You are on page 1of 6
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccién de Desarrollo Curricular y Evaluacién GUIA DE TRABAJO DE TALLER Escuela de Construcci6n y Obras Civiles Médulo: Fundamentos de Higiene Industrial y Ergonomia Carrera: Técnico en Prevencién de Riesgos Ingenieria en Prevencién de Riesgos TALLER N°: 4 TITULO: Evalvacién de las condiciones de trabajo: carga postural Tiempo de Ejecucién: 4 horas pedagogicas eee ACTIVIDAD: EVALUACION USANDO METODO REBA (Rapid Entire Body Assessment)’ 1.4: Aprendizaje Esperado Realizan evaluacién de los riesgos ergonémicos de los puestos de trabajo y los métodos para prevenirlos, en el marco del mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 1.2: Criterios de Evaluacion Realiza eveluacién, a través de indicadores nacionales y/o internacionales, de los factores de riesgos de trastornos musculo esqueléticos de extremidades, 1.3: Sugerencias Metodolégicas Se sugiere al docente seguir las siguientes orientaciones metodolégicas: ‘© Distribucién del curso en grupos de 6 estudiantes, considerando un grupo por mesén de trabajo, ‘+ Eldocente realize una demostracién del paso a paso, * Los estudiantes practican la técnica siguiendo el paso a paso. + Eldocente observa el desempefio de cada estudiante y evalua formativamente, «El estudiante trabaja resolviendo el caso o problema + Elestudiante se autoevalia. 1.3.1: Generalidades REBA es un método cuantitativo que puede ser utilizado de forma répida y facil para el andlisis postural del cuerpo entero en un espectro variado de actividades. Es muy parecido en su aplicacién al método RULA pero asi como éste esta cirigido al andlisis de la extremidad superior y a trabajos en los que se realizan movimientos repetitivos, el método REBA es mas general © incluye factores de carga postural dindmicos y estaticos y la interaccién entre la persona y la carga, Es muy importante aplicar antes y después de una intervencién para demostrar que se ha rebajado el riesgo de padecer una lesion Tid bruins | wiasTioionear cbse | aloReinisamenePaaNae | 7A INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccién de Desarrollo Curricular y Evaluacion 1.4: Descripcién Actividad En el Laboratorio de ciencias y prevenci6n, se dispondra de grupos de trabajo de 6 personas (1 por mesén), se proyectara en el data las tres actividades que se encuentran en los anexos de actividades N°1,2,3, se repetira varias veces los videos de tal manera de determinar los ciclos de trabajo, posturas, fuerza, agarre y frecuencia, Luego, se le asignara valores de acuerdo a anexo A, By C para determinar el campo de accion para cada actividad. 1.8: jempo Activida + 4horas pedagégicas. 1.6: Equipamiento © DATA * COMPUTADOR insumos Proporcionados por los estudiantes: + Reloj + DS 594/199 MINSAL + Norma Técnica de Identiicacién, Evaluacién y Control de Factores de Riesgo de Trau- tmatismos Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidad Superior’ (TMERT-EESS., 1.7: Técnica o procedimiento: Procedimiento 1. Fijarse en cada tarea. 2, Escoger las posturas que seran evaluadas, si Se repite con mayor frecuencia. ‘Se mantiene durante un mayor periodo de tiempo. Se requiere la mayor actividad muscular o el mayor estuerzo, Provoca malestar en el trabajador. Es extrema, inestable, especialmente cuando se realiza fuerza. Es probable que pueda ser mejorada por una intervencién ergonomica 3, Otorgar y Procesar puntuaciones a las posturas de acuerdo al siguiente procedimiento: Para el anexo A Obtenga la puntuacién del tronco, cuello y piernas, corrja para cada caso de ser necesario con las mismas tablas, luego ingrese los datos a la Tabla A e intercepte la fila con la columna, al valor obtenido sume el numero asignado a la carga yo fuerza en caso de ser necesario (ver el final de tabla A), Para anexo B indique la puntuacién para los brazos, antebrazos y mufiecas corrja en caso de ser necesario con las mismas tablas, luego ingrese los datos en la Tabla 8 y agregue a la puntuacién final el agarre (ver el final de tabla B). Para anexo C con la puntuacién obtenida en el anexo A ingresar a las filas de la tabla C y con la puntuacién obtenida en el anexo B ingresar a la columna B de la tabla C la intercepcion de ambos elementos da un numero que sumado a la correccién por actividad (ver final de tabla C) da la puntuacién final para este método. 4, Finalmente establecer el nivel de accién respecto de tomar medidas con la puntuacion final Tabla D. Tlaboré: Osea Arvedonde 0. Valle Téenicamente: Marcsla Lucero | Valéd Pedagdeicamente: Patricio Alaina ergo: Especiasta Ténico Cargo: Director de Escuela Cargo: efe de Disefo Curricular Fecha: unio de 2018 Fecha: unio de 2006 Feena: Junio de 2014 INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccion de Desarrollo Curricular y Evaluacién soars 1.8. Caso o problema EI Gerente General de la empresa solicité su colaboracién para evaluar el puesto de trabajo de unas cajeras de supermercado y posibles soluciones a éste ‘+ Indique y justifique @ los cinco aspectos a considerar para efectuar la evaluacién mediante el método (REBA). 