You are on page 1of 33
V. I. LENIN ? os _ CULTURA PROLETARIA Discurso pronunciado en el 1Congreso de estudiantes comunistas de toda Rusia el 417 de abril de 1919 MM Me produce gran alegria saluda- ros. No sé cuaintas provincias estin representadas ‘Aqui ni de dénde habéis venido. Lo importante es que la juventud, la juventud comunista, se organiza. Lo importante es que la juventud se reline para aprender a crear Ja escucla nueva. Hoy tenéis ante vosotros una escuela nueva, La escuela vieja, aborrecida, burocritica, odiada y esvineulada de vosotros, no existe ya. Hemos: falculado el trabajo para un periodo muy largo. La futura sociedad a la que aspiramos, la “sociedad en Ia que debera haber solamente tra- Thajadores, la sociedad en la que no deberi ha- ber diferencias, esta sociedad habré que edi carla durante mucho tiempo. Hoy no hacemos mas que colocar los cimientos de la futura so- Ciedad, pero. tendréis qué edificarla vosotros cuando sedis adultos. Ahora, trabajad en medida de vuestras energias, sin eneargaros tun trabajo superior a vuestra fuerza, trabajad bajo la direceién de los mayores. Saludo de nuevo al Congreso y os deseo toda clase de éxitos en vuestra labor. oe Del discurso pronunciado ante la Ill Conferencia nacional de dirigentes de las subsecciones de instruccion extraescolar de los departamentos provinciales de instruccién publica el 25 de febrero de 1920 Mi Para hacer ver cémo entiendo {0 las tareas y todo el carfcter de la ensefianza, Ta edueacisn ¥ In instruccién ei pondencia con las nuevas tareas de In Repiblica de los ‘ela resolucion acerca de la robada por la sesién cltima del Central de toda Rusia; se guramente, todos la conocéis. Hace unos dias faparecié en Ia prensa Ia noticia de que en el plazo de dos meses (en 1a noticia impresa of Cialmente se decia en el plazo de dos semanas, ¥ eso es un error), que en. el plazo de dos me- Ses. se confeccionaré un plan de electrificacién el pais, ealeulado para dos o tres afios, en su programa minimo, y en cl maximo, para fiios. El eareter de toda nuestra propaganda, tanto de la puramente de Partido, “como de Ia ‘ensefianza y la instruecién escolar y la ensefian® za extraescolar, debe cambiar de modo que, sin que se modifiquen las bases mi tneién de la ensefianza, se adi de staal trinsito a la edifica tun yasto plan de econdmica del pai némiea general y Ia’ tarea gen racién de las fulerzas econdmicas del pais de modo que, al lado de la pequefia hacienda cam- ‘pesina, Ia revolucién proletaria, pueda crear las uevas bases cle la vida econémica, Hasta aho- ‘ra, los campesinos han tenido que dar a crédi- to cereal al Estado obrero: los papeles de colo- Fes que se llaman dinero no pueden satisfacer ‘al eampesino que los reeibe a cambio de su ce- real. El campesino, insatisfecho de esos pape- Tes, exige su derecho legitimo: a cambio del cereal que entrega, quiere productos industria- les que no podremos darle mientras no haya- mos restaurado la economia, Restaurar es In tarea principal, pero no podemos restaurar so- bre la. vieja base econémica y téenica. Eso es imposible tenicamente y serfa una barbaridad; hhay que encontrar una nueva base. Esa nueva base es el plan de cleetrifieacién. Deeimos a los campesinos, @ Ia masa me- nos desarrollada, que el nuevo paso un nivel de cultura y de instruecién téeniea mis ele. io para el éxito de toda la edi- pués, hay que restau rar Ia economia, El campesino més ignorante comprende que Ia guerra In ha arruinado y que, sin restaurarla, € no puede acabar con. In. miseria, es decir, recibir los productos que necesita a cambio de suscereal, A esa neces Bad inmediata y cotidiana de los campesinos debe amoldarse y ligase toda la labor de pro- Segunda, ensefanza y de hnstruceién extracsco Fee para’ que no este desligada de las necesida dies mds eandentes de la vida eotidiana y arran- ue, precisemente, de su desarrollo y eselaed Hienfo para el campesino, subrayando que 1a Tatida de Tesituacin est nicamente en Ia res fauracién de la industria, Pero Ta restauracion de Ja'industria no puede realizarse sobre In. vieja base: hay que restauraria sobre la base de la és- Pica moderna, Eso significa In electrificacin de In‘industria via elevacion de la cultura. Las een- {tales eléetricas requieren asta. dier aflos de trabajo. pero de Wabajo mas. cullo y coms cient, Desplegaremos un vasto plan de trabajo, aque debe de estar vinculado én In mente de las Grandes miasas campesinas con un fin claro ¥ Fijado prictieamente. Eso no se puede hacer en EY programa minim deer con: fo menos, para tres alls. Pero, ea , puede decirse que en el Rusia de una red de centrales eléctricas y al ‘canzar un estado de la industria de In electri- jacer las exigencias de la técnica moderna y terminar con la vieja agricul- tura campesina, Eso requiere una cultura y una instruceién mas elevadas. ‘Sin ocultaros que ahora la tarea préctica i mediata ¢s In restauraci6n del transporte y el suministro de viveres y que, dado el actual es- tado de Ia productividad, no podemos plantear- hhos Lareas muy vastas, vosotros, en el terreno) - de ta propaganda y de la instruccién, debéis presente y cumplir esa. tarea doa 7e- onstruceion completa sobre una base que 1e3- ponds feat nic cla, De fos viejos_mélodos de. propaganda, due. peca- ben de anticuados y que hasta ahora aborda: am al eampesino’ con lugares comunes acerca Mela lucha de clases, lugares comunes partiendo fe Hos cuates se inventaban, memeces de toda fuene scerce de la cultura prolelaria, ete fla esa basura tan pareeida a las enfermedades Infaptites, nos curaremos eon gran rapidez. En Ta propaganda, la. agitacion, la instruceién.y Is actividades culturales pasacemos a un plan. fento mis lieido y prictico del problema, Mn Paneaent digo de lo homes el Bo fer de los Soviels, que en los aioe algo han fprendido y que se aeerean al campesino con tin plan prictico, serio y claro de reestruct acion de toda ta industria y con. la explicn- tion de que ahora, con el aztual esiado de la instruceién, el mujik y <1 obrero no. eumpliran fala tarea y no podran salir'de Ia sucledad, do fa miseria, del ulus y demés enfermedades, tt tarea prictica, claramente vineulada con Ia Elevacion de la cultura y la insirdeelon, debe fer nad’ toro al al cae edo ol et itor de la propaganda y las actividades del Partido y de nuestra ensefanzn y nuestra Ih truceion. Entonces estar tan. intimamente Ti ado con los intereses més vitales de In mass Eampesina, vineulard tan estrechamente la cle: ‘acion general de la cultura. y los conocimien tos con’ las necesidades ccondiaieas candentes, que haremos cien veees mayor todavia el ansia Ai instruceidn de las masas obreras, Estamos ab ee solutamente seguros de que, si hemos resuelto én dos aiios la dificilisima tarea militar, resol- Geremos en el transcurso de cinco a diez afios luna tarea todavia mas dificil, la tarea relac hada con la ensefianza, Ia cullura y la instruc cién. Eso es lo que’ queria pediros. (Aplausos) Tareas de las Juventudes Comunistas (DISCURSO PRONUNGIADO EN ET, IIL CONGRESO DE LA UNION Di, JUVENTUDES COMUNISTAS DE RUSIA EL 2 DE OCTUBRE DE 1920) M (Lenin es acogido por el Congreso con una clamorosa ovacién.