You are on page 1of 8
Atldntico Sur N° Ill Octubre de 2007 Atléntico Sur es una publicacién del Proyecto Albatros y Petreles y tiene como objetivo informar a aquellas personas vinculadas a la pesca y al puiblico en general de las actividades del Proyecto Albatros y Petreles y sobre a problemdtica de conservacién que enfrentan las aves marinas en el mundo. w SS wen — En este numer @ Una poruna...el Albatros Errants Unayde las especies de ave marina 2 ‘grande del Mund podria desaparecer. Algo sobre. Una gran dyersidad de aves marinas son capturadas en pesquerias, 10 que provoca problemas para su supervivencia... la captura inidental de Como reducir la captura incidental deavesen el palangre? Varias técnicas pueden reducir cefectivamente la mortalidad innecesaria deaves marinas... ‘Campafia de recuperacién de anillos 20 anillos de Albatros Errante fueron Fecuperados en Uruguay gracias a la colaboracion de varios pescadores, patrones y observadores a bordo. Una de tortugas... la Siete Quillas Uno de los reptiles vivientes mas grande del mundo que puede ser observado en > aguas uruguayas. y Movimientos de la Tortuga Siete Quillas Dos tortugas Siete Quillas liberadas desde palangreros uruguayos con transmisoressatelitales realizaron espectaculares desplazamientos.. Evaluacién del estado de las aves marinas en la Comision Internacional para la Conservacién del Atiin Atlantica (ICCAT) Equipo editor: Javier Lenzi Sebastian Jiménez Martin Abreu Andrés Domingo Ee especie de alatros presenta una distancia entre ns puntas de sus alas que supera los 3 metros de largo, ubicéndose junto con otras especies de albatros, dentro de las aves voladoras ms grandes del mundo. Las aves jévenes son de color marrén oscuro con la cara y la garganta blanca, Con la edad, el plumaje se va aclarando progresivamente hasta llegar a ser mayormente blancs. Varias de las caracteristicas de su forma de vida nos sorprenden e intrigan. Esta especie pasa més del 95% de su vida (viven mas de 50 afios) en el océano abierto. Este albatros recorre enormes distancias paraalimentarse (pueden recorrer de 120 a 260 mil km. por afio) y solo vuelve a tierra para procrear. Por lo tanto fuera de la estacién reproductiva, su vida en el mar representa un misterio. La reproduccién ocurre en varias islas de los océanos del sur: Georgia del Sur (Atlantico); Islas Crozet, Kerguelen, Marion, Prince Edward, Heard ({ndico); y Macquire (Indo-Pacifico). De estas, la poblacién de Georgia del Sur es la que se distribuye en el Atlantico Sudaccidental, incluyendo a las aguas de Uruguay. En esta poblacién, las aves jdvenes visitan por primera vez su sitio de reproduccién aproximadamente a los 5 afios, alcanzando su madurez y su primera reproduccién en promedio a los 11 afios. Las parejas suelen ser para toda la vida. La reproduccién le toma ala pareja casi un afio. Pone un solo huevo entre los meses de noviembre y diciembre y los pichones nacen entre enero y febrero del afio siguiente. Durante todo ese afio, los padres realizan extensos viajes al mar (llegan a recorrer casi 14 mil Km. en solo 16 dias y alcanzan velocidades de hasta 88km/hora) en busca de alimento para su pichén, hasta que este alcanza la independencia. El periodo reproductivo tan prolongado fuerza a estos albatros a reproducir cada dosafios. Estés caracteristicas de su reproduccién reflejan una gran vulnerabilidad en sus poblaciones cuando existe una mortalidad por ccausas distintas a las naturales. La poblacién mundial (menos de 8.000 parejas) esta disminuyendo dramaticamente afo tras afio, y la pesca con palangre es su principal causa. La poblacién de Georgia del Sur disminuyé en un 30% en los dltimos 20 afios. Alli se registraron 1553 parejas en la temporada 2003-2004, de las cuales la mayoria (248 parejas) pertenecen a Bird Island (las aves de esta especie que vemos anilladas en Uruguay son de esta colonia, ver pg 4). Esta disminucién parece haberse acentuado en los ultimos afios y continda hasta hoy en dia. De no.hacersnada para evitario, este majestuoso albatros se extingulréide nuestros océano = ‘Albatros Errante adulto. Foto: Martin Abreu. ‘Albatros Errante. Las alas mayormente negras indican luna fase temprana de su adultez. Fotor Sebastién aiménez. Mapa donde se muestran las colonlas de reproduccién del Albatros Errante en los océanos del sur. De izq a der: Georgias del Sur, Marion y Prince Edward, Islas Crozet, Kerguelen, Heard, y Macquire. Mapa que