You are on page 1of 64
onesies CVETAS ir Maul lol, Rater Ot ae Gamasies Pez, ‘Aurelio ee MANUEL DE LA CAMARA ALVAREZ Notario de Madsid LUIS DIRZ-ICAZO Y PONCE DE LEON Ceteirético de Derecto Ci DOS ESTUDIOS SOBRE EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EprtoriaL crviras, s. a. | PROEMIO ‘ados Jos bros necesitan agen tipo de presentacion que igs aerr pote itr ate eles) conor Sus itl sto 980 Is Real Academia de Yaispraten sila mo dopa eats inmereide honor de isobe ‘me en ti soto aiglénome Acadsmico de Numer: Me {opts alent abet ponqu oe cnc ne fe ileara ti ment y ano dodo el Peco ‘etico de Caste tx station se somertin oh anlage: Sic tto, que, disho con palabras lana, siguiente queda ee y eit in arn as chroustacins Part tla ‘Selo iubia gue slog fet y tabasco con agin cat {ao Um solonnidn seadsnicn reucti tn tana lao, liatddo eléscamente. At buscar este tema, topé con ia vj figura cl enrguectmanta si casa, que me psec perog ‘Sent stn pare dade sigan’ sfonlon stu Por favs rzones! Ia primer de ls Cafes es gue sempre te < Mispadonado estar is vijas maxis oSbrocarage soe {si mas en mney emo vera at ‘inque‘on alguna oni do ieesdanbre yao confalon, nates dl Suriguctimioo sn enuse ss una oon ‘va ern in ttc us sempre me prose ie , que parece tener en sigulicndo mas ioe itt lengua fobs dedo'depuse, erase linden taro © tune’ (gue Se ne {oes ar oom nga ser oo ‘mole ona fort Ga Be 5 © Be oslnain, es, prevsunente, el beeho antjendee en dat gue se debe Ingemar Alone e ello, se observa un intento rete fen hr oe et pasar ae hoe earaee Ee fen fem leu ae Sete Sac mctetag a fay ea ort SS see oe eae ” ys pizaicazo ¥ #o%eH De 10% socrant ne. mmuoceenate naseincAvo ta base de Ia expresién stortlcror procedente del torio de | tnd.0 clas, o extablecd a iE base Ge Ie Silas muestra furlgpradencia perece salfear ghd esata 8 Por Isley. Hay que mirar, { ocaslones Tos mediogutlizados para obtener el eaiguecl Togrado en al desplazamiento real coitelde fon al fin ny frleno, los que e enlfica ce licitos» ode ereprobados®. F288 fin impuesto por las reaciones relativas tk ‘También ge observa ea la jursprudencia Ge estos alos ta falta de'un Gealinde entre al problema de los dafos res Cotes y a problema del enriquacimiento restuble, Ast so ‘ice que el eniguecimiento que se prolibe cs el que causa datos otroi! ye excluye sl enriquecimiento jusificado, {fasledsnido un afriino peel del Derecho de dafos seg Toual el que ues de su darecho no cause dao, ‘Bt gran mimero de ie aplicaciones jurisprudenciles com tuaste Con Ia escaser de los tatamientos docrinales, En este fnorame, Re Nez Laoos eseibe en 1924 su conocisa mo- Eogratta La inflvencia que esta obre ha ejercido en la doc. Tie eapadole y en ia jusepradencla de nuestro pels ba sido fnrlay ix he Sondiconado decistvemente en sos J ‘Shrollos lterores. Ba el panto e partida R. Nose Li ‘Seu scfale que sel cj cardinal dela teorf de ensiquecimien. {beside trdaito de un valor sin causa de wn peteimonio f ottor Establece, por ella el autor a que. nos referimes, ‘Gue os reduistos 4 funcionemento det instituto 3 el eo Siquccimiento del demandado, el empobrecimlento del actor Juma reacén'* entre tno. 9 otro. Tanto eariquecimlento Eomo émpobrecimiento pertenecen a Ta categoria de os des. Slusanicntos 0 de la xeibuciones patrimoabales, Bt proble- un central, sin embargo, pertenece a campo de ia idea asin Gruss J sla pesad de su explicacion, En esta explea. Cree eile Tacos se able fn feovia formmlada por 4c; ~9e8 contactaales y con as norm ee Rape as lies de este nator extme Re Nova Lacas Be 6 M0 ai elo egies en la atria y ce ne a ee Inparena ty sa certain & orien ge a oe ‘erminado, Finalldad del desplazamiento patrimonial, afiade, iE lio de 1946, de 1a ir 28 sentencia de ino ante Seperate a Cae ee cee Teas oct ome aenghm selena baci y tastorno en in 'segurldad de Tas felacioaeee 1 Se-enfrentaba ‘esta sentencla ‘agonode devluada hscho de confornidad com a seagate TR et eniquacinant stents ov of Dee tence de 29 de abril de 1947 sr 2 ae Insist on In ya cono e que hay causa sufielonte fn eisnee oe ow uso Socrmne mL muouecaae maweTETCWG 2 ue mize once contro qu to bla pertclnnto ques eletab, So Sri ie ta ae nadie ato cee Rae ease ed Bs cnc, ee ee Se een a con gk Sui oma ate dete ate con STREN sela le e epeyome a a eet tc sede bs Base he cere Sct yma on ean aa oe Beate Par a2 ew atin so oe ee Sea sate tras ao SPN EAE en mime poco a iurnn Sot in conn, Ley Regumero Se ners Soi Sain ont tc neslnte er enen eas" pt on opt So ness por poeta Seen acts Chige Chen ve ol son oe “ fn ol am coert own leslie i sat aa ae ge in Sac sas A eae a tal oo fea Se dee as ae ta mn cnn a ety ae ee oe SESS Sette ocean eee Se te i ohne seule nk Se ee Sea utmeete rl ge tbl cand on Soe an aotearoa ee cla tno rs i Se Se ecu tment como | pu ieee farsi macs | ee ee eee gee Si ie pe eae Eg wre te etn re ‘quecimiento indebido, y as{ pasa a primer plano de tient Geena Maas me Ea a sentenca de 5 de enero de 1956 se dijo que el pris ple probblivo del entigueciniento injastitinds edathere sutonomia propa. come principio de derecho independiente 4 quella discutida figura (el evascontratg) buscance st origen iegal on Te regla 17, titulo. 3, partia 12, que sélo ‘puede actine como fuente subsldiaria de tercer grado, con frrego al parrafo 2” del areulo 6° del mencionado Céeigy co dt de ley tacamente labs en l punto conte y de cosiumbre del lugar, seyin declare tay precise. Mente le sentencla de 26 de noviembre de 1826 1a senteacia de 28 de enero de 1956 decidis tn ttigio ort ginedo ‘por Is guetra civ. Un comité. se dubia hecho fargo en Tarmigona de las cucntas corrientes de determine as empress, que habian slo eolectvizadas.Susttad mos tarde por el Ayuntarntonto republican, "see traspren: on ‘legramente iss. cuentas en noviembre ‘de 1386 9 dispuso de elas. En 194i, en virsd de un expedient de dod: ‘logueo, el Ayantamientosbtuvo uns ante’ de namnereie ‘rooedente 2 cuentas de estabfocninter Bancarion ‘Ante Is reclamacion do los titlates de les empresas cor lestvizadas el benco sbond na ceterminada sua co dinero Ywepiis despues contra el Avuntamniento TEL TS desara cn sta sentencn que el Ayustamienio iE gulaues cin itty niguno ea’ at Genel ae Mn, ‘beto'unt sia te aatpuoscuenaooreathe prose eden ial sure tn lominscion dl penne al ‘need rio gue mens of futons ale able subvopn oa low desecrate “Gibanco se habla sabrogu onto derechos 9 Seo We _ Ssvetotteortendaian £6 cat mile ev cea Ie “Trscpcon ds Inncin ee ton See fe 10'de' marzo de 1956 eaming un ssiute elses eit tov aes 1939'y 102 low doen UTM toda 2 taabre de ent pe tesra en provinein de Guadale. ‘devolucién de as cantidades que eesos materiales sobre In base el ™ ome sumecaze ¥ Fo oe 120 BUTS entiende que en este caso hay ensiquecimiento sin ‘causa. Basle in Setncion entre Ia ascign de dfs 9 Ia 4 enriquectmeato, eatendieado que esta sltina no ex bub- ‘ara y puode eerciarse am prescien In otra Considere ‘heato como una condiclo por dispesicion sin derecho eyo ‘bjetivo es una Justa com "en aquellos casos en que Jey, por razones do seguridad el trifleo Jurdicn, de ‘ara tidas Ine disposiclones de personas que dbrea sin de echo. [Ba el caso roruelto por la sentencia de 27 de, marao de 1958, el actor, durante éu noviazgo eon una hija del deman- dado, realiag bras en la Wllenda propiedad de éste con el fa de"habiltaria para insalar en ella su hogar. Estas obras mmejoraron el ediflelo y aumentaroa su valor inrinseco y ea Roto luego et novaago, et actor reclamaba el imports de les obras y al Tribunal Supreme consider que se dan todas lap condiciones nocesaras para aplicar le tesis del ‘eriguecinionto sia causa. ‘Me reterirt, por timo, en esta entresac, ata sentncia de 23 do marzo de 1966, quo zesuelve el que Hamar le el neigmcinlnt Sn sen wa Intel doo feplaion ye Te ertare seme alle de enn ie Aungue el Ciigy ‘iv, Aleta no fale ecinieno. st cae, sino_ de senigueimientoiajuste doe lngerecfertgt Bereicherang) lparaeno 612 d= te el che non ope ety in ge ue lp por press oor de or min Sn on uri FoSliote Grind) ert Olgndo a