You are on page 1of 16
OPS/Oms DIVISION DE PROTECCION DE LA SALUD AMBIENTAL CENTRO PANAMERICANO DE INGENTERIA SANITARIA ¥ CIENCIAS DEL AMBIENTE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS Dr. Kunitoshi Sakural Area de Residuos $61 idos 1980 3. 31 3.2 33 3.4 3.5 42 43 44 Contenido INTRODUCCION .... see POLITICA MIXTA PARA REALIZAR MAXIMO RENDIMIENTO DE EQUIPOS RECOLEGTORES ....+.+ : 2 DECISLONES A TOMAR EN LA RECOLECCION DE RESIDUOS .....++ 3 Agencias de recoleceién sess... 04. cee Tipo de recipiente para almacenaje . rererer) 4 Punto de recolecciém s..ssssesseeeeeserereneees settee 3 Frecuencia de recoleccién ..+..+++ seteeeeeeeeeeee 5 Horario de recoleccién seeeeeeeees : 7 EQUIPO DE RECOLECCION .... cectteeseeeteeeeees 7 Ventajas y desventajas de compactadores seeeeeeeeee 7 Uso de "container: secre 8 SelecciGn del equipo ..s+sessereseeaeeeeeeees CAlculo det nGmero de camiones necesarios ......+-0sseeeeeeeeees 10 SEGURIDAD DE TRABAJO EN LA RECOLECCION DE RESIDUOS ....++--++ u CONTROL DE OPERACION ......e0eceeeees seeeeeeee 13 1 INTRODUCCION La recoleccién de residuos sélidos es el mas importante y costoso de los factores a considerar en el problema de los residuos s8lidos municipales. Por ejemplo, los costos de recoleccién, transporte y disposicién final de basura en Ja Municipalidad de Santiago de Chile fueron de EUAS10.15/ton (69%), EUAS2.85/ton (29%) y EUAS1.77/ton (12%), respectivamente, en el afo 1977. (*) En las ciudades de los paises desarrollados, el costo de recoleccién abarca la mayor parte del costo total. Por ejemplo, en Nueva York alcanzé el 72% (1972) y en Tokio el 81% (1972), debido a su costosa mano de obra para recoger 1a basura. Por lo tanto, estos pafses se estan esforzando por reducir la necesidad de mano de obra en el servicio de aseo a través de una constante mecanizacién, como es el uso del camién de carga lateral con un chofer-recolector y el recogido neumatico. En otras palabras, 10 mas importante en estos paises es la realizacién del naxino rendimiento enel uso de la tan costosa mano de obra. La situaci6n en las ciudades de América Latina es totalmente diferente. Por un lado, desde el punto de vista social, se debe increnentar e1 empleo de mano de obra poco calificada, abundante en esta etapa de urbanizacién acelerada en estas ciudades. Por otro lado, 1a mano de obra es generalmente muy barata en comparacién con el costo de los equipos. En las ciudades de América Latina se utilizan, por lo general, los recolectores compactadores importados para 1a reco leceién de basuras, causando asf muchos problemas de divisas. Por lo tanto, lo nds importante es la realizacién del maximo rendimiento en el usc de estos cos~ tosos equipos. En este sentido, las informaciones, publicaciones y tecnologias producidas en los paises desarrollados deben ser utilizadas con cuidadosas adap- taciones, Ademas del costo, no se deben ignorar los siguientes factores cuando se estan considerando los métodos de recoleccién de residuos sélido: Salud y seguridad pGblica 2) Las ratas, moscas y otros vectores son posibles fuentes de enfermedades 0, nds coménmente, molestias sanitarias para el ptblico en general. b) El digeio de un sistema de recoleccién adecuado aminora las nolestias piblicas reconociendo 1a existencia de éstas y evitando se repitan. Seguridad de los trabajadores a) En la recoleccién se encuentra involucrado un equipo impropio — pesado — que contribuye a las lesiones. Los trebajadores no adiestrados son los que muestran la mayor incidencia de lesiones en cualquier ocupacién. (*) fuente: SANTIAGO ~ CHILE, 1977, Estudio de alternativas de disposicién