You are on page 1of 27
Organizacion compartimentada del aparato de Golgi Ese orgdnulo celular modifica las protetnas, las clasifica y las emapaqueta para su destino. Trabajos recientes demu wes compartimentos, cada uno especializado en un tipo di James E. Rothman | bien ta cals conse a si G segs fenton ce todo organismo, nose ta, en Atco, de on elemento indiisbe ‘Amesbien,consa de hata une docrss 4 compuiertos, «-orgsnaon, es eilaados enol desempeto de tne $2 fonions. Por ejemplo, el nla port a iforimaciss genic, hn gee flor de serecignaltecenmn Serta Gs que hab de verter inca le dio; Is membrana externa, 0 mers ‘anaplastic, determina qué ena Y se de i etila “Cada compar iment leva a teeming au func se laste un grup de reasones quis telaonadis, cada ‘una de lt cues ‘Std eatalizada por na proteins, gee stia de enzina. La oxpaniacign'on Comparision resuta Ge ls mayor importancia para el buen funcone tet de sin ln ese fan al azar miles de enna po. Gséndose un cadico combinade de (Eth scot pcos ear qe el ecor del aapor an Ge rafin oo macromeee Sstio de Ge qe poe ae ‘eo dferenciado), el aparao ce Coley fst formato por dines sero ‘por wet mambeare ops Sophabe sms de pacsigiat ppd ns mols te a Ie. denowa a “ Saf oplenan 6 8 bo ta compleje operaign de ma uracin y clasicadion de las pret as, Desde 1980, loa abajo teaioe- ‘dos en mi laborstoro. Ts eae nas ncestrias pa levara cabo de lerminados pasos ela fosuecia dla ‘odiiacion proceiea; en eae sentido, tabrie eompararios« puntos de trans {ormecién de una cadens de montaje ara madura adsoundaments las po: teins deben atavesar toda la secten, ia. Aclaradas ya en gram medida ls ‘elaciones etre esteturay funda en cl dstiosoma, ef interés sz ceatra hoy fendescubrir emo se desplacan las poo {eins teas del diaiosoma, cm so tlsitiean de acuerdo con su destino y ‘Smo se empequetan para su envio, shee bal Hast hate poco, em extao lo que se sbin acerea de fa organizacin gue ‘dopta el aparata de Gog pra llevar lestran que el aparato de iferente de modificacién ula a otra la media de cisterns por ictoroma, Eh membranas de ln ctile, Ie que to ‘elves cistern const de ha “bh espa” lipiica, que comprende dos as de molécuas Se tipidon asada Entce los lps, intimamente empa: (quelages,oinseft a gan vaieded de proteins, Se desronocen los meca. Stes que deterainan gue los minis culos sacs membranose adopten 50 forma aplanada y ue perranezcan tan résimes unos @ oes En cunlguee crcunsancia, salvo cuando ia cloa eaten division, Toss ‘als rantienen ed 0 el dictotoma ze ea, Esa ‘enomins 6 shcopeot a 118 cara ci han sitetizado cn os rma ince a Fructis as "ori cons ribesomas unilos at supedticie ex Terma dl rete endoplasmic, testars conta por una ean facensa continua que ‘opt tnt pase interior) oaeinseran en au ment Bras Le moderna intrpretacion de uanto suesde durante! paso de as sucoprotina desde cara cis st a frau del dtionoms se fda en un Serle de Investigaciones que arancan Ge finales da spo xs. Cas desde que fo descubeeca eo 1898 hstlogo ar Fano Camilo Gol se ha sospaehdo ‘gue el organvlo que ena su nombre ‘eserpe algin papel en el puso de proteins de stereatn hei el exterior Ue tela. En ls sora de 130, George Palade, del” Iastiuio Roctsfeler de Invesighsones Md es, y sus coleyosetbleienin gu his proeinas de secceon stnvcuban e sparato 8 Gels Valandose de una oibinacion de marcaje radtvo tineién y micrscogiaelecronica, Pa: lade hizo un seguimianto de las pati nas en ells pancreas desde Io bosomas. a ras del aparato de Golgh y fasta Tbs grins de seeresén, fos ‘ehiulo qu finlmente fs ibertn de Io ella Chaves P. Leblond y suc legas, de Univerdaa MeGily es cubriewon que stetn afadiree mele ‘ul de aebear 2 Is rotenas dee reign euando ete pcan por el di Tiosoma. El deseubrimenso. de Le blond resus dela mayer inportanis, pues demstesbs por primera ver goe helo a mad same he cian ‘oth tabajos realizados desde apo sistent 17D hast 98D propor SSnjom una comprenson ns epi. CUTE Nes mas segura def fein Flap el porto de Gol. El ao {to mar un tito en el soneinienta Io proceso es el apart de cn foray prs ent abo ‘inion Sey Eleacer dea Un (Sau de Vendor Sol Rost an, Sin Univer de Jobs Hoping: I Pale te tog permit naar i coanponentes biouimics dl di inamt'ycomprober preserla de ‘fro Zuimaton sis meray EL bee reste rrelé que el c+ ‘So tferga un vars conunta de Shims, qos evan bo maples imodieibes ulmi Ls eines tela sbaden} retin oleae de Pinu, sino gue ambita pueden em irae gogo fo, sa inclisa {do gan en las mldats prot {Su Se destonoee ain al propssto ‘theta de aa modicacones peo an Froporionaso exsener Reraie then iow ogumico pee sondene la Organiza del apart de Gals ‘Eescabrs,adenss, qe es tipos de solciag da een sv cine ais proentsque tren eto Somte epceeaisan co mpc com paseo ellars, no sib eh Tos inland sce, Ente eos come Poctiments ss euetan toy sosomas (grandes veces qe sien ena ths catlies cess 9 degrada Iecomelicle inser pars ls ‘ily ie membrana alsnstes. Se vi iguamente que ir protean Ge sere oer as nar gue sateseban a apuato Se Galt ten dren precio, Stes de Ssenvo sles dstnos spective, pos tens igs chose oe com Darien etetoplsaa, Los ala Sospoins de relve quel peat de cif. sdents de mosis prot ffs ifn em pg de seu Con ns Seto Gxt, Gcosilacéin| Cine se ortiz et dorm ‘ rasan Jef var cabo adr so. Siac? pine nao de Que lou Stes costa sompaimentos ee esiaradon pra lon eres psot ‘Kirrocese itu ofa dcenden de tvs) sd, mucho antes de que se ‘orptenieran er mesons Hu cen eB auom (aL Sane cal eee ‘lant peri, asec el et cdo Sethian ie icant ‘Sporn te, ulin yas ivacntpcsotn rt ee 0s del spurte. Los ctlogos que em cin ente ls reaciones detain y Pleaban colorantes “stoquimicos y el avance del procaco, ontasiates para ter el complejo de Hac finales de lo aioe 1970 ee he SGolgtobservaon que cts sutancins bie deseo pista ‘ealan algunessdeles del ditoro, ‘aro no ots. Tal tincion diferencia. {ada la secusacia completa de pater ‘mediante la cual = elaboran en eld. fo obstane, no avojaba informacion soma lor oigstetidos fy argos precisa dela organizcion del diedo- cadanas do anier de las glucopr'e- Soma ee terminoefunconales, pues el nas, Elexclaesimiento de ea va cons. ‘Sgnileado bequiico exacte dela tn- tayé un gran arance en bioguimien, ‘én ea (jlo sige endo ain) oseura que rego le contibuci de diver ‘enlamayora de loxcusos. Ademis, 20 Sos laboratories. La més notable pro fe habia exablesiéo la seela de lon Gino dl Inborsria de Stuart A. Kors posos de maddracién en lor sicuoe, ld, dela Facultad de Medina dele por lo que tampoeo pos hallarse ce: Universidad de Washington: ens c= s fueran colboraton Hovey Schachter, 23m piso intermedoe no antici, em siosoms. son, @ Hien seicaes Us ly Universidad de Toronto, Robert cater eliminan de acidsma 8. de seigeirhons. w hich deta Hil det Hospital Cinco da ft Usi- cree uy sea tos de teaes de sls carbons | Sera se Dake, Philips W. Rob. La via metabolica de maderacisn Hallinde ain la prtsina en el tet bins, dl Intitto de Tecnologia de pace del men del reteulo endoplar culo endophemico © eliinan Mosiaehusetey Kurtyon Figuet, dela alte, donde se atade ‘ieenpre Ta damon nt ees unidades slot ¥ Univenidad d= Sieh, Primero se moma molecule. de oligosacindo a uaa de manos las prtcins se as Sxcuricrn lat -shcosilrnaferasar toda harprotenarei¢nfabrieada. El Iodan en vesteus al yparato de Col {ler casi que citalzan la uniéa de oflgoededo comprende 14 meldeust "Merced! procesaca que sulrencn cl hievos guieaer fo cadena de olga: de aaicr: dos moleulas de N-gcti+ recut endplasmatien. todas as t= Sirdo)deterninindose vu orden de glaosanina (GINAe). tueve molé Coproteias por iets ue sn enuston correo. La Secuencia dz “alas de-manoss y toi de ghicos, cmmn Ia cm cir Gel dicloomn pre Imaduracon se completé con el descur (Eso anieare. los afadidos ponte. fondo ia risa cadena de olgoe! Trimiento de otras exzimas que cali riomente a la cadens de oligossedrigo io. Elratamiento que ceibiran de Cacisequemaisndngapreetalnsodeacia Jean pecnadeseeeion ‘Sepelbangenaeten tearm Sir ee ‘ \ icra ent ceavacae il ovesretermseinp Salar Pete an ia orc = 2 suk a estera. io embarg, es bien A Por ejemplo, ae proteins ee etter erates ems osfto en su eda de ae rs feeamente no sutven sears fen Ptcioen Ls proteins descr: regs def membrana plasms, “Maio, ates por ela goers Sqovtturacion ss profunde, que teen Tetris ea tues Sends de marosn La manana se Sn en dos pao: en primer hs. eSNina manoeids Leese ete dades coneretat de manos: nme tamente despues, tg enzina GkNAC tranfersa Tempalma una molecu de GGleWAe a una de fas unidaes de ra now restates. Ls manosidasl extre ‘epudamente dos woidades ms de ma ois y I GIA taneferae tafe ‘tes golgela mais de GleNAe. Con plstada ls sustracionse de manoess Eesaicion de GIeNAs, otras enzimas sadn galactose y ido silico ls fadenas de ligesedridos de fs pro teins bt nuevos datos recnbados sobre a sia Ue Ia ghwsilacin proporcionacon fos intromentos marines eer dos para examina la erganizn i terns del aparate de Golgi Ea 1381 ‘Wiliam G. Dap» Eek Fries (In sazsn estate de censors ¥ be flo postdoctoral de mi borat, {sspectivamene)y el lor descabie fom que In manordsss {se hallabs 09 tn porcion dina deb apararo de Gola de aguella que albergaa lt en fimas que afaden glotor y io liso. Los experiments en que se b= saa nuestra descubrinentoradicaban Sl eferente densa e los eon pastmenias dst aparto de Goigh Se prepararon tober de ensayo con und olan dase de sacerra eh ond Se eompieron le clus pars liverar lee orga, intodciéntone ent bos los fragmentoreeilires reutan tes Sobre ln solui6n dena de sacarosa {el fondo del taboo asdieron expat fdesoluion de searosn de densidad cients, Sometiengo a contagion ior tuber ls paren lidar que Sontengan saben hasta aleanzar Uns ‘apa cays densidad coinice con Ia sy propia ‘Tres compactimentos CCusndo se ompen ls eulas, ates ae cenifugvin, Ins cisterns (008 feagmentos quedcellas queden) suelen (agarare, ifs restos de as eter. fis de In ferentes pater de cles oma tienen disuntas Jensidades, que hein separados ano eacinte ferosa durante la centfugeion, Cabo ‘Eierminar el contenige ext cpa al tabo por drenaje gota » 20, #0 tmetiendo cada porién 2 un arline Thoguimice, Con Duophy y Friesen fntrames que, en efecto, or rosorde ‘Seema se eian separado en dos {gones. Elconjanto de fagmentos mas ‘ens eontena ls mayor pare dels franosidees [el menos demo ab Tactoa-ranferaras yn Sescosdeo- fransferasa. De Jo cual st conclu (ie inv unidades de matosa debian ex finer en alguna parte del dictiosoma nts de qe, en aro lugar, se aoe fan la gaactom el Sido sho. Esa fe la primer procbs de que e iio oma contiene compatimentos espe alizados oquimicacente Se contre la indieacion mesian experimentos en eflla nfecadas com Civitas ue proved a denomainad o tomas vesicular, las ule se obts vieron de ovaios de himstes. Ales trar els clua, tls wish wsrpan tragulnars de sitesi peoveica de [a 3 ‘elu pars arco 8 pps pre fs Elias eb stoma velar omen’ uns poe lust Senominatn pote Ge Ask pe ato ae Gal qu en una ela Fecaua etaonecentenres tip lcoproteinas ena oeupid en to fata meet cs por complet por un ig pode glaprotna fa pong G-Flur permite un sepuimento rl el etiouima. Se Utetanon ein fraecinnes de membrnt ts dens evan maniac. he po ax que nea ee extrac Tas primeras unis, Since as roveine (ue rcthan galacina ie eonteiahgaactsarn es le MA dsmstramns, junto sor (expt teh 1. Hirscherg del Pac te Meds dats Gnivemidad de San ‘Loi que est eds Tas ensimias de a sade Wt losin exaban asociedns fraecines ‘del upaato. de ‘ix manosidasa la GleNAe rscrasay ae delctaron ep fae ers dna se hha Ia 1 Se separé es cpa de doe se excont gala jstlkantronaenan Si 0s, pero mo eran tun expectaclay como el descubsimient ealiate poy Kom sus colegar. que shircron lepresencis dels eosin gue afd lonfatos a tas proteinas Hnauémieas tuna Tercera faci6n. hin mas Gens que Is que contenn Tas manosidars Quedaba caro que el apurta de Gx omprendia no rian delet comp ments especialaader bioguimea mente El siguiente problema cana en lectizar cada compaciesio en el Mapaje de