*) Camaradas: Quisiera departir hoy con vo- sotros sobre las tarcas fundamentales de la Union de Juventudes Comunistas y, con este motivo, de lo que deben ser las organizaciones de In juventud en la Repiblica socialista en qeneral, Este problema merece tanto mds nuestra atencién por cuanto, puede decirse, en cierto sentido, que es precisamente a Ia juventud a * BLL Gongreso de ta Uni de Juventudes Comanistas die Rasia sc tales en Monch del 2a 10 de octobre de Sposa Sen de dead, ean pron a dcarso ea In primers stn det Congres, en tarde del de octubre sh ps ° quien ineumbe Ia verdadera tarea de crear Ja sociedad comunista, Porque es evidente que la generacién de militamtes educada en Ta soci Sad eapitalista puede, en el mejor de los caso cumplir la tarea de destruir los cimientos de la vieja vida capitalista basada en Ia explotacién. Lo mis que podré hacer es organizer un régi men social que aynde al proletariade y a las tlases trabajadoras a conservar el Poder en Sus manos ¥ a erear una s6lida base, sobre la que podré edificar Gnicamente Ia gencracién que empieza a trabajar ya en condiciones nue- Yas, en tna situaeién en la que no existen re Tneiones de explotacién entre los hombres. Pues bien, al abordar desde este punto de vista Ia cuestién de las tareas de la juventud, Gebo decir que estas tareas de In juventud en general y de las Uniones de Juventudes Comu- histas y demas organizaciones semejantes, en particular, podrian definirse con una sola pa Jabra: aprender. Es claro que esto no es mas que “una ps bra”, Y esta palabra no responde a las pre “quntas principales y mis esenciales: qué aprender y cémo aprender? Y lo esencial en este problema es que, con Ia transformaciin de la Vieja sociedad capitalista, la ensefianza, la edu- cacién y Ia instruccién de las nuevas generacto- hes, Hamadas a crear In sociedad comunista, no pueden seguir siendo Io que eran antes. La en: Sefianza, la educacién y la instruccién de la ju- Yentud deben partir de los materiales que nos ha egado la antigua sociedad. El comunismo po- dremos edificarlo jinicamente con la suma de co- noeimientos, organizaciones ¢ instituciones, con @l acervo de medios y fuerzas humanas que he- ‘mos heredado de In vieja sociedad. Sélo trans- formando radicalmente la ensefianza, Ia organi- zacién y Ia educacién de la juventud eonsegui- Femos que los esfuerzos de In joven generacién den como resultado la creacién de una sociedad ‘a la antigua, es decir, de la Sociedad comunista, Por ello, debemos examinar @etenidamente qué hemos de ensefiar a Ia ju- yentud y cémo ha de aprender ésta si quiere merecer realmente el nombre de Juventud Co- munista y cémo es necesario prepararia para. que sea capaz de terminar y coronar Ia obra. iniclada por nosotros. Debo decir, que ia primera respuesta y, al parecer, la mas natural es que In Unién de Ju- Yentudes, y en general toda la juventud que Guiera pasar al comunismo, tiene que aprender Pero esta respuesta, “aprender el comunis- mo”, ¢s demasiado general. ,Qué necesitamos para’ aprender el comunismo? — ,Qué necesita mos escoger, entre la suma de conocimientos generales, para adquirir Ia ciencia del comu- hismo? En este terreno nos amenaza una serie de peligros, que surgen a cada paso en cuanto se plantea ‘mal la tarea de aprender el comu- nnismo 0 se entiende de una manera demasiado unilateral, "A primera vista, naturalmente, parece que aprender el comunismo es asimilar el conjunto_ de eonocimientos que se exponen en los ma- nuales, folletos y obras comunistas. Pero eso ria definir de un modo demasiado burdo ¢ insuficiente el estudio del comunismo. Si el es- tudio del comunismo consistiera tinicamente fen asimilar lo que dicen los trabajos, libros y si u folletos comunistas, esto nos daria con excesi va facilidad escoldsticos 0 fanfarrones com nistas, Io que muchas veces nos causaria daiio ¥ perjuielo, porque estas gentes, después de hi ber leido mucho y aprendido 10 que se expone en Ios libros y folletos comunistas, serian in- eapaces de coordinar todos estos conocimientos ¥ obrar como exige realmente el comunismo. Uno de los mayores males y calamidades: que nos ha dejado en herencia la antigua so- Giedad capitalista es el completo divoreio entre 1 libro y la vida prictica, pues teniamos Ii. bros en los que todo estaba expuesto en for ma perfecta, y la mayor parte de las veees esos ibros no eran sino una repugnante © hipdei ta mentira, que nos pintaba un cuadro falso de Ja sociedad capitalist. Por eso, seria una gran equivocacién limi tarse a asimilar simplemente lo que dicen los libros del comunismo. Nuestros discursos y ar. ticulos de ahora no son una simple repelici de lo que se ha dicho antes sobre el comuni ‘mo; pues estén ligados a nuestro trabajo coti- iano en todos los terrenos, Sin trabajo, sin Iucha, el conocimiento libresco «lel comunismo, adquirido en folletos y obras comunistas, no fine absolutamente ningtin valor, ya que no hharia més que continuar el antiguo divorcio entre Ia teoria y Ia prietica, ese mismo divor. feio que constituia el mis repugnante rasgo de Ia vieja sociedad burguesa, Seria més peligroso todavia que pretendié- ramos aprender solamente las consignas co- Munistas. Sino comprendiéramos a tiempo este peligro, si no hiciéramos toda clase de esfuer- Zos por evitarlo, la existencia de medio millén (6 de un millon de jovenes de ambos sexos, que Gespués de semejante estudio del comunismo se Hlamasen comunistas, no causaria sino un gran perjuicio a la causa del comunismo. ‘Se nos plantea, putes, la cuestion de cémo hhemos dle coordinar todo esto para aprender el eomunismo. {Qué debemos tomar de la vieja escuela, de In vieja ciencia? La vieja escuela, fdeelaraba que queria erear hombres instruidos. fen todos los dominios y que enseiiaba las cien- ‘en gencral, Sabemos que eso era pura men: tira, puesto que toda la sociedad se basaba y sostenia en 1a divisién de los hombres en cl Ses, en explotadores y oprimidos. Como es natu- ral, toda la vieja escuela, saturada de espiritu de clase, no daba conocimientos mas que a los hiijos de In burguesia. Cada una de sus pala- bras estaba amafiada para favorecer los inte- reses de la burguesia, En estas escuelas, mis que educar a los jévenes obreros y campesinos, los preparaban para mayor provecho de esa misma burguesia. Trataban de preparar_ser- vyidores tiles, capaces de proporcionar bene- ficios a la burguesia, sin turbar, al mismo tiem- po, su ociosidad y sosiego. Por eso, al conde- har la antigua escuela, nos hemos propuesto tomar de ella tnicamente lo que nos es nece- sario para lograr una verdadera educacion co- munista, 'Y ahora voy a tratar de los reproches, de Jas censuras, que se dirigen corrientemente Ja eseuela