You are on page 1of 48
1956-1969 XAVIER DOMENECH PEQUENOS) GRANDES CAMBIOS, 1956-1969 Este libro pone en tela de juicio los relatos mas tradi- pomineen cionales que reducen la explicaci6n de la llegada de la democracia a Espafia, durante el periodo que se ha convenido en llamar transici6n, al juego politico entre las elites politicas del franquismo y del antifranquismo. Segun esta perspectiva, éstas actuaron en un marco de profunda transformacién social como producto es- pasmédico de la modernizacién econdmica, iniciada por el régimen en los afios sesenta, y consiguieron establecer un consenso basico que allano el terreno para la democratizacién espafiola. Consenso, ausen- cia de confrontacién, reconcilacion y buena voluntad de las elites se convierten asi en las claves del cambio politico. El autor muestra, por el contrario, cémo las movilizaciones sociales imposibilitaron los proyectos continuistas y reformistas del régimen y condicionaron los principales puntos de la agenda politica. Se centra en los afios sesenta, momento en el que se gestaron pequefios cambios que andando el tiempo acabaron por ser grandes y que afectaron a la capacidad del régimen para reprimir la disidencia, ampliaron el ambi- to de lo posible bajo el franquismo y establecieron unos primeros espacios de libertad. Cobran asi prota- gonismo las gentes que decidieron oponerse y logra- ron establecer un modelo de lucha contra el régimen que les permitié pasar de la resistencia al desafio e ini- ciar el camino hacia un nuevo escenario. | | 7 BEA B Xavier Doménech Clase obrera, antifranquismo y cambio politico PEQUENOS GRANDES CAMBIOS, 1956-1969 XAVIER DOMENECH PROFESOR DE HISTORIA EN LA UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA. HA TRA- , BAJADO SOBRE LOS PERIODOS DE LA GUERRA CIVIL Y DEL FRANQUISMO EN u CATALUNA Y ESPARIA CENTRANDO SU INVESTIGACION EN LOS MOVIMIENTOS SOCIA~ 4 [LES ALO LARGO DEL SIGLO XX LOS MECANISMOS Y PROCESOS DEL CAMBIO POL!- H TICO Y LA CONFORMACION DE LAS IDENTIDADES POPULARES. HA COMISARIADO LAS EXPOSICIONES: “QUAN PLOVIEN BOMBES", “QUANDO PIOVEVANO BOMBE” 0 "REFUGI' Y HA COORDINADO DIVERSOS PROYECTOS DE RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA. TIENE VARIOS LIBROS EDITADOS, ENTRE LOS QUE DESTACAN: QUAN EL CARRER VA DEIXAR DE SER SEU, MOVIMENT OBRER. SOCIETAT CIVIL 1 ‘CANVI POLITIC. SABADELL (1966-1976 (2002) 0 TEMPS DINTERSECCIONS : LA JOVENTUT COMUNISTA DE CATALUNYA (1970-1960) 2008), Y HA PUBLICADO EN REVISTAS COMO L'AVENG: HISTORIA SOCIAL. H/STORIA DEL PRESENTE 0 HISTORIA ‘CONTEMPORANEA. ICATARATA) COLECCION INVESTIGACION Y DEBATE 0 HA RECIIDO EL APOYODE LAFUNDACIO FEDLAGA be Un SIREGSO GEAERAL be LA MEMORIA DEMOGRATICA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA DISERO DE COLECCION. ESTUDIO PEREZ-ENCISO ILUSTRACION DE CUBIERTA: JACOBO. -ENCISO, ‘© XAVIER DOMENECH, 2008 © LOS LIBROS DE LA CATARATA, 2008 FUENCARRAL 70 CLASE QBRERA. ANTIFRANGUISMOY CAMBIO POLITICO. GRANDES CAMBIOS, 1955-1969 ISBN, 978-84-8919-400-3, DEPGSITO LEGAL. M-51.295-2008 DISTRIBUIDO. LA INTENCION (0S EDITORES ES: LOMAS AMPLIAMENTE POSt- ate GE SEAN ADGUIRIDOS ORIGINALES PARA PERMITIR LA EDICION DE OTROS NUEVOS ¥ GUE, DE REPRODUCIR PARTES, SE HAGA CONS- TARELTITULOY (OLOGO de Carme Molinero 11 RODUCCION 17 El trabajo: elecciones necesarias 18 Presencias 25, < F CAPITULO 1. CAMINOS Y ENCRUCIJADAS 29 Las huelgas del maiz 29 Anatomia de una ola 37 Accionesy reacciones 54 Interregnos: efectos épticos y realidades politicas 68 CAPITULO 2. CONFLUENCIAS 95 4 CAPITULO 3. VICTORIAS Y DERROTAS 139 Que ganen los mejores 145 Pequefias derrotas... 157 .