a restiacien, Ove fa hla {eas concepeoncsslemans ets presente ia creacion dt CS wes Aa ere) Saeae Ere andere tara Seta Sil Sp ys ocr wet mesouscocuero nuveriacioo oncepto del censchissement sans causer to demuestra el Siro que en el aio 1928 eseribe Denuetsio D, Ciara, Tras levara cabo un somero examen de ls antecedenteshistoricos 4s! problem y nest alguna lusion al Derecho compara, sain cl autor I exposildn a estudiar a Cacti el cola! simleato sin causa tal como se entendia en Ja titrature de ‘quella época, que derivaba del Codigo Civil sleman. Ebro, prologndo sigaiicativamente por René Dauccus, arranca de ‘in idea expusstasegin el autor por Griokr de la aecesided de ‘sequrar Ia estabiidad de los patrmonlos de acuerdo con in Pinel que —segin é— ae formula ask sSlempre que a0 fompe el eaulibrio entre dos patrimontos mediante sna teas. ‘isin de valores vilida formelments, pero coutraria al caph ‘Ae Ta stein octal, se impone fe restituear En cata lien se funds pare Gatoia el sitems slemén de los perdgra: fs B12 y siguientes det Céaigo Civil De la leetura del pare twafo 812 se desprenden, dice Canora, tes condiciones pars ‘js se Pong ca marcha el mecaaismo restitutorio: una adque Sin, es doer, un enriquecimiento del demandado; que ete linge sido hecho a expensas del demandante y, por teat, un ‘anpobrecinento del actor, y que estos dos fenémenos 200. ‘dzean sin causa Juridica. a tess del senriquoclnent sin causa» se generaliza en et fanbito caltural en el que nos estamos movieno, despuss de Xe fecha indicads, Bu mest pais influye. Gecicivameate In hm de R. Nofiez Lacos,y por elafljo que esta obra eerce, fod Ie literatura posterior. in Tala, aungu a eapresiss ~ Jor ajena a os usos doctrines, tormina slendo utiseda en 6! Cadigo Civil de 1942 en los ardenios 2.081 y 3082. Final. ene, fo rectbe en 1967 el Catigo Civil de Portugal. i problema central de esta concepeién que habla de cen- ‘ijuecimiento sin causa» es fa aociom misma Ge scausas, que > fando se utlza en el Derecho de Enriqueciiiento reduce, “Simo antes hemos dicho, -Higafo 812 BOB, Stuaisn Yo habia aurayado ye ¢ princigtos |#eSidloM; toda ln ciflcultad cansiste en In cusetlirde saber ‘xpresién alemana Gristd del pe semen son une deat Code cri lle ‘erie Brecarngh Bade 2c Brod Conese Pe er labs ee a as nmzascaco ¥ FONE mH 20x sec aun ni cnn en poe gern gee ee aE ar ‘a et at te emt 0 Sea ae arte En Se ae yaaa ee a rn se et es de ree Gel sonny et a we el ea arta e Shea Bt ote ig aan eeiy etcmane eine ne om a ih seer Ee ee Se a ean apc een ce acl a eae = ne an poco, en go ny a srs seciseicagiams sees aera pe reo ej cna eda crassa ta gases Sra chemi ate a Ciahaerieimens acre rane an nr Sonica ios es Se ow ioe ‘cuando te ba querido sbendonar este treo doitnadg por ls waguoded y'se ha quarido concretar una sonia, wpe nen creel | Seen gi do | eoe oportu reltree acute "AL srbir ml Moro «Pundarpentos de Derecho Chil Pee tenia que ya ames he tenldo ge fecordar scepté s ‘ele lfultad,y por inftuenciabaslarente de ectras 4Etiron francesa, in fsis Gel enriqueciiento sin cause Some habia sida cibujaca por Nowe Lacosy por tata patzimonial constitu, segin ests tsi, ‘guecerse en perisiio de of Surspre- ‘Senge Ser Tytbunal Supremo, La falta de use del enrique nil acpi de gaa poeds i clove en ete snanto, EL PnP fa co al Tibonel Sor eee Se tone vitualdad cuando estamos en princi lid de ia scciones vesttutorlas es cero, noe, en lines de EWiltcpio, necesrlo un fundamento de revision 0 de conser eid, puss, a eotraio, es el demandante quien tiene que ocrmnn rex mmuousenemo nuvermcwo de un senrigussimiento sia razéo» o cunndo hay una fala a derecho ode fant pars quel eniquecanio = pr. Ahn I proeam central eo “hay que inn To que de fatenderse por cause doa tibucon patrimony or ft Se una juste causa. En age! momento lal opinion ce coneets fla siguiente iden: por sta caste de unk atsbeldn po ‘onl ebe entender agueinsituacsn juides que wut. ‘a, de eonformidad con el ordanamiento jariic, el bone Sicko Gea stucln per rouble data y conserva al osde curr porque crise un negocio jriicn valida yf zo porque existe une expen cispostion legal qu aorza ‘aquelia consecuencia. aaa Debo reflexion ahora —al cabo de quince afor— sobre tales palabras, La primera parte (un negocio jurdico valido 4 efcaz como causa de In stroucién) ine sigue perecendo lixme Gos desplacamieatos que son consecuencia y eJectcién e un negocio juridico valido y efcaz se encuentran siempre Juscados), «bien intreduclendo en ella ganas matizacio: eso distinciones, que aeaban procuclendo en ia tele un elee- {fo sepuramentedislventa. La primera matascién © Que ese negocio jurdico validey efcaz ha de encontsarae construc yitegulado de acuerdo con nn nocion ‘causal o ceuselste, rss si, por el contrario, a tata do uh negocio jurfaco de farieter abstacto, su valider y so efieacia no doterminn Te Jsilcacin, sino ue ex precismmeate al fas: la restencion ‘por enriquecimiesto. Injusulleado et precisamente conse: (iencin de Ia vader y efcacia del nogodt juridico, La sega We uatzacion sera sta: el negoclo.juridico véildo y ef ‘ca justfea los desplazamientos que se evan 2 cabo entre las partes de dieno negocio juraico, Queda, en ermbio, sbiek- {@-portillo —y et interrogente— sespecio de las atzibacio. ‘nes patrimonfaes que en virtd del negocio fusfdico se evan © Sabo en favor de teroeros. Me susclta también elgana df flag Is segunda parte do ia frase, en Ia que trataba de en. |fdbar los supuestos de atetbuciones advensdas por vis 0 > gocil: Ia Justa causa‘ tna expresa dlspascidn de Ie Jey dis atorza al accipiante pare retener la atibacion patie: HAS lo que so jo mas arriba en punto a Ta exceperone OcrENA ne, maoUNCHumTO HuOEETCIDO «6S msn de dua y dels econocimlentos de deuda (180 Tah, Pundado en esas Idea, al onuparme de ea mates ‘opuse distingur causa de ia sion, cates de he oe ‘pela y cause dl negocio, Nome dad de in ja es, Ente’ so lee ra ios an desucin Sea iea de causa, dando in rnd a quitescacan fa cones Sn de qu es mposible una férmala‘tlens Salk 0m del coriquecintato —ae ba dicho os tan ‘amo ls operaciones juridicas que lo han provecado. ¥ se afade que In ausencia de causa en el enriguscimiento 00 {§ Racin ala que se pocda stribur un significado infos. ‘partir do gut se trata de dstingulr sel eariquodimionto Jyosede de un acto juridico debldo al aaerda de'voluntades elas partes oa un acto o hecho en l que la voluntad del spobrecido no haya podido intrvenins Y tals moderns dete nated Gy gue den de caute debe roi tarse dependiente det tipo da enriquesimiento, se sebnla que Jy que lating, como mds adelante testator de ae Hoban af ol enrigucchaiento fue obtenido mediante spats. ls, pues entonees habré que tpetar de busca Ia fialidad {ese persegua con In prestacion, 0 8 por el contrac, fariquesimlento se produlo por intromisign en los blenesaje- fs, Supuesto en el cul la fal de causa consstrd en ia {8}, de tial © de Tecuitades pars levar a cabo la inter yet, {°- tmpase'en que ta tcora se ve metida de este modo se ba salge que a sido puesto de reeve en muluted de ook G saneny sobre lo que nov prclo insists No es posible ar. tas scion Tomes de deni exanjres ¢ arias enol Derecho expat tn realizar especies Shas Este fendmeno se observa con bastante alter en el feta aos ocupe. La mayor parte dela doctrina que nos legs si snuclnlento in causa proves, erst 9 naire ‘como ya he dicho, de la regulaciin contenida cn dgrafos 812 y siguientes del Cédigo Civil aera y, tae i buts, por el Cédigo Civil suz, ef Cédigo Chil islano Ny el Ciigo Civil portuguée ‘do 1968, 1 tratamiento Petecho alemin constituye el panto de Srraacion, i uo'en''s doctrina francesa, como hemos observado antes Ae dea del enriquecimiento infusta 0 del enrique sn cause es de notora infivenlaslemana, a cee: washed Socnanaksaes et eames ing san ci gr Se upline GnSi eheatete nu Oye ah te Sache cena ae ie ieee Se conan Spt ana mace pre gi a estat Oe Ree aheecae titra « ma wl Es a Sa Sin oa ee ee Seek airman gt stat acess cps cols Soin Sat cai datelear ine | whe ca ca ie ana or maatneeamtce ie Set