You are on page 1of 12
Estructuras de Poder Max Weber Patricia VILLALOBOS Profesora del Departamento de Derecho. LAS COMUNIDADES POLITiCAS, EL PODER CARISMATICO. EL REPARTO DEL PODER, ECONOMIA POLITICA E IMPERIALISMO. PARA ESTABLECER Ja correcta relacién entre Estado y sistema politico, es necesario dar a cada concepto un contenido especifico, claramente delimitado. Almond y Powell, en el libro “Politica Comparada”,1 hacen una distincién, a nuestro juicio, equivocada, cuando afirman que los términos “gobierno”, “nacién”, “Estado”, son empleados en “Jos textos més antiguos” para referirse a Ia realidad que ahora se Nama “sistema politico”.? En nuestra concepcién, no es la antigiiedad o modernidad de los términos el factor distintive dominante, sino el contexto de su aplicacién. La aparente contradiccién se soluciona si concebimos al Estado como la institucionalizacién del poder social en orden a los fines inmanentes de Ia comunidad politica y el sistema politico como la estructuracién de Jas relaciones que se establecen de hecho en las socicdades donde un poder scberano monopoliza Ia posi- bilidad de solucionar autoritariamente los conflictos internos y ex- ternos, * 1G. A, Mmond y G. B. Powell (h). Politica Comparada. Edit. Paidés. Buenos Aires, 1972. 2 En ef imbito restringido de Ia Ciencia Politica es posible asignar el nombre de “sistema politico” ai complejo de relaciones fiicticas observables, cuantificables y sistematizables empiricamente, que derivan del cjercicio del poder social. Pero en cl amplio contexto de Ja teoria politica, no solamente los términos “Estado’ “gobiemo” y “nacién”, tienen wna valides institucional de plena actualidad, sino que Ja misma expresién “sistema politico” cobra una signifieacién altamente valo- rativa en la medida en que It Teoria Politict es reflexion filosdfica, En esta petspectiva, ef estudio del Estado y de Jos sistemas politicos diferira 894 Juridica.—Anuario El aislar categorialmente Ia estructura politica de la sociedad bajo Ia justificante de su andlisis conceptual, supone un proceso de abstrac- cin de ciertos caracteres especificos que distingan a ésta de otras estructuras de la misma sociedad, 4 y su posterior integracién en una vision dialéctica que nos ofrezca un conocimiento lo mis cercano posi- ble a la realidad del continuo devenir social. El sistema politico, que ¢s sélo una especie de los sistemas sociales, tiene una correspondiente en Ja estructura social y otra en la estructura econémica. Las tres son, ademas, interdependientes. La estructura econdémica se determina por la forma como se rela- cionan Ios factores de la produccién social. La estructura sociolégica esti fundamentada en Ia existencia de grupos formados por individuos que se vinculan entre sf por intereses, concepeiones, formas de vida en comin que integran clases sociales y cumplen funciones complemen- tarias.§ La estructura politica depende de como se ejercita en una comunidad el monopslio legitimo de la coaccién. no sélo en extensién, sino también en profundidad, porque a} estudiar Jos sistemas tendremos que incluir factores tales como ia ideologia, la educacién, Ja comuni- cacién, que cn un estudio del Estado rigurosamente circunscrito al imbito insti- tucional no tiene cabida; en cambio a! estudiar a éste lo haremos desde cl punto de vista valorativo que le da contenido a 1a estructura formal (ej, ia legitimidad, el bien comin, 1a justicia), Como es ficil deducir de este planteamiento, los campos de ambas disciplinas estén inseparablemente relacionados en Ja realidad y nuestra Cclimitacion obedece a fines estrictamente analiticos que exigiri, en su momento, una nueva imegracién conceptual en el témino de la ciencia filoséfica politica. 