antigua y que condueen muchas ve~ ces a interpretaciones enteramente falsas. Se dice que In vieja escuela era una escuela Ti Dresca, una escuela de adiestramiento autorita- rio, una escuela de ensefianza memorista. Esto es cierto, pero hay que saber distinguir lo que tenia de malo y de til Ia vieja escuela, hay de ella lo indispensable’ para ser acto, que alborraban ial cre meee a geerscion joven ch Ser feacinaton covaion tol Por x sun Pasa nents deduce She ate comunaia sn ber a ade 2aete SF omocmicnon acum olan, cometriat crab ero namatted ceee go, basta, con Seber fer onurtte otan, as conlsioes ae Jes comity coat, in agqirr Ie sume. de seni are ies aue x coarcuenc et - senosini et usin en un ejemplo te 0 mune, mate de ert econo Scr iids por In uaniad mete ace Eo que leo com age tte. csi rea princrl mite ere ue in docrina el as ae re nec tr obrm Je un slo stl, Been stage genase XIX pare bie, aere‘ena fata money de saa ie pokaroy del mund® eh Sa ener dn oeha contre el is atte por ve he pedo pian ad afer connustar milones ye Me dete eos do conaron en I clase mls ese ox dar una sole reusst revluconait oyabavcn in sda be Per toe anmnos adgaee bao el satan as ages el desato- Fee eda humana, Mar compres “ Jo ineluctable del desarrollo del capitalismo, que conduce al comunismo, y cosa principal, lo demosteé basandose exclusivamente en el ¢s tudio més exacto, mas detallado y mas pro- fundo de esta sociedad capitalista, por haber fasimilado plenamente todo lo que la ciencia habia dado hasta entonees. Marx analizi de tin modo crilico, sin desdefiar un solo punto, todo lo que habia ereado la sociedad humana, ‘Apalizé todo lo que habia creado el penst Miento humano, lo sometié a critica, lo com robo en el movimiento obrero y saci de ello fas conclusiones que las gentes encerradas en. el marco burgués 0 atenazadas por los prejul- ‘clos burgueses no podian sacar. ‘Esto hay que tenerlo en cuenta cuando ha- blamos, por ejemplo, de la cultura, proletari Sin comprender con claridad que s6lo se puede crear esta cultura prolelaria _conociendo precision la cultura que ha creado In humani- Mad en todo su desarrollo y transformindola, sin comprender eso, no podremos cumplir ¢s- ta tarea, La cultura proletaria no surge de fuen- te desconocida, no es una invencin de los que se llaman’ especialistas en cultura prole- turia, Eso es pura necedad. La cultura proleta- tia tiene que ser cl desarrollo légico del acer- vo de conocimientos conquistados por Ia hu: manidad bajo el yugo de la sociedad capita lista, de la sociedad terrateniente, de 1a socie~ dad buroeritica, Todos esos caminos y sende- ros han. conducido y continéan conduciendo hhacia Ia cultura proletaria, del mismo modo que la Economia Politica, transformada por Marx, nos ha mostrado a dénde tiene que llegar la Sociedad humana, nos ha indicado el paso a clases, al cor ‘oimos con frecuencia, tanto a al- gunos representantes de la Juventud como a Eierlos defensores de los nuevos métodos de Gnsefianza, atacar Ia vieja escucla diciendo que - s6lo hacia aprender de memoria los textos, les Tespondemos que es preciso tomar de esa vie -esenela todo 10 que “Yimientos, indies las nieve décimas partes: y flesvirtundos el resto; pero eso no signifies que odamos contentames con conclusiones eomu- Pestas_y limitarnos n aprender dle memoria con Tignas eomunistas, De ese modo no se puede eEitar et comunismo. Solo se pucde Negara se SSunista cuando se enriquece Ia memoria Son todo. el tesoro de cienciaacumulado por In humanidad. No queremos una ensefianiza memorista, pe- yo necgsitamos desarrollar y perfeccionar la “Memoria de eda estudiante dindole Wechos + Reneiales, porque el comunismo seria una va- | Gledad, quedarinreducklo a wna fachada va | Gas y el comunista no seria més que un fan- ~ farrén sino reelaborase su conciencia to- tos los conocimientos adquirides. No solamen - {eacbtis similar esos conocimientos, sino asi. milarlos con espiritu eritico para no: atiborrar _ yuestro cerebro con un farrago indtil, para en- — riquecerlo con todos los hechos, sin los cuales Tats posible ser hombre culto en la época en - que vivimos. El comunista que se vanagloria- | gd fer comunista simplemente por haber re- cibido unas conclusiones ya establecidas, sin ay EET haber realizado un trabajo muy serio, muy di- ficil y muy grande, sin analizar los hechos, fren- te a los que esta obligado a adoptar una acti tud critica, seria un comunista muy lamenta- Je. Semejante actitud superficial seria funes isima. Si yo sé que sé poco, me esforzaré por saber mis; pero si un Hombre dice que es €o- munista y que no tiene necesidad de conoci- mientos sélidos, jamés saldri de él nada que se parezea a un comunista, fa vieja escuela forjaba Jos déciles eria- dos que necesitaban los capitalistas; hacia de Jos hombres de ciencia personas obligadas a escribir y hablar al gusto de los capitalistas Eso quicre decir que debemos quitarla de en medio, Pero si debemos suprimirla, destruirla, ise deduce de esto que no debamos tomar de lla todo lo que ha acumulado la humanidad y fs necesario. para el hombre? Se desprende fde esto que no debamos saber distinguir lo que necesitaba el eapitalismo y lo que necesita el "En lugar del adiestramiento autoritario que se practicaba en la sociedad burguesa contra Ia yoluntad de la mayoria, nosotros colocamos Ia disciplina consciente de los obreros y cam- pesinos, que tinen a su odio contra Ia vieja so- jedad el querer, el saber y el estar dispuestos f unificar y organizar las fuerzas para esta lucha, a fin de crear, con millones y centena- res de millones de voluntades dispersas, frac- Clonadas y desperdigadas por la inmensa ex- tension de nuestro pais, una voluntad tinica, ‘a que sin ella seremos inevitablemente venei- Hos, Sin esta cohesién, sin esta disciplina cons~ conte de los obreras y de los campesinos, nuies- tra causa esté condenada a fracasar. Sin ella no podremos derrotar a los capilalistas y te rratenientes de todo el universo. No sélo no Tlegaremos a construir la nueva sociedad co- munista, sino ni siquiera a asentar sélidamente sus eimientos. De la misma manera, a pesar de condenar ia vieja escuela, a pesar de ali- mentar contra ella un odio absolutamente le- gitimo y necesario, a pesar de apreciar el de ‘seo de destruirla, debemos comprender que In ‘vieja escuela libresea, la vieja ensefianza me morista y el viejo adiestramiento autoritario deben ser sustituides por el arte de asimilar toda la suma de conoeimientos humanos, y asi- milarlos de tal modo que vuestro comunismo no sea algo aprendido de memoria, sino algo pen Sado. por Yosotros mismos, como una concli- sién que se impone necesariamente desde el punto de vista de la instruceién moderna. Asi es cémo hay que plantear las tareas fundamentales euando se habla de aprender cl ‘comunismo. Para explicaras estoy abordar, tiempo, la cuestion de cémo est un ejemplo prictico. Todos sabéis que ahora, jnmediatamente después de los problemas mi: itares, de los problemas de la defensa de la’ Repibliea, surge ante nosotros el problema econémico, Sabemos que es imposi: Ble edificar Ia sociedad comunista sin restau- yar Ja industrin'y Ia agricltura, y no en sa forma antigua, claro eslé. Hay que restaurar- Jas conforme a Ia ltima palabra de Ia cien- cia, sobre una base moderna. Vosotros sabéis que esa base es la electricidad; que sélo el din en que todo el pais, todas las ramas de la in- Ghalle ge In agriculture esén letrifcadas, tl dia. cn quo realiecis esta taren, sélo enton- es, podréisedifiear. para vosotres mismos. 