final para los residugs sSlidos del drea metropolitana de Santiag 2. b) Cuando los recolectores manejan recipientes provisionales como sustitutos, tienen como resultado lesiones en las manos y en-los pies, lastimaduras en ia espalda y hernias. También son commes las enfermedades de le piel y las lesiones de misculos y tendones. POLITICA MIXTA PARA REALIZAR MAXIMO RENDIMIENTO DE EQUIPOS RECOLECTORES Antes de considerar los detalles de métodos de recoleccién, valdria 1a pena presentar las posibles medidas para la realizacién del maximo rendimiento de equipos recolectores, Estas medidas no deben ser adoptadas aislada sino con- Juntanente como una politica mixta. A continuacién se presentan las posibles nedidas: a) Fomentar las actividades comunales de reciclaje de papel, cartén, etc. Estas actividades reducirdn la cantidad de basura por recoger. b) Normalizar los recipientes. Esto reducira el tiempo que se necesita para cargar los camiones y, a la vez, aumentard la cantidad de basura reco gida por camiéa por dia. €) Adoptar el método de recoieccién de la vereda. Esto también contribuird para reducir el tiempo que se necesita para cargar los camiones. La recoleccién del patio es un Lujo imperdonable para las ciudades de Ané- rica Latina, 4) Adoptar la recoleccién interdiaria (3 veces por semana) 0 bisemanal en la zona residencial, La recoleccidn diaria es un lujo imperdonabie ya que emanda muchos camiones. e) Introducir ei uso de "containers" en los lugares convenientes a fin de acelerar el trabajo de carga. £) Disefiar Las rutas de recoleccién, dividiendo 1a ciudad en sectores de manera que cada uno de @stos asigne a cada equipo una cantidad mas apro- piada de trabajo; y desarrollando una ruta para cada sub-sector, de modo que facilite a cada equipo llevar a cabo el trabajo en menor tiempo y recorrido. &) Seleccionar los equipos m4s apropiados, Por ejemplo, aquellos que tienen una mayor disponibilided de repuestos y servicios de garantia. h) Asignar suficientes ayudantes a los camiones recolectores a fin de acele~ rar su recorrido. i) Introducir dos o tres turnos a fin de aumentar las horas productivas por camién por dia, Sin embargo, se debe tomar en cuenta que e1 uso de tur- nos reducird 1a vida Gtil de los equipos. i) w Aumentar el némero de equipos en servicio, a través del establecimiento de un servicio de mantenimiento preventive. En algunas ciudades de Anérica Latina, mas de un 50% de camiones estén fuera de servicio por Ja falta de pequeiias piezas, etc. Instalar estaciones de transferencia, cuando sea econdmicamente justifi- cable, a fin de reducir el tiempo no productivo de los camiones reco— lectores. 1) Dentro de lo posible, ubicar los sitios de disposicién final cerca de la m) 3. ciudad. 1 "tiempo" que toma el acarreo de basura hasta y desde el sitio del relleno sanitario es més importante que la "distancia", ya que el propésito es reducir el tiempo no productivo. Establecer el sistema de control de cperacién a través de, por ejemplo, la instalacién de balanzas en rellence sanitarios. DECISIONES A TOMAR EN LA RECOLECCION DE RESIDUOS Ei desarrollo apropiado de un sistema de recolecci6n de basura hace nece~ saria una evaluacién del conjunto de factores fijos y variables que estan rela~ cionados entre sf. a) b) c) 4) e) £) para realizar un Los factores fijos pueden incluir: Tipo de residuos producidos Densidad de la poblacién Topografia Forma ffsica de la ciudad Clima Habitos y costumbres tradicionales Los factores variables son componentes que demandan la toma de decisiones stema ms apropiado de recoleccién de basura. Estos pueden incluirs a) b) ©) 4) e) £) 