You are on page 1of 24
Sugerencias ara pensar en abstracto sobre un material es un buen ejercicio olvidar- se de todas las condicionantes que la arquitectura exige y reflexionar sobre otras obras, a veces muy préximas, realizadas por artistas de di- versa naturaleza. Yel vidrio es una buena excusa para este tipo de reflexin: analizan- do creaciones ajenas al mundo de la arquitectura se puede lograr en- tender gran parte de las cualidades que se buscan al utilizar un mate- rial determinado, Una de esta obras pudiera ser Le Grand Vorre (1915-1923), de Marcel Du- champ. El habernos detenido en esta obra no se debe, como podria desprenderse del titulo, a que Duchamp utilizara un vidrio de dimensiones especiales; real- mente su tamaiio no es grande (272,5 x 175,8 cm), como tampoco es un tinico vi dro; el reflexionar sobre ella se debe a que es una creacién que introduce un ele- mento novedoso: la transparencia, obligando con ella a percibir simulténeamen- te el objeto y el fondo, modificando, con su posicién en el espacio, la pereepcién de la obra, que adquiere una mayor importancia al desligarse de la pared. Hasta entonces el vidrio habia sido un vehiculo para modificar y transformar la luz, co- loreandola fundamentalmente, En la misma obra Duchamp ha querido captar el paso del tiempo, pero cémo lograrlo en un material tan imperturbable como el vidrio; Duchamp deja que se deposite el polvo durante tres meses y lo fija en parte creando capas que tami- zan la transparencia del vidrio, el resto lo limpia. Este polvo depositado y fijado con barnices deja marcado el paso del tiempo y el hecho de exponer después la obra en vertical, borra el proceso de formacién pero mantiene el dato temporal. En un traslado de la obra el vidrio se rompe fortuitamente y Duchamp vuelve a aprovechar esta oportunidad para marcar el paso del tiempo, colocando Le Grand Verre roto entre dos vidrios, integrando las grietas en la obra y remarcan- do la cualidad de la transparencia con los nuevos vidrios. ‘Tras Le Grand Verre consideremos dos obras de Dan Graham por las sugeren- cias que ofrecen en cuanto a la transparencia y la reflexién. En Two Adjacent Pavilions (1978-1982) estudia la reflexin sobre dos médulos realizados con vidrio de espejo reflectante. Uno de los pabellones estd tapado con un techo de vidrio transparente y el otro opaco. Con esta diferencia Graham con- sigue que percibamos a través de la incidencia de la luz solar en el interior de Jos médulos, todo el universo de semitransparencias que se pueden producir, Por tltimo, en Alteration to a Suburban House (1978) propone sustituir toda Ja fachada de una casa tipiea de una urbanizacién americana por un plano de vi rio, situando, ademas, un espejo paralelo a la fachada que divide la casa en dos mitades. La fachada de vidrio nos muestra el interior de la vivienda y lo que en ella sucede y el espejo nos devuelve el refiejo de ese interior e introduce en la es- cena el espacio exterior. La insercién de la propuesta en un entomo construido produce la alteracién de todos los eddigos que definen los conceptos de piiblico y privado, Estos tres ejemplos muestran la capacidad sugerente del vidrio y su poder pa- ra transformar la realidad espacial a través de la transparencia, los reflejos 0 de sutiles actuaciones superficiale ar presentacior vidio. TecTonaca. a ww 5) oO “Oo = oe. Jobanes hess Beinkra y Lender. Comal Von der Vig con Mart Stam. Fbica de tabacos Van Nile en Rote, 1926-1890. 2 TECTONICA vcr Un nuevo mundo de relaciones: la fachada de vidrio de la fabrica Van Nelle de Van der Viugt estudiar Ios origenes de la ar quiteetura, vemos que el con opto que més se tuvo en euenta fue el de Ia arquitectura como refugio, aque se fue articulando de forma cada ‘ver mis eompleja, desde Ia enbania a Ja easa, hasta dar lugar al surgimien- tode las ciudades. Pero, ademés, aho- +a ereemos que la visidn del exterior es tan importante eomo el refugio en si mismo, por ello,en ver de mantener Jn oposicin interiorexterior como un elemento esencial, en el siglo XX he- amos aprendido que el interior y el ex- terior son sélo eoneeptos relativos, y por tanto dependen del Iugar donde uno esté y de la direceibn en que mire No es una casualidad que en el siglo. XX Ja arquiteetura tenga un earieter mucho mas abierto que en cualquier otro momento anterior dela historia, Y no es sélo porque ahora dispongamos 4e los medios para Ievarlo a eabo, sino ‘que ademas hay una mayor neeesidad de transparencia, Hemos abierto todas Jas ventanas y asi hemos abarcado y abrazado el mundo exterior. ¥ el que Holanda haya desempenado un impor tante papel en el desarrollo de Ia ar ‘quitectura moderna, surgida de mane ‘natural junto con la propia persons: lidad del siglo, es algo que no deberia sorprendernos eonsiderando Ia trans- paerencia la apertura, que siempre ha sido y sigue siendo un rasgo caract ‘tio dela sociedad holandesa, Bl visitante extranjero que pasea por una eiudad holandl ‘sombra al poder ver tado lo que ocu: siempre se re en Jos euartos de estar de sus ho: igares, Esto nos indica hasta qué punto Jos holandeses se eneuentran menos condicionados por el miedo al mundo exterior do lo que lo est la gente de otros paises, donde Ia pro piedad privada y los hogares suelen la mayoria de estar muchos més protegidos. La fabrica Van Nelle de Rotterdam constituye uno de los més Iicidos ex ponentes del Niewwe Bouwen (nombre del Movimiento Modero en Holanda, y desde Tuego, el de mayor tamato del pals. Sus enormes dimensiones no re sultan nunca abrumadoras, y el ef ono solo muestra lo que ocurre en su Interior sino que ademés esté diseia do para proporeionar a los que en él trabajan una visién clara del exterior xy, especialmente, del resto dl eifco, Niel exterior curvo de Ia socein de oficinas puede deberse dnicamente a Ja via de trifico que hay junto a él, ni Ia disposicién de los voliimenes del difcio ue el factor principal para le sar esta solucién, Que Van der Viugt ‘optase por esta magnifica y envolvente curva -oponindose asta las convieio nes de su colaborador Mart Stam es algo que no se puede explicar en tér- minos racionales', Pero lo que logeé al imponerse,y es esto lo que nos intere sa, e5 que la seein de oficnas y Ia fi bricaestuviesen cada una a la vista de Ino Esta idea vuelve a aparecer en as a {jas de las escaleras, que sobresalen tam to del eificio que la fachada no se pier de de vista en ningsin momento, La es- daa la derecha de real calera que est si Ia entrada a la zona de oficin mente exceprional. Parece quorer ese parse del edificio y eorta la fachada eo- mo sieledifcio ya no pudiese contener- Ia, Las escaleras sacan al visitante del dificio, frecéndole una amplia vista de la fachada, de los campos de deporte de detrés, y de los antiguos polders en la lejania, El més amplio panorame se disruta desde la estructura circular del tejndo, que recuerda al puente de man. do de un bareo, Pero este elevado punto de mira con su impresionante vista del puerto en el horizonte no esta pensado ‘inicamente para ls drectivas, ra todos los trabajadores de la fibre. El edificio en su conjunto, surgido de un enfoque racional pero entendido de manera muy amplia supuso una clara ruptura con el pasado, y alean aba a entrever un nuevo mundo de relaciones mas arménicas entre las personas, Lo que le hace al edificio tan espectacular, ademés de parecer una ‘enorme maquinaria transparente, es ‘que integra el prinepio de las relacio- nes no jerarquizadas con el mundo de In arquiteetura racional” Herman Hertaberger Ta bic aise a by Yn 8 gue me ata Ia TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccién am 1 2 oOo 4 24 38 48 58 emma 9 68 111 114 Presentacion Sugerencias Un nuevo mundo de relaciones: la fachada de vidrio de la fabrica Van Nelle de Van der Vlugt. Herman Hertzberger Arquitectura de vidrio José Benito Rodriguez Cheda y Antonio Raya de Blas Torre Castelar en Madrid Rafael