18 Sociedad comunista que no podra edificar Ia generacion. vieja, Se-alza ante vosotros Ia ta- fea de hacer renaeer Ia economia de todo el pals, de reorganizar y restaurar In agricultura Yu industria sobre ‘wa base técnica moder- ina, funduda en la elencia y en la téeniea m0- flefnas, en la electricidad, Comprenderéis per- fectamente que la eletrficacion no puede ser bra de ignorantes ¥ que para ello hace falta tio ms que nociones radimentarias. No bs- {acon comprenier lo. que es: In clectricidad hhay que saber como aplicarla téenicamente a ta industri, a la ageicultura y a cada una de sis Tamas, Todo es0 tenemos. que_aprenderlo hosotros mismos, y-debemos enselirselo a t0- dia la nueva generacion trabajadora. Esa es la {area que flene planteada cada comunista cons te, todo. Joven que. ae estime comunista ¥ comprenda eon claridad que, al ingresar en Ia ‘Union de-Juventudes Comunistas, ha contrat el compromiso. de ayudar al Partido a ed- fiear cl comunismo y de ayudar a toda Ta jo- Yen generacion a ercar Ia sociedad, comunista Debe‘comprender que solamente sobre Ia base dela instryceion modema podra ercar esta 80: tiedad,y que si careee de" esa instruccion, el amnisina no ser mas que un deseo Tia tarea de la generacion precedente con- sisin en dersibar a la urguesiaCriticar a la Hurguesiay omentar en las masas el sentinien to de odio contra ella, desarvollar Ia. coneten tia de clase y la habilidad para agropar sus F fuerzas eran entonces las tareas esenciales. La rnueva generacién tiene ante si una taren més eompleja, No basta con que debiis unir todas Muestras fuerzas para apoyar al Poder obrero ¥ campesino contra. la invasin de_los_eapita- istas. Eso tencis que hacerlo, Lo habis com: prendido admirablemente, lo ve con claridad Todo comunista. Pero es0 es insuficiente, Sois vosotros quienes debéis edificar la sociedad comunista, La primera mitad del trabajo esti Ja, en muchos sentidos, terminada. El antiguo men ha sido destruido, como debia serio; hho es més que un montén de ruinas, que es & To que debia quedar reducido, El terreno se en- euentra ya desbrozado y, sobre este terreno, la nueva. generacion comunista debe edificar 1a Sociedad comunista, Vuestra tarea cs edificar, ¥ s6lopodréis cumplirla poseyendo todos los Zonocimentos modernos, sabiendo transformar 1 comunismo, en lugar de formulas hechas, consejos, recctas, prescripciones y programas aprendidos de memoria, en algo vivo que coor. dine vuestra labor inmediata, sabiendo conver- tir el comunismo en gula de vuestro trabajo préctico. Esta es vuestra. mision: por ella debéis regi- ros all instruir, eduear y clevar a toda la ge- heracién joven, Debéls ser los. primeros cons- Tuctores dela sociedad comunista entre los mnillones de constructores que deben ser cada tuchacho y cada muchacha. Si no incorporais festa edifieacion del comunismo a toda lam: sa de la juventud obrera y campesina, no cons: {ruiréis la sociedad comunista Esto me lleva, como es natural, a la cues- tin de cOmo debemos ensefiar el” comunismo xy en qué debe consistir In pecullaridad de nues- ios métodos. ‘Me detendré, en primer término, en el blema de la moral comunista. Pe ‘Tenéis que hacer comunistas de vosotros rmismos, La tarea de la Unién de Juventudes Consiste on realizar su actividad préctica de modo que le permita, al aprender, al organizar- Seal agruparse, al iuchar, eonverlir en comu- histas a sus miembros ya todos los que la re- Conoeen como guia. ‘Toda Ia educacion, toda la ostruceidn y toda la enseRanza de la juven- {ud contemporinea deben inculearle el esprit fe la moral comuunista. Pero existe una moral comunista? ;Existe tuna mofaiidad comunista? Es evidente que Se pretende ‘muchas veees que nosotros no te- hemos una moral_propia, It burguesia nos deus con frecuencia de que nosotros, los co thunistas, negamos toda moral. Esto no es mis {ue Una mantobra para suplantar los conceptos J arrojar arena a los ojos de los obreros y los tampesinos {En qué sentido negamos nosotros Ia moral, Ja moralidad? La negamos en el sentido en que la ha pre- dicao In burguesia, deduciéndola de manda- Iienlos divinos. A este. respecto decimos, na- turalmente, que no ereemos en Dios, y sabe- tos muy bien que el clero, los terratenientes y Ta burguesia hablaban en nombre de Dios park defender sus intoreses de explotadores. © biet, fen lugar de deducir esta moral de los dictados ‘Se Ja moralidad, se los mandamientos de Dios, la deducian de frases tas 0. semiidea at listas que, en definitiva, sep tmucho a los mandamientos de Dios. Nosotros negamos toda moralidad de esa indole tomada de concepeiones al margen de Tn sociedad humana, al margen de las clases. Decimos que eso es engaflar, embaucar a 10s fobreros y campesinos y embotar su conciencia fon proveeho de los terratenientes y capitalistas. Decimos que nuestra moralidad esti subor- inada por completo a los intereses de la lucha de clase del_proletariado, Nuestra moralidad fe deriva de los intereses de la lucha de clase del proletariad, 4 ‘La antigua sociedad se basaba en la opre-~ sin de todos los obreros y de todos los cam- esinos por los terratenientes y capitalistas. Ne~ Eesitibamos destruiria, necesitébamos derribar f esos opresores, mas para ello habia que erear Ta unién. Y no era Dios quien podia crearla. Esta unién no podia venir més que de las fabricas, de un proletariado instruido, desper- tado de’ su viejo Ietargo. Sélo cuando se cons- fituyd esta clase, comenz5 el movimiento de masas que ha eonducido a lo que vemos hoy: fal triunfo de Ia revolucién proletaria en uno Ge los paises mas débiles, que se defiende des: de hace tres afios frente a los embates de la Durguesia del mundo entero, Y vemos cémo ereee Ia revolucién proletaria en todo el orbe. Ahora decimos, basindonos en la experiencia, que s6lo el proletariado ha podido rear una fuerza tan cobesionada, que es seguida por Ia clase campesina dispersa y fragmentada y que hha sido capaz de resistir todas las acometidas de los explotadores. Sélo esta clase puede ayu- dar a las masas trabajadoras a unirse, & co- hesionarse, a hacer triunfar y afianzar defini- tivamente Ia sociedad comunista, a edificarla por completo. Por eso «ecimos que, para nosotros, 1a mo- ralidad tomada al margen de la sociedad hu- © mana no existe, ¢s un engaiio. Para nosotros, Ta moral esta subordinada a los intereses