4 Una de las criticas fundadas que se han hecho al estructuralismo, supone la presentacién cstitica de una realidad (fa social) eminentemente dindmica, Ralf Dalrrendorf, en su obra “Las Clases Sociales y su Conflicto en Ia Sociedad Indus- trial”, adjudica al papel motor en dicha teoria, al concepto de “funcidn". Nosotros tendemos a pensar que el prescatar un cuadio estitico de Ia sociedad con fines de anilisis teérico, no afecta Ia comprensién final del fenémene si se maneja a nivel puramente instrumental. % La concepcién marxista tradicional de Jas clases sociales nes oftece a jon de una estructura a punto de saltar por los aires como resultado de 1a oposicién inteductible de intereses entre poscedotes y desposeides: 1a lucha de clases, Un sociélogo con declarada filiacién marxista, Dahrendorf, al intentar construir una tcoria de Ins clases sociales aplicable a las socicdades industrializadas, afirma la necesidad de reduciy la radicalidad de dicha expresién a sus términos reales: dos factores principales, las rcivindicacioncs laborales por Ja via de negociacién y el crecimiento y fortalecimionto de Ja dase media, han demostrado que es factible desintensificar cl conflicto interclases convittiéndolo en una purga de intereses. Para el estudio de la estructura social preferimos personalmente remitixnos a Heller, quien a diferencia de Mars, enfatiza la cooperacién social en tanto com- plementacién de funciones. Estructuras de Poder Max \Weber 895 El objeto del presente trabajo es una interpretacién del estudio que hace Max Weber de Jas estructuras de poder. Este anilisis, de natura- leza politica, tiene que hacerse relacionandolo a cada paso, con las implicaciones sociales y econémicas que derivan de la misma estructura El orden que seguiremos sera: plantear someramente Ja naturaleza de las comunidades politicas; iniciar el estudio del poder con el fend- meno cazismitico; hablar después del reparto del poder para concluir con ¢l planteamicnto sociolégico de Ios fendmenos “nacién” ¢ “im. perialismo”. Se desprende de aqui que intentamos seguir el orden de la evolucién histérica de las comunidades. Comunidad y sociedad no son términos andlogos Siguiendo a Weber® podemos decir que, sociolégicaments, la so- ciedad es una relacion que descansa en una unién y compensacién de intereses, mientras que la comunidad se da cuando “‘la actitud de Ia accién social... se inspira en un sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participes de constituir un todo”.7 “Comunidd s6lo existe propiamente cuando sobre la base de ese sentimiento Ja accién esta reciprocamente referida... y cn la medida en que esta re. ferencia traduce el sentimiento de formar un todo” (pag. 34). El concepto sociologico coincide con Ia teoria politica en seiislar el factor que determina la constitucién de la comunidad. La muche- dumbre se convierte en pueblo mediante Je incorporacién de Ios fines de la comunidad politica La sociedad se origina en ef instinto gregario del ser humano. En ella el hombre realiza los fines propios do su especie mientras que la solidaridad de la comunidad politica tiene su raiz en los fines axiois- gicos de Ia misma: por cllo, Ia organizacidn estatal realiza fines supra- individuales. * 6 Weber, Max. Eeonomia y Sociedad. F.CE., México, 1977, pag. 33. 7 “La comunidad ¢s normalmente, por st sentido, 1a contraposicién: radical de Ia “lucha” Esto no debe, sin embargo, engaiiamos sobre cl hecho completamente normal de que atin en kis comunidades mis intimas haya presiones violentas de toda suerte con respecto de las personas mis mateables o twansigentes®... “Lucha y comunidad son conceptos relativos; Ia lucha se conforma de mode muy diverso, segiin los medios (violentes 0 “pucificos") y los muyores © menores miramientos en su aplicacién, Y por otra parte, cl orden de Ja accién social, cualquiera que sea su dlase, deja en ple, como sabemos, Ia scleccién de hecho en Ja competencia de Tos distintes tipos humans por sus probabilidades de “vida” (op. eit., pig. $4). 8 Aniix Amigo, Aumont. Ciencia Politica, UNAM. 1976, pig. 27 ’ 7 Amigo, Aurora. Ftiea y Fetado. México, pigs. 124 y sig. 896 dJuridica.