de la Hox, Gerardo Olivares y Rafael de la Hoz Castanys Carlos Quintans Centro de Natacién en San Fernando de Henares Luis Moreno Mansillay Emilio Tuiién Luis Rojo Ampliacién de los almacenes Vanderveen, Architectuurstudio Herman Hertzberger Duccio Malagamba Biblioteca piblica en Fuencarral ‘Andrés Perea Ortega Cristobal Vallhonrat Dossier de productos. Cristina Dorado Glosario Cristina Dorado y Graciela Rosellé indice de empresas Etta: ATC Ediciones aso dl Prato, 24-6 ig 20014 Madrid Tel: 914200 6 Fax. 9.499708 Webs wo tectonics te | dose Mata Maro Carlos Quintans —— Contras etl Berta Bisco Equipo re van Antonia Graciela Rosell amen Vlg ee Dossier téenico: Cristina Dorado i Asesores cic Cristal Cy José uraeo Departamento de Y distribu Victoria Died Manvel Morales Puntos de vent inter en pig. 111. Diseo- indigo P Hoban 40 ~2: ng, 28036 Madrid Telfox:91 411 1726 Asesor grafic: Rafal iver Publicidad: Global Comunicacién Director: Maria Luz Alonso Huete Jefe de publicidad: Susana Dans Coorsnaéora: Sol Macarén Jorge Juan, 50 2° dha 28001 Madea Tels91 431 81 94 Fox: 91 435 50 74 Delegacén en Catala Alicia Serra, Teh:93 41470 74 Fac 95 200 1895 in en Valencia: Tel/fox 95 131 2447 Tel, movi 608 1764 62 Precio: 3.300 pta [4500 ee ISSN: 136-0082 Depisito legal: M-4003-1996 Fotomecdnice: Da Ving Lmprena:Grfcas Mure, S.A, ings ite de ta pian ahi {isco dela abot pues eae, aeacenne smi dengue formas previa aun ta por pe Ge ATC Eanes. lights sen Tene 105 ‘vidvio TECTONICA 9 José Benito Rodriguez Cheda y Antonio Raya de Blas Arquitectura de vidrio {La gran oportunidad del vidrio de mostrar todo su potenctal constructivo no se ha podido dar hasta el si ‘lo XX debido, primero, a que téenicamente no fue posible crear grandes panos homogéneos hasta fe ‘has muy recientes, y segundo, porque fue necesario liberar a la arquitectura de la pesada construccién masiva para empezar a pensar en la posibilidad de crear lvianas fachadlas transparentes. Desde entonces, la evolucién téenica del vidrio ha sido imparable, lagrando con un material que, en principio, era friil y sin cualidades aislantes, estructuras enteramente en vidrio 0 fachadas con un muy buen nivel de aisla- imiento térmico y aciistico ¢ incluso con una alta resistencia al fuego. “a L 44 mayoria de nosotros vivimos 3 en habitaciones cerradas. Ese § es el ambiente en que se desa- rrolla nuestra cultura, Nuestra cul tra es el producto de nuestra arau- tectura, Si queremos eleva el nivel de nuestra cultra hasta s cota mas alta, estamos obigedos, para bien 0 para mal, a cambiar nuestra ara tectura, ¥ est serésolamento posi blest ponemos fn al eardcter cerrado de los espacios en que vvimos. Pero esto él lo podremos hacer por me dio de la introduecién de la arquitee- The Palm House, _—_—En el siglo XK tura de cristal, que dejara entrar en ‘Royal Sotancal__—_ vio simboiza un rnuestras viviendas la luz del sol y la Gardens Kew spt opis Neven DuMont Has Juz de la luna y de las estrellas, no (0.Burony que ree en ari, Coon HPP por un par de ventanas solamente, RTume, la tecnologia ye enrch-escbigg sino, simultiineamente, por el mayor 1844-1889), progres, Parte, 1998), ntimero posible de paredes completa- mente acristaladas. mitido realizar los mas audaces y lu- cia a lo sublime, alo divino, «lo in- Bl nuevo ambiente que ereemos minosos edificios. material. Y ciertamente las arqui cambiaré completamente la huma- Es dificil explicar el atractivo del tocturas de widrio son ligeras, eva- nidad Vidrio, pareee operar sobre el espiri-_nescentes, fragiles e inmateriales. P.Scheerbart, Anquitectura de cris- tu humano casi como una obsesién. Pinsese en la reverberacion de la tal (1914), Si obedeciese a un nico motivo, luz en las eatedrales géticas del oc tendriamos que decir que éste es la dente europeo o en Ia atméstera do- Si estilisticamente podriamos definir transparencia, o dicho de otro modo, rada del interior de Santa Sofia de ia arquitectura modema con los tér- su relacién con la luz. Y es que la Constantinopla, minos ‘objetividad’, ‘abstraccidn’ y _arquitectura es luz, Como decia L, Pero al vidrio no slo se le han autenticidad’, constructivamente y Kahn: “Silence, light. Desire tobe". _asignado metiforas relacionadas con fen cuanto a los materiales, la ten- Silencio, vacio, sombra; luz, trans- lo sublime y espiritual; en el siglo drfamos que definir por el hormigén parencia, espiritu; ser, consistencia, XIX pasé a expresar el optimi armado, el acero y el vidrio, Este dil interioridad tecnoldgieo que subyacta en el timo ha ejercido sobre el hombre y tu de la arquitectura racionalista: cen especial, quizd, sobre los arqui- Metaforas cristalinas ‘Lo que Paxton canstruyy no sélo fue tectos tal fascinacién e interés que El vidrio, por su relacién con la luz, la demostracién de un interior nue Jes ha llevado a desarvollar unas tée- se entendié como metafora de lo es- vo, sino también un nuevo simbol nieas constructivas que les han per- piritual, que a su vez hacia referen- de los nuevos tiempos. Desde la lig uyendo el espiritu evento. Ene lquier fachada de v Ario se superponen, como en tn cua- Gris o Braque, o en Le Grand de Marcel Duchamp, Hacia una arquitectura de vidrio negociacién pui- Bs comunmente aceptado que la ar quitectura moderna se formula en | Merisonss cnstaumas El vidrio ha representado alo largo de la Historia toda una serie de valores, muy diferentes entre si spiritualidad, optimismo tecnolégico y razén, democracia e incluso fragmentacion y transitoriedad, ideal upc de Sse Hac una azourecruta 8¢ vos La tradicion de construr edifcios en vidio se inicia ya en €l siglo XIK. Los grandes invernaderos as gaerias turbanas cublertas y las estaclones de ferrocartl, son el punto de partida de una arquitectura més abstracta que juega con nuevos elementos: transparencta,brills, refleos.. The aim House Chatsworth House (0, burton yR Tuer, (Pato, 1136-1840) mos decir que grandes invernader nervaduras a arquitectura de v téenica exquisita, y que fueron le se determina formal a década, Es cierto que a nzos del siglo XX ex: pios de Loudon: "No orjado, Bst eausaba preocupacién, ya que el ar antes de 1 eristal, Y el viento més Ii gero lo movi6 desde Ia base a la coro jar de referirnos a la Palm F an pronto como se puso el Bicton (1820-1840), co ra suficien No pode J, Paxton, ¢ Crystal Pal sax aleria Vittorio Emi 1867), que unian a la Un nuevo lenguaje: 1914-1932 a — liza el Pabellon de Cristal y W. Gro pius una fibriea modelo en la exposi milla de la arquitectura de vidrio es taba sembrada y habia germinado en Pods es y magnifics frutos en el mareo de una arquitectura eeléctica, Los hitos que determinaron radi cealmente la forma de la nue tectura de vidrio en I 10s alos del siglo fueron, a nivel te quiere, literario, la publi cacidn del libro de Scheerbart, y co mo realizaciones, los mencionados pabellones de Taut-y Gropius en la Werkbund de Col gus en Alfeld-an-der-Leine (1911 1912) yla Bauhaus de Dessau (192% 1926), ambos edificios de Gropius. El pabellén de Taut era una construc nia, la fabrica Fa cidn de planta circular construida enteramente en vidro, salvo pequ ddos de cerémica vidriada: la eubierta nal de era una eipola facctada poli eran de vidi do. Haeia reali dad, por tanto, el ideal ut6pico de Scheerbart propuesto en su libro, pu: Fagus y el pabellon del Werkbund en onia, de Gropius, con los muros ando limpiamente por lante de los forjados, las earpinte AMnE derecho efcla d ofcinas pra t ‘xpos de Webund en Colonia rE a! a ine (1911-1912) y Bauhaus en Dessau (1925-1926), odor obra de Water impacto visual y teenolégico tan grande que, sin lugar a dudas, pue den ser considerados como los pione a arquitectura moderna in Ta década posterior es Mies van der Rohe el que propone, en dos pro- yectos que no llegaron a construirse, ol Tenguaje arquitecténico y los desa: flos téenicns de lo que sera la futura arquitectura de vidrio, Fueron el ras cacielos