de Ia lucha de clase del proletariado. yen qué consiste esta lucha de clases? En derrocar al zar, on derrocar | @ os capitalistas, en aniquilar’ a la clase capi talista. ‘4Y qué son las clases en general? Es lo. que permite a una parte de la sociedad apropiarse {lel trabajo de la otra, Si una parte de la so- iedad se apropia de toda la tierra, tenemos la felase de los terratenientes y In de los campe- Sinos. Si.tna parte de la sociedad posee las fi Drieas, las acciones y los capitales, mientras que Ia otra trabaja en esas fabricas, tene- hos Ia clase de los eapitalistas y la de los pro lotarios. No ha sido dificil desembarazarse del han bastado para ello algunos dias. No ha si- do muy dificil echar a los terratenientes: hemos podido hacerlo en algunos meses. Tampoco ha Sido muy dificil echar a los capitalistas. Pero Suprimir las clases es incomparablemente mas Gifieil; subsiste alin Ia division en obreros: ¥ ‘campesinos. Si un campesino instalado en una parcela de tierra se apropia del trigo sobrante, ts decir, del trigo que no necesitan ni él ni su. ‘ganado, mientras que los dems carecen de pan, se convierle ya en un explotador. Cuanto més trigo retiene, més gana, y nada le importa que Jos demas pasen hambe! “Cuante max hambre tengany mas caro venderé mi trio" Es preciso que todos trabajen de acuerdo con un plan comin en una tierra comin, en f4brieas comunes y conforme 2 normas comu: nes, {Es facil hacerlo? Vosotros. mismos veis ue en este terreno no, es posible lograr solu ciones con Ia misma facilidad que cuando echa: ‘mos al zar, a los terratenientes y a los capita: listas. Para ello es necesario que¥el proleta- riado transforme, reeduque a una parte de los campesinos y atraiga a su lado a los campesi 108; trabajadores, a fin de romper la resisten: ie los campesinos ricos, que se lucran con Ia miseria de los demés. Por consiguiente, Ia tarea de la lucha del proletariado no ha terminado con el derroca- miento del zar y In expulsién de los terratenien- tes y capitalistas; Mevarla a término es, pr cisamente, la misién del régimen que denomi. amos dictadura del proletariado. La lucha de clases contimia, solamente ha cambiado sus formas. Es la lucha de clase del proletariado para impedir el regreso de los an- tiguos explotadores, para agrupar en una cs. trecha unién a la masa campesina dispersa © ignorante. La lucha de clases continéia, y nues: misin es subordinar todos los intereses esta lucha. Por eso subordinamos a ella nues- tra, moralidad comunista, Decimos; la moral dad es lo que sirve para destruir la antigua sociedad explotadora y para agrupar a todos los trabajadores alrededor del _proletariado, creador de la nueva sociedad comunista. La me oe ae sirve para esta lucha, Ia que une a los trabajadores contra toda explotacion y contra toda pequctia propiedad, pues la pequena propiedad pone en manos de’ un. individuo lo que ha sido ereado Dor el trabajo de toda In sociedad. En nuestro pais, Ia tierra es considerada propiedad comén. jqué ocurrira si tomo tuna parte de esa propiedad comin, st cul- tivo en ella dos veces més trigo del que ne- eesito, si especulo con el sobrante de In co- fecha, si enleulo que cuanto’ més hambre pa: dezeai offs; ms earo me pagarin’ Obraté ‘como comunista? No, obraré. como expiot ©omo propietario. Contra eso tenemos que char, Silas cosas contindan asi, volveremos al pasado, caeremos de nuevo bajo el Poder de {os capitalistas y de Ia burguesia, como ha ocu- rrido mis de una vez en las revoluciones an- {eriores. Y para evitar que se restaure el Po- der de los capitalistas y de la burguesia, es preciso probibir el. mereantilismo, es. preciso Impedir que unos individuos se enriquezean. a ortn de los demis, es preciso que los trabaja. dores se unan estrechamente, proletariado y eonstituyan Ia sociedad comunista. En esto con- siste, precisamente, la peculiaridad _ principal dde Ia {area mis importante de la Union de Ju- ventudes Comunistas. La vieja sociedad estaba basada en el. prin- cipio siguiente: saqueas a tu projimo 0 te sa fquea él, © trabajas para otro, u otro trabaja Dara ti, o eres esclavista o eres esclavo. Y es Comprensible que los hombres educados en se- ‘mejante sociedad asimilen, con la leche mater- a, por ast decirlo, a psicologia, ta costumbrey na, Por aque no hay mas que amo o escla ta iden ae cho propietaria, peguetio empleado, Xo, 0 -PeclonarioyHntelestual, en ua pal Peguabves que se oeupan exclusivamente de vemarie suyo sn pensar en Hos dems, Si yo exploto mi parcela de tierra, poco me Ne Tee demise st alguien tiene hambre, impor ie venleré ani igo ands caro, Si ten: tanto meanest ae médico, de ingeniero, de Bo Pte empleado, jue me importan los Macstr> Sine arastro ante 10s poderos0s ¥ $0 demi? ate eon ellos, uizd-eonserve 7 DUCS- com ac eMtmejor pueda hacer carrera ¥ Wega 10 F mruce. Semejante psicologia y estado de pure eden existir en wn comunista, Cua fnimo Poon y campesinos demostraron| ae doe irnces con muestras propias fuerzas de ao aes de erear una nueva sociedad, en sete ree omento eomenz6 la nueva ede Cae sta en la Iucha contra los explola clon camggucacidn en Tn allanza con el prole ores I ion ton egotsas y los pequeios pro- tar cecontga la psiologia y Ias costumbres Bictarin. ety buseo mai propio beneicio y 10 ends me ene sin cuidado". Tal os ln respuesta a la pregunta de cémo drat erentter el comunisme Ta joven genera: cion. Tota generacién podré aprender cl comunismo ear Seta a hgn'cada paso. de su instruccion, Gnicament Signy de, au formacion a In lucha ea enctfonprolelarios y de los trabajado incosante Oe aautigua. sociedad basada en la ree coms Cuando se nos habla de moralidad, decimos: para un comunista, toda Ia moralidad feside en esta diseiplina solidaria y unida y en sta lucha consciente de las masas contra los: explotadores. No ereemos en Ix moralidad eter hay denuneiamos el embuste de todas las fébu- fas acerca de la moralidad. La moralidad sirve ape noe eis oe cleve a mayor itura, para que se desembarace de la explota- idn del trabajo. ‘Para conseguir eso necesitamos de Ia joven generacién que ha comenzado a convertirse en hombres conseientes en las condiciones de tu: cha diseiplinada: y encarnizada contra Ia bur- guesia, En esta hicha, la juventud forjaraver- Gaderos comunistas; a esia lucha debe vineu- Jar y subordinar en todo momento su instruc: ion, su educacién y su formacién. La educa- cién’de la juventud comunista no debe consis tir en ofrecerle discursos placenteros de todo, fgénero y reglas de moralidad. No, la edues Gdn. no consiste en eso. Cuando un hombre hha visto a su padre y a su madre vivir bajo cl yugo de los terratenientes y capilalistas, cuan- {lo ha partieipado él mismo en los sufrimien: fos de quienes emprendieron los primeros ta lucha contra los explotadores, cuando ha visto os sacrificios que cuesta la continuacién de sta lucha y la defensa de lo conquistado y Cuin furiosos enemigos son los terratenient y