You are on page 1of 172
Manual de ’ Construccién Industrializada Se) bile) GA Ing. Horacio Miguel Mac Donnell Ing. Horacio Patricio Mac Donnell REVISTA VIVIENDA SRL way (P Copylight INGS, MAC DONNELL - REVISTA VIVIENDA ski. buenos Aires, Septiembre cle 2002 pereda Hecho el depésito que establece In ley 11.723 fepresolen Argentina Tiaddr: Arg. Héctor Merino PBN. 987-97522-5-6 in toto parcial de esta obrt en cualquier forma que sea, klénticn © mocte [autorizads por el editor, viola ls derechos reservados, Cuawier uieacion frevlamedte|solictada. Los infexctores vein reprimidos con los penas de lee ar Ay Y concortintes det Coctigo Penal ats. 2°, 9%, 10%, 71%, 728 deta ley 11723, t OT PROLOGO del ing Hiarfo Feensndes Long, Ex-Rector de la Universidad de Buenos Aires, E stimados Ingenieros ‘Mac Donnell Muchas gracias por el libro “Manual de Construcci6n Industrializada’ Lo primero que he experimentado con la Fectura de este libro ha sido un senti- ‘miento de admiracién, Me admira el es- fuerzo que ha significado redactar todas esas paginas, y producie tal cantidad de ‘ablas, grificos y figuras In necesidad de libros de ese tipo se aprecia al recorrer las obras de construc- ci6n de viviendas del tipo llamado tradi- ional, A veces se las denomina artesa- rales, pero la verdad es que su produc- i6n esta en manos de artesanos ineptos. s penoso comparar lo que se hace aho- ren obras de vivienda, atin en las de lujo, con fa calidad que lograban hace mais de cincuenta aos consinictores: y albafiles italianos, incluso en remotos Pueblos del interior. Es ineretble, pero fn esta hora de asombrosos progresos lecnologicos, la mayor parte de la cons- {ruccién ce viviendas constitaye Ia tiniea industria que carece totalmente de con- trol de calidad, El libro que tengo a la vista es, en reali- ad, dos libros. Bl primero contiene to. das las recomendaciones para constr Viviendas con racionslidad, garantizando 4a seguridad, habitabilidad y durabilidad, Este es un manual que deberia ser de aplicacién obligatoria en toda construc. clén de viviendas, industializadas no. El segundo libro describe y evalia los esarrollos realizados en la Arges" ppama fa construccién de viviendas estan Garizades, prefabricadas, e industrials, des, Esta es una valiosa fuente dle infe mucin para usuarios y constructores Viviendas, Lo que llama la atenci6n en esta obra, la cantidad de conceptos breves que sumen sabicuria, En ese sentido quicro citar Frases que me impactaron. No se puede industislizar la. vivienda ‘s6lo porque sea razonable hacerlo. Se industrializa cuando se necesita hacer. 1, La industriattzacién no es un fin, $§ ‘no existe real necesidad de ella no api. i ber "Las necesidades de aislamiento térmico, iin boy en la Argentina, son subestima- das, Hasta aguel que puede hacerse su Dropia casa, actiia como ignorando que (es un derroche de dinero personal.y na- Cfonal no aislar por lo menos muros 3 te- hos’ “No es tolerable, y es una falta de cumplt- rmiento de los requisitos minimas de babi- Iabilidad, que se produzca condensacién superficial en las pareces de una vivien- dda que no pertenezcan a baflos 0 coct- “Bs peor colocar mat ta barrera de vapor que no colocaria" Y¥ frases de este tipo, que condensan aos de experiencia, se encuentran en cantidad en todo el libro. Deseo que esta publicacion tenga grun difusion entre arquitecos, ingenieros, construcores y usuarios, 2 fin de lograr to que ahora nos parece una utopia: que las viviendas tanto econémicas, como de Iujo, sean realmente seguras, babitables y duraderas. Y que, gracias «la industrial zacion, aumente (le tal manera la cons- trucci6n de viviendas, que se produzea algo que parece una paridoja: que grt- cias a la disminuciéa de mano de obra por vivienda, se obtengs mayor ocupi- in 8 nivel sacional X Hilario Fernindez Long Ing. Horacio Miguel Mac Donnell -Ingentero Gilde a Unters dle Buen Aes. 1 la Actividad Priva trabajo la rofsion» como empresa dla consinicli en Mendea ‘+ Desaralé varios semis eanstructogs eel Pa ye exert. +B lg Acta Dasttutonak ! piyector Nactonal de Tecnologia de la Secretaria de Vuienda basta 1995 - Miembro det Comte ecutvo del CRSOC basa 1995. 