ie enter seh fr tne cbs Gos eet shorn neta te us ch ns pete Sct er a ayn ide ca I oat o cues de | vo eon cra des er eh cope an Gre sdaee Soran ois oe oa SLMS tnt egrmcase rahe cnohils eho ta alate eS Sey rag ie Senha ectnerre a ea ee ec w ns pmzsncazo ¥ FONEH OE ON corse pura 9 sin embargo, ninguna importacioa puede nacre ura 3 ete ‘el dife stamiento er, 09 pre Tene terete wate Sorc, Bt agen jr oo ee ol a grin Se ee ete tte SSS oor fe roan Bowen st Soe deo for an sistency ents, gee ome Darso cpuil ons mu fe seme eeepc eds en Seated Wietees matteo Ses ie Miramieato 'de jas consecaencias producidas por el i a a onan dt dene ei sarc Pat season cl ene meyecele es Pas reas enc 7 Damion gu ea ‘Se enquentr, en segundo fuga ol tratamiento de i inde: a Se re aa te spats arene ee, re a cc eon Sihet P cikncatenacyo om Sp piaemi toe enact iin al Deiecho slemin no’exlste una regulssion especial ich eo avait ons ea ae 3 fades, Se Secho iyi Ge gue ees 2 sie aa oe Pc | Seal dl pe te cognate ah ss a = may ney in a mil terra do ns ier ‘ey ca oon, ot ntaent d fe seoSicemeste te ponte Hamat 3 Se un momento. Ep fas coiiarone flaaige Rr yecblo un eoncepto de eaten J is em 4 de cause de los contrats, elaborado por Dousr y recibide ‘or Porson. La causa e5 causa de ia obligacién y causa del Contato, Los contratgs sin eausa 0 con cams ica 0 torpe fon nulos (ef. art 1274 Céaigo Civil) la teetituclon de les espisamientesefectuaos se produce tomo conrecuenela de ‘a mllda, sin que ea necesario construlruna pretension res: tutor © de resarcimiento independiente. Ademas de elo, a docttina dominante en las Derechos de ia codlfiesiones fuleloate mepctonacas ba dnamiado y extend in trea de aplicacin de exe concepto de caen del negocio jd ®, Problems como los relativos a I resolecion de os ‘ontratos por incurplimiento 0 por onerosidad excesiva con los conslguientes efectos Sesttatorios se. considera ‘ae tienen un fndamento causal y que obedocen a una fin febrevenién de ia causa. BI Derecho sleman en cambio Iv permanecido ajeno, como at sabo, ala tradicion de in idca 4o causa procedente de Daur Poraran Han tradiciin provocd 4a desparicin de la regulacién de ne viele condiotiones con Ia exospién seislada de la indebul conditio, perfctamente -ajustaday vestrngida, La flla del concepto de casa en" ‘arlante francess provocd en la Pandectistica siemana le st Decvivencia de ls condictones yun desatrolio de Ine misma ‘xtraordnaramente elaborado, porque loe problemas cats, Inti de causa, causa ct, eaute trpe fe, Benen gue tee silucign por esta va 4a aparicién de un «Derecho de restituciones> y st E° Ta rete det unjust enrichment —La orescién det Lane of _/ Restitution Las restiationsny obligations 18 Dice Bizasma® que el proceso de potenciacldn de ins reac ‘nes contra los desequilbrios patilmonlsles injurtiicndos a ures lneas sustancelmente muy semejantes alas suo, ests repeticdn, enn ambito fan diferente del ro Genii co sus princplos morales, politicos y sonnsinlos, Gk oe, Cau (Dito rate) en joven: fio. Goma setaie tambien que Ia teria romana de [Ap conditions ab intzoaujo y mantawo en Francia durante “uchossigios. La reproduc, en el siglo im, al Livre de Jos: is ede Pet. todavia Det, en slgin pase de Int «Lopes ef, slide a las conditiones menclonando la econdictia casa, La acondiclo causa files la econdicto causa Basa hon Sectas, si bien en ot pasa del mismo bro, Veciment ane depene ue, Pa, 19, pp. 28 y es » us pmescizo ¥ Poa ws LEON seh ocho else, constr a teria de In causa de 08 SESS Sino cemanio sonia desu voll. fn SEE Ms ufo‘ nopoco jaricho y, en conseruenla, Ins SSStieincnan on este de cate given al ene Boer paom pets lav prestnclonesreallznday en efecin Herre al. De ents muerte. dee Gone Ia nocia 35 meee yming an ef Desh rane las Mamadss condor a tse Los fntadon dele época lx mencionaa gue Sports y no la condictio™, ‘Ba Forum la noclén de enriquecimiento iajusto se ligt coon In ost de erdlia ia razén de ser d0 Iss ‘Bhaltdimes solo subeisten Tae hiporesis de enriquesimiento Srctcbin sanclonado ia amads accion de i rem verso wis cn scelgnuchot velon un caso de ropresentacién ind ota j la aprocimaba sla gestion de negocios. Pormn reco Jeeta idea taliza In scelgn como tna scsién de gestion de Be emal, Adernds de ello, cecogiendo wna den inst {oteta que ef que pags un irdebition s» ascmejs al ave i semeercaeueriads Seb Steers Soto Peer ee ee ies REPS GSP soci fo al socrane sar mosecnameo move OL Dewovswae , 2] comentar el articlo 1235 del Code Civil que regula la repcticin de lo indebidamenie pagado,reeuerda Ae las hipotsis posible, coosideradas de modo general, ran fess de un pago hecho sin ningua causa, al preseate nl futur la de un pago hecho en vit de una causa presenta que a dejedo de enstiro en vrtad de una causa futura que ‘ho sea realize; la do un pago hecho en coatravencién, 1d Islay las buonas costumbres Estes lstinciones,anade Dawa, habian sido cuidadosammente bechas por los urls. ‘onsultes tomanos y son varios les titslos del Digesto y del ‘Codigo jstalanco que contionen las numerosas vaviantes de las condiciones. Sin embargo, aide el autor cltado, nuestro, Codigo no ha puesto de relete estes diferentes variantes Je Ja acelin de repeiciin del pego de Io lndebldo. No ba em trade legisatvamente ea detalles, por 10 que Lanonirees ha podide decr con razon que son dominio de ia dociion mis ‘Que dominio de la ley. Desououst afade que considera ev dente que las diferentes hipétesis en que puede surgi 2 ums punercAzO PONCE DE 120% cienifica, La raaén histrlce es a distribuclén de materias (Gus Ponies hebin hecho, La Faxén clentiica es que so el ‘Rigo hecho sia ninguaa caman tl presente ni fatura const Eye um verdadero cuasicontrat, ‘De acuerdo con Ins ideas expuestes, In eodiicacion fran. case puede ceracirimcse por los siguientes datos: 2) Une Sepuiscon ce las acsioney de fepetilon que se encuentra Be ig poneral Geotro de in discpina de Ios contrat y 20 Geir repeiciéa del pago de Jo indebido com un sentido en Siptn todo residue, 3) Un completo silencio respecto la [fur o rege de In interdiceén de Tos eariqueelmienos njus- ‘Bendor 0 sia caus ° Ta formacién de la teosia del enriquecimiento injusto o sie causa es en el Derecho Francés tardis y jurisprudencil ‘ninaday beste para que sea admisible que el demandantc lanes fence proba In enstncla de un bene obtenido | see Lan Earle o de un hecho personal precede fe STogusl comes qlon seta. 4p ‘En el cedo de espace, s0 estimd la demands de un sami: _istrador de sono (que habla contratado can el. ‘Be une inca y que 20 habia abtenido de tl pago del precio Sonvenido), dhigiis cont ef propictario do ls fncs, que nistado Se'hnbia béseficiado del sbozo sum ‘Soguldo clcontrato de arendamiento en el momento en Gus Lsbono ee encontiaba sto en Ta Finca ocrnnck wit BogueensEero nuaMeMDe «98 Se ba dicho que en Ia Cour de Cassation influ Ia doc- tvina de Aur y Rav, que eran consejeros de la casaclény {Ee fabit Cao ah Can de Derecho Chl fracas ney ‘or log autores alemanes o préximo al Derecho ale. sn, pots no debe olvidarse que eran profesores de Estras. ‘burl. Esta explicaciéa ie eparieldn de la doctriog del ‘xriueclento ” sums przamcizo ¥ FONG m8 LE seme a plantoan sobre todo en relacén con a #e0- errr iy gu are Ntriamente une de ns linens, de sie ea sercinn que nosotros estadiames. Uo rh Pe eennee ex 1 cobcedi In acca Get Ta e720 ares Noor sumistros hechos a In mujer, La Corte de ge Fe tnoble, on 136, jo que ia mdxine sogin a ae eue enigoncea® a costa de oto, Eun aa Pra ce meas elspocciones Telatvas ent Tent eseraas,wunque no es th prinepio absolut, ut ‘ose propietaio. Trodems, por consigulente, establecer, o mejor aventura; da ipsa de ae e soar unica a conta soot? ees i ar ets ae create Socio cnn tas gh atin ae ee ale yao roe dene. tn Sey pains SS po oon Tae nae So ce “Latenstn entre abstracotin, cldusitas generale 7 sot paso dala abstracidn + de ia general & © Tee vlanos af mayor oneraciin—Los supuestos subst tribes en te docrina estudiads, srado anterior hemor visto cme una nen de csoleisn Rotovon tnmina eo © pardgrao 