2) ) i) dD Agencias de recoleccién; recoleccién municipal - recoleccién por contrato - recoleccién privada Residuos @ recoger Tipo de recipiente Punto de recoleccién Frecuencia de recoleccién Horario de recoleccién Tipo de equipo Tamafio de 1a cuadrilla de recoleccién Responsabilidad para la disposicién final Métodos de 1a disposicién final A continuacién se presentan los detalles de unos factores variables que requieren una cuidadosa toma de decisiones para Llegar al sistema mas eficiente y econémice: Bal Agencias de recoleceién La recoleccién municipal es 1a que se lleva a cabo con empleados y equipo pébtico bajo la supervisién de un departamento regular u oficial. por 3.2 - Las ventajas son: a) Bi saneamiento puede ser la motivacién primordial b) Bl departamento es directamente responsable ante el piblico - Las desventajas son: a) Pueden existir presiones polfticas adversas; pueden surgir frecuentes novi- mientos o cambios en el personal supervisor b) Hay la posibilidad de que 1a operacién sea dirigida por oficiales sin adiestramiento ©) El éefasis puede recaer en 1o barato, en lugar de en lo eficiente ha recoleceién por contrato se lleva a cabo por una compakts privada, pagada da ciudad. = Las ventajas sont a) El servicio s¢ corre como un negocio b) La influencia polftica es menos evidente ©) Se simplifica 1a participacidn de la ciudad en la recoleccién 4) El costo se establece con anticipacién e) El cantratista debe procurar el capital {) ta ciudad puede enactar y poner en vigor los estGndares adecuados de recoleccién - Las desventajas son: a) Et lucro, en lugar del saneamiento, es la motivacién primordial 5) El contratar permite menos flexibilidad en el servicio ©) Si se viola el contrato puede que no haya alternativa disponible para prestar el servicio 4) Al contratista no necesarianente se le asegura renovacién del contrato ‘Tipo de recipiente para almacenaje Se requiere la notmalizacién dg recipientes para aumentar el rendimiento en la recoleccién de basura. A contiftuacién, se presentan los factores a con siderar al establecer estandares para los recipientes: a) Tamafio manejable, forma: 1. Generalmente de 70 - 100 litros de capactdad 2. Forma conveniente, didmetro de disminucién gradual desde la boca al fondo para facilitar el vaciado b) Material: 1, Los reutilizables deben ser de fuerte estructura, faciles de limpiar; incluye los de metal y plastico Desechables; incluye bolsas de papel kraft forradas en plastico y sacos plésticos ©) Confinamiento completo del contenido: 1, Proteccién contra las inclemencias del tiempo 2. Prevencién de derrames 3. Exclusién de vectores d) Provisién de agarraderas convenientes En los pafses en desarrollo no es comfn el uso de bolsas de papel ni de plastico, desde un punto de vista econémico. Los recipientes mas comunes en estos paises son los tambores de 200 litros, puesto que son baratos, portatiles y faciles de conseguir. Sin embargo, se necesitan dos obreros para vaciar el contenido de estos tambores y es muy pesado y peligroso el trabajo de levanta niento a las cajas de los camiones convencionales. 3.3 Punto de recoleccién Existen por lo menos dos puntos m&s comes de recoleccién: 1a vereda y el patio. A continuacién (en la p. 6) se presentan las caracteristicas de estos dos puntos de prestacién del servicio. 