4 flembro del Comte Direction de TAM basta 1997 “A presente se dedica a a Concultora sobre Bxmictraty Siemas Constructs, |ng, Horacio Patricio Mac Donnell Ingeniero Gude a thiversidad de Buenos Aires, Birla Actiotdad Priva: - Froyectsy consis obris de tend budoldualesy eis eno Gran Buenas Aires. = Silueton de Patologia y reparacones de eructras konadas. Parte an el decarrli de wae 0s Sistemas Consructucs.Aasorestucaial de Empress con Sttemas Conseco, Brij Actndad mastcionat: Fue Doceneen ls Universidad de Buenos Ales en la Ceara de Composter rca = Bs Docent et la Catadra de Sema Constructs sla misnd Universi, Mii delSubcomié IRAN de Acondicionamtento Higroténnico de Vlendas Al present tntegra wna Consutora sobre Bact ySstenas Constructs. Amb bar dicta numarosa Cursos» Confrenclas sobre el Tema de a Tdstrializactén ys Nor ‘nas en diversas Univoridades, Consejos Profesional: yates Insucioues Boma: macd@ctudad.com.ar ngs Mat Dont Hi INTRODUCCION fe manual tiene la intenci6n de indir lag normas y requisitos ue se deben cumplir en una vie Vienda, } en especial las téenicas para st! construeién en forma industvalizada, las exigencias de Ids usuarios tanto en et ccumplinfiento de requisitos como en ca- tidad del ns viviendas estin aumentando y lo harin atin en mayor medida, Nues- tia resphnsabilidad como proyectistas y ‘construdores, nos ébliga a stisfacerlas y pata loro debencs comter com ao control|de proyecto, usar materiales normalizados y procesos constructi- vos qud no depenidan de la buena vo- luntad } pericia de los artesanos, del lima d de la idonoidad de ta direc- ign della obra. Hsto es lo que enten- demos \por industrializacion de la Constrijecion de Viviendas. 1a Argeptina tiene una historia en la in- dustralizacién de la construccion y el uso de distemas demas de 30 afos, don- de comp sucede en cualquier actividad hhubo frfeasos pero también muchos éxi- tos que|no se difundieron debidamente ‘La primpm parte del libro se dedliea a de- sarrolaf el fundamento te6rico indispen- sable phma el proyecto de viviendas. Es- pecialnfente se analizan las: normas TRAM, qa cuya elaborucién hemos patti cipado,|y consideramos de cumplimien- 10 inexqusable. Posteiment se Heseben as disinas teenoloas qu se pueden emplets part tndurfen’ a petoeco coon ara elaborar este libro, ademas de la bi- Dliografia utiizada, nos hemos basado fen nuestra experiencia en desasroller, inspeccionas, evaluar y también cons- trulr con distinas tecnologias. Deseames hacer un reconocimiento 2 los profesionales y empresarios que de- dicaron horas y recursos al estudio y de- sarrollo tecnol6gica de la vivienda y que cen alguna medida buscamos reflejar en estas paginas. Finalmente presentamos nuestro trabajo, esperanzados en que, con In ayuda de Dios, contribuya al bien comin en nues- ra Patria Horacio Miguel Mac Donnell Horacio Patricio Mac Donnell Agradecimientos: A la Revista Vivienda, a su Director Ara. Daniel Carmuegs sin cuyo apoyo no hu- bieramos concluido esta tarea. A su per sonal, especialmente al Arq, Héctor Me- Fino que se encargé de las ilustraciones, A la colaboracion prestada por la Disec- cidn de Tecnologt de In SubSecretaria de Vivienda de Ia Nacion, Al distinguide Ing, Hilo Fernindex Long por su generoso Pr6logo X ‘sistemas tvianos Manual de construccién industrializada Indice Capitulo 1 La vivienda como producto de una industria Gencralldades Exigencias a cumplis por el producto vivienda .....s.sseseseeeeeeeee a5 eglas de callad Viviendastradlelonales .. Indusirializactin de Ia construccién de Capitulo 2 ‘Terminologia Guias para el esuadio de los Sistemas Constructivos Industialzados 23 Indie ¥ grado de idusttaiacioa Métodos dele Indusrilzacion Clasificacién de los sistemas constructivas “2 Sistemas pesados Capitulo 3 Requisitos de Seguridad eplas de calidad A) Las acclones es eseeysecseiese 3B) Los esquemas esiructurales CCargas Verteales argas.Horkzontaies + ‘Arrlostramlentos horizontales. ‘Acslostramlentos verticales Capitulo 4 Requisitos de habitabilidad 44) Nociones téemleas «... 