—Anuario Maurice Haoriou establece que en toda comunidad siempre hay una minoria que, gracias a su iniciativa, acomete la empresa de dirigir al grupo. Estos individuos se hacen depositarios del poder que emana del consenso comunitario para la realizacidn de dicha empresa. Surge asi, en la realidad factica, el poder politico. Para Max Weber, cl poder politico tiene su asiento sociolégico en tres tipos distintos de dominacién: cari que corresponden en sus tipos puros, a distintos momentos evolutivos de las sociedades. En Ja historia estos tipos no se dan nunca en forma pura y de hecho existe una constante interaccién de los tres, no sola- mente debido a la contemporaneidad de grupos en distintos momentous de evolucién, sino a la presencia de dos o de los tres tipos de domina- cién en una misma comunidad histéricamente determinada, Cada tipo de dominacién sefialado por Weber origina una estruc- tura de poder especifica. El carisma, definido como el don sobrenatural que la divinidad concede al elegido?® tiene dos manifestaciones: la heroica, por ello, Weber afirma que en todas partes el héroe guerrero deviene en mo- narca y el carisma fundamentado en la revelacién divina. * El carisma cumple Ia funcién de aglutinante politico en [as co- munidades primigenias junto con el totem y el tabu. La dominacion tradicional esta basada en la obediencia a la norma consuetudinaria; da origen a la estructura patriarcal de poder y es propia de comunidades relativamente estiticas. La dominacién racional se funda en obediencia a la ley, completamente impersonal. Origina las estructuras politicas burocraticas y generalmente corresponde a socieda- des en un grado mds avanzado de dinamicidad. Pero no solamente es posible atribuir cada tipo de dominacion a uma etapa de desarrollo social vertical; a nivel estructural, podemos contrastar las formas de organizacién a que da lugar cada una de ellas y la manera como éstos interactian cuando se presentan simultanea- mente en una misma comunidad. Asi como el carisma, ya sea de revelacién, pero mas cominmente el heroico, funciona como aglutinante durante cl proceso de emergencia de Jas comunidades politicas, las estructuras patriarcal y burocratica cumplen una funcién de permanencia en las sociedades relativamente stables. Dada la misma naturalea extraordinaria del carisma, su pe- culiar sistema de cjercicio del poder se presenta tambi¢n en situaciones smitica, tradicional y racional, 10 Weber, Max. Economia y Sociedad. ler, Tomo, F.G.E. Estructuras de Poder Max Weber 897 de conllicto o crisis, que alteran Ja rutina social normal. Su misma naturaleza resulta revolucionaria, De esta manera, tanto la burocratica como la patriarcal, tienen su correspondiente en una estructura econd- mica estable, suficiente para la satisfaccién de las necesidades sociales nor- males. De acuerdo con este esquema, 1a legitimidad del poder burocré- tico deriva del consenso de los gobiernes, asi como el poder patriarcal de Ja santidad de Ja wadicion, Pero el poder carismatico no deriva del reconocimiento humano, sina que extrac su derecho directamente de su misién. Este derecho al poder seri o no cjercitado segin la predestinacién pueda ser o no ve- rificada cotidianamente por sus seguidores. El carisma es responsable ante su séquito del éxito de la misién encomendada por la divinidad. De acuerdo a Ja naturaleza del carisma, el proceso de seleccion del sé- quito es completamente asistematico; depende sélo del propio control interno, a diferencia del patriarcal que est4 predeterminado por el uso, y del burocritico, asentado en principios racionales. Por lo mismo, el poder patriarcal descansa en la cconomia domés- tica; el burocratico, organizado institucionalmente, funciona con un sistema econdmico monetario, impositivo y de ingresos regulares mientras el earismitico rechaza “todo beneficio pecunario, metédico y racio- nal” {p. 76), El profeta cuenta siempre con donativos 0 mecenas; el guerrero se procura el botin. La rutinizaci6n del carisma deriva en la institucicnalizacién de la estructura carismatica en forma de “reales”. Difiere de la simple or- ganizacion familiar abocada a Ja “pacifica lucha contra Ja naturaleza” (p. 82) en el rasgo propiamente politico; la direccién en orden a fines supraindividuales que en cl caso del carisma heroico primitivo esta orientado en contra de las comunidades antagénicas y Mega a actualizarse en sociedades modernas durante