You are on page 1of 17
- ‘T.- Los medios de transporte. R= Son las mismas instlaciones técnicas a través de las cuales se hace el Trans~ porte o el traslado de mercancfa o personas. - Que es la infraestructura. R= Son las mismas instalacianes técnicas, como ejemplo: el ferracarril en este - caso. 3.- Que son los modos de transporte. R= Son la parte complementaria de los medios, ya que son las diferentes formas de transportar la mercancfa. 4.- Que es la superestructura. R= Son los modos de transportar la mercancfa, en este caso el tren. 5.- Que es sistema de transporte. R= Es el conjunto de 1a superestructura y la infraestructura, es decir, son los medios y Tos modos 6.- Que es el transporte marftimo. R= Es el principal modo de transporte usado en los puertos, ya que por su gran capacidad de carga son tos més econdmicos sistemas de transportacién de mer- cancfa. 7.= Que es un puerto, = Son tanto Tas obras de arribo externo como las instalaciones necesarias para 21 manejo de mercancfa y para el servicios de los barcos. < 3 .- Que es 1a zona de influencia, R= Es la regi6n tierra adentro que proporciona cuaiquier mercancfa, para su de- sarrollo, las-mercancfas establecen el flujo de carga, a través de las insta Jaciones de un puerto, dicho movimiento estard en funcidn de las comunidades terrestres y marftimas que concurran en estos. Que es el eriterio econémico. Es de origen y destino, basado en el registro detallado de las mercancfas - que se mueven en el puerto 0,-@ualles son los componentes de ta superestructura portuaria. R= Son todo el equipo portuario basico y el elemento humano, el cual se divide en operacionales, adninistrativo y directo. Los componentes de operacién son equipo bésico, especial y mecanizacién. De adninistracidn son equipo humano de ejecucién y control, 1.- Que son Tas darcenas. Son partes del Svea de navegacién, se dividen en darcena de ciboga y darcena de operacion, 1a primera sirve para que los barcos realicen maniobras de atya ~ que y la segunda para que atraquen a la vez que realizan maniobras da descar” ga 0 carga. =24 12.- Que son los muelles . R= Son parte tanbién del area de navegacién y son estructuras que sirven para - recibir y fijar el barco. 13.- Que son las bitas Re Son elementos de ataque y a la vez son elementos de amarre del barco con el muelle. 14.- Que son las defensas. R= También son elementos de ataque y son Ilantas colocadas en toda 1a posible - rea de contacto del barco con el muelle. 15.- Que son los almacenes. R= Estén dentro de 10 que constituye la infraestructura de un puerto y son las estructuras que permiten regular el flujo de la carga y pueden ser silos, pa tios y bodegas. iV que es puerte ideal. y 2 R= Se Tama asf a la estructura que tiene posibilidades de crecer a su alrede- dor sin ser impedida por la poblacidn, su estructura debe de ser adecuada - al tipo de carga que se maneje, ast como las bodegas de almarenamiento. 17.- Cuales son los servicios yenerales de un puerto. R= En lo que respecta a combustibles tenemos: energfa, agua potable, bomberos, teléfono. drenaje, hospitales, policfa, etc. 18,- Que es un puerto natural. R= Es aque] que dentro de 1a clasificacidn de puertos, por 1a naturaleza de 1a proteccién de sus instalaciones, la conformaci6n ffsica de la costa propor- ciona una adecuada protecci6n. 19.- Que es un puerto artificial. Re Son aquellos donde es necesario construir las obras de proteccién como rom peolas 0 escolleras. 