You are on page 1of 11
\bla 2.5 Sistema Unifieado de Clasificacién; simbolos de grupo para suelos tipo grava, nbolo de grupo Criterios ‘Menos de $% pasa In malla No. 200; C, = Dya!Diy mayor que o igual que 4; (Dyy (Diy % Deg) entre | y 3 ‘Menos de 5% pasa la malla No. 200; no cumple ambos criterios para GW Mis de 12% pasa la malla No. 200: los limites de Aterberg se grafican debajo de la linea A (igura 2.12) 0 el indice de plastcidad menor que 4 Mis de 12% pasa la malla No. 200; los limites de Atterberg se gratican debajo de Ia linea 4 (figura 2.12); indice de plasticidad mayor que 7 GM Ms de 12% pasa la malla No, 200: os limites de Atterbergcnen en el ren sombreads smareada CL-ML en la figura 2.12 W.GM_ Elporcentaje que pass la malla No. 200 esta entre 5 y 12; cumple los crterios para GW y GM WGC El porcentaje que pass la malla No, 200 esti entre $y 12; cumple los eriterios para GW y GC 2-GM __ El porcentaje que pass la malla No, 200 esti entre Sy 12; cumple los eriterios para GP y GM 2-GC__ El porcentaje que pass ls malla No. 200 esti entre 5 y 12; cumple los esiteros para OP y GC abla 2.6 Sistema Unificado de Clasificacién; simbolos de grupo para suelos arenosos. imbole de rupo Criterios Ww Menos de 5% pasa la malla No. 200; C, = Deq/Diy mayor que o igual a 6: E.= Dy)? / Dye X De entre Ly 3 ‘Menos de 5% pasa la malla No. 200; no cumple ambos eriterios para SW Mis de 12% pasa la malla No, 200; los limites de Atterberg se grafican debajo de la linea A (figura 2.12); o indice de plasticidad menor que 4 ‘Mas de 12% pasa la malla No. 200; los limites de Atterberg se grafican arriba de Ia linea A (figura 2.12); indice de plasticidad mayor que 7 w-sM wesc PSM P-sc Mas de 12% pasa la malla No. 200; los limites de Atterberg caen en el drea sombreada mareada CL-ML en la figura 2.12 Porcentaje que pasa a malla No, 200 esti entre 5 y 12; cumple los eriterios para SW y SM Porcentaje que pasa la malla No. 200 esta entre $ y 12; cumple los criterios para SW y SC Porcentaje que pasa la malla No, 200 esta entre S y 12; cumple los criterios para SP y SM Porcentaje que pasa la malla No. 200 esti entre 5 y 12; cumple los criterios para SP y SC bla 2.7 Sistema Unificado de Clasificacién; simbolos de grupo para suelos limosos y arcillosos. imbolo de \rupe Criterios L Inorginico; LL < 50; PY > 7; se grafica sobre o arriba de la linea A (wéase zona Cl en Ja figura 2.12) 1 _ Inorginivo; LL < 50; PI < 4; 0 se grafica debajo de la linea A (véase la zona ML en 1a figura 2.12) L__ Orwanico; LL — seco en homo) / (LL ~ sin secat) ; < 0.75; LL < 50 (véase zona OL en 4 figura 2.12) HH Inorginico; LZ > $0;P1 se grafica sobre o arriba de la linea A (wéase la zona CH en la figura 2.12) H_ _ Inorgénico; LL > 50; P/ se grafica debajo de la linea 4 (véase la zona MH en la figura 2.12) H Omginico; LL ~ seco en horno)/ (LL ~ sin secat) : < 0.75; LL 2 50 (véase zona OH en In figura 2.12) L-ML Inorginico; se grafica en la zona sombreada en la figura 2.12 ‘Turba, lodos y otros suelos altamente orgénicos 70 60 Atcillas inorgénicas 3 50 de alta plasticidad 3 5 2 40 2 Arcillas inorginicas 30 | de plasticidad media ae 4 3 Limos inorgénicos de S Arcilla inorgénicas alta compresibilidad = 20 de bala y arcillas orgdnicas plasticidad aac = imos inorgénicos de 10 Faso pace compresibilidad media cohesivo: Sees o 20 40 60 100 Limos inorgénicos de Limite liquido de baja compresibilidad FIGURA 2.11 Carta de plasticidad. Carta de clasificaci6n de Suclos Finos (SUC) Sta de grape Nombre dene ig bm —s Gamtin ins ke SoG )1 OO at —y ne spleq once a Ae > SeateaSEALTaty east tS SSR re \ tito) ete tee sg ee cctoct ooo ne seh on et ange 4 use Go Geop'egea 99 Nikiioses: SPSM