3.4 Frecuencia de recoleccién La mayoria de las ciudades de Anérica Latina adoptan una frecuencia diaria para _la recoleccién de basura y asf derrochan considerables recursos, tales como equipos, personal y combustible los cuales podrian ser mejor aplicados en otros servicios de limpieza piblica, en caso de que hubiese una recoleccién de basura interdiaria (tres veces por semana). La recoleccién diaria es necesaria solamente en las vias piblicas con gran produccién de residuos slidos, como por ejemplo: ~ Area central de la ciudad - Calles de intenso comercio y - Vias de intenso trafico y accego al centro de la ciudad En las vias pGblicas con media o baja produccién de residuos, por razones econémicas, la recoleceién interd: ria o bisemanal es m4s aconsejable. COMPARACION DE DOS PUNTOS DE PRESTACION DEL SERVICIO PUNTO DE | RECOLECCION | VEREDA PATIO CONSTDERACTONES 1) iSe necesita cooperacién de los habitances a) en traer recipientes vacios? si No b) en traer recipientes Llenos? Si No | 2) USe requiere servicio puntual para conseguir le cooperacién de los habitantes? Si Xo 3) iHay contaminacién visual | a) por derramamiento? Alta Baja b) por la ubieacidn de recipientes? Si No 4) iAtrae a los recogedores? si No 5) @Tiende a volearse? Si Ro 6) {Cudntos recolectores se necesitan? | 1-3 hon/ 3-5. hon/ \ vehiculo vehfculo 7) Mano de obra necesaria en hom-min/ ton Baja Alta 2) iBxisten quejas por invasién? Poca Macha 9) Nivel del servicio Bajo Alto 10) Costa necesario en $/ton Bajo Alto La recoleccién interdiaria conlleva una economfa del orden del 30% al 40% ea relaciéa con la redolecei6n diaria. Para él buen funcionamiento dé la reco- teccign interdiaria es necesario que se cuplan los horarios rigurosanente y que se realicen persistentes campaiias educativas instando la colaboracién y partici— pacién efectivas de los ciudadano: 3.5 Horario de recoleccién Por lo general es preferible realizar la recoleccién en la zona comercial en La maflana temprano o en la noche, para asi evitar un menot rendimiento causado por el increnento del transito, y reducir molestias a los ciudadanos. EQUIFO DE RECOLECCION 4,1 Ventajas y desventajas de compactadores Los vehiculos compactadores de recoleccién proporcionan ventajas econémi- cas y sanitarias sobre los vehfculos provisicnales o sustitutos en la mayor parte de las situaciones. ~ Algunas ventajas econémicas son: a) Pueden acarrear una carga eficiente ya que la basura suelta se comprine b) La carga puede vaciarse prontamente 1, Las cajas de los camiones se vacian mecnicamente 2. Las cajas estan provistas de planchae expulsadoras ©) Poca elevacién del compartimento de carga, otras conveniencias para tomar la carga 4) Fabricados para res: tir corrosién, raspaduras ocasionadas por el contenido - Algunas ventajas sanitarias, de seguridad y eatética son: a) Caja a prueba de escapes, cerrada b) El vehiculo esta disetiado para facilitar su limpieza, tiene una apariencia aceptable ¢) El vehfculo es mas seguro para la brigada y/o el t sito 1, Su apariencia demuestra funcionamiento © inspira respeto 2. Guentan con comodidades adecuadas para 1a brigada y artefactos de seguridad, tales como: agarraderas, estribos, espejos, luces direc- cionales y sefales para paradas de emergencia - Algunas desventajas en los paises en desarrollo eon: a) La compactacidn no es tan ventajosa debido a la alta densidad inicial de la basura b) El mecanismo de compactacién impone la necesidad de dotar de facilidades adicionales para el mantenimiento que no estarian disponibles en algu- nas ciudades <) Generalmente los compactadores deben ser importados provocando algunas veces el problema de las divisas y las piezas 4) El mecanismo de compactacién aumenta mucho el consumo de combustible ) Fl capital inicial de un compactador es bastante aayor que el de un camién convencional con mecanismo de descarga En las ciudades pequefias, donde no se cuenta con un buen servicio por