periodos de crisis. Hider se presenta en el momento en que el pueblo alemin sufre los efectos humillantes de una derrota mundial, en el papel de caudillo cuya misién es Mevar a los miembros de la raza pura, hacia la realizacién de su destino como directora de la humanidad. En tanto la suya es una mision de violen- ta dominacién, tiene que convertir la guerra en un estado erénico, para legitimar la permanencia de las instituciones carismiticas y asen- tar su estabilidad. El séquito (los “seguidores") de} cavisma, una ver afianzado el dominio, busca la manera de “rutinizarlo", convertirlo en institucién permanente para asegurar sus privilegios. 898 Juridica.—Anusrio La estructura institucional en que deviene la dominacién carismi- tica dependeré del momento histérico y cstari ampliamente influido por cl grado dz desarrollo econémico. El gobierno de los guerreros en Esparta, la nobieza guertera ateniense del periodo heroico, asi como los sefiores feudales del medicevo curopeo y Jas encomiendas Iatifundistas del periodo inmediato a la conquista en América Latina, institucién muy similar al sefiorio en Brasil, son estructatas de poder que corresponden a economias de autoconsumo, fundamentadas en Ja explotacién de Ia tierra, y a una organizacién social esclavista o de servidumbre. En cambio, en un periodo de economia capitalista, Ia institucionaliza- cidn sera racional y la estuuctura burocritica. En ella influird, sobre todo, Ia intervencién del clemento disciplinario, ¢! cual posibilita ta ejecucién indiscutida de la orden y da Tagar a wna conducta racional- mente uniforme. Por cso corresponde a una organizacién masificada. Esto implica que Ia disciplina considerada en si misma, no se opone a la dominacion carismatica (Esparta, Napoledn) o patriarcal (la Re- publica romana) sino que ¢s elemento sine qua non de Ja burocritica. Fue en los inicios del Estado Moderno cuando una autoridad -po- litica centratizada, fundamentada en una economia colectiva, procedié a la constitucién de ejércitos, reclutados, equipados y disciplinados por la misma autoridad, Este mismo principio de concentracién auto- ritaria se aplica a Ia gran empresa econdmica ya sea de tipo feudal esclavista (Ja construccién de Jas vias romanas que facilitaron Ja vinculacién impositiva de las provincias) como a Ia empresa capitalista moderna. Toda estructura de poder determina, segin su forma, la manera como el propio poder se reparte en el grupo social. Weber define el poder como la “posibilidad de que una persona o varias realicen su propia voluntad en una accién en comin ain contra Ia oposicién de otros participantes en la accién” (p. 43). E] reparto del poder se vincula estrechamente con él ordenamiento legal, el sistema econdmico y el social. Pensamos que no es correct estudiar la relacién entre cllos en un esquema vertical de dependencia, sino que es necesario cstablecer rigurosamente las notas caracteristicas de cada uno para poder correlacionarlos funcionalmente. El poder se estructura en el ordenamiento legal: es ahi donde se determina la forma como aquél se reparte, dado que en Ia ley se finca la posibilidad de coaccionar el cumplimiento del orden estable: cido, Para Weber. el orden econdmice es la forma como se reparten Estruciuras de Poder Max Weber 899 los bienes y servicios gcoudmicos y orden social “la forma de re- parto del honer social dentro de una comunidad entre sectores ca- racteristicos y participan en este yeparto” (p. 46). Les cuatro sistemas no se identifican simplemente sino se con- dicionan: el autor considera que “clases, grupos de status y partidos son manilestaciones del reparto de poder dentro de ma comunidad” (p. 46). Le palabra “case” designa una situaci6n dentro de la sociedad, compartida por un mimero indeterminado de personas, que condiciona sus oporiunidades de vida referidas a intereses econdmicos, los cuales se originan en Ja forma de la produccién social. La apropiacién del plusproducto es determinante de las clases. En una economia de mercado, Ia ley de Ia utilidad marginal de- termina que los propietarios tengan mucho mayores oportunidades