20,- Que es un puerto fluvial. Es aquel que se encuentra 2 orillas de un rfo. 21, Que es un puerto fluvionarftino. Es aquel que se encuentra a orillas de un rfo y el mar. 22.- Que es un puerto comercial. R= Es aquel donde su principal actividad es 1 comercio, como ejemplo: Tampi- co y Veracruz, 23,- Que es un puerto industrial. Re Es aquel donde su principal actividad es el ramo industrial Ejen: Lézaro - Cardenas y Pajarites . a 24, Que es un’puerto pesquero. R= Es aquel donde su principal actividad es la pesca, ejemplo: Alvarado, Ver. 25.- Que es un puerto turfstico: Re Es aquel donde la principal actividad es el turismo, ejemplo: Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Acapulco. 26.- Que son las dragas. Re Son las embarcaciones destinadas.a dar las profundidades necesarias a los puertos, para facilitar la nevegacién de los buques (Autopropulsados y es- tacionarios) . 27\- Cuales son los elementos del buque: R= Puente, palo mayor, Ifnea de flotacién, casco, hélice y tim6n. 28, Formas de atraque. Re 3, estribor o babor. 29.~ E] canal. de navegacion. rea de‘navegacién de un puerto, ie S| una de Tas palites consti tuyenteside? abe tener ia profundidad necesar‘; ‘por’ dofide ehéran Tos barcos’ 21. puerto, para recibir diferentes tipos de barcos. aside: eflalamtenta PBR RV AR AEE En Definicion. R= Es un sistena de transporte que por su capacidad. de carga es e1 mds econdmico en las vias terrestres. Infraestructura. R= Son las instalaciones técnicas a través de las cuales se hace el transporte - de mercancfas 0 personas, en este caso el ferrocarril o vfa. Superestructura. R= Son los modos o formas de transportar 1a mercancfa de un lugar a otro, en es- te caso el tren. Zona de influencia. R= La zona de influencia de un tren son los lugares que tocaré en su recorrido - para que sea funcional y esta zona de influencia puede ser: 1.- Agricultura 2.- Ganaderfa. 3.- Pesquera. 4, Comercial. 5.~ Edvsactoral, . 6.- Turfstico. Trazo de la red, R= E1 trazo de Ja red deberé estar de acuerdo a las caracterfsticas topogréficas come son: a) La recopilacién de datos. b) Estudio sobre certas geoi6gicas. c) Reconocimiento:aéreo, terrestre.y combinado, 4) Control terrestre, e) Evaluacion de la ruta. on 6.- Empresas que constituyew la red. R= Ferrocarriles Nacionales de México, del Pacffico, Chihuahua Pacffico y Unidos del Pacffico. 7. Equipo tractivo y rodante. R= El equipo tractivo se divide en las siguientes: Maquina de vapor, Eléctrica. Disel eléctrica. Turboeléctrica Disel epaore £1 rodante: Furg6n cerrado. Plataforma con depresién, Bateas. Votquetas . Vagones para el ganado. Cajas refrigerantes. awaoce 10.- 1. 12. 13.- 14,- 15.- 16,- VW 18.- ae ast q) Plataformas. h) carro tanque i) Furgén. J) Corredor. k) Dormitorio carro caja, R= Estos son para uso general. Gondola. R= Estos sirven ya sea para transportar mineral con descarga lateral o balastro con descarga de fondo. Tolva, + R= Tiene el mismo funcionamiento que 1a gondola. Carro tanque. R= Asemeia un cilindro con ruedas y sirve para transportar Ifquidos (gasolina, productos quinices). daulas. R= Son carros 0 vagenes para el ganado, Plataforma. i‘ R= Se utilizan para equipos industriales extrapesados con capacidades hasta de 200 toneladas. Refrigerante, Re Sirven para transportar carnes y productos que deben mantenerse en refrigera- ci6n, Cabus. Re 0 furgén de cola, viaja al final de los trenes, es el lugar de reunidn y des canso del personal que opera