-Y grandes victorias 171 CAPITULO 4. CAMBIANDO LA REALIDAD 201 Morfologias locales 206 Ampliando el ambito de lo posible 240 CAPITULO 5. CUANDO SOBREVIVIRES VENCER 265 Lareaccién 266 El movimiento obrero en la encrucijada_ 272 Mutaciones 290 Mas alld del estado de excepcién 299 CONCLUSIONES 317 FUENTES 333 BIBLIOGRAFIA 335 a ’ ‘ 4 ' ABREVIATURAS AG Accién Comunista ACO Acci6n Catélica Obrera ASO Alianza Sindical Obrera BR Bandera Roja CFPC Coordinadora de Forces Politiques de Catalunya co Comisién Obrera COB Comisién Obrera de Barcelona coc Comision Obrera Central COE Comisiones Obreras de Empresa ccoo Comisiones Obreras CONG Comisién Obrera Nacional de Catalufia CNT Confederacién Nacional del Trabajo CNS Central Nacional Sindicalista Dos F. Fernando Claudin- Federico Sanchez (Jorge Semprin) FOC Front Obrer de Catalunya FSF Forga Socialista Federal HNP Huelga Nacional Pacifica o Huelga Nacional Politica HOAC Hermandad Obrera de Accién Catélica Joc Juventud Obrera Catélica Jornada de Reconciliacién Nacional Movimiento de Mujeres Democraticas ‘XAVIER DOMENECH OSE oso PCE PCE (M-L) PCI PSUC REI socc SDEUB SEU TOP UGT 10 Organizacion Sindical Espafiola Oposicién Sindical Obrera Partido Comunista de Espafia Partido Comunista de Espafia, marxista-leninista Partido Comunista Internacional Partit Socialista Unificat de Catalunya Radio Espafia Independiente Solidaritat d’Obrers Cristians de Catalunya Sindicato Demoeratico de Estudiantes de la Universidad de Barcelona Sindicato Espafiol Universitario Tribunal de Orden Publico Unién General de Trabajadores PROLOGO La expresién “pequefios grandes cambios” constituia la primera parte del titulo de la tesis doctoral de la que se deriva el libro que el lector tiene en sus manos. Era un gran acierto: esa frase sintetiza uné de los elementos fundamentales de la interpretacién del pro- ceso que convirtié el movimiento obrero en sujeto en la dindmica social y politica espafiola durante los afios sesenta. El gran cambio que se materializ6 en los afios setenta fue el resultado de una mul- tiplicidad de pequefos cambios que, si bien se pueden rastrear desde finales de los afios cincuenta, maduraron en la década del “desarrollo”. Identificar la diversidad de las transformaciones acontecidas y, sobre todo, conectarlas entre ellas es una de las grandes aportaciones de la investigacién que ahora ve la luz. Efectivamente, éste no es un libro sobre el movimiento obre- ro, aunque éste ocupe el centro del espacio analitico que abarca Xavier Doménech. El hilo conductor de su estructura es la voluntad de articular en una explicacién global la interrelacién existente entre el cambio en el marco laboral —como exigencia de la nueva realidad econémica—, la emergencia de un nuevo movimiento obreroy de un nuevo antifranquismo y las respuestas gubernamen- tales ante todo ello. Se podria decir que el concepto fundamental en la narracién es.el de interaccién. Este era un planteamiento necesario para a CARME MOLINERO avanzar en nuestros conocimientos sobre los sujetos sociales del periodo franquista. En la década de los noventa se produjo un salto cualitativo en los estudios sobre la conflictividad laboral y el movi- miento obrero, pues desde entonces predominaron en este ambito las investigaciones alejadas de planteamientos militantes y con una clara voluntad de tener presentes los retos que debian superar tanto las expresiones conflictivas como el desarrollo del movimiento obre- to. La propia realidad durante el franquismo —la dictadura habia desarticulado las organizaciones obreras ¢ hizo cuanto estuvo en su mano para impedir su reconstruccién— facilité que buena parte de Jos estudiosos de este periodo se sumara a las corrientes mas innova- doras de la historiografia sobre el movimiento obrero y que se pres- tara escasa atenci6n a la historia “institucional” y mucha més a los conflictos. Porque, evidentemente, si en las ciencias sociales se con- sidera accién colectiva contenciosa aquélla que carece de acceso regular a las instituciones, que acta en nombre de reivindicaciones nuevas 