muestra los_vi Albatros Errante que nidifica en Georgias del Sur. Eyal ce: Bre Intemational (2008). Trchngecean waders: the Brocasriferm Tracing Woreshep, 1-5 September, 2003, Cordon Bay, ‘South Aiea Cambegge, UK: Baie Ineemtiona yUeties Td Algo SOlhe), Ja capturaincidentalide aves Sf Lean eee er eeeeeteee ee seen ater eras ee eee ac teeter te eta Bae a ies ea teeter tae eae eee alee eee reece ae eee ae ee eee Sega aoe ae eee ener Eee ere Albatros de Ceja Negra interactuando ‘con una linea de palangre pelagico. Foto: Martin Abreu, La captura incidental ocurre en palangre, arrastre y otros tipos de artes de pesca. En el caso del palangre las aves se enganchan en los anzuelos 0 se enredan en las lineas secundarias (brazoladas) al intentar alimentarse de las carnadas, son arrastradas hacia abajo del agua y mueren ahogadas. En el arrastre las aves son capturadas en la red cuando intentan alimentarse de la pesca o mueren debido a la colisién con los cables que arrastran la red o las sondas de red. A nivel mundial 61 especies de aves marinas han sido, en’ mayor 0 menor medida, victimas de la captura incidental. De estas, 25 presentan problemas para su supervivencia, seguin la Unién Mundial para la Naturaleza (UICN). Albatros de Ceja Negra juvenil Interactuando con los cables de una red dearrastre, Foto: Sebastian Jiménez. ¢omo reducir la captura incidental\de aves en el palangre? kK Ezcsten en et mundo varias ténicas y aspostves para reduc l captura incidental de aves marinas en pesquerias de palangre. A continuacién resumimos las mas importantes: Lineas espantapajaros: consiste en una linea que varia entre 60 y 150 metros, que se extiende sobre el drea donde las aves pueden acceder a la canada, Esta linea es arrastrada por la popa del barco desde una altura razonable mientras se larga el palangre y su tension es mantenida or un lastre en su extremo libre, De esta linea cuelgan tiras de colores, espaciadas generalmente 2 5 metros, las cuales deben alcanzar la superficie del agua. La funcién principal de las lineas espantapdjaros, como su nombre lo indica, es mantener a las aves alejadas del arte de pesca. Esto se logra debido al movimiento de las lineas de colores con el viento. Esta medida es muy eficaz y el costo de construccién es minimo La reglamentacién vigente exige Ia utilizacién de esta medida de mitigacién en todos los barcos uruguayos que operen con palangre. Calando por la noche a bordo del Virginia I y del Leal Santos 6, Fotos: Sebastién Jiménez y Martin Abreu. re Calado nocturno: éste método es eficiente y puede ser puesto en prdctica fécilmente para reducir la captura incidental de aves. El motivo de la eficiencia de este método es que muchas de las especies de aves marinas tienen menor actividad durante la noche y ademas, la falta de luz dificulta la visién y el acceso a la carnada. Debe tenerse en cuenta que durante las fases de luna llena (mayor visibilidad) esta medida es menos eficaz. Carnada azul: a la tzqulerda calamar a bordo del Virginia ‘derecha caballa a borde del Noni IT. Tincién azul de carnada: esta medida consiste en utilizar un producto colorante (no téxico) para tefllr la carnada de color azul. De esta manera ésta se camufla con el agua dificultando a las aves su visualizacion y evitando que sean capturadas. Uso de carnada descongelada e \cremento de la velocidad de hundimiento del arte: la accesibilidad a los anzuelos esta determinada por el tiempo que permanecen en la superficie. Si se utiliza la carnada descongelada ésta se hunde mas répidamente. A su vez, el Incremento en el peso de los destorcedores usados en el palangre es de gran ayuda para aumentar la velocidad de hundimiento, Calando con carnada ‘azul a bordo del Virginia El color de la carnada no afecté Ia pesca, Foto: Sebastién Siménes descongel Virginia. Foto: Sebastisn Bimener. Bese aipsracion de anillos Miles de aves marinas son marcadas en sus colonias de reproduccién en todo el mundo con anillos de metal o plastico de colores numerados, los cuales son colocados en sus patas. La re-captura de las aves 0 su avistamiento desde los barcos provee informacién muy valiosa sobre sus movimientos en el mar, areas de alimentacién de adultos y juveniles, edad, entre otros. El objetivo de nuestra campafia es recuperar y reportar la mayor cantidad de anillos de las aves re-capturadas en los buques pesqueros uruguayos, de manera de contribuiral conocimionto de estas especies y su