812 de = Frm, elon areainantn, en oRi, lt we Pe YS i ein area PLU Pra nt te £ tt Sn Carl VS Pon comme bs merce moIBe 8S Cit alomén con el triunfo de una tendencia hacia Ia abs- travcidn 7 hacia las cldsaulas generles. Ls idee dal envigue. flniento injutieado, que a partir sobre todo de J obs fds Wimmera habia ervido para Gar couce al Derecho de Consitiones, ta como la Pandectstca lo habia eaten produce com fro una cifusula general; qulen se entiquece "costa de otto ain causa Juridica suficients est obligado a Jn reritucion, Bl nivel de ‘abstraccion consegaldo —muy sh ilar al quo enol Derecho de dae aanza ol srfcalo 1.02 de neste Cédigo Cll aco que la expliacién de Ia regla fea tauy fii y muy dite] asimisme la claboracion de {toa docteina sufcientemente sélida para ser aplicada a los Aiferentes posibles casos confictives. Lo demuestra con toda ‘laridad Ia nceridumbre de I Ikcratura Jurca de los pei Ineros afios de este siglo. Obtigada a moverse en el plano de Invabstracion taté denodsdamente de formulae anos Tequl ‘Siog asimismo abstractos de aplicacén de ia rea y unas ‘cnsecueninsjuraiens quo, stuades en ese mismo nivel, pre (atnban in misma vaguedad © indefnicdn que la rola ‘este tipo de plantomientos obedece la uilzaida de las Feat de desplaramlento y de stibucién patcimonlal como premises del enrguecimiente y, sobre odo, Ia plémlca rae Higa eo torno al inleto de eterminacién de ia idea de {ste de cause, Entre nosotros, obedecis este tipo de plane ‘aamlento le obra de R. NUNEZ LAcos, aunque, cuando aperece, jr Hempos hablen eambiado yo, pues on 19384 por const ‘Bente en momento rigurosemente cont 3 con la “bra antes ctada, W. Witatna excribe una conociga manogre- fa la que predca Jn nocesidad de evar a cabo una tipo. ‘fla como dhlea via-de redueciéa de la ambgledad y de _ perdi de In abstrccin recaerda que los intentos do buscar una f6x (rads de Ie cual se pueda dar forma a la pre ‘eh bs 318 9m ‘s 86 sons smezmcize ¥ roxee ne 130% tensln de restftuclén por enriquecimlento y sea sus Iii tes, han sido Incesentes, pero no se han visto desgraciads: ‘mente acompafados por a dalla. Asi, por ejemplo, e Tribu. dna del Reich dijo en guns ocaiGn que la des quo preside Iipanigtafo #12 del BOB es que low valores patrinoalses, ‘que han efluido a algulen, @ quien de scuerda con as eon ‘Tiones econdeticassubyacentes no corresponsan, daben ser Festiuidos a aquellos a quienes pertearcen o deben pertene- fer La finalidnd del presopto Tesla ser ase equi. en ‘steibuelon do los valores patimonlals. Eo un seaido Darecido, Bssix apunta la idea" de que las acclones de nr ‘ecimlento son los cantroles del Derecho objetivo que pro- fegen el regimen jurdico de les bienes. Sin embargo lo cist0 fen que de erto modo la regs abetraciay general se transforma Sipplemente de modo verbal y se express de otto modo el Principio general de juris conmutatve cistllzado en Jo ioe formate de Porno. ‘Tempoco puade reconocerse mayor éxito a ta férmula, suchas veces ullzade, de acuerdo con ia cual a pretension de enriquecimiento sirve pare reequilibra los despazamien- {es patrimonlales ajustados a un Derecho formal, pero 20.8 Ie fustele materal, do susrto que con I condictio el orde- faitiento suns, lat smisaee heridas gue bm prodacido (Gc), mediante la contigaracién abstracta de los act ¥ egos dispostives). Cust, tene raxén cuando die {gue In conttaposicion entre Derecho formal y jasc mato: Hal no ee adecaada en los ordesamientos modernos. Ht De- echo de Eneiguecioieato oo constiniye ef Derecho de Ordenamiento superior La preteusin sitter afade ‘Sel que paga au destinenrto exréneo, det que pega dos voees | luna imlgma cuenta o del que realea antiepos a cuenta de {en contfato que no. lege a perfeccionarse, no cs de una Sensad distin que In pretension vesttutorla deriva de {un préstamo o de ia redhibilgn en la Campraventa por clos ‘ovdefectos de as cosas vend F 4e jostifcgcién del enriquecimiento. Con apoyo en ideas que TW Weiwbet, Grantee dar Gevioafne, Be, 6 boc be. suum simemicino 97 = encuentran én el penstmiento Juridico angloamericano, coe este autor que el fundamento’ de Ia condicio es une ‘nin de voluntad'y que Ins condiciones son preteniones de rnadas de ensiquecinfentes produeidos sin la voluntad just dsamente considerable de aquél @ cuyo cargo se prodscen, ‘Sia embargo, tn tess dela flla de voluntad no preporcions ‘us explicacidn tultsria de todas Ine pretensiones ‘Go enti: ‘iecimiento. Fala por lo.menos —dlce Ria cuando el be ergs resi ote en eco ‘or coatravenct 0 de ls moral 6 por defecto e forma. Hn estos casos, no cxiste defecto de voluntad eh fl sentido dele radilonal teoria del negocio juriico, Kee tot ve Ta objecién y admite que en lor catas sluddos los fsatratos no son sulos por Talla de voluntad y que le cor tito no ge jusiieg por este defecto de semuas so slo Dorgue et tislar eject Jn presiacién sobre une contianza ‘rine en Invalides del conteato y por tanto con un defecto ‘de'voluntad jurtdleamenterelevante Frente & esta tess hay (ge decir que no es posibie esiablecer una diferencia ete {fim de volutes ynaeeco de volutady adc, Kir kw pasa por allo que el receptor del enriquectmniento cone fanbién en ia validez del costato 3, por ende, ea le Neltud dela conservacion de la prestaclon, de miners que ia ula: ‘eal lela de te conics y,"pr so del Inca di jetor de Ja. prestacion, no puede servi de expleacion fein pretensidn de resticion, La souctén slo puede encor tease de una valoacion de los Sntereses de las partes ‘La imposibtidad de construirexplieciones unitarse ime fp ln conclsion de que todo lo que sea moverseen el plana (la abstracién ao permite mizaca salir de In abetratcion, Taso ‘el razonamiento, como los intentos de conligurse ta piuension de enrquocimento y de seal su lites, nece™ | Stan tuna dost de concrecin. No co trata sg den concre- ‘jin 2 que da lugar el caswimo, sino de un tereno inter: {hello entre cauisticn y abetraccién que pasa caliente ‘Hoo tipologa o de formaclén de por Solo conetuyendo lie tpologla ce posible comprender ei inateuta que noe ‘ea * owe mmeneazo Pox mE 180% Este camino Jo apunt6 primero Wntaune, lo resouid det pues Gecilidamente Camara y es el gue, fnalmente, e= Poyfatoneda comin en la teretura alemana ®. La loca de. {ior de poen avaond pr i via dol desdbla.nt ‘goo permite la rednesia oat paragrafo B12. Recuérdose que {Te Petts precapto quien fa ebteniao algo por prestacién de Shoo de otro modo, etd cligado a resttuir el enrique. Esinss, Hey, pues, do forinas de obtencin de algo © dos Rodos Ge entiguecioients: por prestacion o/ de otra ma eS secon que permite obtener 1 resttusion de Ios ‘Becumientos produc por prestacion es cone desde {Wulune con el aombre de Letstungskondittion, Mis dificl agp encontrar Ta otra via fan sonstiger Wet), Wrist Me tbe on ents lugar el eoriquecimiento progucldo por I Atlimcion de bienes ajends. La doctrine. posterior acu It ite do na conaetia de intomision 0 por intromlsion (Bin- erfiskondistion). PocTRINA mL MOORES BUSHIDO Fuera de esta hipteis, ta, reat ebrecida talon de sea uticnd ferdide prempooe sus cea, tna stlige objeto de tn derocbo que el Ovtenaiento juries ie'rcooe, dr cn daaron selon carquecnients ‘sin causa es instrumento. a mt ems crac an i cnt soe maces nen seems 2s Jt ea pes el melee I Sn emma se i a info ela aac ye ss ie oe hay ec ‘Sonegildo ua ulded que consttate lin de una sclfvidad Li primera de las hipStess que pueden pessarse os Ia el ‘enriquecimfento que deriva-de haber conseguido In ttiidad ‘que ts objeto de un derecho ajeno, En erte cao, ln cone No es éste todavia el momento de suber si exe desdoblan imicnto\clers por completo el campo, Bs éto wh problem (ee teodra que quedar ablero y sobre el coal tendremee Fee setts gge volver, sia ombergo, como matodo de trabajo, joes que la invesigacign continge parece silent. italia por Plewo Tumanest™, para quien el aleance general} Tee Bala que sanciona la responsabilidad deTa persona que ‘Shieas un onriquecimiento sia causa con correlagvn dis cio de. ofa, prescnta sigin alte. Ante "pation ajen0 Tag WB delat tre eae pee "hers da eats: etiided relia por el { recogida dolor fron dela cose ctor en In prodicsa | Sunuo sioe tata atrfouldos al propletalo te). 