los eapitalistas, ese hombre, en ese ambiente, Se forja como comunista. La base de la mors fidad comunista esté en la lucha por afianzar y culminar el comunismo. Esa es la, base de Ja educacién, la instruccién y la enseffanza co- munistas. Tal es la respuesta a la pregunta de ‘cémo hay que aprender el comunismo, “No ereeriamos en la ensefianza, la educe- | cién y In instruceién si éstas fuesen encerradas fn la escuela y separadas de la agitada vida. Mientras los obreros y los campesinos estén oprimidos por los terratenientes y capitalistas, tiiontras las escuclas sigan en,manos de los te- Tratenientes. y capitalists, In generacion wecer ciega ¢ ignorante. Pero, nuestra Regula debe dar a los jévenes ios fundamentos Ge Ia ciencia, el arte de forjarye por st mi {hos una mentalidad eomunista, debe hacer de “llos Hombres cultos. En el tiempo que los i5- Genes pasan en la escuela, éstajtiene que hacer Ye ellos participants en Ia lucha por libratse de los explotadores. La Union de Juventudes Comunistas, solo seri digna de este nombre, de ser 1a Union de fa joven generacién comunista, si vincula cada paso desu instrucciOn, educacién y formacién pave participacién en Ia lucha comiin de todos fos tabajadores contra los explotadores. Por- (que sabels perfectamente que mientras Rusia Her ia nica Repiblica obrera, y en el resto del Inundo subsista el antiguo régimen burgués, se- Temos mas débiles que ellos; que nos amenazan Constantemente nuevos ataques, y que silo ddiendo a mantener entre nosotros la cohe- tiny la unidad triunfaremos en la lucha ulte- Hor y, una ver fortalecidos, nos haremos ver- Taderamente inveneibles. Por tanto, ser comu- fistas, significa organizar y unir a toda la ge- eras joven, dat cele edueacion y ‘liseiplina en esta lucha. Entonees podréis Gmprender y Mevar a. término Ia edificacién dela sociedad comunista. Para que Io comprendais con mayor clari- 4) dad, pondré un ejemplo. Nosotros nos llama- nos comunistas. {Qué es un comunista? Comu- | nista viene de 1a’ palabra latina communis, que signifiea comin. La sociedad comunista signi fiea que todo es comin, Ia tierra, las fabricas, trabajo. Eso osel eomunismo. {Puede ser comtin el trabajo si los hombres explotan cada uno su propia parcela? El tra: bajo comin no se crea de la noche a la ma- fiana, Eso es imposible, No cae del cielo. Hay que lograrlo tras largos esfuerzos y sufrimien- tos, hay que crearlo. Y se crea en el curso de a fucha. No se trata aqui de un libro viejo, en el que nadie erceria. Se trata de la propia ex- perlencia de la vida, Cuando Kolchak * y De- nikin *® avanzaban desde Siberia y el Sur, los campesinos estaban a su lado. El bolehevismo no les gustaba, ya que los bolcheviques les qui taban el trigo’al precio de tasa. Pero después de haber sufrido en Siberia y en Ucrania el Poder de Kolchak y de Denikin; los campesi- nos comprobaron que sélo podian elegir entre dos caminos: volver al capitalismo, que les + KalehakAlesandr, Vases (178-1980) —po de ls penuttts, Sature dea as atregirosare Bom al fader cicics‘darnte a Guar Coal 7 Ie & ‘ae Toit Al final de 1919 fue derrotado, Jor cl Bjercito. Rojo. Aes i MC ret ad) Se Ee 2 principales dirgentes’ de’ Ia contrarrevoluciin Terrateniente de Rusia en 1918-1920. en 1919 a arcing Moset,carabeando les. jee de lancot fusia. Fue derrotado por el jeri [Rojo m eomiensos de 1920, oe someteria a Ja esclavitud de los terratenie O seguir a tos obreros, cue, si bien 6 fue no prometen el oro y el moro y exigen ‘Hciptina ferrea yuna. firmera iadomable en fa dura lucha, los libertan de la esclavitud de Tos eapitalistas y_terratenientes. Cuando hasta Tos eampesinos mis ignorantes, comprendieron ‘sintieron esto. por propia experiencia, en Te Yart escucle de th sida que Tabian gursado, $¢ hicieron partidarios eonscientes del comunismo. Esta misina experiencia debe tomar como base fe toda su actividad Ia Unidn de Juventudes Comunistas. He respondido ya a las preguntas de qué de- emos aprender y qué debemos tomar de la vieja escuela y de Ta vieja ciencia. Trataré de, Toutestar también a Ia pregunta de eémo debe- {hos aprender esto: solo ligando,indisoluble- mente cada paso en la actividad de la escuela, fada paso en la edueacion, Ia instruccion y la formacién a la lucha de todos los trabajadores contra los explotadores Con algunos ejemplos, extraidos de la ex: periencia del trabajo de algunas organizacio- hes de la juventud, os mostraré grificamente, como debe hacerse Ia educacién del comunis- mo. Todo el mundo habla de liquidar el anal- fabetismo. Como sabéis, en un pais de analfa. betos es imposible edificar la sociedad comu: hnista, No basta con que el Poder de los Soviets ‘dé una orden, o que el Partido lance una con signa, o que determinado contingente de los mejores militantes se consagre a esta tarea. Es preciso que Ia joven generacién ponga ella mis- ina manos a la obra, El comunismo consiste as a ~ en que la juventud, 1os muchachos y muchachas peftenedientes a la Union de Tuventudes 3° 4 fan: eyo es misiOn. tucstra, nos uniremos.¥ Srarehiaremos a todos los pucblos. para. Tq fl anslfabetismo, para que nuestra’ joven ge- inno tenga analfabetos.. Nosotros. asp STamon a que Ta Juventud en formacién eons fre a-esta obra su Vosotros sabéis fue es imposible transformar ripidamente In Husia inorante y analfabeta en una Tusa ins- truida: ‘pero si ia Unién de Juventudes pone tnvello Su empefio, si toda la juventud trabaja para el bienestar de todos, esta Unién, que grape. 400,000 Jovenes, tendr& derecho. a Tlsintrse Union de Juventudes | Comunistas ra de sus misiones es, al asimilar uno u otro oeliniento, ayudar a Tos jévenes que no han pollldo desembarazarse port mismos de las Tinieblas ‘de Ia ignorancia. Ser miembro de Ia Unidn de Juventudes Comunistas sign her su trabajo y sus fuerzas al servic tatsa comin, En esto consiste 1a elucacion co- mmunista, Solo efectuando esa labor se convier- {een verdaderp comunista tn muchacho 0 una muchacha, Solo serin comunistas si logram re- Sultgdos préctices en esta labor. "Tomad, por ejemplo, e trabajo en Tas her. tas suburbanas, ;Acaso no es un trabajo Es una de las tareas que ineumben a Ia Union dio Juventudes Comunistas. El pacblo pasa ham bre, en las fabricas ¥ empresas hay bambre. P ra libramnos de ella hay que desarrollar la hor Treultura, pero los eampor siguen cultivandose a {a antigua, Es preciso que los elementos. mas Conseientes pongan manos a In obra, v entonces "Nereis erecer el nimero de huerlas, aumentar su ‘superficie y mejorar el rendimiento. En este tra- ajo debe participar activamente la Unién de se tits Comes Cadena de mus oF anizaciones 0 células debe considerarlo asunto + suyo. La Unién de Juventudes Comunistas debe, ser el grupo de chogue que aporte su ayuda y anifieste su intciativa en todos los terrentos. La Unidn debe ser tal, que cualquier obrero yea en ‘sus miembros gentes cuya ddetrina quizA le sea” incomprensible, en cuyas ideas no crea