de apropiarse de mas bienes transformando su funcion de uso en funcién de capital. La forma como los propietarios utilizan sus bienes establece categorias dento de la misma clase: por cjemplo rentistas 0 em- presarios. Estamos de acucrdo con Weber cuando afirma que el poder eco- némico no se identifica con poder politico, pero en Ia medida en que Ja clase social esta condicionada por el acceso a los beneficios econd- micos, Jas oportunidades en el reparto de poder dependen relativa- mente (en mayor o menor escala segiin la flexibilidad de Ia estructura), de Ta situacién de clase. La simple pertenencia a una “clase” no deviene nunca en una accidn clasista; cuando mucho, en acciones de masa. Atm Ia accién societaria {en orden a la pura identificacién racional de intereses) requiere elemen- talmente de que exista conciencia en los miembros de su pertenencia a dicha clase. Con mayor vaz6n Ja acei6n comunitaria, fincada en sen- timientos de solidaridad, depende del desarrollo cultural principalmente de Ia actividad intelectual, para la comprensién de las rclaciones y 10s efectos de Ia situacién de clase. Los grupos de status, que en Ia teoria de Dihrendorf correspon- den a los sectores de la estratificacién sccial,1* a pesar de que deri- van de situaciones de clase, no tienen cardcter informe; son comu- nidades en cl sentido weberiano de Ja solidaridad, ...“la ‘situacién Hi “Ber sector se entendera,.. una categoria de personas que en atencién a una serie de curacteristicas de posicién, determinables en cada caso, como ingresos, piestigin. tipo de vida, ete: ocupan una situacién aprosimarlamente igutl dentro 900 Juridica,—Anuaria del status’ alude a todo comportamiento tipico del destino existen- cial de los hombres, condicionado por una peculiar estimacién social del honor, sea positiva o negativa” (p. 56). La situacién de status esta constrefiida al acatamienco de normas convencionales que pueden tener un crigen selectivo (pureza de sangre, prestigio, etc.), determinar un peculiar estilo de vida (obediencia a un més o menos severo cidigo de comportamiento: moda, ctiqueta), y condiciona las aspiraciones y posibilidades de acceso a mejores opor- tunidades por parte de los miembros del grupo. Esta restriccién social deriva en una “cerrazén completamente endégama”. En la estratificacién social, cuando interviene el factor étnico, suele radicalizarse la situacién de status generando un sistema de castas. Las castas estan generalmente santificadas por normas de tipo tabit, y su permanencia garantizada por Ja severidad del ritual. La estructura de castas hace operativas las vinculaciones entre los distintos grupos étnicos en relaciones de supra y subordinacién, lo cual, en el sistema politico se refleja en una diferenciacién funcional. EI honor de status equivale en los individuos a un sentido de dig: nidad que se sustenta para los grupos de status privilegiados, en la gloria de su pasado, el cual les confiere una especial “nobleza” en el presente. En contraste, los grupos de status negativamente determina- dos, fincan su honor en una eleccién de naturaleza escatolégica, es decir, en una visién que no es de este mundo. Aunque no son suficicnics “Ios monopolios materiales son el funda- mento més eficaz para la exclusividad del grupo de status” (pags. 62, 63) y es aqui donde surge una contradiccién fundamental entre el proceso econémico (desarrollo del mercado) y Ja situacién de status: mientras aquél se rige por intereses funcionales, ésta los ignora deliberadamente, No hay nada tan opuesto al “honor” como Ia adquisicién pecuniaria. Por ello, el orden de status impide el libre desarrollo del mercado en Ia medida en que retiene fuera de circulacién los bienes y los monopoliza. Asi pues, ambos sistemas se presentan como excluyentes. La estratifi- cacién por status predomina en sistemas econdémicos que garantizan rela- tivamente la estabilidad de la propiedad. ‘ha estratificacién disminuye de Ta estructura social, representatla sta como escala jerdrquica. “Sector es un con. cepto descriptive de ordenacién...” “Las clases son agrupaciones de intereses que surgen de ciertas condiciones estructurales"... (Dahrendorf: Las Clases Sociales y su Confticto en la Sociedad Industrial, Rialp, Madrid. 