lox comparimentis Dado que deben desgarrs a is texmas pata que ln lactones sep fenenl gradient de scars, bx ne todos basados en el gasiente de den Sided no son apropos para locaiat oe eompartimentor deiidos bloga ‘miamente-en el aparata de Gog tacto. De modo que, pra distin mapa estructura cecrrinos# fm rosenpiaclectfaica de clus ita fas, Los tabalor sobre grata. de dersiad fabian demostd gue las sims responsabler dela tvsteren ia de fosftos 2 las proteins nose leas, las encimas tanefereiet de GiNac y tas taraeremes de gle ‘0s, detlan enconrare en cneraas Giteentes. Se deci, post localizar et compartinenta ue aber saba cada encima, empleac las tes ferast como masendores sade ean tehira selectivamente su compart ‘emo en el ditosoms de una ecla Intacta Pdsian lego, por micrsopin sleccniea, identifeace Tos compar rents tenon, Aunque [a desripcin del procei- swiento esl fal, ao foe ta po ero en price, Primer, las enzinas ‘eben obtenerse en olvlone ct pur fas, To cual constiaye ce por si unt ura taren, Debe lego ingecars it ‘enzima puricads a ratones de labors oti, para que fabrquen eaicerpos lente la ubstanis eta, Los et uerpos ast obteidos contin el matecal de partda e un compleso proceso que culmina ena consesseon 42 anticuerpos monceonales para It trnsferssa: anteuerpor gue taste tan efclisivareate con fea ensina Cuando se introducen on una cela los anticwerpos monoclocles se net solo as esteraas Ge Golgi ue com leven a transferase: se viulaan ba el micrscopioeleetrSniea. empl tmando as antioerpos monoclontet ts peroxidas, ensina vaya prods rovoca una tinciga ossne, oa ere ‘uo liaites fisicos det compartimento See See eee ens eee es eens eer ee Say 2 ee See Seer aia cee creas os ae ee es Sera e person aie eset eee epee ore eres st para de Gut Pare més que probable que essa au ones Insnores. Por ejemplo, et ompar Inenio medaino, que mtn memo Users eter ode dae en sbempartinents.expecliado. {os fturos trabajos probable n= SSementen ef numer de widen Sonnies del apo. Sin embargo, ay taeoies para seponer ge sine? Io creserd much, Csbssospecnr gut In diviion en compsrtmenes 2 spe “alo de Golgi rete ton unde fore fendonsmientn unr ges sot trforme en todos ls pos elares. tis menotes distiosoma ene cao titers. Stas dvsones fnionles tio se conserva en tod a eae Intron con ee tens eben presewar todas la divsones funciona. Rest vers por fant. gue no haya mde eat come fortimenon baseon Ler somplges fon mds de cuatro eterna qh ongan de varias cops de tipo fo, pero es de spores que no cor respondan a muvee dines fio. sie Por qué comps bipe emacs eee eee eae ieee creme ee ceo eee ie cara eee Eee eecsr nar Soeseaie pea eremese tones spun Soeeapemceen tae eer eq reeuare ee. aa a eeoor Soe cotinine at iance tos de sscredin, In mcmama plas tion © ino 4 ls fsosma, on fone undid delay Seo Sic, que slo se uae cna cow patient rane Ello no obstant, problema se econoaca ¥ "etgusle” cada tipo de Drocina pita su envio a un deve eo eng mut ne Komi» Ss eolegas deseuriemn gue Is pro- tena Taos se detain oo proceso de don ctpos de ea tps, En 1 rimers fie se naan fits en cl eomporineno cr qu sean pare stiguetr ls protelni on vty una seror clsfiseon. Le nama que transfers feat recnocs cera Ce ractedstin extracturly ain descone- ia ia de as proeisas somes. No veconoca ts eatea sence wun et austen ta ‘inordntnadar ottonsurtinen tos que no furan los liaeomas, Ls protelnasciguetadar las caprrabe Postriormente un stena receptor es Pecllic de Tos fxr fas erpague- {nba en yesclasque funn ego on os lesoma. No se sie sin pecans antlogosirven de bse In clasifenain de otro po de pro teinas, De ser comuner ear nace inon secoencser Ge ditibuco, al ctionome estar cago princi tnente com efi de faa recone Giniewo, dssfcecion y “dtescone- Iniewo"e las protein erst paso a trav del ictooma de forma secs: clay ordenada EI paso de cs 3 rans Custguiern que sea propio go bal de a dtrbucion en eorpartue: tos. una cosa esth lara: pure que fn one el sister de compartment ins lBcoprteine dsben savour todes Siguicndo la secusnea cores, Se Han Propuesto dor_modscyprinspales pra exper como ls proteins yan fe cls eran: Ee uno de los modelos ‘qe pode denominated ropes fe Ios eterna, m= forman in cesar eves eterna, a Gempo gue ls ve Siclasderivads de eel endopis fadico se unen en earl elton Sma. Coca clsena rece forma so Stesplaza entones a waves del dion ‘oma: iss resesoner i maduracin (qs tlenen lugar dnt del ssl Fama poyresar hacia a cars an AL Sleanzaria Se rompe lasers en v= Sieuas de vnsporte gus fevan a re {eins asus detinos ales, Soa ec sguema, 99 se antes meri 9 38 tno.ntre etemar, sino que és van Eumbianco sor eaasteritices bogs ‘ines medida gue van avansano. Hate hace paco, st’ modela de (x ropes de los caters era la bi potent de mis smplia aceptcion Hana el porto de que ls cara eis del Aleiosoa se conadia como le care de forma , ncaa trans, como la ca imadura Lor eientes trabajossobr a Astibacion en compartimentos han Tramformade. el penovama’ Puasa ue, segs se sabe abore, cada grupo 4e Gnemas posee un coatenido bio" Guimico Unico, resulta il agiaar {usm compartimento se eonsirta en Siro Desh que la pte Taya gantdo stractvo: las cisteras purmanocen Ss, mientras que ls gl oproeinas ea maureen fe tans porn en vasculas que brotn dea =e cae | nad) f membrana de una cisterns de uncom Partimento y se furden con Ia mem brant-de una cerns cel compa mente sient. Cietas rush cr Cunsancles da sostn a esta hips 4s, El ditiosoma aparece rodeado de tn enjambre de pequefas vesieulas fue, fe snbe,contenen preteinas 0b Jn de tranaporte. Se eae tambien ue las vss de tanspore son so fientemente selectver pare xtaee Lat plaproteinas en fse de madure= cién de una cisterna y dejar atlas Fimas de peocesada. Ademds, ls ves falas constuyen el medio usual de Isaneporte ene otes compartments frlatares ‘Cae decir cust de los modelo ex sore disidando as prtsinss fon capaces de “slr” de un dio: toma a otro. Si una glucprotena ea (Gaim) (=e) eine ‘nator anowvon ieza su tnsitoen un dcisoma fevmina en otto, se sigue que ine pro teinat de ransportan de citi enc teona, La progres de ts csteraas po admit oslo entre iferents dstoe fomas. Derpraciadanene. no puede Getectrse a salio.en ura ola cea ‘Toda ela contene muchas cops de ictiosomas denies, todoe lle en facividad. Si se encucny na deter ‘rina molécula de slucoprteina en 2h comparimenta rane den dete Soma, a0 hay mad de wenguar aa proteina procede det compsrimenta Frediano Gel misma cesioroma © de ‘tro de un dctiozama dita ‘ara averiguars se produian tales ssltos, aienamor an sient expe Imental con dos por de cule cos Getiosomas fonconaban de form S- ferente gal que les clues empl. (Sithwrtae Spe eur einede hia Ur wretaame got Spatete ens tmrineagnraot ‘Sie eavaren mi que on proton ie in preaa OU, Elatapo Sheri adc ea acre, 6 ete {65 urn seit a do i clr hr na ree ponder tre wena a nearer an ysleunos de lon bajo de cone Mii le tapas, se tetas decal Sens de Minster, Un tipo era sa emma) ¥ posta, por supuesto, Sa lacion gheoprce [hitnoe Komfeld sus eolega res Uiikrete a déeada de 1970. Los aw teil ywesentaan un detect genetieo for be inipeata aad galacosa 1s ‘Koproteine enol compartments ne 08 dictions. Pare falar Teapsrimento se ifect) fas clus spotter com el Wirus ela estomatits ‘Conn ee ba desento anteciornente cola ule ifetadas por evra spaato de Golgi ext as) completa iments oeupado por una nica placo. Photons en sto, la protena G, eo. Uittads porel material genicn de SS ‘hanes tnimentomtetepranan tal rticompans 30 ru, Puorte que las clus de ipo sl ‘je no estabanifetadas, creian de prteina G ‘Se aprovecharon as ilerencisexse teatesentce los diesosomas de las ce Tolas emutanes y-slvajes para deter sinar atts proteina G salfabe den lipo a otro de itioroma cuando Sionaban las eelulan mutates con ts nora. Se incababan primero ce Tuas en un macio donde habia on pre cursor de la GleNAE que conten tr Yio. un is6topo vedacivo del irs. rao. Los mutantes incorpersron #1 iver radiciva en los compartinen tos medianas de sus ditonomay pars adil alas protenasC. (Las als Ae ipo salvaje ambien incogporaban #1 zien, pero no disponlan de protelaa Go la que afadiclo) Inmmediatamente se Tusionaban ln edule po lee a ¥ tax matantes para formar un cit plasma comin que contenia tanto die- tiosomas de tipo salvaje come ito. Peucbas del salto Eh un principio. toda a proteins radiactiva se enconsba ents comple Jos de Golgi mutants Satan ae pro- teinas G de los citosomas de las ce lulas de tipo salvaje? Huo que em plear un complejo procecimienta ans liseo para averguarto. Tras une breve spurt que permiers cl rll post lado, se dislveron en ura eoluctn de jabon las células fuslonadas, Se ine 180 de atieverps contra la preteina G pata purifaria a parie de exeacto Erudo. Mediante ena protena vegeta! spesaizad, qoe se une solo at ca — Ser Se = a.) - qn sein inca ence ra ce i ed ert ape dun cle sor salads Res Sa st denas de azicar que peesenttn ge: compurtinento al que se afd hi tom, se sepaaron lis endenas Ue azt- GIENAC ralitetva), Port a, ‘arde las preteinas Gam galiciont Ge gilictos wil. pra atalir en auelas ras que no tent, Dado qe cimparient rms dele conor Embos tipos de proteaas © pertaban procedentes de fs esulas de tips sal GleNAg raul. se emples. pars taje. De modo que cualquier poeta eterminar las eantdades celts de G radiata que porta gletosa he losdosgrupos,un-aparato denerinado _bria de haber sltado dun cntetna contador de centelen. qc mide In , inedina matante a una eaters nt etd Ae po sas. Lae molcuse de peo: {Que informacién podia esperae inn C que no contuvistan pallor) eens elaborado procedimient? La hiran sepuido sa camino hana Sinica fuente de proteloa G radietina compntiisnta rs del ictinos ferael compartimento mediano de dc. mutate. (A. pesar desu inca tiosoma de lay elu mutantes (el parm ndade piscina, se sila que las $005 MODELS eas popu pr cpl plea dees fps ea fie ag ier re tpn ‘rots pobobe qh ln copasins ot pra gy Sl rea ees lules mutates tenpertaban aoe Imalmente proteins trv de hs temas.) Er ess stcmstanas. en todo inci eure lst Es mis, hs proporcions lt de tes dos races de pron © ene g sin gnactos)indzatan la recuenes 2 eae wasrnce ara met asombro. compro mos que nd slo se prods ef hpe fonsttula tana i expen come a tedle: aproximadimestets mia de Proteins G hab adjlido gaactoss, As to que enbia deducir ques cuss tna proteins abandondbe et om Dactimento™ mefiano 6 dctosors fae pcm at SItipo de dictosemaal ques dg, Bae slo esocstio Contract Ts progresirde las eras: Lay lice: protcinas vansportadas mo so mseten Recesariamente deforma sistemsticat través de un ditiosoma. Ante ben van de un compactimento al siguiente fn vesiuls que pueden sbondonar el Aisiosoma en cada tenfeencia Pars Sue as protetnasatavieen oe com Bantimentos deforma ordenag, ance ‘clas eben poser In capaci Va trmseca de encontrar una cetera que oresponéa al sgsente Compt Imanto dela secures. Dado duc os ‘ictosomas pueden hala eparion or toda la elu, ta dentin ha Se realzase sn pas de proxmidad fica o dela orytizactn genera el toplasn, “Trabaos postriores nan empcrado 4 rovelar lon prfles del sinema oe ttansporte vestsur. Utz melo dos slog ats empledos par ait In protena G desu positon me fanaa la ans, demostremos que la proteinase amen def poses £5 la medion, Cuando protean @ past. al comparinento modano, se Shade GlcNAc. El hecho de que ons Protcina pueda introduce etl terna donde we aad CleNaey ego {alr do all, pone de manieso que el ‘isiosoma alberga tes compares tos funcionalmente dtntos 9 goes vestulas difsilesvebouan et et porte a través dei secoecia de com Partientos. El mapa funcional es Biecido mediante To experiments te sly sper tno ono alfa Biogumea obenda en Io BPerinentos de praiente de Sodas» on el mapa estructural devia de ricsoxopialectteies, Comprobe ‘mos. asimismo. qu el tasport ve ular era un proceso woiieccina Uns protean qe sean eompast 1 fun of G20. mage AFG Cexlieiliz P | Cémo fabrican ATP las células La teoria predominante es la «quimiosmstica». La luz 0 la oxidacién conducen protones a través de la