tal vex inmediatamente, pero euyo trabajo real y guya aetuacién le mucstren que son ellos, pretisa- mente, quienes Te indican el camino certero. Sila Unién de Juventudes Comunistas no sabe organizar asi su labor en todos los terre: ros, significaré que se desvia hacia cb atiguo Camino, burgués. Necesitamos vincular nuestra educacién ala lucha de los trabajadores contra os explotadores para ayudar a los primeros cumplir las tareas que se derivan de la doctrina ‘comunista. Los miembros de las Juventudes Comunistas deben consagrar todas sus horas de ocio a me- jorar el cultivo en las huertas, o a organizar en tuna fabrica cualquiera la instruccién de 1a ju- ventud, ete, Queremos transformar la Rusia po- bre y miserable en un pais rico. Y es preciso que Ja Unién de Juventudes Comunistas una su for- macién, sit instruccién y su edueacién al traba jjo de los obreros y de los campesinos, que no se ‘encierre en sus escuelas ni se limite a leer libros yy folletos comunistas. Solamente trabajando con * ios obreros y los campesinos se puede Megar ser tin verdadero comunista. ¥ es preciso que ™ todos vean que eualquiern de los miembros de Tee Juventudes Comunistas es insiruido.y, al Iismo tiempo, sabe trabajar. Cuand® todos vean que hemos expulsado de la antigua escuela el Viejo adicstraniento autoritario, substituyéndoto Eon una diseiplina consciente, que todos muestros Jovenes. participan en. los. s&bados comunistas, ue utilizan los huertos suburbanos para ayudar fla poblaciin, empenarin a considerar el tra- 4¢ baja de otro modo que antes. Es tarea de la Unién de Juyentudes Comu- tas organizar en su pueblo 0 en su barrio la ayuda en_una obra como, por ejemplo lun pequefio ejemplo—, asegurar la lim) Ia distribueién de viveres, {Cémo se hacian es- tas cosas en la vieja sociedad capitalista? Cada cual trabajaba sélo para si, nadie se ocupaba de si habia ancianos 0 enfermos, 0 de si todos los quehaceres de la asa recaian sobre una mujer, que se encontraba por ello esclavizada y opri- mida. ;Quién tiene el deber de Iuchar contra to- do. eso? La Unién de Juventudes Comunistas, que debe decir: nosotros transformaremos esto, onganizaremos destacamentos de _jévenes que fayudardn en los trabajos de limpieza o en la distribucién de viveres, recorriendo sistematica- mente las casas, que actuarin organizadamente en bien de toda Ia sociedad, repartiendo acerta: damente las fuerzas y demostrando que el tra- bajo debe ser un trabajo organizado. La generacién que tiene ahora cerca de 50 afios, no puede pensar en ver la sociedad comu- hist! Habré muerto antes. Pero la generacién que tiene hoy 15 aflos, veré la sociedad comu- y nista y sérd ella Ia que In construya. Y debe é saber aue Ia edifcacion de esta sociedad la a A oice wll ve eccalbe delat teratenionteey capilaitas, que oprinian fa las masas del pueblo, Nosotros diebemos org: hizar todos los trabajos, por sucios o duros que te que cada obrero y cada campe- : bite del gran ejércto {al Uabalo. libre y sabre orgaoizar mi via sin terratenientes ni capitaistas, sabré establecer el régimen comunista, Es preciso que la Unién de Tuventades Comunistas eduque @ todos, desle ia edad temprana, en cl trabajo consciente y disciplinado, Asi es como podremos esperar que sean cumplidas las tarcas hoy planteadas, De- omos tener en cienta que hardn falta no me- nos de diez afios para clectrificar cl pais, para que ‘nuestra lierra arruinada pueda tener A s0 Servicio las iltimas conquistas de In téenicn Pues bien, la generacién que tiene hoy 15 afios y que dentro de diez o veinte afios viviri en In fociedad comnnista, debe organizar su instruc ign de manera que cada dia, en cada pucblo 0 ciudad, Ia juventud cumpla pricticamente una tarea de trabajo colective, por mintsculo y sim- pile que sea, A medida que se realice esto en ea- da pueblo, a medida que se desenvuelva la emu- Jacién comunista, a medida que la juventud de- iuestre que sabe tnir st trabajo, a medida que ocurra eso, quedari asegurado ‘el éxito de. la tdificacion’ comunisla. Solo considerando. cada tuno de sus actos desde el punto de vista de este Exito, sélo preguntindose eonstantemente si he- mos hecho todo lo necesario. para llegar a ser {rabajadores unidos y conscientes, logrark In * © Unién de Juventudes Comunistas agrupar al ‘medio malon, 26 clade, get (Clamoro miembros en el gran ejér- Dajo y granjearse el respeto Sos aplausos) IH Por [ miimero de, I:vetiaeo- rrespondiente al 8 de octubre se ye que el ea- marada Lunacharski ha dicho en el Congreso de Proletkult justamente lo contrario de lo que habiamos convenido con él ayer. “Es necesario preparar con extraordinaria ra- pider un proyecto de resolucién (del Congreso de Proletkult), hacerlo pasar por el CC y Mlegar a tiempo de que sea aprobado en esta misma sesién de Proletkult. Hay que presentarlo hoy mismo, en nombre del Comité Central, al Con- sejo del Comisariado del Pueblo de Instruecién yal Congreso de Proletkult, pues este Gltimo se ‘elausura hoy. PROYEGTO DE RESOLUCION: ‘ 1. En la Reptiblica Soviética obrera y campe- sina, toda la organizacin de la instruccién, tan- to en el terreno de Ja instruccién politica en ge- neral como especialmente en cl arte, debe estar impregnada del espirit de la lucha de clase del proletariado por cl feliz cumplimiento de los fi- nes de su dictadura, es decir, por el derro- camiento de la burguesia, la supresion de las c: ses y la abolicion de toda explotacion del hombre por el hombre. 2. Por ello, el proletariado debe tomar la parte mis activa y principal en todos Ios asun- tos relacionados con Ia instruccién publica, per- sonificado tanto por su yanguardia, el Partido Comunista, como, en general, por toda la masa de organizaciones proletarias’ de todo género. 3. Toda Ia experiencia de Ia historia moder- na y, en particular, mas de medio siglo de lucha revolucionaria del proletariado de todos los pai- Sesydesde In pubicaciin del Manifieto Comu- nista demuestran incontestablemente que solo Ia concepcién marxista del mundo expresa de modo correcto los intereses, el punto de vista y la cul- tura del proletariado revolucionario. 