parte de los distribuidores, seria preferible seleccionar camiones convenciona— les (con mecanismo de descarga) en vez de compactadores, ya que el mantenimiento de estos GLtimos es sumamente dificil en dichas ciudades. Los vehiculos de caja abierta tienen usos practicos en 1a recoleccién de Jos siguientes residuos: a) Articulos voluminosos b) Desechos del arreglo de los patios, poda de arboles ¢) Algunos residuos industriales 4) Recoleccin mediante el sistema de almacenamiento de sacos de papel 4.2 Uso de containers El almacenamiento de basura en containers debe ser evaluado en términos de efectos ambientales y costos. El uso de containers en las instituciones tales como excuelas, hospitales y hoteles acelerard el trabajo de recoleccién y redu- ciré su costo, También en los barrios matginales, donde se encuentran calles no accesibles a los camiones recolectores, su uso seria de gran utilidad para ofrecer el servicio de recoleccién de basura a estas zonas. Sin embargo, en muchos casos estos containers se convierten en mini-vertederos por la falta de cooperacién piblica. Por lo tanto, la introduccién de containers deberd llevar consigo el desarrollo de actividades apropiadas de relaciones piblicas a fin de lograr una mayor cooperacién para su uso. Los sistemas de containers son los servicios autoservidos de renocién de basuras, parcialmente mecanizados: a) El usuario coloca la basura en ¢l container y se u vaciar los containers ») Bl container puede vaciarse en el sitio de alnacenamiento o puede ser lie— vado al sitio de disposicién y vaciarse alli c) La basura puede ser compactada en el punto de origen con un compactador estacionario, o en el camidn de recoleccién, 0 puede que no se haga com- pactacién alguna 4) Hay varios tipos de sistemas de containers: equipo especial para Container para alzarse y acarrearse, generalnente de 3 a 15 yarda: cdbicas de capacidad: se acarrean en el camién hasta el sitio de disposicién. 2, Container rodable para el camién de cargador lateral, generalmente de 1a 3 yardas cébicas de capacidad: se levanta por el lado del camién y se vaca en la caja. 3. Cargador trasero. Similar al cargador lateral. 4. Cargador delantero. Maneja containers de 1 a 10 yardas cfibicas. Brazos metélicos levantan el container pasndolo hacia atras sobre la cabina del operador hasta vaciario en 1a caja. 5. Containers acoplables. Recept&culos grandes de hasta 40 yardas fbi cas o atin mayores, se jalan con cables 0 con mecanismo hidraulico hacia un estribador motorizado que los lleva hasta el sitio de disposicién. 4.3 Seleceién del equipo . Vale la pena puntualizar que el éxito de cualquier sistema de recoleccién dependerd en gran parte de 1a seleccién de un equipo apropiado. Para llevar a cabo 1a seleccién en la manera més oportuna, se debera tener en cuenta las si- guientes condiciones: - Condiciones locales que se deben tener en cuenta: a) Tiempo de acarreo hasta el lugar de procesamiento o descarga b) Ancho y tamafio de interseccién de calles o pasajes ¢) Ltmites locales en relacién al peso y tamafio de los vehSculos 4) Densidad habitacional e) Tarifa por mano de obra £) Cantidad de desechos en cada parada La duracién del _acarreo es importante ya que el tiempo en ruta de recolec- cién es reducido por el tiempo que transcurre hasta llegar al lugar de descarga. EI tiempo de acarreo puede reducirse ya sea a través del menor nimero de viajes al lugar de descarga, a través de una mayor capacidad de los vehiculos, 6 ubicando un_lugar de descarga mas cetcano al Area de recoleccion, por ejemplo, fijando una estacién de transferencia. El tamafio de los vehfculos depende en parte del ancho de las calles ya que las angostas pueden impedir el paso de los vehculos que requieren un mayor radio de giro. Si éste no es un problema y hay mucho tiempo para acarreo, un vehiculo grande seria lo indicado. Sin embargo, veniculos muy grandes pueden gastar nas Jos caminos y pueden ser mis diffciles de manejar. Por regla general, cuando el tiempo de acarreo no es problema y el ancho de las calles lo permiten, se debe seleccionar un vehiculo de 20 yardas cGbicas. 