en la Friedrichstrasse de 1919 y el raseaciclos de fachada ala- beada de 1920-1921, Dos proyectos que, como hem dicho, anticipan la nueva arquitectura del siglo XX y ‘que se formalizan dentro de un con- torieista con absoluta inde pendencia de él. El propésito de Mies, en ambas propuestas, era ha: cer patente la estructura de los edi cios, *.. Queria mostrar el esqueleto y pensé que la forma mas seneilla de hacerlo era poner el cristal como Piel", lo cual genera unos problemas de reflejos que en ambos easos solu ciona descomponiendo la fachada en muiltiples facetas, *..al estar utili indo cristal, estaba preoeupado por uperfcies reflejara demasiada luz, asf que romps las fa chadas un poco en planta de modo que la luz incidja en ella reflejéndose en diversos éngulos”. Los dibujos y Mies muestran muy abstractas. Bstaban desprovis torieista y enteramente constr Un nuevo uencune Entre 1914 y 1932 se asientan las bases de lo que va a ser tun nuevo lenguaje arquitecténico, en el cual el video va a Jugar un papel muy importante. Sin embargo también van a manifestarse las dificultades inherentes ast uso. Perspect del proyecto de Fresh, (1313) (aia) y maqueta del proyecto el rascacieas de cristal (1920-21) (tno), ambos de Mies van der Rohe face tere del ru natalia =n cole trio gue habla de reduc conse energtico recesto pra temperaturs interior secu que le Corbusier incorpo a la Gt de Refuge en ars (1930-1929), Sef los problemas nuevo materi peo tambien a Avecsién a seuiren 4 fturo desarai, oats Pharmaceutical Factory (0. Wiliams +1932) La fachada de cristal expres no so ota Los muros enteramente de Tugendhat en Bn (Wis van der Foe, 3928-20) refljan oh rates para Aiferent, is bier on Miminas de vidrio sin enmarear. Los grandes paneles de cristal eolga- ban de los cantos de los forjadas a modo de cortinas o, més bien, de visi- Ios transparent, Dos propuestas més de Mies, eons- truidas ambas, completaron la for- rmulaeidn de la arquitectura de vidrio en esta déeada, La Casa Tugendhat en Brno (1928-1930) y el Pabellén Alemsn de Barcelona (1929), Son dos 2 edificios pequefios, no construidos enteramente n vidrio, pero en los que este material juega un papel ar- quiteeténico esencial. Ninguno de los dos tiene propiamente ventanas, ni tan siquiera fenét postulaba Le Corbusier, sino que los ‘muros, en su parte transparente o transhieida, son enteramente de vi- drio: grandes paneles de suelo a te cho, Estos pabellones dan eomienzo tuna serie de propuestas que aleanza hasta nuestros dias, y que podriamos donominar “constructién de peque fias casas de cristal’ Le Corbusier con su fracasadc intento de constr ralisant para Ia Cité de Refuge en Paris (1930-1933) -un colehén de aire entre liminas de vidrio s bre el que se proyectaba aire ca liente 0 frio, segiin la estacién puso de manifiesto las diffcultades téenicas con las que se encontra ria el reciente elemento con: tivo. Mas adelante, propondria su para eliminar los problemas de leamiento de los muros de vidrio, De hecho, afios més tarde, con ocasion del proyecto para la sede de las Na ciones Unidas en Nueva York, eser birfa: “Mi més firme ereencia, sena dor, es que es insensato construir en [Nueva York, donde el clima es ter bile en verano, grandes superficies acristaladas que no estén equipada con brise soleil. Sostengo que es peli- gros, seriamente peligro Las otras experiencias construct vvas que contribuyeron, de manera determinante, a formar la estétia de la arguitectura de vidrio fueron: la Maison de Verre en Paris (1931) de P. Chaureau, Ia fibrica Van Nelle en Rotterdam (1927-1929) de Brinkman, Van der Viugt y Stam, y 1a Boots Pharmaceutical Factory (1990-1932 de 0. Willa ces una vivienda para un médics ns. La obra de Cha tuna pequede consulta, cons ‘en un patio de manzana de Paris, En el fondo de la propuesta quied s encuentre el mito, propueste por Scheerbart, de la vivienda construi 4a enteramente en cristal, pero ol menos interesantes para la anquitec ‘tura moderna que habia de venir Me refiero a la relacién vidrio-ace y a la movilidad de los elementos constructivos. Las fabricas Van Ne ley Boots, dos edifcios vineulados a durex en 1 vidio co La Mi Pars. Charen, 1930) 299, (2) Vise (53) e (3) infra (44), 2 -pilares con capitel y losas macizas—freeuente ya que, aleanzado su punto Camacrenimcas ria otk vow iado lentamen- El vidrlo se obtiene fundiendo slice y, en menor proporlon, con I ser en En poco mas de una década se ha- te, no solidifica formando eristales, otros ingredientes y enfrlandolosculdadosamente de forma, esto es transparente en més de que.se mantiene en estado amorfo, sin estructura eristalina structure bia formalizado un nuevo lenguaje arquitectonico en el que el vidrio te- un 90% a la radiacién solar, que co- _ y por ello transparente.Permite el paso dela radiaclon n un 90%, aunque su comportamiento varia respecto Aliferentes longitudes de onda, siendo mas n papel protagonista. Sin em- mo se sabe, est 1 compuesta por ra: eel proceso industrial del vidrio diacién ultravioleta (UV), visible flotado que permite la fabricaciin de (VIS) e infrarroja (IR), con las si- transparente en el tramo que corresponde ala hx Visbley 8 liminas de vidrio de grandes dimen- guientes longitudes de onda: UV in- tos infrarrofos de onda corta, siones, muy planas y de espesor uni- feriores a los 980 nm; VIS de 380 a forme caracteristicas esenciales pa- 780 nm; IR superiores a 780 nm lel vidrio y para (1 nm= 10mm). La energia relativa ra la transparencia esata ose contend para cada tame del espe : een comersial- tro ese UY, BB VIS 44% IR [| — mente no es efectivo hasta el aio Una Ismina de vidrio puede refle 5 | Propuestas pioneras de Mies, Gro- ires. En un vidrio flotado claro, la % pled pius, Le Corbusier, Stam, ete reflexién no supera el 10% y depen- Lene ——a e, siempre, del ngulo de incidencia incident (een Caracteristicas as del vidrio de los rayos sobre la superficie. El vi- parte reflec (en os treinta es- drio es asi transparente a las radia- pare transmit al taban puestas las bases formales, ciones VIS e IR y easi opaco a la ra- _intror(7)yen pare plisticas y estilisticas de la arq diacin UY. También es opaco alas absorbs pore tura de video, técnicamente seguia radiaciones de longitud de onda s- propo vidi (A, fabrieéndose casi como en el siglo pa- _perior alos 5.000 nm, que son absor- —siendo en ete dimo ado, Bien es verdad que tampoco se bidas casi en su totalidad y que son caso reenvada bien investigado demasiado acerca las que emiten los euerpos calientes. al exterior (Ae)a a de la permeabilidad del vidrio a las Interior (. radiaciones solares, la radiacién de El vidrio soplado Seginel pode [2a los cuerpos a bajas temperaturas, la El vidrio se conoce desde hace unos vidi la relacin ransmisividad térmica, etc 4.000 afios. Se conservan recipientes env estos fujos Antes de seguir adelante es conve egipeios, modeladas en vidrio, ante- puede vation como ente hacer algunas consideracio- _riores al 1500 a. C eel caso dels is sobre la naturaleza de la radia- En Oriente Medio, mediante el vidios efectantes ion solar y sobre las earacteristicas _procedimiento eonocido como ‘corona ue tienen un fiseas del video, de vidrio' se fabricaban pequemias lead indice de Elvidrio se define téenicamente co- piezas de vidrio plano antes del afio i6n os a iquido sobre-enfriado, Su 600. Este sistema, conocido en el m= absorentesconuna | | Me 0 poco bito de la Europa septentrional como absarin mayor Ve, 1854, or Enel SKU el woe fas ventanas impacto ea acitalades haba (orb crecin ls exigrcas Viono SorLane, amo Awwecsb0 ¥ voi Teun.ADe ‘corona normanda’, consistia en ha- dian obtener vidrios di Durante siglos, los procesos de fabricaci6n del vidrio se cor rotar una burbuja de vidrio so- 1'5 mde superficie bbasaron en téenicas de soplado y rotaclon. £1 primer plado hasta lograr un diseo de vidrio _Alrededor de 1670 se desarrollo e Avance revolucionario, el