4. El marxismo ha conquistado su signitic: cién histérica universal como ideologia del pro- letariado revolucionario porque no ha rechazado en modo alguno las mais valiosas conquistas de Ia época burguesa, sino, por el contrario, ha asimi- Indo y reelaborado todo lo que hubo le valioso en mas de dos mil afios de desarrollo del pensa- miento y la cultura humanos. S6lo puede ser con- siderado desarrollo de la cultura verdaderamen- te proletaria el trabajo ulterior sobre esa base y en esa misma direccién, inspirado por la expe Fiencia practica de la dictadura del proletariado como lucha final de éste contra toda explota- cién. 5, Sustentando firmemente este punto de vis- ta de principio, el Congreso de Proletkult de to- da Rusia rechaza con la mayor energia, como ine- xacta tedricamente y perjudicial en la practics toda tentativa de inventar una cultura especial 2 ropia, de encerrarse en sus propias organizacio- hee aisiadas, de deliotar lay esferas de accion {el Comisariado del Pucblo de Tnstruceton y del Proletkult ode implantar la "sutonomia” de Proletkull dentro de las insitaciones del Com Sariado del Pueblo. de Instruccion, ete. Por el Contraro, el Congreso Ampone a tos Tas orga: nizaciones de Proleikull la obligaién inexeusn- blo de considerarse enteramente Srganos ausilia- res de la red de instituetones. del Comisariado el Pueblo ie Instruct y cumple aus Tareas, fomo parte de las tarens dela dictadura del pro- Istareto, bajo' ln drccsion general del Peder fovitico, (especialiente. del "Comisariado del Pueblo de Instrteeién) y del Partido Comunista de Resa, El camarada Lunacharski dice que se han ter- giversado sus palabras. Con tanto mayor motivo fs archinecesaria Ia resolueién. Discurso pronunciado ante la Conferencia de foda Rusia de los érganos de instruccién politica de las secciones provinciales y distritales de instruccion publica el 3 de noviembre de 1920 WCamaradas, permitidme que 6s comunique algunos pensamientos que, en parte, han sido tratados en el Comité Central el Partido Comunista y en el Consejo de Co- misarios del Pueblo sobre la organizacién de la Glavpolitprosviet (Direccién General de Instruc- ein Politica) y, en parte, me han sugerido el jygeto preseniado al Consejo de Comisarios Pueblo. Ayer ese proyecto se tomé como ¥ logo se discutiré atin en sus pormeno- Hii cuanto a mi, me permitiré sefialar inica al principio estaba completamente en. cambiar 1a denominaciin de vuestra ‘A juicio mio, la tarea del Comisariado ecién Pablica es ayudar a la gente a lie y ensefie a otros. En lo que lievo de "experiencia sovistica estoy acostumbrado 4 aco- ger distinas denominacion mas de | Ehiguillos, pues cada una mo una broma. Ahora seh Si logremos incoporar a nuevos ttabajadores dale les So calahte ttruccionytue se ts Reid psis de vauboueva denominscicn, y enter: teres pects ua renignar conn debllded “o> Witten de poner etigectas a cata obra nueva y TRtabtecimicato nuevo. Si tenemos exit Iogear: thot aige mis de lo que hemos aleanzado hasta Does Te prtlbel que debe blir a inesros elma raat’ tomar parle con nosotros en la labor Matcomsnads ds, cultura c tatraceléa ela Gacstign dea instruc ligada on nuestra p fica, La Senominaclin puoto prever algo overall, pues no polemos mantenernos Bes Sieg onesies bor de inetruccién ters tlle eta do le ostrucclon apo: Hiica, an potonlohcolocar cna labor dcsigada de la polite Bet dea dominaba y sigue dominando en Ia sociedad ‘burguese,, Denouiinar la iatruceion itear a itpoltox” c» Whocrel do Ik Be ce ar ci coee, cus eto gta Je buimilaSes, en o 90% por ef cominio de In igisa, la propicdad privads, ete. La bur Tete aiariomion on wes Ino pueda at ee Diatuntes oe cutice precsamente # Rage Re pasa: oom eure Y, cuanto mayor importancia tiene alli 1a ad- ‘ministract6n, tanto menos libre es del eapital y su politica, La ligaz6n deta administracién politica con Ia instruccién es extraordinariamente sélida en todos Jos Estados burgueses, aunque la sociedad burguesa no pueda ‘ngeonoccrlo directamente, Mientras tanto, esa sociedad forma ideolégica mente a las masas por medio de la Iglesia y de toda Ia institucién de la propiedad privada, ‘Nuestra misién fundamental consiste, entre otras, en oponer nuestra verdad a la “verdad” burguesa_y obligar a que la reconozcan, EI paso de la sociedad burguesa a la politica del proletariado es un paso muy dificil, tanto mas que la burguesia nos calumnia incesante- mente con todo el aparato de su propaganda y agitacién. Procura encubrir al maximo el papel in mds importante de la dictadura del prole- tariado, su tarea educativa, de particular impor- tancia én Rusia, donde al proletariado pertenece la minoria de ia poblacién. Y, entre tanto, en ese caso dicha tarea se debe plantear en primer plano, ya que tenemos que preparar alas masas para la edificacién del socialismo. No se podria tratar siquiera de la dietadura del proletariado si éste no hubiese adquirido gran conciencia, dis- ciplina, fidelidad a la lucha contra la burguesia, © sea, la suma de tareas que hace falta plantear para la vieloria completa del proletariado sobre ‘su enemigo secular. No nos apoyamos en el punto de vista ut6- pico de que las masas trabajadoras estén prepa- radas para la sociedad socialista. Sabemos a ba- se de los datos exactos de toda Ia historia del socialismo obrero que eso no es asi, que Ia pre- sen para ct socatismo la da niamente Birt pan ct ee ae gran indie pare obener la victoria, para jacten poles tucion socials, el prole- aera eben capme do actunr sl\arimente, tegetrocar a los explotaqores. Y ahora vemos ert toda la eapacidad necesria § Fee ad cuando ha conguistado ol e Pepara los trabajadores de la ensefianza y para oe cae cme vanguard edie ‘cha, la tarea fundamental debe ser ayudar a edu- cae are ay as mms tabafadores © fin de superar las viejas costumbres y hébitos, fin ee per ral cn rencia el vie regimen, TB ie yeartmbve “poplar, au Hes Nai acronte cl gructo cs as masa Heer eeita fundamental de toda la revolucion Sle lamin be Sb err de vital xt al a ertclares que tanta ste Tin requisieron del CC del Partido y del Consejo elon reuiicon de elo, Como extructrar Ia Contents eal de Instrccion Poles, como ae itn oemerattvlonessuclas,cdmo lgarla nil om 4 eenvos ano. eon as Soaitctones oslo, con no reaponderia esa pregunta decks aera competentesen esa bate te tne gan expen hn et ce Te Ee ra remavear anicament, fe crpeseatos fundamentales del aspecto de prin- Taos ation No poemos dejar de plan Fee ee cae aon, secocien. sa tear aman a viele mendacad, ue Aaron Pee np puede estar designda de a po- Miivimos un momento histérico de la lucha © contra la burguesia mundial, que es muchisimo ‘iis fuerte que nosotros. En un momento como éte de la lucha debemos defender la edificacién revolucionaria, lucha también contra Ia. bur guesia en el terreno militar y ain més en el ‘deol6gico, edueando, a fin de que las costum- bres, hibitos y.convieeiones que la clase obrera hha adquirido durante numerosos dot needs Bovilen ht seconde hose c ee Beeler i ee “ nism principio, afin de que ton elementos eo: ae ai iignios con cl polelariado puedan i uate oa protetaviado su cart, someterlo celeat fenci, rari del engaio Durgués, due {utaumts procurams desterrar £1 Comat aa eiioTde straccion Pablica ha sostenide de prlongaca Tula, Ia orgaiacion del m art ee had. logo Tempo contra 1a re eareedn vocllsta, En eate medio del magisterio. Tete ftancadosngularaente tos prejulcon Feepttac En ‘este medio se ha mantenido une parfsgnia lucha tento cn forma de sabotaje di aereene de prelucios bunguese, qu se mA- Teee.eeporiaagmente, y_hegnos se conguistar teneiachte, paso a paso, un poste comunista Ieee Birtcton General de Intruceion Potten, jets a cnsctanva extractelar, a cumplr Ia

You might also like