G > GP Grave mal graduads! i Se eC Insert ca reds oni __ ____ Minish defn esos seca comeCLoCH GC Graver’ om Tiowingt > leCe? Aetna Bemonbals — Masse iow! cayoI> > SP Ae mal gal BAM ae lated iEol A fea Misdel12% de fice!” [psinossecsfian emoCLoCH SC __Arenarilog Saledseicinies Usain gin —~SC verona CL Awash Bisonapeh Unik ses ia ‘makina 20 ‘menor gt PL <4 ose gic deta dol ie! “A" ML Liat eis Unies ena 555 gy, At aici wa Tao Ieaiwis baw Serio Cte Ui i Sd mis he gas aj del? ML a” Sas tee gy A ‘Liste liquid ~ no seat “ Limo opine Salieri Tapa maa Kaleo ecg Meee pwbson 6 sate snp asp b= et : Temeeeeeenens Suliman ticmmut eee’ Mintel anoat SCENT AN SHE ce re LangoncconSa I dene rgiewssinkios Herne caest cm CLML wedsiahle 65am 23% mel alla SECA acoetmapaans tentonemeaa ro some obepnaiccersGrotprenigy ‘Siimerocemoccsetincnsiw's Come ude lime, GPGC gem mal grains, PL > 4y se rafca eno arriba dl linea A" Lasatenis con S 12% defines regen simclos ae 15% degrade "oom Bo" P05 gaia ej deine “A. ‘ales SSM aren bien graduads cot mc SSC ee "Pl ae praia en aria de ia “A, Wibsimisd Ache steno ete ded ac Seesole es ail is CML. "Sila cnine 154% ner delamalama M0, eb gad cna SPSM ae Ee sa con. SPSC wel poo one Simbol espa Nomir de pope catapntn they 1) —————— te Tis eee ee — te etn ee ca te ctee— e ———e fauwenta rae pmapucen 10 ce 20 gh me de 2 mas ‘BB joo ——+ ht ner sspistre—r am Ineo fo Sale cate See ogame eis a pte ies haere nar 2S ee raya tem 80 Shame a2 tan w War atgts apd Bingen fed Sits Gea Hse mey ——.c0 ——— fost tote ae ERE aaah CMON eee = bask apni BO Bn Lin {sezunaer dean 20 Siiitecms nto was Neeebat Satara at ime ei Oka de. 20 Soe Sete —— re (geste er)» on —r ene tans Figura 1.7 Diorama defy para a caste deseo parca ia (0% om pes a alla .2 gin ASTM, 2) LL~30,5unA76, donde Fy = por ciento que pase In malla no, 200, expresado como un iimero LL = limite liquide P= fice de plasticidad Alcalculr e indie de grupo para un suelo de los grupos A-2-6 0 A-2-7, se sola ecuacion de fndice de grupo parcial relativa al indice de plastcidad G1 = 0.01( Fy ~ 15) (PI ~ 10) (123) Indice de plasticidad, PI 1.7 Sistemas de clasificacién de suelos 0 ae onl 5 Linea U 7 CH ° ag oH 330 Linea A 29] PL = 0.73 (LL ~ 20) MH 10 é oH 6 70-80 (80100 Limite liquido, LL TN Permeabilidad hidrdulica del suelo Los espacios vacfos, o poros, entre granos del suelo permiten que el agua fluya a través de ell En mecéinica de suclos ¢ ingenieria de cimentaciones se debe conocer cusnta agua fluye a través de suelo por tiempo unitario, Este conocimiento se requiere para disefiar presas de tierra, para determi la cantidad de filtraciones debajo de estructuras hidriulicas y para desaguar cimentaciones ante: después de su construccién. Darcy (1856) propuso la ecuacién siguiente (figura 1.9) para calcu Ia velocidad del flujo de agua a través de un suelo: ki ae En esta ecuacion, 1» = velocidad de desearga (unidad: m/s) permeabilidad hidrdulica del suelo (unidad: em/s) i= gradiente hidréulico EI gradiente hidrdulico se define como ae donde Ah i lferencia de carga piezométrica entre las secciones AA y RB fstancia entre las secciones AA y BB (Nota: Las secciones AA y BB son perpendiculares a la direccién del fluio.)

You might also like