vidrio moldeado, tuvo lugar en de pocos milimetros de espesor. Este Francia un método revolucionari 1670, pero los métodos de laminado, que eliminaba el idrio no tenfa demasiada calidad con el que se logré fabricar lémina problema del tamaro, y de templado, que dotaba al pues su espesor no era uniforme y el mayores (75 em x 245 em), raz Widrlo de una mayor resistencia mecinica, no se pusieron cuerpo de la corona aparecia surcado blemente grue a exces ‘en préctica hasta comienzos del siglo XX. por unos efreulos coneéntricos produ- mente pesadas-, con las superfi cidos por larotacién. Ademés ls pie- muy planas, aunque un poco men 2a8 asi obtenidas siempre eran de di- _brilantes que las de mensiones reducidas: nunea se fabri- nidos por rotacién. El proceso caron disens de vidrio de mas de dos do consistia en fundir vidrio,v metros de didmetro y esto ya enelsi- sobre un molde y aplastarlo con w procediniento de glo XIX. rodillo metiico. Luego se recalenta faticcn dl vikia Otro procedimiento con el que se ba de nuevo en tn horno, see ‘conocido como lograron fabricar cristales de mayor durante veinticuatro horas y ‘corona devrio'se tamafi, utilizando también téenicas riormente se pulia con una rueda gi remoataal ato 600. de soplado y giratorias, es cl conoci- ratoria a la que se habian adherido La técnica estitaba do como el método del cilindro de vi- _pequesias piezas de v censtriporun drio soplado, perfectamente deserito como abrasivo arena de cuarzo de cremo una bubyja por un monje alemin a mediados del granos progresivamente mas o XII y utilizado desde antes del Durante el siglo XIX se perfeciona vidi salad muy eaentey afio 1000, a-en obtener una ron sobre todo las téenieas de p haces otarhasts burbuja de vidrio de un tamafo ra: al mecanizarse este procedimie obtener undico de zonablemente grande que se voltea mmienzo de ne poco espe. ba hasta conseguir una vasija alar- mecanizacién del proceso de fabr ada; se eliminaban los extrex jon de cilindros de cris dros obteni- Videio laminado y dos eral yor tamano que lo 1904 F 10 THCKOMCA. talinas sobre los rodillos superficie de la lami- na, El tamatio del vidrio dejé de ser tun problema en cuanto a su longitud Timitada por problemas de manipulacion, transporte y montaje— 230 em. Por otro lado, e li ran medida el peso -proble grandes lémi das~ al'poder reducir el espesor. L Ford Motor Com de produecién en serie, contribuyé Aecisivamente al proceso ininterrum- pido de alimentacion, laminado y pu- lido del vidrio, al perfeceionar los sis: temas existentes para la fabrication Mas adelante se adapté este sistema a la produceién de vidi Aunque el iio te cia desde finales del ue en 1928 cuando en Francia se de arrolla una téenica effeaz para do tarle de una mayor resistencia, Se alentando la Iémina de vidrio en tun horno a unos 600°C y enfridndok répidamente con aire fresco por la La lamina de-vidrio ast ob- rompe, lo hace en trozos de eris redondeados y de pequenas di wensiones. En eontrapartida el vi 1emplado no se puede cortar, pu Kinaswinfrd Reino Vis las son de Vito laminar de Seautdn, la cbirts ora También es posible lograr un vi drio templado mediante un proceso ico (no térmico como el ante rior) que se basa en el intereambio de iones de la superficie de vidrio por otros de mayor tama que ten: sionan la superficie, Su aplieacién ta por ahora a la ind El vidrio laminado por rodillos y el templado fueron los que hicieron po sible la nueva arquiteetura de vidrio planteada ya en la década de los veinte, Los aftos cincuenta: el vidrio tintado La década de los cineuenta se earac: teriz6 por el auge de los grandes edi ficios que eon sus fachadas de vidrio tintado poblaron el downtown de to as las ciudades americanas y de las europeas més activas comercialmen- te. Era un momento de fuerte ex: pansién econémiea y de gran opti mismo, comercial y teenolégieo. Un momento de una cierta cultura uni una arquitectura que algunos deno- ‘minaron estilo internacional y euyo mento constructivo més significa grandes dimensiones 1s protagonistas de este periodo son, indiseutiblemente, SOM y Mies van der Rohe, cuyas realizaciones se convertirian en arquetipos: la Lever House en Nueva Y k (1950-1952) de 1a Lever Hose (SOM 1950-1962) (rita) Yel Seagram (Mies van de Robe, 1956-1959) (tao) Representa uso extersiv del vio tintad en os rane eco, comers durante la prspera dats de los incuenta en Estados Unis. os iho tntads Aisminlon a ‘alain hacia Interior eid au ero coefciente de absorin, Viomo rwA00 EI video tintad, por su alto contenido en dxidos metalicos, absorbe gran parte de la radiacién jendo Factores solares significativamente més bajos. En contrapartida se calienta excesivamente y disminuye la as servo ees D6 1A TRANSPARENCAL Frente alas grandes ventajas del vidrio: ‘transparencla, estabilidad frente ala agresion ‘quimice, dureza y resistencia ala abrasion, su uso ‘también conlleva una serle de problemas: bajos ‘cocficentes de aislamiento acistico y térmico, efecto Invernadero, dstorsiones Spticas,fragilidad... Proyecto dea Casa 50180 (Mies van er Fhe, 1960-1951). z aquetayponta SOM, con vidrios tintados en verde y carpinteria metéliea de acero inoxi ddable; y el Seagram en Nueva York (1956-1958) de Mies, eon vidros tin tados en bronee y toda la carpinteria motilica exterior en bronee también para acentuar la unidad eromética del prisma, El tintado de los vidrios es muy cil de realizar. Supone la adicién de ‘xidos metélicos a la composicin del Vidrio corriente que, sustancialmen- te, es: SiO, (71-75%), CaO (10-156 NaO, (12-16%) y aluminio, éxido de hierro y éxido magnésico (8%). Los vidrios tintados verdes se obtienen restituyendo los éxidos de hierro eli minados cuidadosamente en el pro «eso de obtencin del vidrio primario; los tintados en bronee se obtienen anadiendo selenio; y los grises va- riando Ia proporciones de éxidos de cobalto, niquel y selenio, y anadién doles 6xido de hieero, Bl efecto que se conseguia con es tos vdrios era disminuir la radiacién en el interior de los locales habita al vidrio de un coeficiente de abs 40% al 60 Basta energia absorbida que se podian conseguir factores s = (ies van der Ro rmaelo conceptual y sin embargo pa reser as igeeas rmeicambintaies, vidrio corriente, Un efecto a tener en ceuenta en los vidrios tintados ¢ cexcesivo cal iento, que obliga a templarlos para prevenir Ja rotura por ehoque térmico, Para caracterizar por completo la arquitectura de vidrio de esta déea: da, no se pueden dejar de mencionar Ja casa Farnsworth (1946-1951) y el prototipo de casa 50x50 (1950-1951 de Mies van der Rohe, que ponen de rmanifiesto que los grandes pafos de vidrio no son propios y exclusivos de los grandes edificios que albergan las institueiones mereantiles. Con la casa Resor, de 1938, Mies van der Rohe ya habia comenzado la exper mentacién sobre espacios acristala dos que concretaria de manera de e donde crea un nuevo concept terminante en Ia nsworth, cial basado en el juego de los stentados por t horizontales vianos pilares metalics, utilizande ‘como cerramiento perimetral exclu amente el vidio, modelo de viviendas 50x50 sensacion de inmaterialidad se geen: tuaba mediante el recurso estructu: ral de sustentar la planta, cuadrada, quinas, El proyecto definia lo que se través de un Enel caso eld imple 3): psidas——_acimarade sie période varia ‘conductor de alo, y aja de vidio dios ea dificult svpericie exterior de intercambio de vivo debi res como la abstraccién, la infinidad espacial del interior, la flexibilidad funcional. Bsta casa, una de las ulti- mas que proyeet fue el germen filo séfico de otros proyectos: el edificio Bacardi (1957-1958), el museo Scha fer (1960-1963) y Ia Galeria Nacio nal (1962-1967 Sélo el ultimo Megs Las servidumbres de la transparencia Estas primeras arquitecturas de vi drio evidencian los problemas téeni 0s ¥ arquitecténicos de este mate rial, tanto en pequefias viviendas co- mo