membrana; al retornar éstos por entre un conjunto de enzimas, se forma el compuesto ATP, rico en energia Peter C. Hinkle y Richard E, McCarty tives ge conserva de manera apro- clectroquinico de protons através dela minado respracin, ests temmodinmice Hechable pnepaimente en fora membrana, El graiente constaba de dos mene favoreida. Ea Ia foosntesi, la de molculas de adeosin fora, que se componente: una diferencia ena cncen- misma reaclén. global se produce co Sca- thvevia por ATP. Tanto ila energia oo- tacion de idrogesions, 09H, yuna tWlo contrasio: dl dado’ de cash = tiene entltimo extemo dela lz como si recia de potenilelgcrco.Lasntesis de combine con agun para formar hiratos de proceed a oxidacion de compuesto or ATP sllevabs a cabo por un Mj de pro-catono oxgeno moleulac (0). Esta lice, se nee en su mayor prt en la tones en sentido inveso, a favor del gra- eaciOn i se-considraalstaament,co- Slaboraign de ATP; Ete pasa as eton- cente La propvesta de Mitchel se dno- rreapondeda un aumento del energie Ges a aido enegsics que pondra en mind tora uimiosmoes, Durante ls G+ bre, orl que solo puede tne ugar shay fharcha las demas Tuncioncs de lela, tims quince sos, la trabajos de Mitchel um aporte de energia procedete de una Toy so conoce bastante bien elconjnto desu colega Jenifer A. Moye axicomo Tune exteor. La enegia natualment, de reacionesquimieas que conducen ala los de otros muchos investigadores, han proviene dela uz soar; écbea absorberse tess de ATP. En los clooplastos de las mostrado qu lor postaladorbisicos dela varios fotos, o-cuants de In, por cada Celulas de planta verdes se extrac, a par tcoriaquimiosméea son, en au mayora, morula de diéido de carbono converia {i del agua ilomos de hidrogeno, o dee. Skrlas ain cuando algunos deals sigden em hidrata de-carbono Lae ftones son ab | tones y protones. Los protonesqucdan en creando contoversias. torbids por motéulas de pigmenton que, | cieotucony os eectrones son conducidos fn consecvenca,quedan ch Un estado de | portacneriads ints avis deuce} nla tei guiniomstcn noe posal cielacin con evade cna re Le | Ge moléclas tranteridoras. Eventual vtq existenia de ninguna maguinaria feacién global, incluyendo los pigmentos | mente, los electrones y los protones se molecular-en Ia que el flujode-energia pro excitados~entre-las.moléculas reaccionan- ‘combiaan con didrifo” de. carbono Tor cadente del tz oda oxiduién se aco- te, dscute, como roqierea las eyes dela tmando moléulasorginics. Bn las mito- ple ala sintsis de ATP. En au lugar el pa-trmodinimica, en el sentido de uns smi cones de todes lt elas con neo, pel crcl lo deserpeia una membrana aucin dela ener libre tos cleeones cedos por moleulasor- que separa una regia de otra La mem- La sinteisde ATP et feta por rs- fincas atravisan una Cadena simlar de rang proporciona algo mis que protec- —twicions enrgtcas dl mismo tipo. Una trolculas wansferiorasy,finalments on i, confinamiento un melo itera mca de ATP coostade-una bas o faceptados por el oxigeno, formando agua. controlado, ya que a disposiciin asi- ganica que contienenitrogeno (adenina),u ‘Muchos de los estados intermedios de estas métrica de Ins moléculas transferidoras a adiicar (ribosa) y una cadena de tes gr transformaciones energies lan sido de- través dela menbrana permite enables pi fslato, Es un ejemplar de las moles Sentratados, pero quedaba una fase crucial mien del gradiente de protones. Las mils denominadas quteddos. En Ta mayo por desrelaty No estaba claro cbmo la mas propcdndestopolgias de la mea ria de [as reacciones en Is que el ATP Tansferencia de electrones a través de Ia brana ayudan grandemento a mantener el actia de Mente de energia so est impli serie de moléculas transferidoras se aco- gradiente de protones: debe formar unaen- cado el grupo fosfato terminal. El ATP se Plabe con a sites de ATP. La ansfe- volta cerrada, AH, en el metabolsmo forma colacando un tereer rapofosiato al Fencia de electrons proparconasufcente energico a diincién mis inporaste se _adenosin difosato (ADP), con eiinaciin neti paral formacion de ATP, pero no preset ene interior y el exior. de agua, La reaccin no tiene Inger expon- hha resulado trea fel deserbir ef meen Un concep exenciat para la compren-téneamente, sino que debe suminitarse nism desu sini siba de la sintesis dz ATP es el de energian una eevada cantidad de energia. Mucha de Peter Michel, de los Glynn Research lire, que mide a canta de energa de un extn energia puede recupearse ego en la , [Astorstries, de Inglaterra, propuso, en sera quimico daponble para efecuar -reaccién inves, etl que el ATP se diso- 196, un hipotico mecansino del acopla- un trabajo, Cuslguerretce6n quimica, ca en ADP y fost inorgnic. A ceder nino enie la transferencia de eletones tant itiens lugar en cll viva como sie grupo fost terminal a otras moléeue Ylasintsis de ATP. Mitchel sup queel no, dnicamente puede dscuric en el sen el ATP da ugar a especies fsfoiadas de | | ujo-deeectrones «través dl sistema de do de una dsminucion dea energa libre. alta eneraia Hbre que pueden intervesiren |) iolécols transferdoras conduca hidroge:_° La reecin de los hidratos de carbono _ reacciones que de cira forma no podian | niones cargados positivamente, © protones, con ef oxigeno (para producir didxido de tener lugar. I a energia adquirida por las oflulas secuencia de ello se ereaba wn gradiente tiene lugur en el proceso fisolgieo deno t través de las membranas de cloropastos, fearbono y agua) libera una gran cantidad Las transacciones enertics bioquimi rmitocondrin y cules bacterianas. A con’ [de energis libre. Por tanto a reac, que cas se miden convencionalmente tomando ‘tlaan mecansnos adlogos. Las protuberancas conan devrias se owes yas bacteria por Hersh. {Us tes mcroftogatias Ig veins de tembrana age presented tts sid obtentda por John N. Teford, de ls Universidad de Core Porenciat etecraico tebe oemnoTones a ‘ATA CONCENTRACION Ie el proceso mitocondral evepeesentna alta eomo los deceive ln fora guineas Los tlectone y los protons (9 omos de hedge) procdentcr elas Hrater de carbon lot lips so eonduldos por molain de tnnterior de hideeno NADI wun stems de eit ‘ue a halls foealzado en ln membrana mitocondra Darate a rerpiraci, parejas de eletones "resale membrana poc tees vce, ransportando en cada una dees des proames desde ln {ctor aletsor dea mlfocondin. Se frm tl wn gradient oteaclal treo que Ueadew troduir de mex los proton {a del graiente dpe el proceso de sites ATP. Por cada doy prooner que mrvietos empleo ve forma tna molceln de ATP a parte de ABP'y Ue fasts orpioke Nd S ne Wz Ta conceraacion ‘DE PROTONES roms ‘es4 CONCENTRACION LA FOSFORILACION FOTOSINTETICA de fr elorplartos oene de a hx ts energin steers para ta formacion de ATP. Al igual queen a fosoracién oxidative transporte Tones de Mdrdgen u travls de Ia membrana pars crear un gradients de potonch ye ston [ATP al cctoraar lox protones+ través dela membrana favor del gradete, No cans oe Sloropnox, el seaddo det fio de los protone ead lnvero: el movimiento de lv tse. nes, deigid por Tat, bombes le protoes cla dentro, soldieande literary la fsfoa- fda depend de om Mo basis l exterior. Mis an, a tsequoweiins © proprein de reeed ‘or lone, es fernte de In observada tals matocondis, Cada par de lctronet lo srara In membrana dex veces, trnafriendo sélo canto protnes, y por cada molecala de ATP ‘ormada deben pater es protons steals del complejo tnximéden, designado Cy, como unided fa kiloealoia por mol. Una Kilocalria es Is eantidad de energin nece- saria para elevar en un grado Celsivs la temperatura de un kilogramo de agua. Un mol es la cantad de una substancia, ex- presada en gramos, auméricamente igual a su peso molecular; un mol de ariear ghi- cosa, por eempla, pesa 180 gremot. La ‘oxidacién completa de Ia glucosa propor siona_alededer de. 700 kilocslorias por mol. Por tanto, cada mol de glicosa ori ddado produce enerya sufiiente par la sia tesis de alrededor de 46 moles de ATP. En realidad, por cada mal de lucosa oxidado no se forman més de 36 moles de ATP, y a ‘veces tan ilo 25. El scoplamiento de estas Feacciones est laraments permitido desde el punto de vista termodindmico G8 proceso quimico conduce un tado de menor energia ire la reaccin puede tener lugar, pero no debe darse por sentado que necesariamente seri asi. La tlucosay el oxigeno, por ejemplo, son bas- taale estables a temperatura ambiente: reaceionan (la givcesa se quema) dnica- mente si son calentados. Et calor aplieado representa una energis-de activacién, que se reeupera junto con las 700 tlocalorias por mol desarrolladas por Ia oxidacién. En dos sistemas biol6gicos, la necesidad de una energia de activacin la reducen las pro- teins eatalticamente activas que reciben el ‘nombre de enzimas. Dado queen cai la o- taldad de las reacciones bioguimieas inter. vienen enzimas, pueden produciae «tea perataras y presionesfsilégicas, y queden confinadas 2 vias metaboticas determina. das. Es importante hacer notar que les en- imas no afectanal sentido en l que diseu- tre una reac sino slo ou velocidad. La aceién de un enzima es, en cierto modo, sniloga ala de un lubricante: no puede im pulsar la rescciincuesta arriba, peropuede hacerla ir mis apriea cuesta abajo En el metabolisma de oxidacién casi el 95 por eiento de Ia energa slmacenada en forma de ATP procede de la transfeencia de elecirones desde los hidratos de car bono, w otros substrtos, hasta el oxigeno, En Is fotosintesis toda ia energia se deriva del transporte de electrones en el sentido coatrario, del agua al dibxido de carbon, La teoria quimiosmdtica e ciunseribe a= Jas etapas del metabolismo que comieazen con transfeencia de lectones y fnalizan con sintesis de ATP, En las mitocondria y en bacteria, estos procesos recinen ef nom bre de fosorlacién oxidativa em los coro plastos y en bactris foosintéticas sels man fosforiaciba fotesintciea. Quedan por aclarar muchos puntos de ambos sist mas. Presentaremos aqui Ia teora sobre la Tforiacién que sctualmente parece estar mis de acuerdo con las obtervaciones ex perimental. a ‘ © emai kionnn ie oundin'y Mince coach ou ectonen lgiianrace-m ar ct gue eae Ge inetd ne 6 rice d omteette tov haem ep te umiomodon er ante Mdrge aeen om noas Sn centre or susbetiocs Serco Se soot een cn eoetsomamm lf ecleneren ich mane ines pay prot re eentee ane sound oe ne ali Ne ounargnscinar seat fins, ng'on tani coe otin concn wae Soros gen ame dpe sec ccomsintheal upwior ee co dace cman Femepeecenseen eon mchecumma geet Learn eee ee ee tra tago nn ue sonata ee asap ecrenp sang Sieg sid ue, Sooper Swann nan does Se te pe inge e gmsiooainost Sone ae at + oe oon Siesta ee oe re ee Sain co gow pe ce at trou one: Clg sop ssc nin seein, on is joonnn aides las mitocondrias, el hidrOgeno es ox traido # partir de los hidratos de car bono a través de Ia complicada serie de transformaciones que constituyen el Tt mara ciclo de dcido ctrico. Los detalles el ico no nos interesan en este momento: baste indicar que sv efecto global es la de- sradacign de In cadena carbonada de la tlucosa a dibido de earbono y el aporte de los dtomos de hideogeno lberados ala mo- lecula de nicotinamida adenin-dinuclestido, © NAD?. El signo postvo se he inchido fen la abreviatura para indicar que la mo- técula tiene ordinariamente una carga elée- trica posiiva, Cada molécula de NAD* scepta dos electrones y un prota. El pro- tn y wno de lor eleciones se unen 2 un ftomo de carbono de In moléeula de NAD‘: el otro electrén neutralize la carga positiva, Este forma reducida de NAD* se Gesigna NADH. El NADH el principal intermediario entre el ciclo del cto ciico y los enzimas de Ia membrana interior de las mitocondrias que, eyentualmente, sumi= ristran electrones al oxigeno, om lo que s€ forma agua. En conjusto, el proceso se llama respracibs. Los transportadores de hidedgeno y los tansportadores de cleciro- 2 través de la membrana, de see protones, neg de la membrana componen la cadena La relacia seexpresaen teminos de pares tespirtora de electrones, ya que los electrones pare. ‘Segim la versiéa de Ia teoria qui cen en