190 ois pmecaz0 PORCH mE 120% sega los mesos qu ene Ia tpoogineborads por ».funastay,taence ar Haeas hoy dinanes en doe Trae semana amamos condlto a acim didn 0 reliar a rexsiecin' de un eavigoetnkentoInjstiado, <9 Posble, Trauemodos dicta Gor tpos de condiciones) La co. SEED pu teslon 9} U2 eondcte por ftom. ‘a primera coresponde'a a priera dels posiiidades aut ike eh BIE GD (our Lasang) La sginds 3 Slade endian tin camo oo SSodow(oonipes Wes) ye Tema a outs como de <0- attains, Eeanarenos 9 continuacién cada uno de exo UiorGe secon, tvando de averiguar ~como e Heo Su pote ence on nosto Bese 13. 1a econdictiow de prestaclén y el campo furidteo- ‘obtigatorio “Lax qnomullas funcionalas de tas prestacones: te rested Sead debit ia protects dares 4 2 contraton “aadablts ta prestacion em 0050 45 Seolucon de tos contratos; fox" problemas de az ‘ispoiconesebseactan“El concapta de prestacton #1 Defecho de ebigesiones » ow Derecho de enlace IMienioc—Prestecin 9 fvlidad de la presides ‘Condiciones actuanies en este compo: 7) La condo {pcb 2) La condiedo ob sem 3) La condictio ob {pom vel nat cata, 1a primera de ls varintes 0 de los tipos de las preten- siones Ye eniguectmanto ex in que lamareroos condtio def Prasiactn, gus sed sunndo el sesplaamica patron 2c Saquaens (abeni el ze, di Sena proud on ttud de 0 por ivi o— uDa Pes TEae "Che ee on ace dvi sy Ss inbra sprstaciun ao lien en of Derecho de Biqy ‘Bimionto Tiswe un seutido diferent, porto. menos pare ocrami set wemucuscnmaere nowsnicine 101 prestaciin al objeto de Ie obligacién, entendlendo por tal el omportamiento (ecciéa uw omsia)’ que el acreedor tens derecho a exigir det deador, considlerada primero coino Dro igrama o proyecto idsalments concsbide y considerado fee ‘ues en st efectiva realizacién. En cambio, en ei Derecho fe Enriguecimiento, so trata de dar maveha alr en lot tfectos del comportamiento. presasiona. Colno sabemos, se ‘tata de restiulr oleumento-del parimonle, Factor enema, or tanto, del concepto de prestacion, en ef Derecho de Em Hiqueckmiento, es el resultado ‘de sumento. patimontal, ‘aunque, como es Iépic, no todo aumento. patrimenial. se prestacin. Como ha sido acertadamente eelalado, el coor fxpto de prestaciin que ahora estamos buscando results al poner en conexién un aumento patrimonial con funda ‘mento en un proyecto juridlooobligatoro. Se trata, pues: 4) De un mumento patrimoniel ocurrido conseientemente, 7 ®) De una actividad’ comportaentozesizado con le "nae dad de ejecutar un plan jurfdicooblpstori, La ides, de restacién a tener en cuenta en el Derecho de Enriguect Iiento queda enmareada, de este modo, por ol plan Sasico Jurca dblientorio y por In Tinadad. persegsida respecto| fis &'®. Tealendo” ca ‘cuenta este coordenadns, las proste: ‘ones se pueden tpitcar del siguiente modo! ©) El autor de la prestacién buses, al realizar el des. samicmo petimonial el cmpliminio duns istnie © supuestamente existent) obligactén, aegocal o egalmente ‘tigimda. Es’ lo que pusde lamarse prestacién solvendi ) Gausa, que e8 con inicio el supuesto més importante i cla arg ise see Sa pce te gate eS ae Efe © % Le prestaciOn se realiza para impulsar al accipiente le gestae pe peo es Se mene et w eaporios aoe a wit {Credlage Tendency a Sl pecans Scart Suhr Eis coibootne a Bei ing oe ae im tune xezncazo roves mt Lx0N cl autor de 1a prestactéa no tne, ningtin derecho, Se habla Gn estos casoe Se prestacion ob rent. Partiondo de estas premlsas, se pueden dibajar los lft rentes mopsiog qua s© agrupan bajo Ia ribriea de condictlo ae elim conductor © denominador comin é& odor ellos cs la frostacién de Ta. prestacién por no-pro- eeién © por desapariion do ta fnalidad que iba ende- Studs, Sopuesto que es esta Gnalidad la que justifes ol fesplesamieato patrimonisl y Zo que justifies ea definitive a Btema, de cteulacén jusidleoobligatoria de bienes y de vision, la frustracion determina Te necesidad de a reste thelén'y, por consigsiente, bay que otbrgar para ello la Co ‘Coninendo Jor datos que hemos tendo en cuenta, sp3- recen los dfsrentes sobtipos de a condieio de pression, 1) La condictio indebiti—Tiene por objeto la restituclén de Its prostacionce realimadae sfvend! causa cuando no e38- ffs obigacion que ‘cumplir at tempo de ln prestacign, 9 Is A ins prestaclones tealizadas obllgendi © anand cates, han hago» rede I and perese ocmna mx mea BUENAS 10S es superfua dado que se encontraria comprendida en la sendito inh. por ot pasta os spaces gue fron fonocidos como presuposicién o bake del negocio no parece fue putdan reer solctén por cate cace ‘Log casos cublertos a través de In gonérfsmentelnmada conto de penta on, ona 6 ode compoba, ty ‘umerosos, Se encwontran ot este terreno Taf ‘en de lo paper ibidosy las prosacanes deovedes 66 ontrato mule ode contrat astlado la prestacéa en virtad de" un contrafo Teucto por incamplimlento 0 por desape- idn de la base del negoco yas prestacioncshechas per fonciir un contrato o para obtener una prestacén (fry Ia Strecida en una promesa péblis). {Qué posiilidades de encale tiene a conto de pres tac, ta 7 como Ia hemos dlscfado en las piginas ante: Flores, en el Derecho eopafol? Este erado interogante nok Senueve a nuestras prescupaciones incite, porgus to sl Ie conditio, de prestacin cupiera en sus gensios términos \ ppdriamos hablar de une auténtica regia de Intorlosién de 1th eneiqueeimiento sin causa, La respuesta del interrogante anteror no ae! Fell. Pare ©. ta calcio ob rem (0 conics couse date eo oo ease Celia aoe oe ae to 96 Tie ade Panton. penal seen 9 Eo Sc SPURS EP ae en tae | Se es Dee po de conioto, Seats aon ‘Shuster a Ta Condicio ob re los casos en que el solve esa, que una gran Parte de loe problemas del Derecho | Condiciones tan pasado en ellos segurumente por laa (20 J. Dar, 2 regslactin del Derecho. de Contratos ‘jta suerte Ia restitacion de Ine prestaciones fundadas We SemB brain de un costs Sin erbaro, b i - ‘eontratos ineficaces (nulos, anulables, ete) no es por ffaads que desde esto, punto de vista Ia condicto ob os ons pumziuszo ¥ row 281208 et ‘en estos Derechos materia de condioto, sino [Hlcedon estict de las rogls del Derecho de Contras, Sea may clros en ste fervno, ls astoulos 1303436 C0: CY pene etn ess rea general reo, 31 ope. olga a) incaper a rental enrigeectision $cetoe dos Segaan ls prestecloncs realizes ob tarpon’ Yat nston causa. Bs verdad. que ls términes Weraes {al seco 1303, CG. no" son. muy. amplion. Se reetiayen ‘orar y precios, Sin embargo, mada lmpide wna aplicelén Srtenata del precepts. essndo Ja materia de ta prestacioa ‘Sntrectual era un facereo un now facere, Reglas resto. {ortesensten tambien en ef artical 1295 para los casos de ‘escuidn de los controtos: y Tgias restuorias bay cuando e'pagn antes del cumplimiento dela condicion (eft. artice: fp Liat 6c). Nada dice el Céaigo del efecto restitutorio que se pro- nce en lon casos de resolucon de 10s caatratos sinalag- ‘Cuando 1s resoluelén se configura con uns técnica dist: ‘a, como cafogorfa euténom, ia doctrina reconstruye el es (Gueme reetitaorio. Ast gr s0 dice que la resoluc6n ‘Altemine la ensincign do In relacion obligaoria con efecto, te, cada ora de las paris. a5 “abed, pues, ase convenic en que, no obstante £08 ni THC Placa y A. Cut, Sigua de Dercho Ci a2 ios Se cei: BIg fates due avesto Deecho eit g ocrRn ve eknenamro sUSTIICNO 105 Dleco en materia contractual para tos casos ée contratos ules, anulables, rescindbles o resokbies cubren ua Duet rte hips que choos Deion 9 en tu se emus pertoece al campo de la condicio tndebit, Blo noe Irasiada Hontaimeate a esta Gitina figura Bs necesario, por ell, tatar de averiguar qué perfiles presenta, en los Derechos situados en la Ofblte de lz eocll facia fancesa, la regulaldn de la condicdo indebit © cus. Seontrato del cobro de lo indebido, pues-a In repulaién de In Tigura en el Derecho aleman nos femos referido Ya antes. orate, que se oeupa de esta materia, al mismo