 banderas en fila? A) 900 B) 840 D) 165 E) 720 c) 810 4. éCusntos grupos diferentes, integrados por ‘un hombre y una mujer pueden formarse con 5 hombres y 8 mujeres, si cierto var6n rehisa formar pareja con 2 mujeres en particular? A) 70 B) 40 C) 38 D)21 E) 35 5. éDe cuantas maneras diferentes se pueden sentar en una fila, Karla y 3 amigas, si entre ellas debe estar un varon? Aya B) 120 D) 12 E) 36 co) 48 6. Un hombre se encuentra en el origen de un sistema cartesiano ortogonal. El solo puede dar un paso a la vez para el norte o para el este sin retroceder. éCuantos caminos diferen- tes existen del origen al punto (5: 7) si cada paso es representado por 1? 24 10. A) 654 D) 729 B) 297 E) 792 ©) 279 Marcos va al cine con 5 amigas y tienen la suerte de encontrar 6 asientos vacios en una misma fila. 2De cudntas formas podrén aco- modarse si entre ellos se encuentran Carmen y Soffa, ademas Marcos debe estar entre ellas? A) 12 D)36 B) 144 E) 48 C24 Un constructor vende casas y offece proveer- las con aire acondicionado, garajes, alfom- bras, lavadoras y refrigeradoras como opcio- nes complementarias. éDe cudntas maneras puede vender la casa? A) 700 B) 630 D) 720 E) 640 c) 560 De cudntas maneras se pueden ordenar en una mesa circular 8 personas si Zuli y Zoe deben sentarse frente a frente, ademas Carlos y Ral deben sentarse juntos? A) 192 B) 480 c) 720 D)24 £) 48 Enuna granja, Luis tiene 5 gallinas, 3 conejos y 4 cuyes. éDe cuantas maneras se puede ele- girun grupo donde debe haber al menos una gallina, un conejo y un cuy? A) 3595 D) 3255 B) 4005 ) 5040 c) 4096 ORNSe© GUVERES ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética TALLER PARA LA CLASE 1. Pilar tiene 8 amigas y desea hacer una reu- nin. 2De cuantas formas puede invitar a5 de cllas, si dos de ellas no pueden asistirjuntas? A) 12 B) 36 C16 D)32 E) 48 2. En un examen, Sofia debe responder 8 de 12 Preguntas y sabe que de las 5 primeras debe responder obligatoriamente por lo menos 3. ‘De cudnias formas puede resolver el examen? A) 210 B) 420 c) 720 D) 1260 E) 1440 3. Se desea formar un equipo de 4 fisicos y 3 quimicos. Se puede elegir entre 6 quimicos y 7 fisicos. éDe cuantas formas se puede formar el equipo? A) 700 B) 630 c) 560 D) 720 E) 640 4. éDe cudntas formas se pueden ubicar en una ronda 8 personas, si 3 de ellas nunca se sepa- A) 720 B) 650 c) 480 D)870 E) 600 5. Six, y, 3 son enteros no negativos, écuantas soluciones existen para x+y+2= A) 110 B) 55 ©) 50 D)72 E) 64 TAREA DOMICILIARIA 1. éCuantos resultados diferentes se puede obte- ner al lanzar dos dados diferentes y una mo- neda? A) 30 B) 12 ow D) 48 E) 24 2. Una caja contiene 9 fichas numeradas del 1 al 9. éDe cuantas maneras se puede extraer 2 fichas de modo que su suma sea par? A)6 B) 10 c) 20 Dis E72 3. éCuéntos triéngulos como maximo forman 6 rectas coplanares? a) 10 B) 14 C20 D) 36 E) 45 Ks ISTE MAE COMDAY 4. 3 parejas de esposos y 4 amigos se deben sentar alrededor de una mesa, éde cuantas formas lo pueden hacer si los esposos no se separan? A)5460 —-B) 1440 C2880 D) 720 E) 5760 5. éCuantas palabras se pueden formar con las letras de la palabra HIPOPOTAMO, tengan o no sentido? Dé como respuesta la suma de cifras del resultado. a6 B)9 os D)7 E) 10 Set PROBABILIDADES ARITMETICA PRACTICA PARA LA CLASE. 1. Si elegimos simulténeamente 2 cuadraditos de un tablero de ajedrez, uno blanco y otro negro. £Cual es {a probabilidad de que ambos ‘cuadraditos no pertenezcan a la misma fila ni ala misma columna? A) 055 B) 0,625 —C) 0,72 D) 045 E) 0,75 2. Los boletos de una rifa tiene 5 digitos y esta ‘enumerada en el sistema senario, écual es la probabilidad de que el boleto premiado sea un numeral capicia impar? ad y+ ot 48 60 72 pa pa 7 90 3. De tres tiradores A, B y C se sabe que la pro- babilidad de que cada uno acierta en el blan- co son: 0,3; 0,25 y 0,10 respectivamente. Si los 3 disparan hacia un “blanco”, écual es la probabilidad de que A acierte? 