0 no aceptadas y que se conduce de un modo que constituye una amenaza fundamental para otros, evidentemente toda la accién colectiva era contenciosa durante el franquismo y los movimientos sociales que se desarrollaron tuvieron que superar el miedo de sus potenciales participantes enfrentarse con los aparatos del Estado. Desde la década de los ochenta, cada vez con mas fuerza, se hacia historia social del movimiento obrero, no porque los trabaja- dores fueran un sujeto social —hasta hace unos afios, el sujeto social por excelencia— sino porque en el centro del anilisis se situaba como, cuando y porqué los trabajadores fueron capaces de supe- rar un marco disefiado en contra de sus intereses. Por otro lado, siguiendo a Charles Tilly, nos hemos preguntado sobre si existen relaciones sistem4ticas entre el cambio social y los cambios en la movilizacién politica popular. Se ha constatado que si, aunque es mis facil observar cémo el cambio social —ya sean los movimien- tos migratorios masivos, los cambios productivos o cualquier otro tipo de cambio— genera nuevos conflictos que el sentido inverso: c6mo los conflictos politicos sistematicos —exigencia de reivindicaciones sociales, politicas etc.— derivan en un cambio social. La emergencia del nuevo movimiento obrero fue posible por la adaptacién a las nuevas condiciones que impuso el franquismo 12, PROLOGO en el contexto del crecimiento y a la modernizacién econémica de Jos afios sesenta, pero cuando aquél maduré supuso un desafio insuperable a la larga para el régimen. El camino fue largo y era necesario un estudio, como el que ahora nos ofrece Xavier Doménech, que muestra las mutaciones sociales, organizativas y politicas acaecidas en y alrededor de la clase obrera, interrelacio- nAndolas con las que experiments el antifranquismo en su conjun- to —del cual el movimiento obrero era una pieza esencial— y, a partir de él, con la sociedad y con el Estado. Todo ello sélo era posible realizarlo desde un espacio acotado y ése ha sido Catalufia, siendo mds precisos, el 4rea industrial barcelo- nesa, aunque ésta sea muy amplia. ;Reduce esta eleccién a capacidad explicativa de la investigaci6n? De ninguna manera: el autor se refie~ re a ello en la introduccién y comparto plenamente su planteamien- to. Ninguna zona de Espafia es representativa del conjunto, pero las caracteristicas de fondo del proceso que convirtié a Ja clase obrera en sujeto de cambio dentro de una amalgama de sujetos sociales diver- sosy complices al mismo tiempo, fue el mismo en Catalufia que en el Madrid "real”, en expresién del autor por contraposicién al “oficial”, enel Pais Vasco, en Galicia o enel Pais Valenciano. La diferencia cata~ Jana, si acaso, tenia que ver con la intensidad del proceso, no con sus caracteristicas, lo cual fue mAs evidente en los afios setenta, cuando el antifranquismo fue capaz de hegemonizar claramente la sociedad civil, cosa que no sucedié en otros territorios. La cuestién, ademés, no tiene tan s6lo importancia heuristica. Como tantas veces se ha sefialado y el autor viene a reiterar, la vision centralista encubre ms que ilustra la realidad hispana. El nuevo movimiento obrero tuvo realidades distintas, también den- tro de Cataluta; quiz4 el madrilefio era el ms uniforme dadas la concentraci6n territorial y la reciente industrializacién en la que se formé. Aun asi, con todas las singularidades locales y con una diversidad favorecida por la falta de institucionalizacién, el movi- miento obrero consiguié un grado de articulacién notable a escala peninsular. Respondia, ademés, al mismo Estado caracterizado por suvoluntad omnipresente y coactiva. Y s6lo hay que adentrarse en la do- cumentacién oficial para constatar la preocupacién del régimen fran- quista por la extensién del tejido social antifranquista, para el que 13

You might also like