1957). Casi todos los socid- Jogos modernos manejan este mismo concepto con ligeras variaciones de nomen- elatura, Por ejemplo Miliband, Deutsch, Abendroth, Estructuras de Poder Max Weber 901 en relacién inversamente proporcional al desarrollo acelerado de Ja eco- nomia. Por ello en las sociedades industrializadas cs tan evidente la dindmica de Ia movilidad social. Las clases son grupos informes cuyos individuos estin relacionados por intereses comunes y los grupos de status presentan ¢] elemento de solidaridad que los convierte en una comunidad. Respecta de ambas categorias su vinculacion a la estructura de poder est en gran parte determinada por la conciencia de su situacion. El elemento “conciencia” referido a la estructura de poder, es lle- vado al extremo en la organizacién de los partidos. La finalidad en la constitucion de éstos, es detentar el poder politico, integrando el equipo del que depende la toma de decision. Dada Ja naturaleza racional del partido, solo aparece cuando Ia so- ciedad se ha desarrollado lo suficiente para organizar el ejercicio del poder en una estructura burocratica. La organizacion interna del partido depende de Ja situacién histérica concreta en la que deba funcionar, pero es comun a todos ellos un cierto grado de disciplina, que puede variar desde formas muy laxas hasta formas rigidamente autoritarias. Implican necesariamente un marco social en que se identifican los intereses comunes, pero ademis re- quieren de Ja accién comunitaria. La proyeccién de Jas estructuras de poder hacia el exterior, es decir, hacia otras comunidades soberanas, difiere en el grado y en Ia forma. Lo caracteristico de las formaciones politicas es el empleo de la fuerza. El uso de ésta en relacién a otras formaciones, determina “la conformacién y el destino” de aquéllas (p. 9). Pueden ser mas o menos aislacionistas, si no luchan por su expansién, o expansionistas si tienden a la ancxién o colonizacion de otros territorios. Esta proyeccién depende de la dinamica interna de! poder en las cstructuras politicas. El honor de status entre Ios individuos de 1a sociedad tiene su correspondiente en el prestigio nacional. Ademas del deseo de prestigio, en tas organizaciones que tienen sec- tores que viven del ejercicio de poder, los beneficios ccondmicos que se derivan de Ja expansién son determinantes (los sefiores feudales, los oficiales, los burdcratas) . La propia dinamica del poder en las comunidades politicas que Megan a ser grandes potencias, afirma la neccsidad de mantener el “prestigio 902 Juridica, —Anuario de poder” convirtiéndolas cn potencias expansionistas, aunque éste es un factor muy variable y esti fuertemente influido por el desarrollo de las fuerzas econdmicas. Por ejemplo, la expansién espartana fue li- mitada por sus ditigentes, a la supresion de toda disencién que hiciera peligrar su poder y prestigio. En cambio Ia politica expansionista de Inglaterra estuvo determinada por la presién de los intereses capitalistas. No siempre el factor econdmico es causante de la expansién del poder politico. Puede ser este elemento cl determinante en el desarrollo de aquél. Puede ocurrir, inclusive, que el poder del nexo politico sea mas fuerte que las tensiones econémicas que tienden a Ja separacién, o que la existencia de lenguas distintas. Los intereses econémicos que influyen en Ia expansién de tipo im- perialista pueden ser el comercio, Ja exportacién, la importacién de materias primas, rentas, impuestos y honorarios, y otros similares. Los intereses econémicos de la expansién romana estuvieron representados por los recaudadores de impuestos, que aspiraban a ocupar cargos y no en grupos capitalistas interesados en fomentar el mercado, El es- tablecimiento de vias de comunicacién obedecié mas a fines administra- tivos que comerciales. E] interés predominante en la expansién imperialista moderna puede ser el econdmico, pero no lo fue —mds que en cierta medida— entre los Estados