parejas tanto al comienzo de lac rmiosmétiea sobre la respcseiSn mitocon- dena respiracoria (en el NADH) como ea rial que en la actualidad parece més plas- su final (donde reducen un atomo” de sible, cada par de clectrones transferidos oxigeno a agua). A lo largo de la cadena, el NADH al oxigeno dan ger la salida, —cespiratoria, los elstrones son tansporta ° | 00 arcko.nandisrawos)| EN LA CONCENTRACION DE H*HON-NANOGRAMOS) cama smiroconnax -TRANSPORTE DE PROTONES por mkocondsas actives. Se manifesta aqui como an exmbio ropeniones cel medio Gu oen os orgies, Lan akecoudia se. Tocnt electronics para a espiracon peo dl que seb tia pega canddad de oigeno aa sspension 7 Gi rata et xigeo, Cs ‘bd medio descends carsment lo que corespondia sun inoremente ea a concetacon de es At apotase el oxigeo os protons retorbanlentament at mitcondras. BI FCC) (oicla que hace ats membrana permeable los protons, sipaba el gradieate ‘CAMBIO EN LA CONCENTRATION DE H"((ON-NANOGRANOS) ‘izcro00 | \ Vora 2 rece = sora00n ance ences ! as ace al OL seaunoos ‘CAMBIO EN EL pH de aoa suspension de eloropastos.Ocure en el sentido opus aque eat Serva con ls wilocondran Lov Sarat se suepeniern en an meio gue soaenia wn tplo ‘i itomor de hidrogno 8 santviron enn cbreuridads Alumina la unpension, Ie concents ‘Sn de hieogenionesdesendlGmdeando que los potone etaban endo tapas por ls 0 ‘inal 9 a apapa ale el adit deni etamente De evo sq In molenta de FCC! ee Waris Ska peniecy ries Ulbeadpeteie(ens ated gies Wc os indvidualmente por certs transferido- mail incluida en la membrana mitocon res y en parejas por otros. Gril, y que, probablemente, la atraviesa "HL NADH cede sus Jos electrones y un por complet. protén aun grupo tansferdor denominado _Mediante wn mecanismo todavia desco Revin mononucledtido, 0 PMN. En este nosido, el FMNH, transfer los dos dto- proceso el NADH es oxidado, es decir e- mos de hidrSgeno dese la supetici inte aoe a ja forma NAD‘, y el FMN, ht- rior de la membrana hasta Ia extems. Una biendo aceptado dos electranet y un pro- vez alli los itomos sn ionizados y tos pro- tn capta un proton adicional del medio tones liberados al medio extramitocondral, Interna delinitado por la membrana, con Jo con To que Tos dos primeros protones han queer reducido n FMNH, La molécula de sido ya transportados a través de la mem EMI cstdunida a una proteina de gran ta brana. Segin un hipotético mecenismo de tonoronos O€ PROTONES 5 Ne SSoen ming )—oors a wo es neo, ee DINITAOFENOL ONP) ene of seer HO IONOFOROS son aquaiasmoléulas que tanspotan ones através de hs membrana. Se tata dt con QeSatentarcemciaes en el estado defor mecanismos quimiosmiios La mayorn de os Saas Meche acs ew agu, pero no ena mass pica de las membranat de form Que is eee ts Semecrranlnpemesics lo ons. EtFonoforo vlinoicinn esta motu iia AEACTSO SS SeSoranas y que tanaertasletvameate fons de ptaio (K"). Ls speci ‘ation también pte, peo sto intrenmbianolo por proones es lnsobble ela iembrana Manone oro eté igados La gramieidinn forma un poo en la membrana, com es ptmeales once con ua cargn pov. Ls fontix como meléela sarleadaeoncovalmene como aes see er be fostortacion pro cximola Ia rpiraciba, Este modo de accion 22 a tapcided de dlper et gradete de protones. Los ontoros de protnes so Sos eee ceden tenons an potén (lr) y pueden dud por Ia membrana. transporte, lot protones serian liberados por el grupo Mavinico en el interior dela ‘membrana y alcanaarian ef medio externo a través de un canal dela molécule de pro- Al ser lerados los dos protones por el IPMN; los dos electrons son transferidos a ‘otras proteinas qu, debio a los elementos scociados a ells, reciben el nombre de fe- froprotenas sulfuradas, o FeS, Tras ceder dos protones y dos electrones, el FMNT, ‘etorna aaa forme orginal FMIN, y puede de nuevo ser reducida por el NADH. 'A diferencia del FM, la ferroproteinas sulfuradas tnicamente tansieen electro- ‘es, no atoms completos de hidedgen0,y, es mis, tansportan los eleetrones de uno fen uno y no a pares. Hay divers tipos de Terroprotcinas sulfuadas en exe tramo de la cadena respratoria; deben estar dispues- tas a tavés de la membrana de forma que ‘puedan transferc los elctrones de nuevo al Interior. Seguidament, los elecirones en tran ea la parte mis compliada de Ia cx: dena respiratria, en la que la teoria qui ‘micemstiea ex mit especulativa. Mitchell ha propuesto recientemente un mecanismo para la transferencia de eleeirones en esta fecein de Ia cadena, que expondremos, ‘aunque de momento falta el apoyo exper mental que corroboce esta suposicin, FF trosterior al gue ceden el par clestrones las ferroproteinassulfuradas 5 una pequetia moléela denominada vbi- ‘uinona, © coenzima Q. Frecuentemente st abrevia por Q. Mitchell da el nombre de c- flo Qa su mecanismo propueso, La ubi- ‘quinona es una molécula ciciea que con tiene dos étomos de éxigeno y posee res ‘estados de oxidaciin poibles. Enel estado fe mixima oxidacion, 0 forma quinons, ambos oxigenos estén unides al anillo por Aobles enlaces. Uniendo un atorgo de hi- tdrdgeno a uno de los oxigenos se eres In forma semiquinona, © QH*, En la forma mis reducida, llamade hidroguinena 0 QH, ambos oxigenos estin unidos a ito- sot de hidrégene, En el ciclo Q propuesto, dos moléculas 4 ubiquinons capcan respectivamente un tdectrén procedente de las fecoproteinas sulfuradas y toman protones del medio i tema para formar dos moléeulss de sem ‘quinona, QH*. Dos eleetrones mas son su mmiistradosentonces por moléculas de otra protein de Ia cadena respiratoria,e cto frome b, (La procadencia de éstos se disc tird mis adelante) Al eaptar dos protones ras del medio intramitocondrial se forman dor moléculas de QH,, a forma mas edu cid. [La ubiguinona es soluble en la matriz + pidioa de Ie membrana, por lo que puede ‘que tea movil. A diferencia de los demis transfeidores, que presumiblemente per mu EN LA MEMBRANA-DE LAS MITOCONDRIAS se eneustian in ‘Shidos lot enzinas 7 tros componente de ln cadena resprsoia. La (Soposilon de la salealas o ne conoce todavia {ihe prseunde el ey en cleo modo, pote. La resprcionco- caeatts cl NADH, qu ode dos clcroner yam protin a avk-mon0- ‘oct (PMND; ete prot eeaptado de med tern, de manera {ur informa reucidn den motels (FMINH,) tine dos tomos deb ‘Wogeno snmp, Lex protons son expulados los cletronestlor si superfcle lterna de a membrana mteavés de una feropeotcin rctrones som ced a doe moles i ! tn cadena rerpetyi fs quionas migean pt Hs coupcnt rely dea bran linea a res). La semiqu rmanecen fjos yao sven mis que para fondacir los dtomos de hidrOgeno 0 los tlectrones, a viguinona quiz igre como ‘molécula de une a otra parte de la mem bana. Apoya esta hipétsis a observacion de que en ja membrana hay aproximats mente der veces mis moléculas de ubig fnona que moléeulas de otros componentes dela eadenarespiratori. En cielo Q pro- ‘puesto, ls dos moléeulas de hidroquinona draviesen la membrana desde la superficie interior de donde tomen wn foal de cuatro ftomos de bidrOgeno, hasta Ia exterior. ‘Aqui, cada molécula de QH, cede un elec- 16a a Ia siguiente proteina de Ia cadena respiretoria el ctocromo c, y bbera un ene a ji proton fuera de Ia mitocondra. En conse tueneia, el mero de protonestransporta- dos hasta el momento es de euatr. “Todas las moléculas de ubiquinoaa se do ‘eneveatran ahora en el estado de semiqui- ona, 0 QH*. Completan el ciclo retor nando a Ta forma de mixima oxidscin, Cada una cede en prot restante al medio cexterno y transiere el eletrén asociado al ttocromo Los seis protones han sido ya ments. teanledados a través dela membrana y &< pulsados dela rritocondra, pero resta ain por determina el desing de cuatro elctro- tes: dos fueron donades al eitoeromo c, ¥ doe al citocromo 6. Los citocromos son protenas que conten un grupo hemo: smrocononin , OEFALLE aw xpi dos {ext Interior ea nocd da ugar aa Forma hdzoguinona (Q), gue es el end sla redoeda, Cada iroguinoa cede tno a clioero- tho ogy bern al eterior el phn correspondent. Los dos letrones Festns som devstos leo por meio del etocrome by se Hiern mpl FF, completa et ‘rotons introduedon se sltetea una olen de ATP. H gradient de ‘rotons tambien da Eergia' otros proceros, cass por eempo la tedta del NADP* por el NADEL el anspore de foes de cleo (Cor') 9 soda (Na), yl ntercambia de ADP por ATP. Las tstrcio ‘e Lata pina se basen en aitjor hechon por Maja V. Mike. ‘una estructura con un gran anillo ene! que thay un itomo de herro central que puede captar y eederfécmente un electrén. Los sletrones con devueltos al ciclo Q través de la membrana y fnalmente red cen dor moléculas més de QH* 2 QH,- Este circulo cerrado es el que proporciona los electrons necesaros para la reducciin de las semiguinonas mencionada anterior- ‘Los dos electrones depositados en las rmolictlas de citoeromo ¢, prosiguen por toda la cadena respiratora, hasta su final Son trnsfridos del etocromo c,,inluido a la supefisie exterior de la membrana, al Citoeromo ¢ stuado sobre Ia superficie ex escrenicnx cou LAMEMBRANA DELA BACTERIA £; collconene lure a tema mitocondeal. Los eleetrones lov protones son eels al fvi-adein-dinu al exci tow dos protons os eleczones on deus interna por med de eroprtenn sullwadne. Lee foseletones, nto con ds proves proce: eater del med ater, Fedvecn un 5 lei (FADI), gue olen de ubigeinons bron atts dea means y ers lor prtones eel exterior Por io, cron pros {orn ete Tor ehocrosos 89 hain gun, Setensren, por tanto slo ero potency por ‘nda pr de clctane,enlgar dese Al Igual que en as nltocondras, la fsforaiéa reulere ‘Ss protones pura cade molsn de ATP. El transporte de sod y ely ai com ‘frerminedorexears,comola actor, aminobeldo como in poling, van acopladosalimovicn- {SSrtosprotooes after dl grade Le roclbn dl fagel oma encgia dela entrada de po ‘Ene bse el gel hay um aloe 16 peony, oyacente aun ail ea pared elt. terior, Seguidament, los dos eleetrones pa san al citocromo a y,atravesando la mem: bana por iltima vez, legan al citocro- ‘mo a, Por titimo, el ctoeromo a, es oxi- dado por oxigeno molecular. Los dos alex ‘rons #00 cedidos a un itomo de oxigen ¥ dos protones son captacos de! medio in- teeno de a mitocondria con lo que se forma tina moléeule de agus. ‘Durante esta larga ste de racciones de oxidacidn-reduesi6n, el par de slectrones atraviesa tres veces la membrana en ambos sentidas-y-exrae dos protones en cada una e las salidas. El primer paso lo hace por ‘medio de ls forma reducida del Navin-mo- nonucleétido, FMNH,. Después de retor- nar a través de las ferroproteinas sulfura- das, loselectrones vuelve a salirene la bi Aroguinona. El segundo viaje de vuelta se efectia por medio del citocromo b, los elec ‘wones reducen otro par de moléculas de ubiquinona y migran por tercera y iki ‘yer sla guperiie exterior dela membrana. Finalmente vueiven al interior de [a mito- condrin a través del sistema de itocsomos (cp 6 ay a) y son suministrados al xigeno. El Majo de electrones en fa mito condi supone una intensidad de corrente clécwica. La diferencia de potencal entre el NADH y el oxigeno es de alrededor de 1,2 voli, y Ia intensidad total en las mitocon- ris de una persona en reposo es de apro- ximadaments-100 amperi, con lo que se feneran 120 vatios de potencia. ay que hacer notar que esta recons ruccion de las proteinas de la mem ‘orana-mitocondal y de sus interacciones ct hipottia.Séte de unas pocas moléculas se tene cirtaevidencia que apoye su post én en la membrana. El FMN debe estar fexpuesto 2 la superficie intesor, ya que slo all reaciona con el NADH. Por el ‘cntraro, ol ctocromo c debe ser exterior, ya que pede desprenderselavando las mi tocondtias con slucionessalinas. Se ha de- ‘mostrado que dos agrupaciones de moléeu- de ctocromo, una compuesta de by ey otra de ay a cruzan la membeana, aun {que de momento no se ha establecido Ia po- scidn exacta de eada citoeromo, De todas formas también otras disposiiones de las mat molculas podrian conducir al ‘mismo resultado: que la transferencia de dos electtones del NADH al oxigeno vaya sincronizada con la salida de seis protones del interior al