tempo que de os ‘contratos de benetiencis, dice que Ia acdlén ls sada condictio tndebit es Tn que se tiene cuando alguien hn pagado por ervor a oto 0 dlo una ceria suma do dinero o una cantidad de cosas fungrbles que es el easo del lamado pronation, sine, ms generalmente, cualquier cosa ge cit po evr dobar, Ts eat eaunclan, erblse rik os caSos ea que a au juicio se puede suponer que hay lugar a Is condicto tedebit que enumers dal modo se fulente: a) Hay repeticin y acciéa condicio indebiti cxmndo ‘Se paga algo tndebido no s6io en los casos en ‘ago corresponde a uo deuda inexistente (algo que Jo Scot anor de Gober Br el caso. dce feveol deco -Heudor. que paga ignoraate de que’ su. codendor solidario Ghibia‘pagade antes que €1 la totalided de la deuda, e) Se ‘page también algo que no se debe cuando se paga antes de 7 CT das contts de blerflaace, Pat 80, pos Ey 8 106 ons msereeo ¥ PONE 8 0% camplise Sa condicion sompesiva do Ia deus, pr el Sa cre” ern on pso ingle cones nein 2S Sa screed) Se oda pate Puen api condo ey Aeron cae cme ad No ce tequro gue esta coocepen furs acogida em ol colt, Goll anol sin penetra ore de Hepo ene cs, pte ee et dona se. ta conception esc, OBEN y CATTNE ‘Riuieran que ol cusicntrato ue es ee siden, acona do in casa y,coiguenteeete, Sen AA ETase Co, sin el cl et pao supone una deus Meets BAe ane a slvr OP Se EL Semone a" Stnocoocia naturel de ie wand et Eee spy we cnn ues Mma el eet ts ee Ce, sn bide ete uta 8 repel Oe so paaalo Se despreade que no cabe en el cuasiontrato un tratsrlento fe In prestacién efecutada con faneién solutoria, pero inde ida, do en facere 0 de un nom facere. [Ademis de lio, es requlsito de la repeticién el exror del solvens. Se tenn de tn Pago reallzdo por ervor. De algin ‘modo, es ef error Io_que justifies in obigacion de vest, Ep verdad. que el artculo. L901 establece una presunciin ce ror en cl pago unto se eotreya cosa, munca debide 0 ‘com ya pagada. Sin embargo, esta presinclén se entinde, por lo general como furis fantur, que sdmite, por const: Bulent, Ia pricba en contarlo. Prucba encontrar oe onuciré neceraramente a let opelones quo el inciso Sal {il precepto estblece: no bubo error porque Ia entregn se ‘hao’ a titulo ‘de-Iberlided; 0 blon no hubo error porque bie ua justa cata, La sjusta causa, desde la Optica en “que nosotros nos estainas stuando aqul, es una riain suf enio para ojecular un acto con funcioa solaris aun ‘ldo planteada rigurossmente muy poces veces, 1a ue Be Isadore pecs fer ote encueate toe. Yo ssina me adscrbi a ella y'lo hico Fade 1 us omeerczo ¥ Ponce 08 caizndo ol tema, pues propuse Jn desaparicién det trate Santo cel cusicontratoy la abeorcion de sta amatera en ‘una regulacién del pago ™, “as {esis extensivas poseen Importsates valedores que teoian de presentar @ #0 favor argumontos de cardcter is. terico junto a otros de interpretacion satemétics det CO fligo, Re Noses Lagos" ‘be sostenido. esta teals hnblando {de tae stradiign del Derecho patrios que intuye toda In teo- a'de lap condiciones en el caasicontato de cobro de To ioe ‘Edo, Bag teediion, son Noting Lacos, se enctentra ena ‘Shen de Ignacio Tomine Be Asso Miguel Ds MANOR. y se 3e- {icje asiaisimo en la obra de Situ yen Ia de Benito Gus. ‘Gbedace, sogiin NUsaz.Licos, los postulados del De- (de Portidas (Partisn 5°, tuo 18), que, con el titelo te las deudas que se pagan 8 aquellos & quiznes 0 se de- ‘bene, regula diferentes clases de condictiones que n0 cue (iran con la ondictio indebiti en tetldoestricto. Obedecerin sta poslciom, adem al infiajo que las obras insttutistss, sjerceron en BuSStas ‘low argumsentos de carcter histéreo'se unen otros de cstcteysistemttion, Segin Ia opinién de, R, NOREZ Licos, Sceptaca luego por algunos otror autores, ol artcalo 1901 Loa decal, Cog, cl, vol, See an AG a Se Get a wa ‘at Codigo Civil perm que exist, ea ek ai Siocon seis Sad Guat ‘spa, una conditio sive causa gaverais, El hocho de que fepin et presepto legal cltndo cl error quede relevedo. de pba eosin por medio de une presuncion, obliga Lega Bese resultado, tanto st 92 considera que la presuncion del {nticulo 1901 éel Codigo Cites furis et de fare como si es luris tants "Uns condictio indebiti sin necesari. prueba Gel exror dei solvent y s6lo con prusbe de los requis Se cardeter objetivo, deja de ser genuina tina condictio ine ‘ett y = coavierte on tna condictio sine cause, “De esta manera, —concluye Notis2 Lazos— nuestro Céd- 9 Chil queda on Ja misma linea que el Cédigo.sustriaco, Siglobando en el eansioontrato de coBeO de Ip tndebido dos ‘condictiones, In espcifca y estica de pago de lo indebido Ree Relay Gen eee Beeld Pte cht raiment a 14.9 6, v0 tins muxenciza ¥ pone Be 130x Los angumentos de orden sistemitico no resultan mucho née convincentes, Pareoe muy tial sostener que muestto ‘stem jrisi ex similar al Jel Cédigo Civil sleman en #0 Para comprobarlo basta tener presente la idea de que est upuests condletio she causa gantralis derivada del srsculo 41801 tendria. que ser sempre una condictio de prestacion, To que impide in verdaders sonditio sine causa generals en lee eat08 de aproplaclén o utliacion de blenes ajenos. 135 ‘tlones del propietaro frente alos usurpaderes 0 autores ‘Se intromisiones podrin tener ot Kindamento, pero no ‘a artioulo 190 ‘Tampoco se puede admit la premisa situada en la idea de que cuando no jusga el requisito del eror la condicto se ‘taneforma de condioto indebiti en condicto sixe causa. El ‘ror o fata de crror —asi camo al modo de valorario 0 de ‘medio auplia © rertringe indudablemente Ja. condict Indebtd, pero no Ta modifica, porque To fundamental es que In'staacton acranqae de actor llevedos cabo con fupclon Seluteriao sotvend! couse, sleado el error un factor demo Alaleciin. Por ello, la igure no deja de ser wna conti tm ‘abi Aunque a regular el feameno el crror el solvers ‘bo ae ingerte en el supuerto de hecho y se dibule sdlo como ‘usa do exctusiin de ln resitcion ef conocimiento del ca ‘Her Indebldo de la prestacin, el terreno ea que nos encom twamos ef el de los lnltas de la condetto ndebiti ‘La via antelormenio indleade —Ia presuncién det err o incluso a {el error en las hipétesis soguladas Bot los artfenlos 1895 y siguentes del Cédigo Civil no 65 pues camino Senco pars sostener ua transformacion de Ja Eaton éndebitt en conditio sine cousa, pare construe tn'nuestra Derecho una coneepsiin ampli de Ia condita ie Uebir Bs posible in embargo, tratar de eserutaralgn otro ‘eimino que condigca a esa meta “og de Sater recordar l texto de ios avtfoulos 1376 y 1377 Sie Codigo Civ frmnces. Segan eh primero scsi qui relt far enreur ou sclemment co qui ae Tul est pas 60 soblige & eesttmlr & elul de qui Ta indent requm, Sepin else indo, «lorsque persone aul, par erreur, ce croyait && 4 Disc, sequltté une dette, elle ae droit de répétition con- ire le cxéencier. {Clio cusdran entre si estos dos presep- ‘oa? Le lectara ‘eislad# del primero permite establecer ta Lpstesis de que se aplict a més supueston que a los este / tamente caliienbles como pasos indebldos. No me parece lo re ore amesreizo ¥ yoNc BE 120X ms importante el echo de que en el pérrafo primero se Derma el juego de ia restitucin tanto si hay error como i [Roy conceloncia de Ta stascion mientras que el error se In- frodace como factor determinants del supuesto de hecho en tlpérmfo 22, pes no eb eror del sovens, ino del acciptens. {Lo'importantoy aml jieo, ex que el articulo 1376 contempla Abetractamente a recgpeion on sf misma considersd y slo tDartculo 1377, dirigiendo le perspeciva a la posicén do ‘quien se crea Geador, menciona el caso del que ealda una ‘Eeuds "Tatiblea es cigno do destacerse que el artieulo 1377 fepite en sede de cuasicontraos una regia gue te enctentra, Como sabemos, en el ardieulo 1255 (parrafo 1): «Tout paye: Sent suppose une dette: ce qu a 8b payé sans Bre dO est injet& ropeitons. Pode sostenerse que en el arteulo 1376 hay ona amplia condietio por adgulsiclén taeda, com in- ‘depenenin de cual haya sigo In actividad realzada por la ‘tts rte y la voluntad que la heya gulado es