3) Concepto de contort... a )Apliescioa pedctica ss... sess 1. Alslel6n térmica (Coet 1 | Resistencia de las efimaras de ave Re) «2... Bjemplos de apitcacion » Norma Mab 11605 (Diiemiee 1595) 2. Bvltarcondensaciones 2a Condensaclones superficiales ‘Norma MRAM 11604/aii0 2000 Definlclones y érminos en el eifealo de “G" Procedimlento s+. a 89) Mande Cones Iida Pavias de deco CConelsiones ) Elaislamento acstco en viviendas . Intenedad del ronido Propagacion del sonido... [Reflexion del conido y aeorcion Tiempo de reveberacién Alslamiento del sonido Paredes simples. CCeramientos eile. (Camara de aire. Frecuencia de reconsncie el Goin, Frecuencia propia dela clrara de ake Acoplamiento rigid entre elementos Cileulo del aislamento de un cerrsmiento doble - Aislanemo del sonido tansmido por cverpas sldos ‘Aislamieto a rida de impactes ‘Aisamiento de vibraciones| ‘Norma RAM s+ Soluciones consiricivas Cermamientas usvales, Capitulo 5 Reglas de durabilidad Tewedeeion Definiciones wen Detorio® de un edifice Vida fea de un ei ‘Aplablde de un edi Obeolescencla de un efi Factores que comprometen In durabitidad. COcssionados por agentes exteriors alt vilenda COcssonados por agentes inenores: 1 dra de tes materiales de wso mis comin Conclisones Capitulo 6 Sistemas constructivos de grandes paneles Inroduecon Funeionamiento estructural. Stemi de xqusieto Sima de pancles porants Estabilidad Espacal Tips de ariostamento Componentes de Sistemas en base x Grandes Panctes , Pineles para muros Ors Exetore) 1 Paneles multicapas (0 pancles sandwich) 2: Paneles Mixiow:hormigon y cerdinco 23 Pancles Mactans:- : untae y unlones entre componenites, Tas jugs en skcemas euopers de grandes punches 98 300 206. S05 seam .n7 “9 126 130 Paneer) 2338 38, 139 1150 Cconskeraciones nals sob as juntas en los sistemas de grandes panes Uniones. ‘Consileraciones sobre las wines 1a fabricacin de grandes paneles . vibra “Thstamento rma Capitulo 7 sistemas argentinos de grandes pancles Desens June Fabriescion Nonsie Constracclones industrazadas Fatorllo Deseiptn dl anea Bien de low elementos apa de consuucion Tavends esonenes Slstema constrociva "Mattee 2000"... Deserptn gener el sea Frbvcncn, ranspon ysacesamiento None Capitulo 8 Médulos tridimensionales (M1)... Dino do nous tldeneonles Gusiccones “pos esruturaes de me. Jima ente mols Proceror de fibreacion de fs 8eT Modulos tidlmensionales tvanos. Procedmlencs de abiicion de WT Wiss ‘Venus y demons de los MT Capituio 9 Sistemas Livianos Ghtiecon ~D sltemas Livianos de Madera con estructresindependlctes. la wader ‘tamleros det inde ‘8. Ataques blogic tzodes de rataren Tapectalones ea madera 4 Bletoe dal lima vss © ruc. ‘atamlenos itp Gives Gorporaniento de fas ates raconads ala contrcc6n con der Slntcmag extrectrals, Inacecones 9 x9 186 193 Piece aall 223 23, ar 1 Sara de Raquel nel oe cays, vind Grids Tadién Gnocchi 2 Sisinas de entamado’- © 10) so de Cone atid Ciatac}n dee nade y pple mecinas Uniones|... ee Capito 10 Sistemss con estructura de madera en Ia Argentina Inreduedie| 238 34 Sistema MBN. . strc Sistema Norteamericanos de entramados de madera (Wood frames houses) ....+.- 245 Deseipepn general + Proceso de monje Deales dorstvctvos Sistema Beerne Capitulo 11, Sistem4s_livianos con estructura de acero Ievrodveclin Elementps estructurales Peis Lhminados en calle Peles db chapa dobieds ‘Unlones} « ‘Unionesseiniace ‘Unione foidacne Cg veieles “Teehoe Entrepi Columns y paragtes Cargas hrizontales eee Arvcsaciento Horo ‘rceracientos vertices 258 +262 265 fe ivianos con estructura metiliea en ta Argenting Sistema gobitas . Editicto {adustralizado (tipo torre) en Ushual Proeaso dbesirvctivo | Preibiedeien Sistemas|con entramado de acero (Stéel Framing) neve Proce cpntrctvo Conus lap Mic Hoo . Capitulo 13, Sistemas livianos de pancles portantes tnodecon Sut de Peele