exterior de la mitocondria, [La cadena respiratoria de Ja bacteria Escherichia colt presenta varios compo- nentee andlogos a los encontrados en las rmembranas mitocondriales, y funciona de acverdo con los mismos principios. Hay, sin embargo, una diferencia fundamental por eada par de electrones que atraviesan Ta cadena respiratoria, sdlo salen de la Mula becteriana cuatro protones (en lugar mnvenna bevaLue DMeUiaDO cuonoptasro LA MEMBRANA DEL CLOROPLASTO pose un sistema de pymen- es au teaierenprotones 9 culos de ar, por eas ADE: or cade por deslectones que atraves a cndena de molécias ‘Slaton, es protons som ertridos el clorolastoy cero epae- SPSS Toe I primes ftbn ex abeartido por uns agrupacn de ‘Soizats de ovfia compl sten,asociad a una lori cape iad, ques dsgoa 60H Dor slectrosesproedents de meléclas '560 nicsicon ta membrane son remplnzados por eletones cx de ses). El nimero de-protones translei dos varia también segin las condiciones en aque hayan crecdo las bacteria. "No sorprenden las sntudes entre bac- terias y mitocondrias. Se considera que tanto las mitocondties como los cloroplas- tos han evolucionado a pari de bacteria ‘que peneraron en la célula como parisitos 6 simbiontes en los origenes de las céllas hucleadas,y slo posteriormentellegaron 3 {ec orginulos eautivos. Mitocondrias yclo- roplasios poseen material genético propio, {ue ens forma, se asemeja al bacteriano. Muchas proteins de las mitocondrasy los cloroplastos se parscen mis a proteinas becterianas que a proteinas cxulares de funcién eauivalente. En E, coli la cadena respiratoria es apa reatemente ms simple que la de Iss mito- ondras, Los eletrones son suministrados las proteinas respiratorias de la. mem ‘bana celular por el NADH y son cxdidos fun grupo flavinico andlogo al FMN; el en Boll: Lortos frupo et et Mavig-desin-dinaslesio, oF nos coropasos, renciaclctrnicatene varias moléeu- las transferidoras similares a las de las ‘cadenas respratorias de mitocondrias y Dacterias, pero el fyjo de eleetrones se efee- tia en el sentido contrario, La cadena co- smienza enol agua y finalza en una forma fosforiada det NAD** el fosfto de nicot FAD. Como el FMN, el FAD esta aso ‘indo a una protsina y transporta dos éto- tmos de hidrogeno a Is superficie exterior de fa membrana, donde son liberados los pro: tones. Los elctrones soa traasferidos a fe ‘roproteinassulferadas que los Gevuelven a través de la membrane. Como en la espi= i ‘Wi raciée-mitocondril, ef segundo transfer or de hidrdgeno.ex 1a ubiquinona, aunque ‘de momento no hay prusbas de un ciclo Q tones son cedidos a tna Gnies molécula de quinons, que capta dos protones del interior de la lula for- branas ‘mando Ia idroquinona. Tras migrar a tra- vs de la mersbrana, la hidroquinona livers los dat protones en el exterior y transfiere los dos electroaes a dos molécalas de ito rome b. Finalmente, los electrones retor- fan a tavés de la membrana por medio det citoeroma By del ctoeroma 2, que es oxi ‘dado por oxigeno molecular. Bn resumen, ‘par de electrones cruza la membrana dos veces en cada ditecci y transports al ex terior cuatro protones. En otras bacterias Ja cadena resprataria toma formas distin- ‘as y en algunas es similar Ia cadena mi tocondrial Debe destacarse que, ademés terma del NADH, pueden oxidarse otros com- puestos en las mitocondriasy las bacteria. (- hy ai AUT Joy lta ‘COMPLEIO ANTENA 5 aados a una molécula de agen, Lor cstroneeprocedentes del P68, iat rotnes del exter dla suembrant redeem i plstogl- Fone (PQ) 2 POH Loe potones #90 lberedor en interac ser tans Tide tot eleetroaes al Clocrme Sepldamente staves a pls ‘Sorina (PC) hacia a egundoftonttenn, f P.700. Coe la absoreién de {t foton scion lor setrones eomplean su recrrita pasando por lian faroproteinnsllrada (PeS), ia feredocna (Fd) y el FADE, Masui NADP, La sine de ATP en ef eomplelo CF, , el ico ote ue regelere vo araete de protons apsenioments (rs Frotones eran la serrata por eas moliela de ATP qv fora, namida-adenina-inucledide, © NADP*. Mas destacable ain ex que el sentdo de tcansporte de Jos protones es el contrario del que 3e Ga en las mitocondras. Los clo- ‘oplastos tienen un sistema tiple de mem- Tae dos exteriores definen el or rulo, y la interior, que esti uy rep ada, contiene el aparato dela foxforilacién fotosintitiea. En los cloroplastos los proto res oon transportados Al aterior a través dela membrana intema y son acumulados ‘dentro, Para que los electronespuedan Muir del agua al NADP ha de elevarse Ia ener ia More del estado inicial La eneria re ‘qerida la proporciona la absoreign de uz por pigmentos luminico dispuestos en dos Puntor de Ia cadena de transferencia de tlectrones. Cada fotén absorbido conduce tan electra a través de la membrana in TE primer, fotén es absorbido por una agrupacida de molécales que ineluye varios clentor de molculas de clrofla y otros pigmentos, que estin todos ligados pro feinas. Esta dena colecen de substances {gue absorben lz, denominado el compleje antena est incluida en la superficie interns e Ia membrana. La energia de excitacior t= comunicarépidamente del complejo an tena a una moléeula de eovofila especial zada, llamada P-680, (ePs sustcuye 8 «pig cadena de transfe- mentor, y el aimero hace refecencia a la Tongitud de onda de la luz que ebsorbe Ia roléculs, expresada en nanémetros) Las Clorofilas tenen tna estructura anular pa- recida a la del grupo hemo, salvo que la ca- vidad central la ocaparan itomo de magne fio ea vez de otro de Norra. En P-680 la tnergia de la Iuz altera la distibuciba de Tos elestrones en ef ano y permite que un lecieén pueda ser transferido. Fl elect del P6808 transfrido apa- entemente a un aceptor de dletrones, si tuado en la superficie externa de la mem- bana, inmedintamente despues de sec Naow oma ig"*So—conte mas i Reduce Hey 6 i HeA°~¢-consts BIDADa Hoye } centRo Fenno-su.ruRADO absorbido el foton. El proceso se repite con Ja absorcion de otro ftén, Las dos molecu Jas ovidadas de P-580 son reducidas por os electrones, procedentes de! agua, con la ayuda de un enzima que contiene mang reso. El tomo de oxigeno procedente dela molécula de agua se liberay sale fuera det eloroplasto: los dos protones pasin a la so Iucién en el interior de la membrana i tena. Los dos eectrones que atraviesan la membrana procedentes del P-680 son cap- {ados en la superficie externa por un trans (eridor de hidrdgeno, de estructura andloga, 4 Ia de Ia ubiguinons, pero denominsdo plastoguinona, o PQ. Los das electrones, ‘on dos protones extraidos de la solucién ‘exterior reducen la PQ’a PQH,, que re torna através dela membeana a la supe ie interna. Una ver ali la POH, libera los protones al interior y transfiere los eleto- res al etocromo fama proteins del mismo tipo que el citoeremo «, EE! sisuienetranseridor de eletrones de la cadena sla proteina plastocianina, ‘que contene cobre,y que leva los eletro. nes al segundo sistema fotoquimicamente setivo, El componente mis importants de islet tt Wooo Ey tay 00 eae ce eee on moe? com ott mong g acu We be Ey boy a0 crate #-tenon ee) (0AM semrauInonsy cog Spon Gauro EMO # coe 6 (eked gH i {FORIA CUINONA) LAS MOLECULAS TRANSFERIDORAS, tanto de a cadens respira: fora come dela ftosnttes extn espesazadas tn el tansorte de ‘Nestooes 0 Stomos de bideopena Se muestan (is panes tnarfeidore; la qulere indear ef esto de moéculas. ome (0 om) de hdrSgeno etio a las formas oxdadas de 1 (canufeores pra dar lgar ala formas rducias figura en ear. EL NAD® tome dor cectrnes 9 un proton pars dar NADH. Un leceén “anil y eho se combina ‘Usa moles may ‘imine, el NADP" EAD } FMN formen las partes ttives delat Cavoprotins. Dos ito bre crtab— cre (rr CH CH) sos dels tomas de autre etin en forms de elfro (S~), yeexta de (2). Ls ubiquinone ‘Stn trmeportador de hieGgeno en ar membranss de mitocondrias¥ ‘aatrlar En suestdo de sata reduciony provonslén lor Momor {Eonigena del ilo bencaic etn anos tomo de BldeSpene. Ea Slevin de mnie oniacin los tomas eoxigeno extn unis a 5 is de earbono mediante Goble entaces Lasbiguinons puede pesatrse también en sna forma semiredulla,denominada smlqlnons, Ia oe un oxgena se ne aan tomo de hdrogeno. La tmiglnons es ale em gu el crn desaparcdo se desplaza por resonance silo de carbon La plstogeinons, we transferor de eetroes Je Ins covoplason es uy sar In aiguinona. La lof tyre ‘Seow de ls stoerome tombn som de erator sin Enos story Sena de lager lee lectrones sede etre los Stomes de hero y de azure. Age onl lect swe (i gran allo el dtomo de Metro (Fe) que ocupa el centro lula de lorafa se deve con probaildad por todo anil he. cste sistema es otra moléculaespecializada te corolla, designada por P-700. Al exc tarse el P-700 por absorcién de luz en el ‘complejo antent, [os electrones son tras ddadoe de nuevo la sperfiee externa de Ia membrana, donde #00 aceptados por una femoprotena sulfurads. El camino prosi- ue por Ia superficie extema yendo de esta, ferroproteina sulfurada a otra disinta, Ia ferredoxina, De aqui, los elecrones van a lan FAD oa protones. Este toma dos pro- tones del medio extero formando FADH. Finalmente, ol NADP* toma los eectrones yn protin det FADE, y forma NADPIt. Cuando se ha completo el paso de dos deetrones por Ia cadena, tres protones han (quedada por fuera de la’ membrana y cu teo han spirecido en el interior. "Este modelo de Ia membrana isterna del cloroplasto, al igual que los models de las rmembranas mitecondtial y bacteriana dis- cutidos anteiormente, es una reconstruc fin hipotten asada en pruebas sdlo feagmentarias. Los estudios sobre Ia estuc- tura de las membranas han mostrado que la ferredoxina ge encuentra en la parte ex: terna y que la plastocianina funcional esti nla superficie intern. Las demés caracte- teas del modelo ton més especulativs. HLT. Wie y aus colegas del Insitute Max ‘Volmer de Berlin han probado que se etea tun potencialeftrico através dela mem tnrana inter del cloroplasto en menos de 10-" segundos después de una iuminaci. La velocidad de Ia reaccién es una prueba ‘igorosa de que los alectenes liberados por Tas clorofla especilizadas son transfri- dos a través de la membrana; cualquier ‘otro método menos directo de erear un po- fencialresltaria demasiado lento BI gradient de protons, establecito por medio del transporte fotoquimico u oxi tivo de electrones, representa un almaccna- mmiento de enersia libre, algo asi como el ‘agua bombeada basta un depisito elevado fen contra de un gradentegravitaciona. La nergia puede recuperarse permitiendo © {yj inverso de los protones a ‘membrana, por entre un «mt tudo, El trabajo principal que efeetia el uo de proiones a través del gradiente es la fosforacion del ADP a ATP, pero el radiente también potencia otros procesos, ‘como el dl transporte activo de cierts io La energia se almacena en el eradicate de protones de dos formas, dicho en ots palabras, el gradiente tiene dos componear tes. Un componente es la dfeencia de con tentraciin 0 actividad quimica de los pro- tones a ambos lados de la membrana. Los protones tienden a difundir de una region on alka concentracion a otra reyién con bjs concentraciin cuando st stablece una via por entre la membrana. La concen teaciin de protones se mide en unidades de ‘BH, defsido como el logartmo, eambiado Ge signo, de Ia concentraciba de iones de hidrogeno, La energia del aradiente de con centracién se determina por la diferencia de ‘BH a travis do la membrana, y es indepen. Gente de fe magnitud absoluta del pH. La carga election transportada por los protones da lugar al segundo componente fe la energa del gradiente. E1 movimiento eto de las carga através dela membrana crea una diferencia de potencial elético Y todas las partculas cargadas quedan afectadas por el campo eectrostitica sul» tante, La enerpa total del gradient de peo tones es la suma del componente de eon centracin (@ osmético) y el componente cléctic, Debida a la diferencia de conceateacin y de potencal elbetrco, un proton expul- ado de una mitocondria experiments una fuerza que tende a introducitlo de nuevo, EI movimiento del protén en respuesta a ‘esta fuerza puede