el conyoy, es ahf donde toman sus alimentos y breves descansos Tipos de vias R= Pueden clasificarse por su longitud, vfas anchas ((§@ cm y angostas 90 an Papel del Ingenieros Civil en ferrocarriles, Re Est& a cargo de 61 la Direcci6n, Control y Ejecucién de la construccién de - Jas vias de los ferrocarriles. El riel. Re Son paralelos a una distancia entre sus costados interiores denominada escan- tillén, permite el trénsito del equipo cuyas ruedas se mantienen sobre la via, graciag a las cejas con separacién igual al escantill6n, més una pequefia hol- hia, s0 lonaitud es de 6.20 m 19,- Durmientes. R= Son las tiras colocadas bajo los rieles. y pueden ser de madera 0 de concreto y colocadas a una separacién de 40 cm. 20,.- Tipos de sefialamiento. R= Teléfono, Telegrdfo. Radio. Luces de bengala. Linterna, Luces de color, Sefiales de semdforo. Sefiales luminosas de posicién. Sefiales con silbato. azar sose 21.- Cambios de vfa (funcionamiento). R= Vias principales con desvfos de cruces, desviaderos y aportaderos . Las cuchillas se abren para el canbio de vfa y el cambio no debe ser mayor de 30° 22,- Que es una espuela, R= Es un érea determinada para clasificar Tos vagunes de ferrocarril por el ti- po de carga. 23. Equipo de Tocomotoras. Re Disel, eléctrica y combinada. 24.- Bodegas. R= Es un almacenamiento cerrado. 25.- Patios. + R= Estacionamiento de ferrocarriles con una especie de darcena en espera de algo. 26,- Talleres. R= Lugar donde se realiza el mantenimiento de los trenes. too On lrce be gyeeeey bun 2K lo _— Tilud 27,- Tendido de la via. 28.- Como se entrelaza este sistema con los puertos. = Por medio de los productos ya sea de importacién o de exportactdn, <7 forma complemen tra, 29.- comparacién de capaciéad de carga con un barco. tenes) Re El bareo tiene aproximadamente 120,000 ton de capacidad de carga Cae sigs son eficlentes de comp lenin fart SISTEMAS DE TRANSPORTE. AEROPUERTOS 1.- Mencione la clasificaidn de los aeropruetos en funsion de longitud de pista 2. {Cuiles son los tipos de pista? Sencila Paralelas, Paralelas con divergencia Paralelas con interseocion al final Paralelas con interseccién al centro Unién *Z" Dd Tres pistas 3. Mencione la cronologia de aviones en México. Tipo Longitud (M) | Peso Por Rueda |] @ povceam/ ewto iternociona | 15G0- 3000 aot | 13 600 m* inemnedo | 1500-2100 20 Ten & 00 7K Nacional 800 -1500 Bon ago ~~ Local ‘G00 - 800 25 Ton aealpetioe coz to telco ean aun . 277 — 2005" “ Des 910 7 zt? mtu turboene 0 Gl> oe bce 1950 “ Henn pore much aupate. Dc7 1953 7 ce pho mabenal thenaclry Le ne vndewbie bya orb de DC1O ion % bile? y - 6 DC8-60 196% 7 T2Ty 7471983. / 2 '4.- ,Cuales son las caracteristicas o requisitos minimos para la construccién de un aeropuerto? 1 Sistema o espacio aéreo TI Zona de maneobras III Combustible 5.- § Qué compone al sistema o espacio aéreo? db a) Central de torre b) Central de aproximacin D ©) Central aérea d) Central terrestre 6.- ;, Qué compone la zona de maniobras? a) Pista b) Calle de rodaje ) Plataformas ¢) Superficies de acceso en el despegue £) Pistas de aterrizaje 7. ¢ Qué compone la zona de combustible? a) Tanques de almacenamiento b) Equipos de control de incendio ©) Tuberias de distribucién ©) Surtido de combustible a los aviones 8.- , Como puede suftirse de combustible un avion? ‘Ya sea por hidrantes, carros tanque 6 bombas. D 9.