antiguos, donde jugé un papel muy importante él honor de status (por ejemplo Las Cruzadas) . Sin embargo, la organizacién politica trae como resultado el des- arrollo del comercio porque recibe una garantia legal, consecuencia de la pacificacién. Pero puede suceder que el crecimiento burocratico frene Ia expan- sién del capitalismo, como sucedié cn el Imperio Romano, lo que dio lugar al feudalismo. La relacién entre ambas estructuras es mas frecucntemente la de que coadyuven dialécticamente, una en Ja expansién de la otra. Las caracteristicas especificas del capitalismo imperialista devienen de la posibilidzd de utilizar facultades ejecutivas para la obtencién de ganancias. Las empresas imperialistas mas rentables son las basadas en Ia explotacién colonial de materias primas y mano de obra forzosa, por ello han sido las estructuras politicas de economia colectiva las que han tenido Ja posibilidad de Hevarlas a cabo. En este caso los in- tereses capitalistas en un principio estén representados por los pres- tamistas estatales y los recaudadores de impuestos. Una vez asentada la dominacién colenial. se establecen las empresas industriales que se Estructures de Pader Max Weber 903 desarrollan mediante el comercio pacifico de exportaciéa, pero sus ganancias son inferiores, Puede suceder que fas grandes empresas dedi- cadas a Ja fabricacién de material bélico y vineuladas a los intereses expansionistas de los rentistas cstatales (propietarios de titules de deuda) estan interesades en la generacién de conflictes bélicos, de cuya explotacién derivarfa un beneficio comin para los trabajadores del pais imperialista, de tal manera que frecuentemente son dejadas de lado las consideraciones de tipo moral. Por eso la expansion capitalista de naturaleza bélica va desplazando a Ja pacifica con Ja consiguiente mono- polizacion de la explotacién por parte del Estado en perjuicio de los inversionistas privados. Una politica imperialista ejercitada con éxito refuerza el prestigio nacional y con ello los bencficics obtenides por las clases, estratos y partidos que la dirigen. Los trabajadores en cambio suclen tener men- talidad pacifista, en parte por su situacién de clase y en parte porque la carga impositiva de las empresas imperialistas les son wansferidas en orden al poder politico que detentan los capitalistas. Pero también pueden ser mas ficilmente inducidas a abandonar su actitud pacifista por su composicién masiva y porque las expectativas de ganancia ma- terial y en términos de prestigio nacional pueden ser superiors a su status de vida. Los encargados de promover esta nueva actitud son Jos idedloges de la dase pequefio-burguesa y el instrumento mis frecueniemente em- pleado es el concepto de nacién. EI concepto de nacién pertenece al mundo de los valores y se determina por la adjudicacién de un comportamiento especifico que una comunidad de personas esté dispucsta a realizar en comin. Aunque los factores lingitisticos, étnicos, religiosos tienen un grado. relativo de influencia, cl elemento determinante del comportamiento en comin es Ia adopcién de valores culturales comunes, y su promocién como rasgo distintivo del grupo propende a generar una estructura de poder propia. Pero la existencia de un Estado pucde sev factor de exaltacién de la unidad nacional creando un sentimiento de solidaridad, sobre todo en momentos de amenaza externa, en que el Estado es garantia de seguridad. 904 Juridica.—Anuario BIBLIOGRAFIA AuMonp G. A. Aires, 1972, ARNAiz Amico, Aurota. Ciencia Politica, Editorial UNAM, México, 1976, —— Etica y Estado, UNAM, México, Dansenporr, Ralp: Las Clases Sociales y su Conflicio en lu Sociedad Industrial. Editorial Realp, Madrid, 1957. Deutscn, Karl W. Politica y Gobierno. FCE. México, 1976, Helier, Herman. Teoria del Estado. Fondo de Cultura Econémica, México, 1974. Sonntac HEmz, Rudolf y Vatecuos H. El Estado en el Capitalismo Contemporinco, Editorial Siglo XXI, 1979, ‘Wearr, Max, Estructuras de Poder. Editorial La Pleyade, Buenos Aires, 1977, y Powrt, GB. (It). Politica Comparada. Editorial Paidos, Buenos

You might also like