utlizarse para efectuar tun trabajo, como, por eempl, el dela fos- forse, 2s eines gue ajan in isin de retorno de protones por la membrana con a sintesis de ATP parecen sor notable: mente similares en mitocondras, bacterias 1 eloropastos. Destacan en Tas microfto Irafiaseletrénias como cuerpos plobul res que sobresalen de la superficie de la ‘membrana. Bi promineate «botin» desig fnado por F, fie sislado, en 1960, por Efesim Racker, Maynard E. Pullman y Harvey Penefsky, del Public Health Re- seateh Insitute of the City of New York. Ep una proteina soluble compucsta de ‘incotipos de subunidades, algunas de tas fuales se presentan repetidamente, Fy se fengancha ala membrana por medio de otro fonjunto de proteinas, designado por Fy, incluido en la membrane y que parece que la atraviess totalmente. F, puode desprenderse fcilmente de la ‘membrana, pero Fy solo queda libre cuando la membrana es destruida mediante Getergentes. El sistema completo de enzi- mas se denomina el complejo F-Fy En las mitocondras y bactrias el com- peo FF, se orienta de forma que las ro- fninencias sobresalgan hacia la matrz inte fioe desde Ia superficie interna dela mem bran, Esté comprobado que por eada dos protones que genetran por entre el com: pisjo, una molécola de ADP se combina on fosfato inorginico formando ATP: Es Jmportante hacer notar que la reaccon es reversible: en eigcunstancias apropiadas el complejo FF, puede disociar molécolas de ATP y utiizar la enetgia desprendida para bombear protones hacia el exterior de la mitocondria o céula bacteiana. Como todos fos enzimas, el complejo F,-F, con twola Ia velocidad de la ceaccién, pero el sentido de ella queda determinado por el balance de eneria libre. En los cloroplastos, cl sistema nz 1mitico equivalete se denomina complejo CFF, yest orientado en sentido contrae Fo, es decir, In prominencia sobresale de la superficie externa de la membrana. La rintacin es exactamente la que cabiaes- perac, ya que el sentido del gradinte de protones en lor cloroplasos es también ‘conttario al de mitocondrias y bacterias Los protons fluyen hacia fuera por entre el complejo CFF, y el ATP se forma en el espacio que queda ente las membranasin- tema y exter del cloroplasto. Otra die rencia es mis dill de justfcar: el com- plejo CFF, éel cloroplasto requiere apa- ‘fentemente tres protones: por cada ATP sinustizado, en lygar de dos 'No se concce el mecanismo de sintesis de ATP en el locus activo del complejo FP, Se han formulado varias hipstess, pero log estuios del enzima no han pro- porcionsda razonce suficientes camo para Seciir entre ells El locus activo exté aparentemente ato ciado la parte F, del compleo, las promi nencias obtevables en las microfetografias tlectrnicas. Aun estando aislados y en 20- Iucién, las components del F, ctalizan la disociacién del ATP que da ugar al ADP y fsfato, ceacei,nversa ala de fosforia iin originada por un gradiente de proto- nes, La reaccién en el sentido directo 20 puede naturalmente observers con mo- leoulassisadas de F,, ya que en solucién fo puede eiableerse un aradiente de pro- tones. De los cinco tzos de subunidades proteicas de F,, 3 roquierea so dos dels ‘de mayor tama, para que haya actividad sdsociadora del ATP. La menor de las su: bunidades es yn inhbidor de la actividad catulitca, que presumiblemente sirve de vlvula de seguridad: evita que la reaceién prosiga cuando el gradients de protones es ‘demasiado pequefo, ya que en estas condi- cones la reacién diseutcia a la inversa, contumiendo ATP. ‘La parte F, del complejo, que permancce cen la membrant al extract F, po muestra actividad eatatica con el ATP. Por otro lado, Ia extraccion de F, hace a Ia mem braaa aktameate permeable alos protones y ‘estos hucooe pueden obturarse reponiendo F,,0 por medio de cirtosinhibidores. Es: tas observaciones han Hevado ait interpre- tacién de que el F, actia como un canal por el que los protons atraviesan la mem brane hasta F, Uno de les hipotticas mecanismos cata: leas fue propuesto por Mitchell. Sepin fete exquems, un grupo fosfato se une al fenzima en el Joous activo, dentro de Ia parte F, del complejo, pero cece del fina fel canal de protones de F,- Dos protones impulsador por el eanal mediante el po tencial de membrana y el sradiente de pH stacan uno de los oxigenos del fosfato provecando m1 pérdida para formar wna folécula de agua. El ence fosforico libre creado de esta manera transforma el propo fostato en una especie altamente reaccio- ante que puede enlazarsediestaments al ADP. En las principales hipétessalternativas los protones desempotian un papel menos irccto, Estas hipStsis indirectas adoptan fentoaces varios mecanismos posiles. La fides comin a todas ellas es que el paso de protones por la parte F, del complejo po- Aria cambiar Ia eoaformacisn proteiea. Por «ejemplo, la unign de un protén a un grupo de Ia protcina podria causar su desplaza- miento debido a teracciones elétricas ‘con otras zonas eargddas. Paul D. Boyer, {ea Universidad de California en Los An- sees, ha propuesto que los eambios induc {08 por protones en Ia conformaciéa pro- ‘eica en las proximidades del locus activo podrian dar lugar a la sintesis de ATP. En tun mecanismo de este tipo la separacion de J. molécula ye completa de ATP'y el ex- ima es el paso crucial en donde se quiere Ja enersia. Aunque el ADP libre no puede ‘combinacte con el foafato sin un eporte de cnerpi, fa reacsidn podria tener lugares: pontineamente si ambas moléculas extvie- ran Higadas a una proteina. El ATP resul- ‘ante permaneceria unio al enzima y s6lo podria separarse con la adicion de energia. sta enersia podria aportarse mediaate un cambio coaformacioral, basado a su ver on la tansferencia de protones. En 1971, I. J. Rytie y André T. Jagen- dort, de la Universidad de Cornel, cbser- DeLana LA 0 LA uaiaUINONA = om “ efor ma 7 1 \_cON ADICION be Fece ce a ae oICN c a = i para ee 20 7( VALOR vet citocaomo ¢ tnepucioo) ae $C Vaand nema CON ADICION p= Foc \ Lac por +P, ‘Reto cont dees componente dca cadena rexpiatora go a S'NADH tt stguionn, ncayendo PMN Is froprotas Strate. £1 segundo sogment ile ln ete sodas ee la ‘Ricnoca hats d loco cece sopmeato compl la exe feopnteia dvds el ltocromo © hasta onigen. El euarto steal Alb sel compl F Py aur opers co eno conto, des die iando ATP para formar eprint. Los sistemas respiatoros pueden i ceptor deeleetunes que Peden set geno, arise, come e ‘biainons (0, © (Q))o lredecornatoginasofonato (NQSH,). Hl eaneperte de proto. fe por melo el 4 del redo extern. alunos eae fa ‘ease de lugar a en cabo permanete en el Ugo et ngepedlete (Ga geacents pero i a0 estar afectado por el fonforo de protons ‘Reh, pune mediee por separado. St st corge esta Jeseacien a enn repeat transport des protones por par de eletones, | | } | | varon cambios en la conformacion del CF, Unido & cloroplastes cuando éstos eran l= tminados, o cuando el pH del medio en el. ‘wee estaban suspeadidos era cambiado ‘pidamente de ido a bisico,ereando un fradiente de pH momentineo. R. P. Mag fusion, J. Fagan y uno de nosotros (Me Carty) mostraron que la reactividad de un grupo quimico en tna de las subunidades fel CE, aumentaba al Yuminar los cloro- plastos. Penefky y otros han demostrado {gue la proeina F, de las mitocondrias sue tambiés cambios estructuales al ser ex puesta-a un gradiente lectroquimioo de protones. En 1975, EC. Slater y sus eole- tas, de la Universidad de Amsterdam, ha- laron que CF, y F, poscen ADP y ATP firmemente unidosa los. En ls cloroplas- tot puede intercambiarse el ADP unido al CCF, por nucledtidos del medio, al formarse tun gradient de protones. 1 ADP enlazado puede fosforlerse, pero sdlo en una baja Droporeiin, Probablemente no debe estar Unido a un locus calico del enzina, pero ‘ebe regular Ia estructura 0 el funciona- rmiento de [at moléculas de F, Estos hallazgos pueden. interpretarse com la prueba de un mecanismo de fosfo- rlacidn, en ef que los eambios conforma ‘onales desempefian un papel eseacal. No cobstant, fa hipétesis directa de Mitchell no puede descartarse. Los cambios conforms ‘onaes raramenteescafean y pueden com siderarse univesales en los enzimas. Los ‘ambos en F,podrian estar asoriados a un ‘mecenisma direeo 0 ser propos de vided catalitca, | movimiento de moliculas 0 iones a través de na membrana puede produ- eamente so en el sentido de ‘que tiende a redueit un gradiente de con- ‘entracién o un graiente de potencia eee trico, En la elulasy en muchos orzinulos subcelulares muchas subseancias deben ser fsimiladas o expulsadas en contra de wn radiente, y por ello la mayoria de los transports cequioren energia. EL movi miento 46 algunos iones y moléculas esti ‘irigido directamente por el gradiente de protones Un cjmplo de transport igado a proto- es ese fio de iones sodio (Na) hacia el, exterior de la mitocondria, a cambio de Jones de hidrSgeno, En este sistema wn fon soo sale de la mitocondria por cada pro- tin que atraviesa la membrana en sentido ‘ontrario. Se supone que el intercambio fst mediado por una proteins dela mem- bana El transporte de sodio est dirgido por slo un componente del graiente electro {uimico de protons, a saber, a diferencia de concentraciin de protones, 0 pH. El po tencil de membrana no fect ya que, aun tuando acelera el paso de protones hacia el imterio, retard et movimiento de salida de Jos tones sodio, con lo que ls dos efectos se anuian. La reac aleanaa el equibrio ‘cuando el gradient de sodio es equivalent al gradiente de pl en concentracion de protones, Un sstena de transporte equva- lente potenca la captacin de fosfatoinor- sinico, que penetra en la mitocondria ex forma de jon cargado negativamente. EL moviniento de los iones fesfato queda ‘compensado por un contrafiijo de ones hi ‘role (OH). El oro componente dl gradiente de pro- tones, ef potencial de membrana, puede también diriir un transporte activo. La captacion de iones caleio (Ca) por la mi- ‘ocondria, por ejemplo, toms Ia enersia det potencial de membrana y es independiente el gradiente de pH. El eaeio entra proba- blemente sin contracortiete de algin otro jon, extando motivado su transporte sSlo- por fuerzaselectrostticas que lo atraen a Ia superficie interna de la membrana, car~ ada negativamente. El potenial de mem brana proporciona también la fuerza que ‘motiva. el intercambio de moléculas de ADP y ATP, asegurando un abastecl- ‘miento constante de sbsrato para Ie fos frilacién y exportando el prodveto resul- tate. EI ADP levs una carga de menos 3 yet ATP otra de menos 4, deforma que el intercambio es equivalent a la salida de tina args negativao Ia entrada de otra po- FE gradient de protones de los cloro- plastos no esta aparentemente acoplado 2 ninguna fancién distinta que no sea Ta de fosforlacién, con Ia posible salvedad del transporte de iones magnesi. Por el con- ravi en las bacterias una gran variedad ‘de procesos metabelicos pareoen derivar su tenecgia del pradiente de protones. De he: cho, Mitchell se encontrabs estudiando el transporte a través de Ta membrana bacte riana cuando propuso, en 1961, la teoria ‘quimiosmétes. FEI mecanismo de transporte de soo en E, coll es aparentemente similar al mito- ‘ondral En cambio, el transporte de calcio tiene lugar en el sentido opuesto, es deci, E. colt excreta caleo, El transporte decal: cio en las bacterias ex probablemente un in- tercambio eéctricamente neutro de dos protones por cada ion de calcio, movi- mienta potenciado por el gradiente de pH En 1963, Mitchell propuso que la capta cin del aziear lactosa por E. colt podria estar acoplada a una entrada de protones, aun cuando la lactosa mis que un ion os tuna moléoula eléctricamente neutra. Est dioe posterioes han mostrado que el rans: pont de lactosa puede dirgise por un aradiente de protones artificial y que, rec proctmente[e entrada de nctosaenclulas Adesnutridas va eoompafada de una entrada de protones, El sistema de transporte pa- rece sersimético: el anicar puede concen- trarse a ambor lados de la membrana, de- perdiendo de la polardad del gradiente de protones, Sistemas similares para la eapta cin do ciertos aminodcidos