3 ° 3 A) ny B) 200 c) 400 p22 gy BL 400 400 4. Se tiene 7 galones de pintura de distintos co- lores, entre los cuales se encuentra el color Tojo. Si se desea hacer una mezcia de tres co- lores, calcule la probabilidad de que en dicho grupo siempre este el color rojo. 26 A) B) ° sie D) E) Nin ajo Slo sje Seis parejas de casados se encuentran en un. salon. Si se escogen cuatro personas al azar, halle la probabilidad que resulten dos hom- bres y una pareja de casados. at BS qe 33 11 a pn ps 33 33 De un grupo de profesores: el 30% tiene buen metodo de enseffanza, y el 40% son in- teligentes. De los que tienen método, el 50% son inteligentes. éCual es la probabilidad que sea inteligente o tenga buen método de ense- fianza? A) 05 B) 04 C044 D) 0.55 E) 0,45, 120% de los profesores de la academia son de letras, tanto que el 80% son de ciencias, la probabilidad de que un profesor de letras sea casado es 0,50; en tanto que para uno de ciencias es solo de 0,10; se elige el azar un profesor de la academia y resulta ser casado. éCual es la probabilidad de que sea de letras? 5 10 11 As Bis ers 7 8 pt p= 3 a5 ORNSe© GUVERES 8. Se tiene un cfrculo de radio 8 cm, si ubicamos un punto aleatoriamente. éCual es la probabi- lidad de la distancia, que este punto esté mas cerca o igual del centro que de la circunferen- cia? A) 032 B) 0,75 ©) 0,59 D) 025 E) 0,60 9. En un estante se han colocado aleatoriamen- te 4 obras, entre las cuales hay una obra de 3 tomos, otras dos obras con dos tomos cada ‘una y la Giltima obra con solo un tomo. éCual ¢s la probabilidad de que los tomos de cada cobra estén juntos? 1 1 1 A) oo B) 40 Cc) 450 pt ps 72 80 10. Un sistema consta de 2 elementos A y B, la probabilidad de que falle A es 0,2, que fallen ambos es 0,15 y que falle solo B es 0,45. Determine la probabilidad de que fale A, sa- biendo que fallo B. A) 0,15 B) 0,25 DOS E) 0,65 ©) 0,35 11. Se busca un delincuente en una “quinta” donde hay 5 casas; Ia probabilidad de en- contarlo en una de las casas es 2. Calcule la probabilidad de que se encuentre al delin- ‘cuente en la tillima casa buscada, dado que se revisaron todas. az a SB St 243 81 a1 31 4 ne ad Ks ISTE MAE COMDAY ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética 12. éCual es la probabilidad de que un namero de 3 cifras tenga como suma de cifras igual a 2ap i pt gt 20 700 150 * 2s >) 300 El 225 18. En una reunion se observa que por cada 15 mujeres hay 18 hombres. De los hombres, 9 de cada 12 fuman, los hombres que no fuman es dos veces mas del nimero de muje- tes que fuman. éCual es la probabilidad que al preguntarle a una mur, esta no fume? 1 1 1 A) G9 Bay aos ps 10 14. Supongamos que se ha cargado un lado de modo que la posibilidad que ocurra un nd- mero determinado es proporcional al mismo. Calcule la probabilidad que se obtenga un nero mayor que 4. 11 21 A) DL B) 36 py Hz 13 48 27 Aritmética ++++0 Guia Académica VIll- Ciencias (5--uN! PRACTIQUEMOS 1. Elena tiene en una cajita 4 casettes de salsa 3 de rock, en otra 5 de salsa y 4 de rock y en olra 2 de salsa y 3 de teckno, Si elige un cassette al azar. {Cul es la probabilidad de que la masica sea salsa? at pt gy Bh 945 725 945 418 341 nz 97 2. éCual es la probabilidad que en una familia de 3 hijos hayan 2 nifios y una nifia a la vez? 1 3 3 AG as ag di pt E)NA Ne ) 3. Ricardo juega a la ruleta con Roberto, la pro- babilidad que tiene de ganar una partida es 4 éCudl es la probabilidad que tiene Ricardo de ganar cuanto menos una vez de tres parti- das consecutivas? 