1 tammfio de este vehiculo propor- ciona la mayor flexibilidad para manejar grandes cantidades de carga de desperdi- cies y cambiar los lugares de disposicién. -lo- - Otras condiciones que deben tomarse en cuenta: a) Altura del vehfculo en posicién normal y en posicién de descarga: debe asegurarse que exista el espacio necesario bajo puentes, en estaciones de transferencia, en edificios de servicio o incinerador b) Radio de giro: el vehfculo debe poder agenciarse por caminos en curva. ¢) Aleura de carga: 1a altura de elevacién manual de un recipiente no debe pasar de 1,80 metros, siendo lo aconsejable de 0.80 a 1.00 metro como en el caso de tos compactadores. 4) Disponibitidad de repuestos y servicios de garantia e) Tipo de transmision: inicialmente las transmisiones automfticas son mas costosas, sin embargo, €l costo de reposicién del embrague excede la diferencia inicial. Ademds, la transmisign autonftica es mis facil de menejar y ns segura en zonas uontaiiosas. £) Tipo de combustible: en la actualidad los motores diesel son inicialmente nas caros que los a gasoling, pero con los afios el ahorro en gastos de operacién y combustible de un motor diesel excede la diferencia del costo inicial, Una de las desventajas de los diesel es que pueden ser mas difi- ciles de encender en climas frios. También son ruidosos. £) Ciclo y presién de compactacién: un ciclo rapido de compactacién y una pre- sign alta de compactacién es preferible a una recoleccién rapida y a aumen- tar la capacidad de recoleccién. h) Dispositivos de seguridad: son esenciales las medidas de seguridad en los, vehiculos para la proteccién de los empleados y del ptiblico. Su costo adicional redundara en pélizas de seguros mis econémicas, menos conpensa- ciones a los trabajadores y menos pagos de licencias por enfermedad. El disetio de los dispositivos de seguridad de los compactadores deben incluir Jos siguientes articulos: 1. Espejo retrovisor interior y exterior ya que los accidentes por retro- ceso son los que ocasionan mayores dafios y fatalidades 2. Faros de retroceso 3. Cuatro luces intermitentes de ewergencia 4, Palanca de control a la que puede tener acceso una persona en peligro Para patar o soltar el ciclo de compactacién 5, Cubiertas protectoras sobre todas las partes movibles para evitar el peligro de atrapar dedos y ropa 6. Equipo de primeros auxilios 7. Sitio seguro para la tripulacién en viajes cortos, con manijas y estribos lo suficientemente grandes como para evitar resbalamientos 8, Extinguidores de incendios 9%. Un indicador que puede ser accionado deade 1a parte de atris del vehi- culo. 4.4 G@icuko del niimero de camiones necesarios El cdiculo exacto del niimero de camiones necesarios debe ser realizado en el proceso de sectorizacién y diagramacién (véase el articulo titulado "Disefo de las rutas de recoleccién de residuos s6lidos"). Sin embargo, para preparar el -ie- plan de compras a largo plazo es conveniente utilizar el método de cleulo nas sencillo. Por este motivo, se recomienda emplear 1a siguiente ecuacién para caledlar el ndmero aproxinado de camiones necesarios: 1% POB x PPC x COB x FAR NP de