han sido des cubiertos en F. col, Hay gue resaltar que no son éstos-los lnicos sistemas de transporte activo de las bacteras; hay al menos dos mis que no es- tn directamente conectados al gradients de protones. La glucoss y algunos otros faiceres son inttoducidos en las células bacterianas mediante un sistema en-e-que cl fenémeno preliminaresencial es fosfo- risetda del azicar. Otras molulas atra viesan la membrana wniéndose primero a proteinas solubles en un sistema que toma Ia disoiacin del ATP la energia nece- sara para el transporte activo, ‘Una extraordinaria conexién_mecinica divigida por el gradiznte de protones es el Magelo responsable de la motiidad de 5. coll y otras bacteris. En'la actualiad se ‘ree que el Magelo se mueve girando como tuna hice. HI flamento a nivel dela base del fagelo atraviesa un cojinete en la pared cxlular rigid y inliza en un rotor eituado. en la membrana celular El rotor parece ser tun anil de 16 proteinas, y esti yurta- puesto a otro anilloproeico que quizés ac- te-de eestator» en In pared cellar Howard C. Berg y sus colaboradores de Ja Universidad de Colorado, han deterni- nado recientemente que el rotor Mager toma la energia del gradiente electro: ‘quimico de protones. Fl eAleulo efectundo or Berg sobee la enersia reqverida por Ia rotacion sugiere que deberisn entrar 250 protones para potenciaruna revolucién, si tl gradiente ese pico de E. call. Les pro- tones fuyer presumiblemente a través del anillo de protzinas que forma el rotor, gene- ‘ando una fverza en contea del anilo adya- cente en a pared celular. Una hipétess ob- vin ex que el paso de un protn através de ‘cada una de lar 16 subanidades del anil ‘da un giro al Mage de 1/16 de vuelta. Una revoueioa completa requeii, por tanto, 16 x 16, desir, 256 protones, ‘Al proponer Michel It teoria quimios: métiea se desconocia la traslocacion de protones en las mitocondras y cloroplas- tos (Es ms, l habia sugerido primero que fa respracién bombeaba protones al inte- rior de la mitocondria en ver de hacia fuera.) La existeneia de un sistema de teansporte de protons acoplado a la respi- raciéa fue establecido por Mitchel y Moyle, que utlizaron una teenies, compa rativamente més sencilla, pare edit e rimero de protones transteridos por cada pat do eectrones. Se suspenden las mito ‘condras en un medio sin oxigeno; entonces fe verfca fa concentraién de iones hi ‘drégeno tras iayectar una cantidad cono- clda de oxigeno 2 la solucién. Se observa que Ia concentracin de protones aumenta desde pH (cio one excerior), yun pote: iinmediatamente y con gran velocidad; al cial de membrana de unos 140 milivoltios fagotarae el oxigeno, a concentracién va e- (positva onal exterior). Las vesiculasobte- fornando Jentameate a un nivel normal, _nidas a partir de membranas de E. col te {cuando los protones van de auevo atrave’ nen un gradiente de pH de dos unidades y sando la membrana. Si se aiade una subs- un poteacial de membrana de alrededor de tancia desominada iondforo de protones,¢l 70 milvoltios, con la misma polaridad que sradiente se dsipa immediatamente: ge sabe en Ine mitocondrias. La manera en que el (que estos iondforos hacen la membrana radiate electroquimico se distibuye ex permeable aloe protones. Enos cloroplas- sus das componentes depende de tipo de {esse observa un comportamiento inverso. jones presetes en la soveién y del pH ex ‘Tras un destello de luz, la concentracién de _terno. En los cloroplatos, por supuesto, el protones en el medio extomo deersce ri gradionte ee orienta en sentido contari, y amente y luego lentamente recupera el ni- mas atin, en el estado de equilibrio, casi vel origiaal al salt los protones del cloro- todo el gradiente de lor cloroplastos se ma. plato, También aqui los ionéfores de pro- nifiesta como una dierenca-en la concen tones eolapean el gradiente. ‘racién de protones. En estas condiciones el [La mediién de In magnitad del gra potencial de membrana es insignificant, ya iene se complica por la necesidad de de- que la membrana es permeable a lo fence terminar la diferencia de pH y el poteacil cloruro, pero ol gradiente de pH aleanza demembrana por separado.E] gredientede una magnitud de unas 3,5 usidades. En cconcentraciin de protones puede-determi- consecuencia, la mati2 interior del coro: narse midiendo I entrada de un dcido débil_plasto puede-aleanzar una fuerte acide He ‘las mitocondrias o bacteras; en los lo- gando hasta un pH de aproximadamente 4, ‘oplasos se uiliza una base dil en lugar el cloroplasto acumula acido cloridrico el deido. Fl potencil de membrana queda en su interior. Debe sefilarse de paso que de manifiesto por Ia eaptacién de un fon lok enzimas de la fjacién del diéxido de (quz 0 sea Hv OH") que atravese Ia carbono se encuentran entre las membra- membrana libemente y alcance un gr2- na interior y exterior y, portant, no estan iente de concentracién de equllbrio. _expuestos.2.ete duro ambient, Pore co Se ha hallado que, en las mitocondrias, trario el interior de las mitocondiasy bac cl aradiente de prokones consist en una ci- teins ex el lugar de muchas reaccions en ferencia de pif de alrededor de 1,4 uniés- zimétias, Las mitocondris y Ins bacteiat fesinacion (ap? akaioo en, ULtnwa uaa) Aare Foniaoo (wanomotes ron smiuignanto DE PROTENA DE WEMBRANA) sequNo0s LA VELOCIDAD DE LA FOSFORILACION parece estar limita por In magatad del gr ociad de tse de ATP cn vsieas oben de erro ‘uminisraban todos los substation necesoris pata I espiacin salvo of ADP al aad boo. ‘merzaba I foforlacin nedintemeste) una vleied clevada y constant Ste substato que faba ea el NADI, se producin a erao de aededor Ge un segundo hata near la maxis ‘ocdnd de sintss renumibiemene es ecesaro ete emo para qe a eadea respztoria or {seen greet de prtrom: Enon bares ton qed ex ett do protewes poste roi ‘worn entrgia com la veld alleen como para stacet os rquetants dela fostoracls, tienen mecanismos, como el intecambio de protones por ions sod, que mantenen el DE interno préximo a la nestaldad EI gradiente eletroquimico completo, sin considerar su subdivisin en componen: tes de diferencia de pl y pencil de memn- bana, puede medire en terminos de una ‘nergia Bs Ia energia adgirida por un pro- 16m al ser transportado a través de la mem- brana en contra dl gradient, ola liberada ‘por un protén al xomnar por la membrana, 8 favor del gradients. En los eloroplastor el sradiente equivale @ unas 48 kilocalorias ‘por mot de protones en las vesiulas obte- nidas @ partic de membranas de E. col es {de 44 Kilocaloras por mol. Lax mitocon- Gri tienen el mayor de los gradietes tots Jes, unas 5,3 kilcaloriae por mel de proto- Listes de un gradient de proto nes_geaczado por la retpracién a0 et de ninguna manera una demostracion de ‘qu la fosforlaidn est dirigida por gr iene Los ionSforos de protones, no obs- {ante, aportan usa prucba que spoyan ‘staidea. Del dinitrofenol, primer iondforo ‘ques descubrd, ve condci su efecto ro bre la oxidacién Tosorltiva mucho antes de comprenderse su mecanismo de aecién En 1948, Wiliam F. Loomis y Fritz A LLipmana, de Ia Harvard Medical School, emostearos-que al dintrofena inhibe la sintesis de ATP, pero extimul el transporte “ée-eleixones; dicho en otras palabras, de- ‘saeopla Ia resprsciin de In fosforiacisn, En 1963, Mitchell popuso que e nitro nol act-transiriendo protones a través de las membranas, y demosiré que Ia actin e dnirofenol a bcteriae equa un gra Giante de pH a través de In membrane. Se tha probado desde entonces que la efecivi ad de diversos desacopladores ext corre Jacionada con su capacidad de actusr como ionéforet. Una hipétesisalternativa cla de que los desacopladoresactian in- terfiiendo con el complejo Fy-Fy pero et ris potente de los desscopladores, una rolécula designada SP6847, es complera- reste efestiva a una concentracién de apcorimadamente una molécula por cada ineo complejos FF, Para una desacoplacién total deben ser isipados tanto el gradients de pl como el potencial de membrana. Los ionéforos de protones pueden lograro, ya que transpor- tan ellos mismos los protones a través de Ja membrana, Cade uno de lor componen- tes del gradiente puede ser anulado indivi- ualmente por otros ion6foros. La valina- icin, un iondforo que transiereiones po- tasio (C°), slo dina el potencial de mem brana. En presencia dela valinomicina, una contracorsiente de jones potasio neutraliza Ja dierencia de potencil elétrco, pero si Ja respracién continia se produce un au- mento compentorio del gradiente de pH. La nigeiina, oo iondfero, leva a cabo tun intrcambio eléctricamente neutro de protones por iones sodio. Con ello elimina el gradiente de pH, de forma que una respi- racién continua sumenta el potescial de ‘membrana. La fosforlaci6a puede prose- ‘ie en presencia de cualguiers de los io- néforos. En presencia de ambos, no obs- tante, quedan colapsados los dos compo- rnentes del gradinte de protones, inhibién- dose fuertemente la fosfoilcién. Cuando esti presente un iondtoro de protones la energia de la respira se di- fipa en forma de ealo. Fr las mitocondsias el tgjido adiposo pardo exte efecto sprovecha para mantener la temperatura corporal. Ex estas mitocondrias una pro teina de Ie membrana deshace el gradiente de protonet:eabe el que los écidos grasos fsctien entonces come ionéforos ‘Una demostracién convincente del papel Adesempeiado por e'yradiente de protones ‘en la fosforiacion la logrd, en 1966, Jagen~ orf y Emest G. Uribe, de la Universidad 4e Johns Hopkins. Demostraron que la creacién de un gradiente artificial de pH puede dar lugar a la sintsis de ATP. Se suspendieron membranas interras de cloro- plastos en una solucién apH 4 (moderada- mente Acido), y el pif de [a solucién fue ripidamente elevado a 8 (moderadameate basic}, de forma que Ios protones se vie- ron expulsados. Se formé entonces ATP en luna eantidad correspondiente a 100 mo- leculas por eada complejo CF. Mitel in- fermé posteriormente de lasntesis de ATP en mitocondrias expuestas a una varacin fn sentido. contratio, de medio bisico a cido, Wiliam S. Thayer, de Cornell, y uno de nosotros (Hinkle) logramos también la sintesis de ATP imponiendo gradientes ar- tfcisles a vesiculas invertidas obtenidas partir de membranas_mitoconddales. La produccién maxima de 10. ATP por-cada FF ee cbtuvo al combinar un gradiente de ‘PH con un potencial de membrana. ‘Si un gradinte elactroquimico de proto- tes ha de sevir de mediador, acoplando a tespirtcidn ala fosforilacion, debe ser ener- sitiea y cinéticaments competente para lo- srarlo, Deben transferise suficientes proto- ‘es para aleanzar la cantidad de ATP sin- telzada, los protones deben tener suiciente cnergia para suministrar la energia libre de Jn sintese y han de corresponderse la tasas de transerenciay fosforilacién. ‘Una suposici fundamental de los mo- Gelos de membrana presentados era que se transferian das protones por eada elugar de scoplamiento» 0 cada paso de un par de tlectones a través de la membrana. De ‘sta forma en la mitocondri, en que ses pone que hay tres ugares de acoplamiento, eben transferise sei protones por cada par de dectrones que pasan det NADH al CCONCENTRACION INTERIOR DE WH” ELEVADA AL. cvB0 fe | LA CINETICA DE LA FOTOFOSFORILACION fue etudiada por medio de clooplasion. Se ‘eterna ‘ ue In vlotlnd de fifa clin depende fucremente el sralete de fH. En paral, no ve faba ATP hana que ine feels de pH aleansa dos anidades dept, presuntiementeporgse los protons qe se Span 8 {vor de an gralete menoe no evan slate energia com para desencacenar In excion. Lat ‘medlones del velckad quedannneadat se epreventan como une del eno dea soon feaclén Inter de protoes (eure) escola o color). Baa rlcion Se ercera magni poya is peat de gas osrequleren tea prooaes por moléule de ATP gue se forma ens sovoplacton ‘oxigeno. Se dice entonces que fas mitocon- medida en estos sistemas conouerda con ~drias tienen una proporcioa-H'/0, 0 una los hallazgos de Mitchell y Moyle, pero la propercién H/22", de 6. E. colry ls eo- controversia no eath ain resulta, ‘oplastos,en los que se supone que hay des La estequonietria de Ia