en grandes edificios de oficinas, a radiacin solar con entrada masi a de luz y calor, Ia falta de aisla mento térmico y acistico, los refle isparencia verdosa y las dimensiones méximas de fabricacién de los paneles de vidrio, serdn los sempiternos contratiempos téenicos ¥ compositivos que nos acompariardén La radiacién solar el efecto invernadero en las eajas de Mies, idad mis signifiativa del su transparencia, Esta irencia se debe a su estructura de liquido sobre-enfriado, con ausen sia de estructura eristalina, obtenida un lento enfriamiento, La estruc tura permite el paso de la lu rnergia sin dispersarlas, Pero ya ntabamos en el breve apartado ® que hemos dedicado a explicar las caracteristicas téenicas del vidrio, l problema del efecto invernadero que se da al atravesar lo infrarrojos so lares el vidrio, ealentando los ele mentos sobre los q inciden, que a su vez irradian infrarrojos de mayor longitud de onda para los euales el vidrio es impermeable, quedando atrapados en el ambiente interior La falta de aislamiento térmico Viviendas como Ia easa Farnsworth pusieron de manifiesto la falta de aislamiento térmico del vidrio 1,16 wim"), con fuertes pérdidas de calor, sensacion de ‘pared fia’ y condensaciones, Las pérdidas de ca: lor se producen por tres procesos di ferentes: conduccién, radiacién y conveecién. Cuando el rigor del vierno afecta a estos patios aerista- Jados la falta de confortabilided se hace evidente. Los intentos por p liar este problema fueron plantea- dos por Le Corbusier con le mur nneutralisant, precursor de solucio- 1s actuales, El aislamiento actstico La contaminacién acdstica de las ciudades afecta eada vex mas a las personas, tanto en sus lugares de Edificios enel centro de Nueva York sufren este problema. Los acristalamientos de paneles finos de vidrio, pese a su E efecto invernadero se produce al calentar Ios ray0s Infrarrojos de onda corta, que deja pasar el vdrio, fos lerpos sobre los que inciden, Estos e iten Infrarrojos de ‘onda larga a los que el vidrlo es opaco, elevandose significativamente Ia temperatura interior, Asi dea Furdacién Ferd en Nueva York Poche y Dinkeloo, 1967) Breet invernaer de estos deste en cieto tga de arqutectra comercial carente de rmeicambientl puede también ute «como un método flea é aro neg, | a Aungue el dot oa tnt e disamiento témica como el aise, ‘spor dela cima desire que se ‘eau pra obtener un comportaniento acistio acptable imp fendmenes de conecciin que sminuyen a ect térmica, 3s fguas mustan iis de asamient acta) y ‘temic (amb. Ene Segundo caso la sii de ln apa mtalica sypone un ‘ori! mayor bien de tas peri d calor Interior (in deta ‘wnsisn de coe esd exterior), a Poradjcsmente abil de obtener en el Lowe (IM. Paiy——_-deido 2 que os ice Francis Ritch, costes el proceso de 1988), hbo que flotadoopermitan recurira métodos cambios de artesnaespra_—_composiin ene conseguir un vidio vidio produid con ‘a luz no se transmit a1 100% “través del video. La reflexiin y la _absorcién provocan una serie de ‘fensmenos que matizan ta ae transparencta de este materia. materia rina (9), mez, andi (9), bao foto (9) entianient (corte (0, amacense() Esquema cesta de tao los bids de hiewo para obtener niveles de confort acis- La resistencla mecénica presenes nla __tico aceptables. Ademis, la consubs- Aunque en estas primeras obras que compistién de! __tancal oposiciin entre aislamiento hemos eomentado, Ia resistencia video suorten parte actistien y térmico también se pre- cdniea del vidio no se planted com: ‘en los acristalamientos. Mien- un problema de trascendencia, | elaluzrajadando se ‘como resutadouna tras las edmaras de aire de hasta posteriores realizaciones de fachadas toraliésd vedosa 20 mm mejoran el comportamiento autoportantes merecen un breve co ‘anscteitca.'a térmico, empeoran el actstico que mentario. El vidrio tiene una elev cho mayores da resistencia a compresién, pero es do ir ‘comportamient superpsicénde necesita espesores m varias nas de virio (100 mm), con problemas de convee- frigil, quebradizo y sobre fotenciaesteefecto. cin, La manera de mejorar ambos predecible. En ‘Als inqieréa nn pasa por utilizar vidrios laminares hay que tener en cuenta dos aspect io de distintos esy ientes: la dilatacién térmi ‘dninitatio en _naciones, dentro de acristalamientos la rotura por choque térmico, Woaburg (Welery de grandes edmaras con ventilacién La dilatacién térmica del videi Geis 1997) forzada, impide que pueda estar coaccion por tanto, pese a tener capacidad Los aspectos visuales del vidrio _portante, siempre se debe permitir Bl uso de este material plantea no sulibre dilatacién pocas particularidades visuales, Los La rotura p ruflejos y el tono verdoso son los mas _nifiesta le fragilidad del vidrio destacacos, sin elvidarse de las abe- soportar cambios bruscos de temp nes épticas de los grandes pa- ratura o aceptar zonas a difere GafEBavoen Bein os, aspectosdifleiles de evitar por el temperatura (variaciones de (Wascny Nata, contenido residual de éxido de hierro en su superficie, si 1999) en Ia composicién de Ia masa de vi- pecto es determinante en los vidrios Elgratodereflesién rio y por la propia superficie pulida de control solar que se calientan al dela lurdependede do ste. Los reflejos producen sor- absorber la radiacidn solar, Bs su Ingul de prendentes visiones cambiantes, de jas prestaciones resistentes son re incideni, que varia brillo y colorido inosper aolag deda,y pueden llegar a malograr Ia anhela- como ya hemos con fla composiiiny da transparencia y el fir entre el cpeordelvitrin, See exterior e interior, Como El procedimento de flotado ede lear a perder también puede hacerlo la tonalidad En 1952 A. Pilkington comenzé a ex Iatranparencia, _verdosa del vidrio, que se hace pa- perimentar con la idea de una lan aunque enciertos Lente, sobre todo, en los acristala- na de metal fundido como lech ios sebusque ste mientos de gran espesor o¢ masa de vidrio fon ante aan trapuestos, en esquina, como fabricacidn. Esto permitia que las puestos para la casa 50x50 dos superfcies fueran perfostan SNA. iiaio Los stems de ancl y sujecibn eben aquanta eso propio del Vio (1), y absorber los esfuers de vient) 2) ys iferesles (2) emitien i ibe silatacién dl vidio Yevitando oposite planas, el espesor absolutamente uniforme, y estuviesen muy bien acabadas. La idea resulté feliz y el espacio de tiempo que media desde este momento hasta 1959, aio en el ‘que comienza a ser comercializado el Vidrio flotado, se emple6 en el perfec cionamiento y ajuste téenico de eues tiones como la eleccién de un metal adecuado que a la postre fue el esta fio, con un punto de fusién bajo 252°C), mas denso que el vidrio y con la pertinente tensidn superficial en fase liquida. Los rendimientos con este sistema de fabricacin, desde el punto de vista de la produccién, son altisimos (unos 15 m por minuto y 500.000 m* por semana), y la calidad es excepeional. Actualmente casi el 100 % del vidrio producido mundial mente es vidrio lotado. Ala potencia productiva del siste- ma de flotado, su produccién conti nua y calidad, se eontraponia la fal ta de flexibilidad para modificar la ‘composicién de la masa fundida, por lo que al imponerse el sistema, vi drios especiales como los tintados, vieron como disminufa su demanda al no poder competir en precios, pe se a tener mayor flexibilidad en su fabricacion Otros motivos se sumaron a la ne cesidad de eficacia produetiva preci Pitando la desaparicién de los vi drios tintad fabricados por lami nacién. Su utilizacién eomo aerista- lamiento de locales profiandos, y en bientes escasamente jluminados en invierno, por lo que surgia la necesi dad de potenciar la iluminacién arti ficial. Esto conllevaa un reealenta- miento no deseado y la consiguiente necesidad de refrigeracién, Un reca lentamiento que se trataba de evi tar, precisamente, con los vidrios ab sorbentes, Sobregasto energético en Aefinitiva y falta