4.9: Evaluacién Formativ Ambitos Indicadores de evaluacion ‘Si | No_| Observaciones Uiliza las tablas segin indicaciones de operaci6n. Corrige puntuacién de tronco, cuello y piemnas de Desemperio acuerdo a metodologia. Corrige puntuacién de brazos, antebrazosy mufiecas de acuerdo a metodologia Tdentiica las variables criticas para uso de la metodologia. Determina la puntuacién total correctamente. {Para qué tipo de situaciones se utiliza el método REBA? Interrogacion _| {Cudles son las precauciones que se requiere para Oral aplicar este método? UQué materiales son necesarios para realizar la evaluacién? ~Cudles son las variables utlizadas para este método? Nombre a lo menos dos medidas preventivas para cada cado expuesto Distingo las variables criticas para aplicacién del método. Autoevaluacién | Realizo la medicion de acuerdo a los estandares establecidos en el documento. Puedo operar_las tablas en forma auténoma. Uttizo las tablas de acuerdo a recomendaciones del docente, Puedo interpretar la informacion emitida por el método. Puedo evaluar un puesto de trabajo utiizando el método. TIGNETT, &y McArAnev,L., 2000, REBA: Rapid Entire Body Assessment, Applied Ergonomics, 31, pp.201-205 NTP 601: Evaluaci6n de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment), INsHT * hteo://www rula.co.uk Eabord: Oscar Arredondo 0 ‘Valo Teenicamente: Marcelo Lucero | Valdd PedagGaicamente: Patricio alaino corgo: Especial Cargo: Director de escuela Cargo: see de Diseho Cursieular Fecha: unio de 2018 Fecha: unio de 2006 Fecha: uni de 2014 INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccién de Desarrollo Curricular y Evaluacion TALLER N°: 4 Fundamentos de Higiene Industrial y Ergonomia ANEXO A GRUPO A Figura N°4 (TRONCO) Movimiento Corteccién Exguido 1 o°-20'flexino-20"extensién| 2 | Aiadir ‘ssihay torn oinclinacién 2060" leni6n> 20° extension 3. Iter > 60° fexién 4 Figura N°2 (CUELLO) [Movimiento Puntuacién | Correccion 0°20" Hexion 1__|anadie +4.sihay torsion o 20"fiexén o extesién inelinacin lateral Figura N°3 (PIERNAS) Posicién Puntiacibn Correccion [1 si hay flexion soporte bilateral, de rodilas entre andando osentado 1__| naar] 30960" 2 si las rodillas || estén flexionadas mas Soporte unilateral, de 60" (salvo soporte ligero o postura postura J inestable 2 sedente) TABLA A z ‘Cuello CEsms 2 ai epspetiyey sys TTT Ts eS Si sebote (ap ee? S[etstelrtstetr]s Trotetriefelrpsls spet7pTetet7pspels TABLA CARGAFUERZA o a 2 4 anferora 5 kg 5-10 kg|10 kg nsiauracion repca o bea Tabod Guar kreaonas6. Wai ocean: Marlo cee fee nese fool ah etwnaeate & | INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccion de Desarrollo Curricular y Evaluacién TALLER N°: 4 Fundamentos de Higiene Industrial y Ergonomia ANEXO B GRUPO B Figura N°1 (BRAZOS) Posicen Puntuacion | Correcsion 02-20°flexniextension| 1 __|Afadir > 20° extensi6n 2 41 sihay abduccién 0 21°-45* flexion. 2 rotacion *televacién del 46.00" flexion a__|nombro si hay apoyo 0 postura a favor de la > 90° flexion 4 |oravedad Figura N°2 (ANTEBRAZOS) Movimiento’ Puntuacion 60*-100" flexion 4 < 60" flexién 2 [= 100" flexion 2 Figura N°3 (MUNECAS) Movimiento. [Puntuadién| “Coneccion 0°-15°- flexion’ extension, 1 Afiadir +t sihay torsion 0 | desviacién | (218° flexién/ extension| 2 lateral__| TABLA B an 2 mee se SS 2c lieete [ereele Telefe tas ae ee eee ema ts tet ep Bieta Seale tee Cote eap bso ae | carne | 0 uene eReguar 2 alo 2 naceptabie ‘ncomot, sa. agare mart | “euen agar yerzace apare,Agane acepable gare pve prom acepaNeaqay hen, Sm Man a a | & eps Tea | canoicreceree tues Cages de Osta Crear, J] INSTITUTO PROFESIONAL AIEP Vicerrectoria Académica Direccién de Desarrollo Curricular y Evaluacion eer TALLER N°: 4 Fundamentos de Higiene Industrial y Ergonomla ANEXO C TABLA C 4[2[s]4 ii Be V2) 213 2Acsahese|eo r3i4l4i4 a[4fais TeelelT TIT{7 18 eye; s[s s[o]9 | 40) 10) 10 | 11 WH) | | 1] 1 12| 12] 2| | 1 "1 Una o mis pares del cuerpo estas, pore aguantadas mas de 1 min, 5 "1/2 3[3 TE lot a[4 7/8 a[5 8) 8 3/6 os 6|7 9/3 a] 8 10 | 10 gp os |W) wo) mt) ni| it [1 ) 10 [Appa | a) w) 0) |) 1) 2) 2/2 WWW) we) wm) 2) | 2 12/12 | 12) 12| | 2| 12) 12 [12] | 2] | 12] 12] 2 ‘Actividad +1: Movimientos repetitivs, por e). repeticion superior a 4 veces/minuto, : “+1: Cambios postales importantes o posturas inestabies. TABLA D NIVEL DE ACCION CON PUNTUACION FINAL Nivel de acolén | Puntuacién | Nivel de riesgo | Intervencién rior andlisis o 4 02-03 | |___ Puede sernecesario 2 04-07 Necesario 3 - 08-10, Alto cesatio ah ]issThaiamenie Novotna | Vaid Pdngagcanent Paco ane

You might also like