deci, sin ne- (esided esitcta de prestacion y de animus solvendi, rene tras que el article 1377 se seer estictsmente al pago i= bid, lay que confesar qu In idea esbozada no parece haber sido sugida por los comentarstasy por le doetrina, rance- Se sue teflern uno y otro articaa « la hipétesis del pogo 86 fo indebide. ‘coins x Carrs, que se plantean et problema de, la fe; rencia del ambito de aplcacin de los dos artculos™, dees (qua aznbor preceptor. deben entenderse referidos al page Swebido y que la mayor parte de Jos autores se nding por considerar que debe sobreentenderse que es necesaslo lero del solvens en el primero de los dos textos, Esta tosis = ‘lene las siguientes tazones ae favor. En primer hig, sae festin en favor se ela In tradicln dl Derecho Romano y log Golecedentos del Derecho francés (Cobre todo Porimen en Traité du quasicontrat promutuum). Adem, 1a equided 26. fxige en modo aigano gue la ley venga en auxlio del Bb Pegado covscientemente lo que no: debi. El pa {natbldo hecho consclentemente no es Glos autores, sin. embargo, ateniéndose textos, cea gue el error del solvens slo es uns 3 Be Se Gono: et, mt». bocrana mat mesgoenmao MERETEICMDG 11S dela repetcin en la hipoteis a qu se sellers expresimente llarfctio 1377, pues los supaesion de hecho de Tos doe pre: eptos son dliefentes, El artculo 1376 se reece al exao de ‘otal inexstencia de a deuds, mientrne que th article 1377 se tfiee al caso del pago de'una deuda que vertaderamente Gist, pero que paga quien ao er el verdadero. dewdor ll ia! permitido’ a algunos, autores sostener que en los Aerts casos de pago deo indebido (pago de tna deus que 40 existe realmente o es aula) Is repeticion podtia. vert se ungue el solvens haya pagado.consclestementa, Sin mango, los autores cltados onsderan emibes Opiniones ‘nexactas por demasiado abyolutas y creen que se puode educlr de i jusisprudencia una distincion a In ver esl ‘ta y raconal, que seria la sigutente. En Is. mayoria de los casos —icen Couns ¥ Caprtser— «4 solvens slo pusde repetir Io Indibldsmente pagedo pro: Twndo que no fa pagado con conocimienta de cause y volun ‘arlamente, Neda’ se opone a que el solvens beneficie al soipiens, siempre que lo hega con conocimiento de causa y ists una prestacion legtimamente cvsada, Et vista eal ‘incipio segin el cual debe presumes (hasta que __ acba en. contearo) que toda Obiigneién 0 tacapresta fejo:el imperio de Is violencia. Bl artculo 1377 ofvece ua ‘empl tipleo da ta hipStesie de este género. Supone gue ‘ina deuda, pero quo ba sido pagads por erfor por ‘ful no era el deudor, Nada se opane a que se poguc una, {ada gloni (ert 1236, parr 29), y, Ge hecho, Gouve con ‘que ci pogo procede de’quien no ce el. deuior, 1 ans pizicazo ¥ PONE Be 120K haya pagado conscintemente, Qxrir esto cuando un che tars TD SSoponea a ia valder del pago hecho por @ Seelam tinificative es el caso en auc el solvens ba Bee aa deudas que erm nla porque se fundaba en sa aan ora 0 lit El pago no ene ebfonces, cts, ‘Sigue'ss haya hecho sonsclontemente, pues no puede valer mucién. en hovers disinctones (0. gr, dowd den ers diporo milo dda existnts pagnda por aulea ee dr) ae ton or see {os lnhiptonises sempre ce egos 8.06" Feaeeete de prosiaiones Rovades a exbo send cus. Como se planten ol probenia ene Derecio eapaol? nn ion Proyecto do 1886 y 1051, al lado de le gestion de | jn ofilosa, 88 TS Dopctee ajenos, Hamada tambiéa rin ssorecamete el «pago de lo Indebido>, 1 aticlo 1.985 Bin Secs de Goyeun sabre regulando ol supuesio, & te resi de hocno cee paga aot Jo que 0 se Ie de eerie nanda, eave elton precedes, en) texto da Bie Panter per error soba Pee Uae repeitur Bs carton consign A Hae see croduce, por Tazones so bien couocis, al red te Gala. primeramente, a la falta ‘de obligacion, de relacion ocrnoes set maxes miruerimcino—° US see me ste nemo 0 abla derecho 4 cobrar que por error ba sido ined SSS oe Secale ea ae ares eens Tiatpan oem sae Soh ph She ek is Ee me Peete coe a pied Se em pie See ee et Bre Perea See SI oi ee ke Se a ia, aie Soe Sate pene aceon 2 Ser eee Gener s Sine ecient foes ‘Gblgmtoria en seatido estrictn, pero puede entenderse rele “Pidara todo aquello que es contra derecho, sin titulo 0 sin 16 ons wimzoneze Yvon 26 10% in de tnaliades His, reales y existent. iI interpreta ‘Gen que propongo del aricla £898 no se considers admis By dre entender gus sus de cn de fasion qu to puedan caifiarse estitamente como ‘oe aisuicoe (gry las tranterenclas eden cuss cf) Emeran une acign restora que debe entendere prodix Eis por In vrtoldad Inmet de fe doer del enrique ‘Shicntsinjusiicado, admit y sonsgrada come Soca Sapraacelal 4. La econdictlo» por intromislin y eI ejerciclo de Tox derechos reales ‘ea ops, e dire 9 a explotactén de tos benes Porno tar “ta rep deta pracervecton de fr ae Bice a propiedad 9 la protectin reveal de os ble Le eee et a Se en ee ‘Whine acute’ ia idea de un enriquecimiento y de una ee te ee iia! Seat SE eienc, ales a eu ee cea se eee eee dere le sit lr cum poe er ea en fe creme sete eee as 2 eee oe eaters Hb wow greene eee eae See pr ein oh mag eres Sonne meta cine wee Hote a cre cae ai pe aa ogame aie j ‘Puede, ante todo, ciimplis esta funcién similar a Ta da ta. revindicacéa, espesiaimente en Tos casos en que és = Be Wasime, Dl Zale two 7y 2, daze ea, de ie tele io ea Fe ge geetiay GM uate & Soa Sree Regie ocrane sai ateoeomaeo marvemenne 117 ‘nce impsble. Puede hablarse para ello de na transforma ‘Ss del derecho real en derecho al vale. Como he seflado en otro Iugar'® en todos aquellos ‘ass en que un derecho real ha desaparesizo 9 so hi ext {ito como consecueacia de un acto de vielcion o de leién, fiiular dlapane de a posblidad de veclamar at valor del ‘Geresho extinguido scan este valor so ha ensiquecido al ‘sor de In lesion, Se frnsformn ae 10 que hasta ese mo- ‘mento fue un derecho reel en un derecho personal odo ‘fo © la obtencidn de una prestacidn pecunlals, ede cimaplir una faneién simlar a la de tn accion de restcimiente © indemnfascion de datos y perfuicoe. Se ha ‘biervado con acerto quo cuando al dao consste en i ute ‘acisn 0 explotacion de blenes_ajenos el autor del Helio 1 debe oslo et menoscabo patcimonisl oven ol pe {emoalo da titular dl derecho subjetiv. Debe todo el v ‘obleido. Lo demuestra nmuy gréficaments. un viejo ejem plc de Sicco que ya en alguna otra geasiOn records, Sl ex | Emnrindose mi cash vacia, penetran en ella unos desconocl- fay que la abltan durante un lepso da tiempo, sin causa? Begin éafo, no obtendré nada por Ia vi del tesarcialent, porque ningin dao existe, pero fo obtendré, en cambio, Parle via dee conti do enriquecimiento ¥ me deberé ‘Por en uso que ea el mereado tengnn esear similares: nantes ex importante casndo ae explotan indebidnmente ‘lees Inmatelaos respecto de los cuales. existe propiedad Inlet! © industrial Quien explota indebldemeute una Dente sjeoa 0 una marca no debe sélo el dato causado Anuar (que puede ser exguo, gr, si Ia utc que ff itular Raefa'no era muy grade, sino todo el valor obte- or ls intwomlséa eo el derecho sjeno, CAmnamn os la mds grtico, Si un gran medio de difuslén (por elem ip Ta redo © la tclevision) utiliza un orginal caye prope EDs er DP, | i a ans nuevo ¥ posed a on ‘ato, sino beneficio, por 1o Gl n0 cabe Ia acc de indem ‘cidn Sin embsrgo, el cxziquecimiento obtenigo con Ie Utilzselén indebide do una propiedad intelectual sjena, es lnjustiicado y por ello on vsted do la conditfo de earigue- Cdniento te deberd ef Iuero que el aucor de Ia inteomisin btenea, ara funda Ia condicto por intromisiin y deliaiter ‘enziguesimiento. que’ debe ser restitldo, a dctrina segin ‘eouerds Iams, ha formulado varias teorfas. 