de confort térmico, También dificultaba su uso la com- plejidad que suponia entonar un vi- rio tintado repuesto con el resto de la fachada existente, al ser de dife- rentes tintadas La imposicign del sistema de flota do ha dado lugar a hechos sorpren- dentes como Ia fabrieacién eon méto- dos artesanales del vidrio utilizado en 1a amplineién del Louvre (1988) de LM. Pei El deseo de lograr un vi- drio absolutamente transparente pa. ra materializar las pirdmides que aban acceso ¢ iluminaban la am- pliacién del museo bajo la Cour de Napoleon, como una serie de elemen- tos eristalinos y abstractos que acen- tuasen lo inmaterial de las formas propuestas como respeto al entorno histérico cireundante, for26 la fabri cacién manual de un vidrio extracla- 10 (en Lancashire con maquinas an- tiguas), de bajo contenido en éxido metilco. Se completé la solucin eon un tratamiento superficial antirrefle jo a doble cara, necesario para la transparencia, permitiendo pasar de tuna reflexién 0'09 a una 0102, Esto permite ver con claridad a través de Es ese colear un material exible y deformable gue sorta y report los eer en fs punts de contacto entre as partes ties eas fasones yl vidio, Sede de Oracle en eating (Browariga y Tame) PRoPIEDADES MECANAS ¥ TERCAS Fl video posee una elevada resistencla a compresién pero en ‘cambio es un material fragil, que rompe de manera inmediata una vez alcanzada la tenslin eritlea al no ‘existir una fase de comportamiento plastico. Esto, y el hecho de que su conductividad térmica es baja en ‘omparacién con su coeficiente de llatacion térmica, es la causa de que ante cambios bruscos de temperatura tenga una respuesta deficiente, Traramonos sures ‘Son revestimientos aplicados bien por pirdlsis durante a Ta Fabrleactén, formando un cuerpo con el vidrio: -uros (on-ine), 6 posteriormente, lo que permite mayor ‘leila a la hora ce decd a composicin y espesor de Ia capa: blandos (offline), Viens en Pais Los revestinientos (Fras Slr 1997) duro al ser mucho " Eleeramiento de ris resstentes, vidi ests pueden ir ena cra = 3 = 3 sccrfadocon centerior 1).En - gj isgenesispiradas cambio, convene nt en los esas de oc los THT A p | iti Romane. revestinients K Dende entre as u pprotegerios (2). rT arb, proceso de pubes catia. Se Sombre un ato con ones provocanéo el despenimiento esas ue se Lesvos amines Sept soe la supers tt adhindosea ely creado ua fea suns de visio (8) uid entre spor tins episode PB 0 por una capa resin, pemiendo pela incrporar ot tipo de mates Algnas de is furcones is ake: como vio esq bj), on mins de polisetano que mejor sis pose serra ey re, an en el campo Fancionses etn de os infarojos, saul nls que los cambios de sumentend reflesén de éstos temperatra segin sie la roiifien sus temperatura y propiedad oe pasend uae Lsteooctimicas de bap emi cllos, desde Jas zonas més iluminada a las mas oscuras, y aumenta la Iv ‘minosidad interior. Hoy dia, sin em- Dargo, va existen casas comerciales ceuyos procesos produetivos permiten ofrecer vidrios extraclaros como un produto mas dentro de su oferta Soluciones técnicas para vidrio Las cada vez mayores exigencia la construccién con vidrio han obliga: do a dosarrollar diferentes re tas téenicas que solucionasen los problemas comentados. Se han con- cretado, segsin los os ~neristala rmiento simple, construcciones capa 0 eonceptos globales de da-, en una amplia gama de solucio- ns: variar Ia composicién del vidio, capas funcionales, tratamientos su perficiales, agregar elementos entre ceapas, inclu sistemas activos 0 pa- de control del sol y del calor, 0 ccombin: varios de estos recursos. Los tratamiontos superficiales apliean ya en los primeras fases de 1a fabrieacin del vidrio, Ademés de los vidrios tratados eon acids, los vi drios impresos, las kiminas pegadas © el chorro de arena, existen otros tratamientos que afectan al compor tamiento solar o térmico tanto @ ni cién, Las catacteristicas finales de penden del tratamiento pero funda mentalmente del producto deposita do y de su espesor, En funcién del proceso de aplicacién se distingue Las cas texmotrdpieasoperan en todo el especto sole. Al aumentar temperatura se ‘ween opacas ifuminan az Se san poimeros¢ hirogees arb). “Revestimientos duros aplicados durante la fabrieacion (on-line). El inaterial de revestimiento se deposita sobre la lamina de vidrio cuando esta una temperatura de 600°C, seinfa- ra(tratamiento por pirdlisis)y gene- aiuina capa delgada de 100-400 nm, Iuiendo usarse por tanto en acris: {alamientos simples, resistente qui- tia yfisicamente « Revestimientos blandos, aplica- hs después de Ia fabricacion (oft te) La ventaja de estos métodos ra diea en la independeneia de los pro- e505 de fabricacién y de tratamien- | todel vidrio. La aplicacion se reali- 42a por diversos métodos como la in- Iersién en un bafo o la decanta- ‘ifn quimica o fisiea de un vapor, Petmitiendo depositar también ca- as orginicas El eammpo de las capas funcionales @ el mas prometedor, permite una Aiversidad compositiva y visual a la ‘ex que novedosas soluciones téeni- | tas, tanto en el eampo de Ia transmi- Sién de luz como en el aislamiento térmico 0 en el aprovechamionto de nergias naturales, Estas capas son, tien poliulas reflexivas ela Iuz segin el ngulo de inciden- fa 0 bien capas euyas propiedades fisieas pueden ser variadas activa- Mente como es el caso de las capas | tetmotrépicas, termocrimicas y elec: * tro-dpticas, ‘Adoms de eapas funcionales, el vi- tio laminar permite incorporar otro fipo de materiales -Iéminas decora ai ‘Canas runcionauss ‘Son, bien peliculas reflexivas o selectoras de la luz segiin <1 angulo de incidenci ‘© bien capas cuyas propledades fisicas pueden ser variadas activamente para controlar la transmision de luz y energi tivas, peliculas reflectantes, de ab- sorcién de rayos ultravioleta 0 de ais Tamiento térmico, mallas metélicas, vidrios de aislamiento acistico..-, centre las Iunas de vidrio, unidas por laminas de plistico de polivinilo de butiral o una capa de resina, que a ‘su ver pueden tener distintos espeso- res y diversos tratamientos superfi- ciales, Este principio permite una mayor flexibilidad de respuesta fren- tea las distintas exigencias, Los sis- temas multicapa, sin embargo, pro- porcionan una libertad atin mayor, ya que el vidrio representa un escu- do protector exterior para un interior ‘con una funcidn espectfica, Vidrios y acristalamientos con un uso especifico + Vidrios de seguridad El uso més frecuente de los vidrios. aminares lo encontramos en las Iu- nas de seguridad. Combinando dis- tintos espesores obtendremos resis- tencia a golpes o impacto de proyee- tiles, sin que salten esquirlas o el vi- rio eaiga, gracias a la unién de plas- tico, Se apliea en protecciones anti- robo de bancos y en vidrios de Iucer- narios o grandes acristalamientos. Vidrios de control solar Existen actualmente en el mercado vidrios de distinto factor solar obte- nidos mediante tratamiento selectivo angular o depésitos metélicos. La de- posicién de éxidos metélicos permite Las capas electro= fptcas permiten un contol active de la transmisin de uz y calor apicendo corrientes letras, Los cristal lauds «stn frmados por moldeulsoventades sleatoiamente ue se alinean al aplicar un voltae esquema Inferior, pasando de ser vansicias (9) 2 ser tansparents (0) permite aso dela Los vidios lectrorémicos suffen un cambio de cooracin vse oscurccen al aplicarse la corent elétiea, pasando de ser transparentes 2 sober a enecia lumiosa. vighio.TECTONICA W eo. STERIC tnérmenos de refesiény absorin, SPRSRESIMI oro variable de protectin contra a [ral slar rect, Se recurre a videos cloreados, ‘Sapas metalicas, de baja emisividad...e incluso capas Hresdonletganpermiten el control activo dea or “transmisin de energia solar al interior. Te cas Centr de desarolo en inglstat (Fink y Joches, 1895), Las lamas ini un mito fea: ara contol el psa eau. Peden ser bls of en yo cis se