You are on page 1of 8
(@ a) Numero 1 “ CATY Nodiciae Ecolégicas Anthura Maxima Cuando comencé en este nagacio n desde abajo y por una cuestian de necesidad, nunca me imaging que hoy, dle- cislete afos después, estaria Presentando este primer numero de la revista CatyFlar, Me llena de orgullo porque es uno de los reflejos Hola amigos, del Incesante trabajo que Espero, sinceramente toda_la gran familia de que esta revista sea para CatyFlor ha venido desarr Ustedes una interesante iando pare acerear produc- -herramienta de informacion tas de alta calidad y un con ta que podamos cam- servicio. sin precedentes, partir juntos todos los Poder ofrecerie una am- aspectos relacionados con plia varledad de Flores y este fascinante mundo de la Plantas dela mejor calidad Flor y la Planta, 1a sido e/ reto. que siempre, Gracias a las Floris- junto con nuestros amigos terlas por seguir confiando y amigas de cada en nosotras y, gracias a Floristeria, hemos intentado Ustedes por permitirnos alcangar yes cn ese camina crecer y mejorar cada dia. en el que seguiremos Hasta el proximo trabajando. numero. Ulises F.Larenso - Director General de Caty Flor udorenzaly catyforcom _sumario_| Noticias Ecoldégicas Antitura Méxima Una flor de sangre azul Cansejas de Jardineria Hortensia y Strelitzia Floristeria del Mes Floristeria Maranta Arreglos Florales j (Primera parte) «Zepelines» para transportar flores La Subasta. de flores utlizacién de dingibles para Aalsmer en Holanda esta transportar flores cortadas en preocupada por el aurnento de el futuro, lo que consideran una trafico en fas carreteras y la alternativa de transporte por escasa duracién de sus Ser inocuo para el medio productos, que hacen cada ambiente, répido, econémico ver mas dificl evar flores por y muy apropiado ‘para un carretera a su clientela producto coma las flores, que europea. Aalsmeer Flower son refativamente volumi- Auction ha sugerido la — nosas pero de poco peso. La tala esta acabando con nuestros bosques Un 80 9% de la cobertura quema y Ia extensién de la forestal original del planeta se — frontera_agropecuaria. ha perdido, esta fragmentada En Chile, un 47 % de los @ se encuentra degradada, bosques nativos se ha advierte el Informe GEO perdido, y el bosque maulino 2000, del Programa de las en la Cordillera de la Costa Naciones Unidas para el fue sustituido por plan- Medio Ambiente (PNUMA). taclones. de pina. En En slo 10 anos, entre Argentina, hace 90 afios, 1/3 1980 y 1990, se perdieron del_territorio. (unas 100 61 millones de hectareas millones de hectareas) estaba (mas de\25 veces el territorio cublerto por los bosques eae ee ae Hay, af existen Argentina) en América Latina de ce Caribe. Entre 1990 y 995, otros 30 millones ee aa @ toda fa provincia ie n oe parecide, como el MOS SIEMPRE LA FLORA DE NUESTRO ENTORNO, epee ‘QUE DISFRUTAMOS TODOS CADA DIA” ia_negativa no | = De acuerdo a tn Anthura Mdxima _ Una flor de Esch EES” sangre ie az ul" |= f iL i www.anthura.com Hortensia Luz Se debe cultivar con luz intensa, pero no solar intens TEMPERATURA La duracién de las hertensias en buena pasicion puede llegar a ser de 8 semanas (generalmente a menos de 15° C), A temperaturas normales, Ia flor se marchita en 3.0.4 semanas. RIEGO Debe ser abundante para mantener himeda la mezcla; la minima sequedad proguciré el colapso de la planta. St esto Scurre introduzea la mezela en un recipiente con abundante aqua hasta empapar las raices muy bien, Si el tratamiento tiene éxito, él tiempo de floracion se vera afectado FERTILIZACION, Aplicar liquido fertilizante cada dos semanas mientras |a planta permanezca en interior SUSTRATOS TRASPLANTES No es ne trasplante. Mue plares se recobrai ido normal una vez plat posicién exte sombreada, PROPAGACION No Se practica en el hogar. Aunque los esquejes de Hydrangea enraizan facil- mente en exterior las plantas resultantes no suelen produci flores en interior Cuidados de cultivo Luz Necesita luz intensa, con al menos 3 (9 4 horas de luz solar directa. No florece con fuz inadecuada TEMPERATURA Durante el crecimiento active, puede colocarse en condiciones normales en las habitaciones, En otofio.e invierna, necesita largos periédos de letargo invernai, con temperaturas que ronden los 13° C RIEGO Riego moderade durante: el crecimiento activo. Humederca la mezcla y deje secar los 2,5 cm superiores de ta misma entre dos riegos. Durante los letargos debera recibir unicamente riego para que no se seque la mezcla. 