traslocacién de lugares de acoplamienta,tenen una pro- protones por el complejo FF, se puede porciin H*/2e~ de 4. medic mejor efectuando al proceso a reves, Bl estudio de tales proporciones en las deci, diseciando e! ATP para crear un reacciones quimicas se denomina estequio- gradiente de protoncs. Se mide entonces et metria. La estequometsia de la trasioca- nimero de protones transferidos por cada ‘én de protones puede determinarse ex-molécula de ATP disociada, lo que presv- petimentalments en las mitocondriasy bac- miblements equvale al nimero de protones terias por ef método de pulsos de oxigeno —requerdos para sintetizar una moécula de (eoxygenpultes: método que consists en la ATP. Por medio de un método e pulsos de introducelin de cantidades pequefias de ATP (*ATP-pulse”)andlogo al métoda de coxigeno) y en los eloroplastos midiendo la pulses de oxigeno (‘oxygea-plse'), Mit- traslocacion de protones que sucede a un ° che determind que las mitocondrias tras: destello de luz. Recientemente, Martin D. locaban aproximadamente dos_protones Brand, Baltazar Reynafarje y Albert L. por cada ATP, fallazgo confirmado por LLehninger, en la Johns Hopkins School of Thayer y tno de nosotros (Hinkle) en ve- Medicine, han comunicado hallazgos expe- siculasinvertidas de mitocondrias. Como rimentales en lot que las mitocondrias —sefalabamos, ot enzimas correspondientes ‘ransfieren mis de seis protones por cada de los cloroplasos, CFF, parecen reque: par de electrones que pata del NADH al_ rir tres protones por ATP, pero es diel ‘oxigeno, Si sus experimentos son correctos, efectar mediciones directas de esta pro: sack necesario modifear sustancialmente la porcién. Se han comunicado valores que tworia de Mitchall Una de nosotros (Hin- varian de2 a4, la proporcin de 3 se do le) ha estudiado la taslocacin de proto- dujo indrectamente ‘nes en vesiculas formadas a partir de mem- A partie de estas proporciones puede es bran mitocondrialy en vesculas de mem- mare Ia estequiomtria global dla fos: bran artificial con: enzimas respiretorios riacién oxidativa y Totosintéties. Si por mitocondriales. La proporsién H'/2e" cada par de dletrones se tansfcren ex las rmitocondvias seis protones,y dos protones deben retomar a través de la membrana por cada ATP formado, entonces no pue- dea sintesizarse mis que tres moléculas de [ATP por cada par de electrones. Esta pro porcién no significa mas que un limite su- Petior, ya que se formarin menos moléeu- las de ATP si algunos de los protones son desviados a otros procesos, como-et del transporte activo. La proporeia global se Ina determinado experimentalmente muchas baja proporeiéa, veces midiendo el ndmero de moléclas de ATP ssintetizadas por cada itomo de ‘oxigeno reductdo a agua. Ea las mitocon- Mecano pineCTO dries los resltados experimentalestenden generalmeate a indicar una proporeiéa de ‘tes moléeulas de ATP por cada par de clectrones que pata del NADH al oxigeno, Algunos estudios recientes, no obstante, hhan sugerida que fs proporcién pur solamente de dos. Mis adelante ce dscatir, tun posible mecanismo barad en la necesi- 4/3, dad de emplear enorpla para transportar el, ADP y el ATP, que podria explicar esta En los elroplastos en los que sélo son tcansferidos cuatro protones por cada par e eletrones y se requieren tes protones por cada ATP sintetizado por el CFF la maxima estequiometria de la sintesis seria e cuatro moléculas de ATP por cada tres pares de electrones. La mayoria de las pro- porciones observadas son colierentes con ‘ste valor, aunque ocasionalmente haa sido ‘comunicadas proporciones mayores de A partir de estas estequiometrias puede ‘razarse un balance energético de a sites de ATP, Como hemos calelad anterior mente, el gradients electroquimica de pro- tones de los cloroplastos cepessenta un almacenamiento de energia de unos 48-ki- LOS POSIBLES MECANISMOS de In fosforiasin que dene Iga ex tl complejo F-F, pasion separare en dos eateorat, denominaas d- ‘ect elndecn En el mecanismo dest (alate) we pe ‘ero uni esata y el ADP a a parte F del complejo enzo. Los protones se raadan steve de an exon dea pate Fy atacan ent sano de lon oxigen del fsa, qu x separa par ormar una me lela de agen Flnsimene, wn oxigen del ADP sacs al Stomo de fox- foro dando ga a AT La molcula de ATP se separa entones det ex ‘ma. Es pose toda una varedad de mdtods iniecton un comple de Horse meta aqul (aI dorcel). Ex lloews atv dl cain loctlorias por mol de protones. Dado que por cada ATP sinttizado tres protones re tornan a tavés dela membrana, se dispone de 3 x 48, es decir, 144 Klocaoris para Is fosforaciin. Otras estimas supieren que Ia maxima energia Ite necesaria para Ia sintesis de ATP en los clofoplasos ex de 145 kloealorias por mel, con lo que el ba- lance energtico casi se equibra, Los requerimientos energéticos del fos forilaciéa mitocondrial son, en ciera forma, mis complicados. Como se recor ari, los protones que atraviesan Ia mens ‘brana mitocondrial tienen una energa de 53 klocaloras por mol, pero sélo secon sumen dos protones por cada ATP fos- ‘ado, La energia lore disponible es, cons ‘uientemente, de 10/6 kilocalorias por mol, lo que resulta insuficiente, dado que 20 re 4uieren unas 15 kloealorias para la fsfori- laciin, Hay, no obsante, une diferencia Jmportante entre la fosforlacion en los clo- roplastos y en la mitocondrias, ya que en fas itis la reacciba tiene lage ene inte- flor de la membrana interna, En este me io, le ats soncentracén de los reaetvos (ADP y fosfato) y Is baja concentracién 1 producto (ATP) desplaza el punto de coqulibrio dela reaccion y reduce aprecia- Dlemente a energia libre requetida. En ef intarior de las mitocondria, ta sintesis do [ATP slo necesita una 11 flocalorias por rol, que queda dentro del intervalo de cnersia diponible que se ha ealeulado, 1 retuceién de tos requeinientos de cnecgia en la fosferlacin mitocondsal no fe sla sin un costo El costo es Ia encr- ia necesria para concentrar &l ADP y el fosfato en elinterior dela cavidad y extract eLATP, A partir de un estudio de las reac- clones de transporte, Martin Klingenberg y sus colegas de Ia Universidad de Munich han legado a Ia conclusion de que el con- taflujo de fones ADP y ATP entraia el movimiento neto de cargas a través de la membrana. El intezcambio de reactives y productos podria, por tanto, tomar la ene. sia del potencial de membrana, De forma Similar, el fosfto es ebsorbido «cambio de iones OH y su transporte est consecuen- temente crigido por el gradiente de pH. EL efecto combinsdo de estas transacciones es teanspertar un protén adicional por cada ATP sintizada y exportada. Se gastan, pues, un total de tes protones por cada ATP que aparece en el exterior dela mito condria,y ln enerpa total disponible es de 3 x 5,3, 2 decir, 15,9 kllocalerias por mol Con ello Is estequiometria de la fosfor- laciin mitocondeal ha variado: la pro- porcién entre iones fosfato consumidos y 4tomos de oxigeno emplesdos se reduce dosed ‘Sin gradiente de protones ha de ser un rmediador snsfactorio entree fjo de lee: trones y la fostorilacién, no silo debe pro- porcionar suicienteenerga libre sino tamn- bign debe ser cinéticamentecompetente. La velocidad con que se producen los protones debe ser, como minimo, igual 2a velocidad con que se coasumen. ‘Thayer y uno de Jos autores (Hinkle) hicieron una rigurosa prueba de la teori {quimiosmética comparando Ia velocidad de tinteis de ATP debida sla expracién en vesienlas miocondrialesinveridas con Ia dicigida por un gradients electroquimico de protones artificial nla primera désima de segundo, el gradiente artificial condujo la simesis de ATP mis ripidamente de lo {que lo hacia Ia oxidacibn del NADH, pero después la sintsisdiisida por el gradiente arifcial disminuia a medida que ibs de- cayendo el gradient. Ello impicaba que lt velocidad de fosfrlacin est controlada or la magnitud del gradiente. También se obser una diferencia de velocidad iniial ‘en dos sistemas de vesiculas con gradientes ‘obtenidos naturalmente. Una dela suspen- siones de vesiculas tenis todos los reactivos necesarios para la fosforilacin oxidatva & ‘excepeién del NADH, que se sfadia en el ‘timo momento parx dar comienz0 a la reatsibn; ea la otra suspensida, el compo- rents que fetuba era el ADP. El sistema que se disparaba afdiendo NADH co- menzaba mucho més despaco, presumible- ‘mente porque se requetia un clrto tempo para que-s-formara el gradiente ue proto- tes. Enel sistema en que fataba ADP, Ia respiraciin podia etablecer de antemano el gradients y Ia fosforacin daba comienzo inmediatamente despuis de afadir el ADP, ‘Mis recientemente Boyer y sus colegas han mostrado que la velocidad do-cnexis de ATP en cloroplastos expucsios 2 una Iranscién de dcido a base es equivalents a Ja Yelocidad mixima obtenida coa luz. A. R. Ponts, J, y uno de nosotros (MeCarty) cncontramos que la velocidad de fosforil- cin en los cloroplastos depende mui direc tamente de la magnitud del gradients dy ‘BH. De hecho, la velocidad es propércional al cub de la concentracién interna de pro tones, un hallazgo que concuerda con las indicaciones de que pasan tres protones a través del complejo CF -F, por cada mo- lecula de ATP que se forma. Una de las técnicas bioquimicas mis ef- aves consist en disgregar un complejo en- Zimatico para ensamblar luego determina das partes del mismo, deforma que pueda ‘examinare ssledamente el finionemiento de cada parte, Este métado puede splicarse al estudio de Ia fosforacin oxidativay fo- tosinttica mediante la inclusion de deter sminadas proteinas en una membcana arti cial En 1971, Yasuo Kagawa y Racker, ae se habian tasladado a Cornel, desarolla- ron un méodo part incorporer catimas transeridoresaislados a vesculasariiia les compuesta de fsfolpdos (as mole tas lipiieas que forman la matrit fanda- ‘mental de todas at membranas bolic) as vesculas se obtenian tezeando lot foxfotpides Ins proteina slecionadas con un deergente, y exrayendo el deter tente por dis Las moléulas se organ an espontineamente en vesicles cera: es, Tas primeras vsiulasfabrcadas por Kagawa y Racker levaban incorporado el complejo mitoconisial F,F, Eatabanin- Verda respeto de las mitscondeas nr nals; 2 deci, las prominencia Fb {aban ena pare exterior env de sitarse ela interior. Ba conseevenia, la doc: ca del ATP pore complejo FF, rane Poctaba lov protons bata deat Desde entones, uno de nosotros (Hin- Ho), con sus claboradres, ba vaio ext Plesndo el mismo métogo para estudiar ada uno de los tes segmenton dela cx dena respiatoria mitocondrial por sepa- ado, Cats uno de los sistemas pia di tire aidiendo una combinacibn disinta de oxidants y redutors. En cada cata Majo de elecwoues reutanteextaba aco- plato al transporte de procones con una et tcguiometra sila a In obserada en Tas milocondrias. Se lograba tanto un era: lente de concentracin de protones m0 tm potecial de membrana ‘Hacker y sus colaboradoes han cons- trade vesiulas que contenen un complejo FpP, y, ademis, sepmentos de In cadena respitatora. AL prepara estas pertulas hhny que tener euidado de que fodot lot components: de una vesicla estén del mismo lado. Cuando todas la protelaas fancionles estinoventadas’ cores ‘ment ls veils son capaoes de evar a cabo fa fesforacién cxidativ. Junto con Walther Seoeckenis, de la Univeridad do California en San Francisco, Racker ha combinado tambiin el complejo F, Fy mi ‘oconeal con una bomba de protones de peemte de la x, denominaahacterio Fodopsins, procedente de was halobacte fia, Las vesicolas brides mucsren una fosforiaciin dependent dela luz. Estos sistemas recorstitidos ofrecen tuna prba clara de que eada sgmento de In cadena respiratoria tansportaprotones y de que un gradient de protones por s solo, cualquiera que sea la forma de gene rato, pose digi Ia fostoracisn por et compleo Fy Fy. Sugiren defniivamente ‘qe mo s6lo et neces a. gadiente de protones paral sitesi de ATP, sno tem tin que sullcente, La invewtigacion de ta teria. quimiosmédcs puede, por tanta, usar de la comprobaciin de ls postal os fundamentals al examién detallado de fos mecanismos.

You might also like