You are on page 1of 4
APITULOL = reconoce la inflacién se midena su valor nominal quedando expues- os en forma directa al proceso inflacionario, mientras que los restantes ctivos y pasivos mostraran a través de resultados por tenencia su com- ortamiento individual. . EJEMPLOS DE DISTORSION POR NO RECONOCER EL PROCESO INFLACIONARIO EN LA INFORMACION CONTABLE Algunes ejemplos que podemos mencionar son los siguientes: 1) Informacién contable de distintas fechas: a) Planteo sin reconocer la inflacién: * Al cierre del afio 1, el Activo de una empresa era $ 2.000, el Pasivo $ 700 y el Patrimonio Netw $ 1.300 + Al cierre del afio 2, el Activo era $ 2.200, el Pasivo $ 800 y el Patrimonio Neto $ 1.400. Se observa un aumento de los actives de $ 200, un aumento de los pasivos en $ 100-y un aumento del Patrimonio Neto de $ 100 que se podria atribuir a un resultado positivo. b) Planteo con reconocimiento del proceso inflacionario: Ante el mismo ejemplo pero sabiendo que el coeficiente de inflacién del periodo es 1,30 y por lo tanto la tasa de inflacién del periodo es-¢l 30%, la informacién quedaria de la siguiente manera: (7 imormacién Contable Ajustada por inflacién APLICACION TRIBUTARIA S.A. Valor Valor | reetpreade | Valor Diferencia original | Cierre1+ | Cierre2 Cierre 1 ot s Actives 2.000 2600 2.200 ogy Pasivos: roo 310 00 cigy Patimaonio Neto 1300 1630 1400 (2p ‘Como se puede observar la informacién varia sustancialmen te y el Patrimonio Neto muestra una disminucién de $ 290. 2) Resultado por ventade bienes: a) Planteo sin reconocer la inflacion: Un bien adquirido en mayo de 2008 en $ 1.000 es vendido er agosto 2008 en $ 1.070. El resultado de la venta es una ganancia de $ 70. b) Planteo con reconocimiento del proceso inflacionario: * El indice P.M. correspondiente a mayo 2008 es 110. * Elindice [.P 1M. correspondicnte.a agosto 2008 es 115,50 El resultado por venta, teniendo en cuenta el proceso infla cionario, es una ganancia de $ 20: 3 Precio de venta en moneda de agosto 2008 1.070 ‘Costo del bien en moneda de agosto 2008 [$ 1.000 x 115,50/110)] 1.050 Resultado venta z0 CACION TRIBUTARIASA. Informacion Contable Ajuutada por Inflaci@n/ 1 TmLa1 3) Inversiones con interés: ay by Planteo sin reconocer la inflacién: Se colocan $ 100.000 en plazo fijo a 90 dias de plazo a una tasa de interés del 20% anual. Nos reconocen un interés di- recto de $ 4.932 que cobraremos al vencimiento. Pensamos que obtuvimos uma gananciade §$ 4.932. Planteo con reconocimiento del proceso inflacionario: + El indice 1P.1.M. correspondiente ala fecha de origen es 150 + El indice [.P.1.M. correspondiente a la fecha de venci- miento es 165_ 8 Valor original colocade en plazo fijo reexpresado ($ 100.000 x 163/150) (110.000) Valor del plazo fijo segtin tasa pactada al vencimiento 104.932 Pérdida por la colecacién del plazo fijo (5.068%) 4) Distribucién de resultados: a) Planteo sin reconocer la inflaciém: Al 31/12/2007 el resultado acumulado de una empresa es $ 2.000. Durante el cjercicio siguiente s¢ distribuyd la totalidad del re- sultado acumulado. Mormacién Contable Ajustada por inflacien APLICACION TRIBUTARIA S.A CAPIMUL No queda saldo pendiente de distribucién. b) Planteo con reconocimiento del proceso inflacionario: + El indice P.M. correspondiente al 31/12/2007 es 200. + El indice P.M. correspondiente a la fecha de distribu cidn es 222. $ Saldo del resultado acumulado reexpresado ala fecha de la distribucién ($ 2.000 x 222/200) = =2.220 Monto distribuido en moneda de la fecha de distribuciaon 2.000) Saldo pendiente de distribucién 220 5) Pérdida monetaria: Como ejemplo general se puede decir que una empresa que hu biese iniciado su actividad emitiendo capital por $ 100.000 qui fucron integrados en efectivo y los hubiera mantenido inmovili zados durante todo

You might also like