2 Strelitzia o Ave de Paraiso, es muy nocida, por sus extrafias flores de vivos colores. Tienen grandes hojas Verde oscuro, que nacen de una cepa y se abren abanico, En interior sola se puede cultivar la especia S, reginae (también cultivada en jardineria y produccién de flores), En tiestos o jardineras suele alcanzar hasta 1 metro de altura Las hojas, coridceas, suelen medic dé 30 a 38 cm de longitud y de 8 a 15 cn de anchura.tas flores son de color naranije brilante de unos 15 cm de longitud Fiorecen por primera vez al cabo de aigunas aos dependiendo de vanos fac tores y, luego, durante primavera y verano, Iza FERTILIZACION Aplicar abono liquide cada 15 dias, durante el periodo activo solamente. SUSTRATOS ¥ TRASPLANTES: Utilizar = mezcla para plantas de |nterior, Trasplan- tar en primavera a un tiesto 0 Jardinera mayor. PROPAGACION Dividir la planta en prima~ vera cortando trozos que constituyan 2.0 3 hojas pro- vistas de raices, Plantar en tiestos con mez- cla recomendada ¥ situar en un lugar calido durante 6 semanas, sin fertilizar. Strel aly del Me. S FOI ‘ate 1a Algunos ares ‘arregios realizados por fa Floristeria Maranta. Arriba: Los propietarios 5 da ta Noriste: ArregloF lorales La elecci florero ha de ser adecuada para poder asegurar el éxito del Conjunto. El flarero no debe pre: minar en el an en tamario Ai en color, ‘Ademas de esta directriz basica, hay otras regias que se seguir siem Los vasos y jarrones rasticos son Inadecuados para las flores del cadas. Las de colo: res Intensos no quedan bien en los recipientes de por- celana; en ellos, por e! cantrario, van a la perfeccién el mu- guet, las violetas y fos capullos peque- fios de rosas con mati¢es suaves, Los recipientes de 3u- perficie aspera y de Garacter popular Sirven para flores Silvestres y sen: cillas; los de barro vidriado, loza, ma dera, cristal y metal son adecuados para las calidades inter- medias Mantenimiento de Los dafios causados por las malas hierbas en\el lugar de venta son principaimente de orden estelico, por su desarrollo en los conte~ nedores, sobre las plata- formas, en los cajones 0 en los pasilios. Si su presencia es duradera, apareceran ademas como competidoras Eleccién de floreros Las flores de tallos jargos ren reciplen: tes de forma alta o baj las de talk jarrones bajo ‘apropiades tos reciplentes profusa con color ni motives florales Los de cristal tam poco son los mas @consejables: el cristal tallado rest parte de su belleza a las flores. Tampoco debe olvidarse que mu- chas veces en los Jarrones bajos: y alargados ‘se en cuentran més apli- eaciones que en los grandes y altos Por otro lado, los recipientes no tienen porqué ser los que comtinmen te conocemos: tam: bién valen los peroles de cobre, zuecos, cestos, romanas, tinajas, tarros, ete. Ademas si ele- gimos las de metal, las flores duran mas tiempo porque no favorecen el desa- rroilo de las bac- terias que pudren los tallos, Flores y Plantas en el lugar de ventas de los vegetales en et aspecto biolégico frente al agua, los elementos nutri- tivos, la lur ¥ él espacio. Asimismo pueden servir de huéspedes a enfermedades 0 plagas, que pueden ser posteriormente perjudiciales para los mismos. Al aspecto estético se afiade entonces el riesgo mas grave de una depre- ciacion de ia calidad fisiolégica y sanitaria del producto. La ellminacién de las malas hierbas en el lugar de venta es, pues, un signo de calidad muy visible. dedi nportacion y exportact flores cortadas ¥ pl ares eva por nombre Hilverda Bloemen by Hace unos 40 afios tuvo jugar una importante am: pllacion de las actividades Cuando Ia empresa comenzd a dedicarse a la seleccion, joramiento y multipli cacion de claveles, luego le siguieran las plantas de Limonium y dltimamente de Alsteaemeria, Estas actividades estén incorporadas en Ja firma Milverda by, Hilverda bv puede considerarse desde hace afios como la mayor empresa multiplicadora de claveles de Holanda. Anualmente produ- e millones de esquejes de avel que, en su mayoria, se exportan 3 mas de 50 paises Ei cultivo dé los esquejes de Clavel se realiza en un complejo de invernaderos de Instalaciones muy, moderns, que cumple con los, requisites ftosanitarios y que cuenta, ademas, con su propio laboratorio. La multiplicacion se efectua a base del método de multiplicacian par meris temos, en cope ie supervision k.8 tlang iringsdienst jor Bloemisteri} General Holandes de Inspeccion para productos Floricol. Las plantas madres exentas de virus se cultivan en arriates de hormigan, separadas det subsuelo. La totalidad de la produccion se somete a un. pro grams de control Preventive y aun intensivo control de virus.

You might also like