19 17 21 Ay Bo Coa ul 15 Dos 2) 59 4. Un fabricante de piezas, prepara lotes de 2 piezas y la envia a sus clientes. Si la probabi- lidad de que cualquier pieza esté defectuosa 5 0,10, halle la probabilidad de que determi- nado lote contenga por lo menos una pieza defectuosa. A) 0.19 D) 021 B08 E) NA. ©) 0,81 5 Determine la probabilidad de que al lanzar un dado 4 veces, el 6 no salga en mas de 3 opor- tunidades. 35 215 1 36 P) 216 56 1 1 sa ©) 1296 En una uma se tienen fichas del 1 al 15; se extrae dos al azar. 1. éCual es la probabilidad que las fichas ex- trafdas tengan nmeros impares? Il, éCual es la probabilidad que una ficha tenga numero par y otra ficha numero impar? Dé como respuesta la suma de resultados. 77 21 56 *) 705 2) 05 705 7 Daz E)NA La probabilidad de que Alberto dé en el blan- 1 coves yla de Juan es 2, si ambos dispa- an, éCual esa probabilidad de que se dé en el blanco? i 13 uw No BD Os 1 1 d= ES "4 3 Se tiene un grupo de 5 varones y 10 mujeres. Estas personas se dividen al azar en 5 grupos de 3 miembros cada uno, éCual es la proba bilidad de que en cada grupo haya un varon? A) 0,1450 D)0,1316 B) 0,0809 E) 0,0067 €) 0,0006 ORNSe© GUVERES 9. Seis amigos se ordenan alrededor de una mesa, éCual es la probabilidad de que tres ‘amigos en particular siempre estén juntos? A) 040 c) 0,20 D) 030 B) 0,05 ) 0,25 TALLER PARA LA 1. Enunaulaa 70 alumnos les gusta Aritmetica, ‘a 40 les gusta RM y a 10 no les gusta ningun ‘curso, ademas hay 90 alumnos en total. Si elegimos un estudiante al azar y si 2 este le gusta al menos uno de los cursos. éCual es la probabilidad de que le guste solo uno de cellos? 1 A) ag = D) aloals 2 O/B clea 2. En un grupo de amigos se observa que 8 de ellos practican futbol, 10 practican basquet y 8 no practican ningin deporte mencionado, ademas son 23 los amigos. Si elegimos un joven al azar, y este practica al menos un de- porte, écual es la probabilidad que practique solo un deporte? 3 1 AG B) ing ono cn]9 D) ol 5) 3. En.una canasta hay 4 manzanas, 6 naranjas, 5 platanos y 3 mangos. éCual es la probabili- dad de que al elegir 4 frutas al azar resulte la misma fruta? a 7S got 3020 7020 7020 po 1200 1002 Ks ISTE MAE COMDAY ja Académica VII - Ciencias (5-UNL15) . Aritmética 10. Si lanzamos un dado cinco veces. {De cuan- 4. tas maneras se puede se puede lograr que solo tres de los resultados obtenidos sean iguales? A)2250-B) 2700) 1500 D)60 ) 900 CLASE Se tiene 10 fichas numeradas del cero al nueve, calcule la probabilidad que al extraer dos fichas al azar, los digitos en estas sumen un nomero par? 1 2 1 AG BS Cle 4 3 DS ES Laprobabilidad de que un vendedor de autos venda por lo menos 4 autos en un dia es 0,15. éCual es la probabilidad de que venda 3 omenos autos ese dia? A) 0,15 D) 0,85 B) 0,30 E) 0,45 ©) 0,90 23 Aritmética ++++0 Guia Académica VIll- Ciencias (5--uN! TAREA DOMICILIARIA 1. Enuna bolsa se tiene 5 caramelos de fresa, 4 de limon y 2 de naranja. Si extraemos 3 ca- ramelos al azar, écudl es la probabilidad que entte los 3 que se han sacado, exista exacta- mente un caramelo de cada tipo? 4 aT as 3 ar 33 7 9 Dias aay 2. Un qupo de 10 amigos, entre los cuales se encuentra Jessica, se van de excursion, si se decide formar un grupo de 3. Calcule la pro- babilidad de que en dicho grupo siempre esté dessica. 3 1 7 A Bio O55 1 9 DS Bip 3. De un total de 52 cartas se extraen 2 ala vez. 4Cual es la probabilidad de que dichas cartas sean espadas? 1 a; NG Baz a 2 5 DS Boo 4. Se efectaan tres lanzamientos consecutivos de una misma moneda, determine la proba- bilidad de obtener sello, cara y sello; en ese orden. 1 1 1 AS BS oi 3 2 Dz ES 5. Enuna ura hay 10 fichas numeradas del 1 al 10. Se extraen de esa uma dos fichas al azar. éCuantos elementos tiene el espacio muestral de este experimento aleatorio? A) 20 B) 30 ©) 40 D)45 E) 50 ORNSe© GUVERES

You might also like