dseian para reflejar0 mite pso de sean su ul de Los revestinintos de ja emits 0 low-E transite a lu visible pero tienen um leat indice de reflesn el gama de infarrjos de nda larga con lo signtatvmerte ls eds de calor aci exterior). Las caps metas permite ej uz Y ener soa en mayor gro sse celosn en fara tes (0. obtener acristalamientos de baja cemisividad (Low-E) que transmiten Ja luz visible y en cambio tienen un clevado indice de reflexién de la ga- ma de infrarrojos de onda larg. Bl desarrollo de las capas funcio- nales ha permitido respuestas flexi bles de los videos frente a la luz y la ‘energfa solar aunque su uso no se ha generalizado, Avances como las ca pas termoerémicas ~que controlan Ia transmision de la luz mediante cam- bios fisioos reversibles activados por cambios de temperatura y las caps clectro-épticas con materiales ele« trocrémioos o cristal liquido ~que se controlan aplicando corrientes elée ricas sein las condiciones de ilum nacién y eliméticas~ ain no son ap- tos para uso en fachadas COiras investigaciones se han cen- trado en estudiar el relleno de la cd ‘mara de acristalamiontos dobles con materiales que modifican, de forma reversible, sus eualidades fisieas de La bisqueda de sistemas adapta bles menos complejos tecnolégica mente que los anteriores, ha llevado ala introduecn dentro de de elementos regulables de sombrea. do, recuperando la idea de la persia na, o ideando sistemas més sofistica ddos como es el oscurecimiento px medio de bolitas de polestireno, Los problemas surgen por las averias de sistemas de accionamiento de los ropios oscurecedores o por el exces Los panels dens foro pramitios series © integrase en un evi templado, __stena que se rente redgen says sein a posi dl ales efgjando so Tobin priten ‘gels gunn reorient ia ur ii, conn ingua mayory tabled ura miter el pao de dstrvesn unifore los ems, dela zene intern Vidrios aislantes E] fundamento de las soluciones actuales radiea en el uso de cima ras, de entre 6 y 20 mm, interpues tas entre dos paneles de vidrio. La edmara aislante, normalmente re Nena de aire deshidratado eon un factor de conduecién muy bajo, pue de mejorar aun mas su comport miento con la ineorporacién de ga ses, liminas o geles. Los gases iner- tes como el argén, el xenén o el crip- ton reducen todavia més el factor de dificultan Ia conduecién ¢ inclus conveecién. Esta conveecién, posible dentro de la camara de aire, dese. conseja cho o veinte milimetros, Aunque, en perar espesores de diecio- ‘ccanhinaas ope einaenca aes talamientos pa centre las hojas de vidrio empujadas por el viento. En el Hotel Industrial Jean-Bap- tiste Berlier de Perrault se Ilen6 la csimara de ar in, Sin embargo, Biblioteca Nacional de Francia (Pa ris, 1995), del mismo arquitecto, se opté por ‘ventilarla’, poniendo en prdetica la idea de Le Corbusier dele nur neutralisant: un colehén de 0 mm envuelve al edificio y por él circula aie deshidratado, con un sis. tema de compensacién de presiones de viento, Este aire es eapar de cap: Los tltimos avanees eomercializa- dos en aislamiento térmico de vidrios bles buscan rellenar la eémara con materiales transhicidos aislantes, al- gunos Hlegan a ser transparentes. Dentro de los transhicidos se utiliza Vidrio acrlio, policarbonato 0 espu mas de euarzo, -Vidrios de comportamiento éptico modifeado En este capitulo se incluirian las soluciones de tratamientos decorati: vos: los vidrios dicroieos -que des ‘componen Ia Iuz con singulares re sultados-, los vidrios con tratamien- to de espejo frio ~que reflejan la luz visible y permiten ol paso de los in- frarrojos-, 0 los vidrios esmaltados ~que han sido utilizados en los alti ‘mos aio, principalmente en el cam po de sultados sorprendent imagen eorporativa, eon re Vidrios resistentes al fuego Las fuertes dilataciones térmicas del vidrio y su fragilidad, combina das, provocan un mal comportamien- to ante ol fuego, Lat mativas xigentes nor- actuales y el uso masivo de este material han obligado al des: rrollo de acristalamientos especiales, ean difere dura en el interior (vidrio armado para evitar su eaida, pero no la rotu ra del mismo ni su fuerte transmi si6n térmica, con una respuesta final deficiente, Otros modifian la compo @ 1. Vio templado de seguridad 2. Estructura capil 3. Ciara 4. esas con revstimienta low-E sicién quimica del vidrio, evitando las fuertes dilataciones térmicas; son los vidios de borosilicato (Pyrex) de uso muy extendido para utensilios de cocina. Estos tltimos mezelan a ve- ces paneles de borosilieato o arma- dos, con geles transparentes en El gel, al acristalamientos dobl contacto con el fuego, se expande y funciona como aislante. Bs el utiliza do en la pasarela acristalada de eva cuaciin del edifcio Lloyd’s (Londres, 1982-1986) de sir Richard Rogers, Del muro cortina a los vidrios suspendidos Los apartados tratados hasta el mo- mento atienden a aspeetos fisicos fundamentalmente: control solar, aislamient térmico y actstiea o pro teceién contra el fuego, pero veamos ahora la evolucién téeniea que ha se ‘guido el planteamiento de una facha- da acristalada, Cuando en los anos cineuenta eo- menzé a extenderse el uso de la en: volvente acristalada, el elemento que se mostré como clave e inevitable fue Ia junta entre paneles. Durante dé se han utilizado divers tipos de carpinteria para unit los vidrios, {gue incluso podan ser practicables, pero que imponian su ritmo en la fa chada ¢ interrumpian la tersura del material. La cuestién era edimo elimi servidumbre. La solucién estaba en logear que los vidios se sustentasen a sf mismos, El proble téenico radicaba en la falta de re ‘ranskidos de Los exquemas componente (3) y su silent pueden vsase para funcionamiento (0) Los espostves de scumulacin temic, (ata nui, Vivid en Drasfel, pueden ser exteriors Siiza, 1997) 0 como interas. ‘Vos asanres Se componen de dos 0 mas hojas de vidrio con una ‘cimara de aire de 8 a 20 mm entre ella, que actiéa como. ‘un colehén térmico y puede rellenarse con aire deshidratado o con un gas inerte, llegando a utilizarse ‘materiales transhicidos como el video acrilic 0 la fra, de vidrio, Le estuctura eopitar, ependielaralas 5 as de vii, sprvecha Ia ‘opciadsisante esi la refeién eos rays slares os tubo. La difsén dea a permite una tamination homogéne.Eifio experinental en Number (Mathias Leben, 1998), DL Mone comnis At vono susrtx100 Desde In época de fos grandes invernaderos se ha Tntentado reduelr al maximo en las achadas de vidrio la presencia de fa carpinteria, Pero la idea de explotar el ppotencal estructural del vidrio es relativamente reciente Yyha sido posible gracias al vidrio ternplado y al desarrollo de complejos sistemas de anclaje ss nthe en Pabcln de Aimer (Bethem & —eseuturasen Counc 1983) Sonteek Bnthem & (aria) Coun, 1986) El muro decistal (abs) Se congue spromechando a —_transparenia $ compresién de vidio tempat entrust pte Dams (rman Foster 1971-1978). Seelininan os carina usando vidas suspends y (naren Fist Rice Fanci thie 190-1986). Se utilis una para ober yor traneparenia dad ante coaeciones de sus mientos o su dil entonees al tratamiento de templado, ‘eyo proceso de fabricacion ya se ha deserito, que mejora las prestaciones de anelaje tiles a las exigencias re queridas. El edificio de ofiinas Willis Faber & Dumas (1971-1975) de sir Nor Foster, se convirti6 en el made lo para este tipo de solucién arqui tectdnica, heredero directo del queda comenzada por Mies en 19 fen su rascacielos para Berlin de cu fachadas de vidrio, La continu dad del vidrio colgado sin carpinte fay el ineorporar toda la secuencia de reflejs de la fachada curva un elemento més del propio edifci, acentuados por Ia tonalidad gris aplicada como control solar, lograron el magnifico resultado que, a pesar de lo achadas dh nd mo la fachada bioclimsties a apa arrollada por Rice Francis Ritch dad de y de In Industria (Pari asl Arquitectos como la firma Bent hem & Crouwel, f P