vehiculos = 4.X-POR x PRC ce 7 = nfimero de dias de le semana POR = poblacién PPC = produccién per capita de basura (kg/hab-dia) COB = cobertura de poblacién (% x 0.01) FAR = factor de reserva (1.1 - 1,3) 0.9 = factor de capacidad v capacidad del vehfculo (m3) D = densidad de 1a basura en el vehiculo (kg/m) N ninero de viajes por dia J = nfimero de jornadas la flota de vehfculos debe ser lo suficientemente grande como para que ninguna ruta quede sin servicio debido a averias o mantenimiento de rutina. Por este motivo, es necesario establecer un factor de reserva propio (FAR) en cada ciudad, teniendo en cuenta el tamafo de la ciudad, la disponibilidad de piezas y ei nivel del servicio de mantenimiento. Las polfticas de reposicién de chasis y de cajas deben incluirse en el pian de compras a largo plazo. La reposicién del chasis dependerd de las horas de fuacionamiento del motor, el que esta relacionade con el kilometraje y tam bign con los hébitos del chofer. Sin embargo, la mayoria de las comunidades prefieren pensar en términos de afios de servicio, La necesidad de reposicién debe caicularse individualmente por veniculo tomando en consideracidn el costo cel tiempo en desuso por reparacién. . SEGURIDAD DE TRABAJO EN LA RECOLECCION DE RESIDUOS El trabajo de recoieccién de basura involucra riesgos mucho mayores que el de la industria en general. Sin embargo, pueden hacerse menores mediante el adies~ tramiento de los trabajadores y e1 empleo de equipos apropiades. En cuante a1 adiestramiento de los trabajadores, hay que establecer no solo los programas de adiestramiento, sino también las normas para choferes y recolec— cores, - Las normas para choferes pueden incluir: a) b) ©) 4) 2) ia 2) bh) i) D k) a) b) ©) a) e) £) 8) i) cin de camiones con las seguridades antes mencionad: -12- REDUZCA 1a velocidad al llegar a un cruce, Nuestro vehiculo debe dar el ejemplo. £1 es un CENTRO DE ATENCION. Sus compaieros esta a su lado. Evite causar un ACCIDENTE DE TRANSITO. Respete siempre las SENALES MARCADAS. No practique un ACTO INSEGURO. Antes de adelantar, certifiquese de que todas las CONDICIONES sean favorables. No ponga en RIESGO su vida ni la de sus colegas de trabajo. No sobrepase los LIMITES MAXIMOS de velocidad permitidos. Hl VEKIGULO es importante para 1a MUNICIPALIDAD, ast como USTED es impor- tante para su FAMILIA. Por eso, muestre y sefialice todas sus intenciones a través de las direccionales, de sefiales manuales asi cono por 1a posicién de su vehfculo en 1a pista. Una curva muy cerrada, un remez6n repentino, un hueco o irregularidad en la pista, aceite, etc., pueden provocar un ACCIDENTE. Fsté usted atento. No forme parte de las estadisticas de ACCTDENTES DE TRABAJO. Recuerde: usted no est solo. Sus colegas estan junto a usted. Respete las SENALES DE TRANSITO. Ellas son de gran importancia para todos noso- tros. Atencién: Lluvia, garfa, bruma y neblina son grandes enemigos de los cho~ feres. MANEJE CON SEGURIDAD. Proteja a su préjimo. No penga en riesgo la vida de sus COLEGAS DE TRABAJO. No JUEGUE al volante de su vehfculo. BEBIDAS ALCOHOLICAS actGan sobre el cerebro de tal modo que los reflejos son lentos y alteran el juicio en cualquier situacién. NO BEBA antes de manejar. Usted es responsable por otras VIDAS. Evite ACCIDENTES DE TRABAJO. Siga siempre las NORMAS DE SEGURIDAD. Las normas para recolectores pueden includ: Al ser transportado en un camién de recoleccién, ASEGURESE FIRMEMENTE y EVITE JUEGOS. Nunca vaya sentado dentro de 1a carrocerfa de un camién de recoleccién, EL mecanismo de compactacién PUEDE FUNCIONAR repentinamente y salir usted ACCIDENTADO. Al