- ¢, Cuales son los diferentes tipos de motores de un avién? * Helice * Piston, - Motor en linea - Motor en "V" - Motor opuesto - Motor en estrella a) Sencillo b) Doble ©) Cuadruple 10.- Mencione la convencién internacional de rutas aéreas, Verde (©) Ambar (a) Roja ®) Aaul @) 11.- Meneione los instrumentos magnéticos. . Brijulas ¢ indicadores direccionales, do 12. Mencione los instrumentos giroscopicos. Indicadores de viaje y Banqueo Horizonte artificial Giro direccional 13.- Mencione los instrumentos aneroides. Indicador de velocidad Altimetro Velocidad de traslacion Velocidad vertical 14.- Mencione los instrumentos Electronicos, Radar Radio compas etc. 15.~ Mencione el tipo de estacionamiento en México. a) Frontal ») Plataforma ) Satelite 16. ¢ Quienes intervienen en la construccién de un acropuerto? Equipo de Pronecciéa ‘Autoricades de Pioreacién el territerio nacional Febricentas de los oviones ‘Avrondades del Transperte 10: 17. § Qué estudios se realizan para la construc Estudio de mercado Prondsticos de demanda a) Operacionales b) Econémicos Instaldiones requeridas + Costd de obra + Anilisis financiero Hl n de un aeropuerto? 18.- { En qué eonsite el proyecto de un aeropuerto? cond * Beneficio - Costo * Plan adecuado a cada zona 0 maestro * Planificacién de la obra ~ Operacional + Rutas aéreas + Tipo de avion + Pistas ~ Demanda - Econémcos 19.- 2 Quign disefio el Plan Maestro ? Ing. Jorege De La Madrid Virgen 20.- 4, En qué consiste el Plan Maestro? 1 Comercial Pasaje “ ‘nual Particular * Privadot » Oficial 2. Pasajeros por avion -Comercial -Privado 3. Operaciones Anuales 4. Carga Anual + Movimiento de pasaje 6.7 Pesfedones alncf linen b auonso 27 plelaboress _ beds - Generabo. pe pomp uri i G- Haring here & ¢ To febo te u te ont hus Bb 10,~ Cosimo & consbon IZ Posiciones Simultaneas De Aviones En Las Plataformas ‘Comerciales Privados Generales . Maximo Horarig De Pasajeros Comercial Privado ~ Namero Aproximado De Visitantes Por Pasajero o Maleta 8. Maximo Horario De Operaciones Comerciales 9. Maximo Horario De Operaciones Comerciales Totales En Un Ajio 10. Consumo De Combustibles ace ae | 21.- ¢, Con que métodagsse realiza el pronéstico de pasajeros? a) Toma de estadisticas * Lineal ~ Minimos cuadrados ~ Recta pasada por ocho puntos * Curvas ~ Parabola de minimos cuadrados * Exponenciales ~ Simplex - Logaritmmos b) Comparativos con datos * Mundiales * Nacionales * Locales 22.- Dibuje los tipos de sefialamientos. : Selamente Tede cies No > 7G sobre oterrizde intentar ys pee | Vass Terreno ne cri Aterrizale pero! muy ated | SISTEMA CARRETERO Y VIAL 1g Cul es la infixastmeturg de este sistema? (mo da’) *Carretera* = Automéyil - Autobus = Camién de carga - Motocicleta 2. 1 Cual es la superestructura de este sistema? Personas y mercancias que se transportan 3.- { Cules son las caracteristicas de los vehiculos que actuan en las carreteras? «Motor + Transmision + Controles : ~ Chasis, g + Carroceria + Ruedas 4.- 2 Cudles son las caracteristicas de los vehiculos?” L=longitud DE = distancia entre ejes més alejados de la mitad DET = distancia entre fa articulaciin del eje del semirremolque cuando es doble DES = distancia de la articulacién W = carga atl VD = wuelo detantero ne vuelo trasero ie cho del vehiculo aa , SIV saci reg oa enters H@ = altuwn de (o> powos HT? UU Totel cuctobys = ou del eondve bw. [sel emis Goa caacteiis mod! Son gran movimiento para un niimero de vehiculos 5.