tencia del vidrio templado le proy nporal, des sn 1983, permiti Almere prueba esta teoria. Conce casa Farnsworth spacio habitable, ele vado sobre el suelo, entre porizontales, p lias de vidrio templado soportan las de acero y la lamina de cubier ta de chapa grecada. Esta experien cia les permitié poco después cons truir el Pabellin de Eseulturas de Sonsbeck, en 1986. La necesidad de cubrir unas eseulturas exteriores de redes y techo, Los pilares de vidrio de 12:mm soportan unas vigas met Vicas que sustentan la cubierta, tam Nuevas experiencias incorporando ‘idrios dobles, e inclu ando paneles de vidi af xidn, han sido realigadas por arqui tectos como Rick Mather en una p questa ampliacién en Londre n vidrio auto : la a solucis da de vidrios pe eee ie (@ tural a la carpinteria, que tr jueda oculta exteriormente, Este complejo de ventilacién permite cap sistema ad sura exterior tar el ealor para reutiizaro expul: practicable hacia el interior. El co Control climatico integrado junto se complementa con vidrios Ia 1 uso de sistemas exteiores de pro- minares reflectantes, en bandas que cin 8 un buen ejemplo de reflejan la luz artificial interior noc n planteamiento multieapa de Ia turna mientras aumentan su capac achada, en el que no hay un tinieo dad transhicida diurna, r alamientos de cavidad wento que solucione todos los pro- Los ac s. La ampliacion del TR rior ventilada permiten alojar un 1988-1989) de Renzo Pi sistema de lamas de contr lartier de Paris (1991- 1994) de Jean Nouvel y C Ponen este tipo de solucién. En el este calor ani pro- radas, que al ealentarse y transmitir que cireula exterior, permitien emperatura interior interior, limpiar f E e juede dr 1 exterior, fo para resolver el control mando un vaeio delante de la facha. on aproveeh da, on varias’ Pn n0 ap le viento disminuye Sistemas be provicciow Sota ‘Los mecanismos de control solar miniminizan las pérdidas tenergéticas en invierno y evitan las ganancias de calor ddebidas a la radiacion solar en verano. Pueden ser Interiores, exteriores o estar integrados en la cémara. Hotel indus ean= Baptiste Bere (Womiriaue Fert, 1986-1990). Sistema de protesén solar Interior mediante lamas horizontals, bandjs de linstalacones letras conducts del aire condconado, AeRITALAMIEXTO CON CAVIDAD TEEIR VENTIADA CConsiste en una cémara de aire ventilada entre una luna de vidrio sencillo practicable y una fachada con ‘mecanismos interiores de control solar (persianas 0 Jamas) E aire absorbe el calor dentro de la cimara, y luego se extrac, slendo posible reutlizarlo, Diagrama de funcinaniento de un aeisalamiento con ciara con ‘eniacén forza (ia) y seein dela fecha él eiio Loy en Londres (Richard Res 1978-1986) (ct). Seentae el aie alent dl interior de ahaitacén poe las uminaias ye lnyets en acinar, onde se canta ain mis debio ala Par eer er pas pe vidio, antes de ser Intoducido en sistema de are scondiionado st permite mantener ermpeatras mis alts ena superce evi en is paca. ei eded” ial Business Promotion Centre en Duisburg (Norman Foster 1988-1982), Detalle esque de funcinamient dela fachads de dble piezun iio ‘enter seni ~sjeto a prfies de Aluminio que culgan ela ewiertae yun vido alate con resi arg) que os piles aed caletae, eliinand el calor scmulado en las lamas de alumirio prrforado,yse extrac caer ete caso cl stems de scondisonaiento independiente FacHADAS De DOBLE PEL Un vidio sencilo exterior forma un vacio delante de la fachada. Las ventajas dl sistema son: protecciin de los sistemas de control solar colocados en la cimara, dlisminucion de Ia presién del viento lo que permite la ventilacin natural por ventanas practicables en edificios ide gram altura, reduceton de las pérdidas de calor al Formarse un colchén térmico y protecclén frente a la radiacién sola, - El calor eaptado por los siste de control solar instalados en est espacio puede utilizarse mediante un intercambiador para el sistema d calefaccin. Algunos de estos ejemplos son los cedificios de la sede de Ia Swiss Insu- rance Company (1991-1993) en Basi lea, de Herzog & De Meuron, 0 el Business Promotion Centre en Duis- burg (1988-1992) de sir Norman Foster. ‘ ‘Sin embargo, el edificio que Fos: ter proyect6 para el Commerzbank fen Frankfurt (1991-1997) plantea tun miniecosistema térmico, Incor- pora la teorfa de Ia fachada de do- ble piel pero con la inclusién inte. rior de jardines capaces de generar a forma del edificio las necesidades microclimas. responde para que funcione la vent natural. La complejidad de estos sistemas de microclimas, de siste mas inteligentes eapaces de las condiciones atmosférieas prepa: rando la respuesta del edificio, don- de la influencia de los vientos, las tales, Los ca especies vege res espe- cifiens de los materiales y el propio diseno del edificio estan relacions ampo habitual de I arquitectura Los nuevos materiales: los plasticos 1 plsticas en el te recuperar, a finales de este sigl, la esperanza en un producto manu facturado que resuelva todas las exigencias anteriores. Un material tan opuestos al vidrio, con una base orginiea de carbono, deformable, li- gero, resistente, incluso con una respuesta termica aceptable, lo con vierte en el gran competidor del vi Ario, pese a sus evidentes puntos ebiles: el fuego y Ia dureza. Desde el punto de vista de la tr sparen: tia los plasticos que compiten eon el vidrio son pocos: el metacrilato de polimetilo (PMMA), el policarbona: to, el cloruro de polivinilo, el polis. tireno y el éxido de polifenol, Real: mente sélo se usan los dos primeros para acristalamientos, con capas que mejoran su resistencia al sol y al rayado, ‘Tras analizar la apabullante oferta de soluciones estéticas, eompositivas, téenicas y comerciales no cabe espe rar el hallazgo de un aeristalamiento maravilloso, de gran complejidad Piedra flosofal que resuelva la tota lidad de los problemas de este tipo de fachada. La solucién debe hallar- se en la combinacién de diferentes recursos, en una construecién mult capa y en resolver eon planteamien- tos arquitectinicos sencillos eomple os problemas como Jos enunciados, buscando en la ventilacin y en solu cones tradicionales algunas respues: tas abarcables desde una arquitectu 7a que no necesite recurrir a la alta teenologia. (7 J 60 eta win protege de ls rain deta la intermedi es Insurance Company (SUVA en Bases (ez # De Meuron, 1991- sisante prose 1993), pee abrir Comtina tres tipes de manuainente pra Vito organizados en venti a inferior tendo La superior crea un colein un ito sslinte térmico en invero con panels se are en verano prsmiticos aa impeia integrados que cumulacin de calor, NOTAS: £1 Commertanieen 1. "Silence and light Chala ls estudiantes de arquiteturaen ETH Front (Norman 4 ach (1869), pbeado en ou Kan Compete wor 1835-7, | ester, 1991-1997) sun intenta de esarla un edifcio uch 1977 pp 487-449, 2. Wachsman The tung pint ofthe bung (1961), ctado ‘en Glas in architecture, Psion, London 1986, p46. 3. Meyer Hct por W. Cuts en Lo Aruitecture Madera, Madrid 1965.9. 180, 4. Mone, R los eststurs de hormigd, Monografia n° 1 de la Ctedra eligi, de bajo legoda de ura nueva tenico ol crite ‘ura posi le ventiacén rat 4e Elemento de Construccin dela Escuela Tene Superie de Autectura de Barcelona 5. Loudon, J. An Eneclpeia of Cot (1852), tad en Gass in rite Yereacin de reals en los 2g Form and Vil Architecture Pradon London 196, aries interes. squema de funcionaniento general de ventiacin (equity Fahad ecole pel ato pp. 34 y35, 6. Kor. ls Bau ols Gebrauchsgogenstnd. ado en Goss in architecture, Phaion London 196, p 8 7. Mies van der Rohe (196), tadoen Gio in och London 1996.54 8 Le Corbusier, P,citadoen Glass in architect Phaidon Landon, 1986, p89 ure, Phsidon Viviendaen (Okayama, apn (Kazuo Sins, 1997). poten Pstcs tales como el metacit ye poicrborst como sustitutos dl vidio terendo todavia que superar certs events rabid areca y respuesta fente a fuego

You might also like