You are on page 1of 1
68 EL EVANGELIO secUN ROMA salud, Un pecado venial es como una enfermedad de menor importancia del alma, Estorba la espiritualidad y reduce la resistencia a la tentaci6n, pero la vitalidad del alma sobrevive [1863]. El pecado mortal es un golpe de muerte, Mata el alma tan seguramente como una enfermedad fatal mata el cuerpo. Cuando un catélico que ha recibido la gracia santificante por medio del bautismo comete un pecado mortal pierde esa gracia [1861]. Aunque por el bautismo habia sido jus- tificado, debido al pecado mortal pierde la gracia de la justificacién, 0, podria decirse, es desjustificado.’ Se vuelve un hijo de ira y esté destina- do al infierno [1033, 1861, 1874]. ¥ asf como un cuerpo muerto no tiene capacidad para restaurarse a la vida por si mismo, la Iglesia Catdlica censeéia que un alma herida de muerte por pecado mortal no puede revivirse a si misma, El pecador debe acudir a la Iglesia Cat6lica y al sacramento de la penitencia [1446, 1856]. EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA 1976-987, 1422-1498] La Iglesia Catélica Romana ensefia que el sacramento de la penitencia restablece una relacién correcta entre Dios y el cat6lico descarriado. En consecuencia, la Iglesia se refiere a la penitencia como al sacramento de reconciliacién (1424). El sacramento de la penitencia tiene varios paralelos con el sacramen- to del bautismo [980]. Asf como el bautismo da gracia santificante al alma que esté muerta debido al pecado de Adan, el sacramento de la penitencia restaura la gracia santificante al alma que est muerta debido al pecado mortal [987, 1446]. El bautismo justifica, mientras que la peni- tencia, podria decirse que rejustifica, Mediante la penitencia, aquellos «que por el pecado cayeron de la gracia ya recibida de la justificacién, nuevamente podrén ser justificados....»” Asf como el bautismo es necesario para la salvaci6n del infante nacido ‘con pecado original, asf también la penitencia es necesaria para la salvacién del catdlico bautizado que ha cometido un pecado mortal. No obstante, a diferencia de la recepcién del bautismo, algo que es relativamente simple, el sacramento de la penitencia involucra varios requisitos [1448, 1491). Laconfesién del pecado (1455-1458, 1493] Los catélicos a menudo se refieren al sacramento de la penitencia como el sacramento de la confesién, o simplemente confesion, porque en el Tito, el catélico revela sus pecados a un sacerdote [1424]. El pecador ‘LA REJUSTIFICACION 69 conciencia»* y confesar todo pecado mortal que encuentre. La Iglesia también recomienda la confesién sacramental de los pecados veniales, pero no lo exige [1493]. La contricién del pecador (1430-1433, 1450-1454, 1490-1492] ‘Antes de que el sacerdote perdone al catélico culpable de pecado mor- tal, la persona debe demostrar tristeza por sus pecados y la determinacién de que evitaré el pecado en el futuro, Los catGlicos generalmente expre- san esto mediante una oraci6n Hamada Acto de Contricién. El juicio por el sacerdote (1441-1445, 1461-1467, 1485] El catolicismo romano ensefia que aunque s6lo Dios puede perdonar pecados, El ha ordenado hacerlo mediante ta Iglesia CatGlica [1441-1445], En consecuencia, en el sacramento de la penitencia, el sacerdote es res ponsable de juzgar al pecador. El sacerdote puede primero formular va- rias preguntas para establecer las circunstancias del pecado y para medit laculpa de la persona. Luego determina si el pecador esta verdaderamen- te arrepentido y ha determinado no repetir el pecado. Basado en esta in- formaci6n, el sacerdote decide si perdonaré o no al pecador."® Laabsolucién por el sacerdote (1441-1445, 1449, 1461-1467, 1495] Si el sacerdote perdona all pecador, como generalmente lo hace, enton- ces le administra la absolucién. Absolver significa dejar libre, liberar de las consecuencias de la culpa. La Iglesia Cat6lica ensefia que «...la for ma del sacramento de la penitencia, en que principalmente esté puesta su virtud, consiste en aquellas palabras del ministro: Yo te abswelvo de tws pecados...o»'! La absolucién libera del castigo eterno a la persona culpa- ble de pecado mortal. Efectivamente, la Iglesia afirma que «no hay nin- guna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar».°"! Esta absolucién no es simplemente una declaracién de que Dios ha perdonado al pecador, sino un acto judicial del sacerdote.”? Penitencia por el pecador 11434-1439, 1459-1460, 1494] El requisito final antes de que un pecado pueda perdonarse totalmente nt eee ol eee Mees dice wet taece Thier verer el weradic.

You might also like