- Defina Bey oO 3 6 § Qué es un camino? Es Ia adaptacién de una faja sobre la superficie terrestre que tiene las condiciones de ancho, alineamiento, pendiente, para permitir ef rodamiento adecuado de los vehiculos para el cual ha sido adaptado, 7.- Mecione su clasificacién por su transitabilidad. ‘Terracerias (T ) 40 - 60 knv/hr: + Revestidas ( R ) 60 - 90 knvhr * Pavimentadas ( P ) 90 - 110 knvhr. 8. ¢ Como se clasifican por su aspecto administrative? * Federal * Estatal * Vecinal * Consecionadas 0 de Cuota 9.-4, Como se clasifican por Técnica Oficial ( SCT )? ¢ 3 Tipo Especial ( A, B, C) TDP *Tipo A 1500 - 3000 vehiculos * TipoB 500 -1500 vehiculos * Tipo C 50-500 vehiculos 10.- ; Cémo puede ser el financiamiento de un camino? % Fedeval __ * Tripartita — 3. * Bipartita 11. ¢ Como se clasifican los caminos? a) Penetracién Econémica b) Zona De Pleno Desarrollo ) Funsién Social 12... 4 Cémo puede beneficiar la construccién de una’ carretra? Hace que Ia economia regional tenga un cambio ( consumistar) ya que su produccién sreee y se hace un mercado nacional o intemacional La carretera produce un incremento y diversficacién de productos que hace acumular dinero. OR Raa rere te QO > J 13.- Mencione los pasos a seguir para una fitura carretera, Planeacion Desarrollo estadistico y técnico ( rapido ) - Fficiencia ~ Transito actual ~ A futuro Economia y Financiamiento + Reconocimiento y localizacion ~ Con fotografias ~ Consumo regional ~ Zona de influencia ~ Carretera principal * Disefio de la carretera ~ Drengje ~ Estructura - Trinsito ~ Suelo ~ Pavimento 14.- Dibuje las posibles mejoras de una vialidad. infleveeceiin TERRES EERE EERE 4 donvel 18 © 15.- Mencione la zona de influencia de ia carretera, e Agricultura, Rendimiento de cada cultivo por hectérea Namero de trabajadores en el rea Ganaderia, Produccién, tipo de explotacion Pecuaria, calidad y eantidad de ganados Silvicultura. valor de Ia produccion foresal,tipos de espécies a explotar Pesca, Cileulo de los recursos marinos ( para importacién ) Mineria, Principales minerales de explotacion «Industria de Transformacton, Existentes, mercado, transportes, “Actividad Comercial Estado actual y evolucién a futuro, Creditos y Hacienda 16.- Mencione las etapas de una carretera Planeacién: Estudios geograficos y fisicos > ~ Estudios econémicos y sociales ~ Estudios politicos Proyecto: _- Estudios topogréticos ~ Estudios de mecanica de suelos ~ Estudios de estructuras Construccién: - Direccién téonica ~ Bjecucién de la obra ~ Control de mecénica de suelos Usos: ~ Conservacion ~ Estudios de trénsito ~ Reconstruceién '7- Mencione los factores que debe cumplir tina carretera de acuerdo a la topografia * Ancho de seccién * Visibitidad * Pendientes ) * Ancho de acotamiento * %'de-vehiculos por via 6 2 ee E605) TE RRAPLEN on | CORTE uy Fit 19.- (, Cuales son los tipos de seflalizacion que existen? - Preventive - Restrictivo = Informative © PUENTES sities 1 ¢ Cuales son los estudios necesarios antes del calculo de un puente? - Topografia Origen de Ay B Escala Corrientes de agua Depresion Vegetacién Vados *** Indemnizaci * Hidréi Cauce ( aguas arriba y aguas abajo } Rugosidad de cauce Velocidad Corrientes ~ Maxima - Extraordinaria Canalizacién ~ Constante - Epoca @ Claro Que no afecte los predios de cultivo #Salanio Row a le rong # Tipe de enpermedade ¥ Tips de format Potdln Geologie —Hafertals ead ae oe wel featio Crpts Maggies eile Qmereaba. 5 onal alge Resin ented o> (hed ee) oe dedis dela Den, py Hos 4ydo Inde yialided I) vvbena. « 4010 - TT

You might also like