xecolectar basura en sacos plasticos, procure siempre cargar el saco sin abrazarlo. Dentro pueden haber VIDRIOS y CLAVOS que pueden HERIRLO. Tenga bastante cuidado con el mecanismo de compactacién al momento que usted descargue la basura en el camién, NO INTENTE SACAR NINGUN OBJETO cuando este mecanismo esté funcionando. Usted puede lastimarse 1a mano. Cuando el PESO DE LA LATA de basura sea MUY ELEVADO, Llame a un colega para que lo ayude. No intente convertirse en héroe transportando un peso exce- sivo. Esto le podr& ocasionar problemas MUY SERTOS en le columna. Ande siempre con su UNIFORME COMPLETO y LIMPTO, Ello constituye su SEGURIDAD. En caso de que usted sufra algGn ACCIDENTE durante el trabajo, procure infor- tarlo INMEDIATAMENTE a su jefe. Evite ACCIDENTES EN EL TRABAJO. Siga siempre las NORMAS DE SEGURIDAD. En cuanco al empleo de equipos apropiados, no solo es indispensable la selec ) sino también el uso de equ pos de seguridad, tales como guantes, cascos y uniformes. ie 6, CONTROL DE OPERACTON Es sumamente importante establecer un sistema de control de operacién para asegurar la ejecucién de 1a recoleccién de basura y para aumentar el rendimiento en el uso de los camiones. Con este sistema resulta relativamente facil mantener en reserva los camiones a fin de realizar el mantenimiento preventivo. Por este motivo, se recomienda el uso del formulario, detallado en la siguiente pagina, adaptandolo a las condiciones locales. Los supervisores deberan verificar los infornes disriamente. Se recomienda tambiéo 1a instalecién de balanzas en los rellenos sanita~ rios, para aunentar el rendimiento en el uso de los camiones. A través de su uso, se pueden identificar las rutas que tengan muy poca o denasiada carga, pu~ diendo de esta manera regularla. La inversién necesaria para ta instalacién de una balanza en el relleno sanitario de 800 toneladas por dia seria del orden de unos 15 mil ddlares. ¥sta inversién ser recuperada facilmente por la economia realizada en el némero de camiones, personal y consumo de combustibles. Conjuntamente con la instalacién de balanzas, se necesita empezar 1a medi- cién de Hom-Min/Ton (Hombre-Minutos para recolectat una tonelada de basura) cono Yndice de rendimiento de recoleccién de basura. Hom-Min/Ton tiene la influencia de muchos factores tales como la densidad de residuos, tipo de recipiences, estado de pavinento de calles, topografia, tipo de equipos, ete. Por lo tanto, ia compaq racién de este Indice entre distintas ciudades o distintas zonas de 1a misma ciudad golo puede tener un sentido my limitade, Sin embargo, la medida continua de este Indice en la misna ruta puede ser de gran utilidad para controlar el rendimiente de recoleceién de basuras. Por dltimo, se recomiendan como referencias los articulos titulados "Disefio de Jas rutas de recoleceién de residuos s6lidos" y "Mantenimiento de equipos". - ie INFORME DIARIO DE LAS ACTIVIDADES DE RECOLECCLON Unidad # Fecha Distrito NE de vehfculo Tipo de vehiculo Combustible y aceite afiadido: gas 2 aceite de motor L diesel 2 aceite hidréulico L Kilometraje: salida kn entrada ko vengeute tora [i [reiteno sanitariol supervisor Salida del garage (no aplicable) Comienzo de recoleccién (no aplicable) Galles servidas: Salida de ruta a (no aplicable) Liegada al relleno Regreso a ruta (no aplicable) Galles servidas: Salida de ruta (no aplicable) Llegada al relleno Regreso a ruta (no aplicable) Callies servidas: Salida de ruta (no _aplicable) Llegada al relleno Regreso al garage. (no_aplicable) Nombres de los cargadores: (en dmprenta) Nombre del chofer: (en imprenta) Firm:

You might also like