vianasporanes en la Arpentina PROVELCO. . Deserpeton pene Panel usa oney Con’ Process de Mone comtrno. Deserpion gene Freee de roducin de lo paces de oy echos Proceso de home PUNOCASA. renee evee penne 301 Dessrpion go Fabcitn lor anes Concaion Some acca Neen ee neeeee ene oeeeeene eee] Besepion Gener nines ytunas Panels de no extsiorso trres sineados tos titers de PaneesLivianos Portantes Capitulo 14 Sistemas industrializados “in situ” Clasiflencin de Ios sistemas “in st" 1. Sistemas ins con encofrdos 2 Sisemas “in sy” con elemenos prelabicados 3 Sistemas “in stu con expas de morteros sobre alla Capitulo 15 Sistemas “in situ" desarrolados en Ia Repiblicn Argentina FERROCEMENTO. .... Descieion Viviendia SEMILLA.... Deserigcion ‘Monae de la vivenda Sistema Constractvo PLASTBAU, +. +.+4++++ DYCASA - DRAGADOS ¥ CONSTRUCC. ARGENTINA SA Deseripcion Sistema Constructive PENTA WALL. Deseripcica Sistema PRENOVA, Desericion ROYAL HOUSING SYSTEM... Desexipién general Proceso de monte Anexo (Certt de Apdtud Téentca Vigentes 0 en renovaciéa al 51/XI1/98....-. au +309 3 319 rien No han apotdo grandes hovedodes tee- holopias, a excepeion de algunos taberos que Hlenden ser el reemplazo dees de asbesto-ce- ‘mento yaiprohibldos en varlos paises. Owra fnovedad es el cada vez mayor uso de estruc- tras metilias lianas, (Chips plegsds) ue ‘eso sor conoeids en ht Arentian dee hace fveho, fe Waren posD en niles consrucclon de viviendas as adelante aalizafemes los apectos mas tele- sans paras pondercion X Galtasrentedan = Ae? Capitulo 3 . Requisitos de Seguridad Reglas de calidad ts relas de calidad con respect a egidad se encventth fos rel enfos CIRSOC, en regmentas espct 4 cos como e de acer en O5digoe Dunicpales y Layes Nacionales 0 Provinces, Para eonimarnos alanis dela seguridad ‘iretial en le Sistemas Consnctves debe nos tener presen que a regamentzcin a Ao conesbléa y desatrollada pa form (ad ‘onalce constr, por lo tanto euando bus. ‘quer pautes de cleulo pars sgn tipo ce Stet estructural novedero @ no tadelenal primero debe cumple replamenttcon hac. Fal castene, sno la hey se recur reg Imeetacl6n iteracional, ao 20l0 de proce thlento de cileula sino de eal defor mato Fale; tumpoeo existe, ae acude a exper FEcion mediante ls eneayos sdecusdos, Eos tnsayos deben cml ix Nonnativa TRAM © de fo conta con ela, Un Normatva reeonocida Internacional (ASTN, Besh Standard, 150, DIN). Con el tempo un sistem constrctivo,o vn mate agvedeso, al emplearse mastvamente fn un pals leva ales empresas yal Ene [Nonnalizadora defini una Norma do uso. Ese ‘esel caso del hormigon eclular en Aleranis, 0 Ale algunas plistcos en los EEUU, Las Melis de Calidad de Ia Seguridad se wgre- an alrededor de dos temas indieadas enh. Gaadro 1 Pasaremas revit las acciones, polende por supueso ceo objeto de atencéin sql que impor le stems industalzades. Pesto mente cuando se trate en pariular ade ste- tia se profundinas expecticamente, in, 3 Requiseas de seid 33 A) Las acciones 1, Cargas y sobrecargas Gravitatorias Habiaanos visto en el capitulo 2 quel elastin ln ins coma de ls sistemas consnictivos ‘separa lw sera por su pose: Lvlatos y Pesados. ngs ae Doonl 34 fF sant del Canoes acetals af Sat aoa Vesps en names que niin eo tomando Ufotenda bin como uesa la Fgura I Yefiand su pesos, comparindata win enfin sixena tlle (Cundro 2) {a dhs consid con un sera pend, pre Tefen pom mano gue i acon siclas quel ana pes leer de coaeo Ship eterna ike Sado de afi caso on los temas pe ‘Soe se ence fo aes 0 el terreno eo Ge oot resteng an duc Sara Lvano tena vena Lo sno oeui ilenplazanieno es en {Zayh Santen done x eps de ee ripen ‘nl propeconls al peso, e dcr un sen iif ont 4 Yass menos solitatons de aver ssf (er pu par ain esa forma que ropo- ne divelaenty CTRSOC 10 pr Us sect tele cubles| exo en seg pene tel Jeo vara fs Sobers, lumen a inact va digmmoyend ie sobrectn. Cr Pighra 2. deaf hse Doral a ana/ "| @ 1843/7 90a 1890 SESE [heen [samme ‘era [qe toKa/ mt (CUBIERTAS PESADAS (> 60 Ka/m#) for

You might also like