1) La teora de fa antjurltcidad. Segin eta opinin™, ta falta de enisa juridica necesaria para poder califcar un ‘enviguechmiento como justifiado €> la antijuridicidad de in fntromision dl eariquecido. Es antijuridco el acto del ‘hriguccdo porgue representa toa eintromisione en un dere cho tanjuvo deolte yo que relia esate obindo ho llersra a ca Sem xd st tra ded ge il Por wn Indo demasindo entecha 9 por otro derosiado amplla pare ‘Gbccer jutiieniou a todot lw caso gue fe egloban eae {Go del po ce condictio que aqulexamitangs. Es-en primer gar cernsado”estrechs porque rerlla inplcsbe, pot ‘pute, cvando el enriquoanento deriva de actos que sea fonformes a derecho 0 cuando no derivan de actos mamas ‘orgs In couse produstora dl eariguocimionto restulie Ein fentmeno de cardter satura Ea primera de estas W Sans ceulta on sigunor casos de gstonce de negocios con ‘Spovncln de blenes por el gertor Ea sogunda surge x net ‘iveasor de aovtson em gue el air fadomslan no obtata Saber do la unin oor eel azz ° Por oira parte se a dicho que Is teoria de la antares resita demasiado ampiia porque, de aplicarse, obligara ‘ompreader en Ia comdlrieaaos’en que upa event et fenstcida del enriquesimiento no perese eoaforine con ‘alorscién de fs intereses en Juego. As, el obigndo contigs nimeste © na oblignién.nogativa que wole ésta 9 « {cia por fo en antjuridicided, no deberia resarez, ocmmns mi moana DuvervieN 119 dato, sno entrégar ins pnanciae obtenidas con volacén del ober, lo que no parece confermo con lay seas que preside Js decurna que estate, D) La teorla de ta atribucén, Beta toons, desarrolada por Witaure, encuentra Ja fate de justifieadion del nr ‘Tuecimiento én la contradieclin que se produce entre Ge Ys ondenacin general de los blones. Un enriquecimiento ha fe considerarseinjustlieado y generador de une festitucorla en los casos en que contravene ef contenido at butivo que se puede detctar en al derecho lesionad, El pro Biema central onsiste entonces en decidir si el derecho ‘petjudicado o lesionado poser exe contenido. atributvo. files el alcance de ese contenido. su formulacign orig fata, la tora solo reonace contenido atrbativo 9 loe dane Ge atts, eindonl aalag crs ones rt i que rae como proteidas sin generar ‘antes ‘mencionada po de dereshor NO ee dicate gue Fotean contenido strlbutivo el derecho de” propiedad y toe etecios del autor y del joventor sobre Je obra nteletsal o,spbe In ete stn 80 lat, cabo ‘oseen este mismo alcanes Tas stuaclones protegidar, vg” bor la interdleclin do competencn deslenl 0 os derechos fei personaldad. Noes enterament claro Hl, por ejemplo ‘ue lola el derecio a I Imagen debe, por encima dal resatst ‘hiento del dato, el beneico obtenide mediante su ullizacion, sgaSomriape una varante de Js teoria de Ja atribucién Ja ‘que so ba Torte de fe proteeciGn general de los ‘enc, Sogin ella so aplica In docrna del eiigoctanent {ome Ins repas dela indemaizaci del dato, tao, sean Jor principoe dol ordesilenio he concederas Ut Tate) fa proteccion de los icnes frente a fteres uni de ator dela fntromisin, |Join comprendiendo. todas las diffeltades que conlers “sfea que puede aceplase Ja idea centtal_de Ia tear de ‘shribucién, compaginndola, si se quiere, con ls Ideas 120. ry suns mmeeuczo ¥ rons 02 W203 Lllea la conditi y 1o que hace injustificndo el entiquect {lento eso olorgamlonto en exclusiva de Tos provecos que [Posten extrasse de un determined bien o-8© una dosrmn: Daca situecién juridica, No resulta Mell delimiter sk ello va ‘Ono unldo a un dececho de cardter rel, sunque también Ja vorpucsta mle probable es la afiaativa, porgue slo 2a los deteshoe de caFicter real el contenido atibutivo 80 det: fa sin duds, Si una determinada sitoacién juridica resulta Drotegisa por lor efectos Indirect de las ormas © Dor Feglas de, cardcter contractual obligacional, la. ntromisién 4fe-un teroero en esta sttuacién Juridica, y la obtencion de {nese no puade coneidararse iniclalmentsinjuctifeasa, 00 puro sJereeio de la Mbertad. Hs, por ejemplo, la diferencia {Tus existe de moanera notoria enti la usurpacion de los dere Shoe de In propiodad intelectsal e Jndustrlal que atsibuye Al titular todo el valor det enriquecimiento obtenido por el Alefraadador 0 usurpador y ie intromasén en una steacion ‘concurrensal, in camplir las replas de Ta competeacin lea, 2Cusles som los casos generales de eplicacén de la lemada [ntucs on Tn gue Jn protein se pretend ecutar no ete Elpugo ex un Fogo indebido. Adore de ello es necesario, pars Aelita plenatsent ia hipdtesi, que el solves, que ejecta It pestacin de manera conscientc, no persign wna Hinalidad Slee obigatorin en relaclén con ef sereedor 0 con ol ‘eutor cuya feud se paga. No ha de exist na causa don 4 Como Cuando se querefavorecer gratuitamente al deudor ‘ayn dence queda pogada,niuna caus credendt (como a 9 ‘ton l paar una gerlia de ‘ae busca obtener Uns prestsidn del fovorecida). Pores, dce con rex6n RIES, {or dl ambit do esta condioo 20 rstinge extraordinariae ‘Eons faut el puoto de que aslo pares aplcable en aguclos {Sts ies de concen freer aula consi, temente pagar por el daudor, pero sin pesegult frente » tinpins Goncreie fnaldad de prestadn, de manera. que {oo categoria dogmatic, a fgira tesla en buena medida ‘pret, ‘Bn el Cign ivi espatot la materia que nos ocapa, aut ‘que puede Ineprarse en ia seas drenrices de la doctrina {Ex duriquecttiento, poses wt ségimen Togal pectic, que face innscestia la condicio. Me rfiro eins normas conte: ids on lot ariculoy 1158 y 1210. BL artlclo 1.158, prrafo 2°, establece que cel que page re por enenta de lo podré reclamar del deudor Io. que Fhtlesepagado a no heberlo hecho contra su express volun- lie y of parrafo 2° aiade que een este caso slo pod repo tir dil dendor aqallo en quo le hubiere «ido dil el paso» Fiosmente, el arculo 1210 establece la existencia de una - fubrogacion en el enddito cuando paga wna persona que tenia © Inter en el pagp © ssando paga un ereedor ordinario 8 un sereedor preferente. ‘Al exponereata materia en Fupdamentos del Derecho Civil ‘ational dace Ie selaelon entre deudor 3 solves, THVT, wp. ya, 130 tu areca Pon mE E80 dhe a0 puede bablarse, como es Kéico, de cumplir tn daber fide realzar una prestacion, No resulta fell trasladar al Derecho: esp los presu puts tos bajo los cuales In doctina alemana he coustsaido ete i xs pizateazo ¥ PONCE DE TEON ncn cones stan sangre Si Sc nen bc Cn se auecinicte, ercin pretsiaents de liad, 2 todo esos es oa el ana 15 ey nar, Zest yarn uve abnmn al poser debe Ba it rneattnuade “spor content, sin gui pst tes dea, te tance oa como ‘epemas puede reso ‘La regia de rtienlo 454 de! Cgn Civil e apie tamblh : rae tn a ctenescign, lanacn y sa Sera oe dupaaro ox ae 36 Nuestro O6algo Civil, ademés, es restrictvo eo punta 8 rae pe = te Co, ents ee are Lee Se cr nie eet 136, bmi ‘reglas habrin de aplicarse a las impensts ealgadas 0 ne cone pe ere Se ease FINAL Bs usual formulae, al comlenzo de una investigncién, los propésitos qua el investigador persigie. Preiers, en este fasige, laversr el orden, puss et bueno no proponciee sino ‘uello‘que xo puede slczazer. Quer ello Ger que no es 0 ha sido— i propésivo examinar extauetvetaente Ta cetrina del coriquetimlento injustifieado, En la exposicion ‘ealzada sta aq, se habran advertido lngunas por dog, A postr de aquf —ademés hay un amplisimo campo. por ‘erat. Nada se he dicho de limado entiguecimiento en ‘cones ‘riangulares ode los lnmados desplezaaientor Datrimoninles indrectos; nada sea dicho de lz sbsidiane- 4d 0 genealidad de fa acelin de exriguecimiento injustt ‘ado; nada se ha dlcho del contenido restcutorio 0 de res simiento de la aecidn, ni de los modos do calculate! valor Festitlble. Bs, pues, uaa favestigncién inscsbada, Coal ha ‘do, entonces, 5u sentido? Me parece gue hay ae Snod i Imediato uno ray clare que puede servis de colsfSn; es impo” ste continuar tratando esta materia con simples peticlones Ge principio y defile el cariquecimiento fajusto por le ij ties det enriquecinlento entretenlendonelaopo en ct lo gue | gs sriquecilento y erpobrecimlento. Pars romper ese cist Jo siios, habia —Aay-~ un oble camino: reser la historia p> el dogma para delmitar con claigad el prespitado que lt ‘alma nos proporciona reduclendo ast ‘su campo de splice: i; Intenar una tipileseion o formacion de fipos aus per {alan una conereciéa de ia rola, con el Goble. elector de {hacia nds tcllmenta intalighble y mda fiilmente plicable,

You might also like