conservacién. URUGUAY ‘Mapa que muestra, mediante puntos verdes, la ubieacién| dels dos. ‘Albatros Errante capturado incidentalmente en el Juli Este ejemplar habia sido anillado en Georgias del Sur. E> tuna hembra y se estima que tlene al menos 30 aflos de ‘edad, Foto: Sebastian Jimenez. Albatros Errante Adulto D esse hace varios ais se est realizando una campafa de aitado del Albatros Errante que nidifica en Islas Georgia del Sur. Esta es llevada adelante por el Servicio Antartico Briténico (BAS por sus siglas en inglés). Como comentamos en el articulo de 'Una por una’, en el mundo ‘quedan muy pocas parejas de esta especie de albatros, y este nimero continiia decreciendo. Por lo tanto, estudiar el Albatros Errante se hace cada vez mas urgente y es necesario tomar medidas para evitar su extincién. Una de estas medidas es estudiar sus desplazamientos tanto en época de reproduccién como en época no reproductiva. Estos movimientos migratorios estén siendo conocidos a través del anillado de individuos. Por intermedio del Programa Nacional de Observadores a Bordo de la Flota Atunera (PNOFA) y del Proyecto Albatros y Petreles, se han recuperado 20 anillos colocados en Albatros Errantes. De estos, un total de 16 (80%) han sido recuperados desde el comienzo de esta campaiia, entre el 2005 y el 2007. Los barcos desde los cuales se recuperaron estos anillos son el Noni II, Virginia I, Torres del Paine y Julia. Varias personas estn colaborando en la recuperacién de anillos, entre ellos: Gabriel Tomas, Alex Rodriguez, Marcos Cornes, Jorge Collazo y varias personas anénimas. ‘Ala mayoria de los individuos capturados incidentalmente se les pudo determinar su edad. Tres de estos tenian menos de 2 afios, mientras que el resto (17) eran adultos con un pramedio cercano a 20 afios. De estos Uiltimos se determind que 14 eran hembras y 3 eran machos. Los resultados obtenidos indican que las aguas de Uruguay y adyacentes son frecuentadas principalmente por aves hembras y adultas, Agradecemos a todos los pescadores, obervadores y patrones que colaboraron con los reportes de los anillos, al British Antarctic Survey y al British Trust of Ornithology por facilitarnos la informacion de los reportes Foto: Maritn Abreu Utena Rene eae Una de tortugas... la Siete Quillas : [eer ciara testes neta] seer ieste ements grandes, superando en tamafo a las tortugas terrestres y a algunas especies de cocodrilos. Presenta siete quillas dispuestas a lo largo del caparazén, caracteristica de la cual deriva su nombre. El caparazén, que tiene varios centimetros de espesor y exteriormente presenta una consistencia parecida al cuero, llega a medir hasta 2 metros de largo. Su color es negro y presenta manchas blancas y rosadas por todo el cuerpo, especialmente una mancha caracteristica en la parte superior de la cabeza. Los machos adultos se diferencian de las hembras por presentar una cola larga. Es la tortuga més oceénica de todas, aunque en ocasiones se observan_individuos en zonas costeras. Se alimenta de invertebrados marinos por ejemplo aguavivas y otros organismos _JeyiusaSiete Gulag capturada ncidentaimente por Torres gelatinosos. Realizan buceos que pueden superar los 1000 metros de profundidad. Solamente en 6poce reproductive, las hembres se acercan 2 las playas tropicales para desovar. La localidad de desove més proxima a Uruguay es en Regencia (Espintu Santo, Brasi). En aguas uruguayas se pueden observer ejemplares adultos y sub-aduitos, tanto en el Océano Atisntico como en ei Rio dela Pata. Esta especie se encuentra catalogada como “en Peligro Critico de extinci6n”, por la Unién Internacional para la Conservacién de la Naturaleza (UICN). En Uruguay esta protegida por el decreto 144/98 que prohibe su captura, comercializacién, transporte 0 procesamiento. En nuestra regién se han detectado los siguientes problemas de Contaminacién: Las bolsas de pléstico arrojadas al mar son ingeridas por las Siete Quillas al confundirse con aguavivas, provacando en muchos casos la muerte del individuo por obstruccién de su aparato digestivo. Pesquerias: Los pescadores uruguayos no buscan . intencionalmente esta especie, pero es muy comin que queden atrapadas en redes de arrastre, en las lineas de palangre pelagico yenrades de enmalle de fondo. Camilo Jara levantai Siete Quillas a bordo del Torres del Paine. Foto: Martin Abreu. Por Andrés Estrades ONG Karumbé ww, karumbe.org karumbemail@gmail.com Visite: seaturtle.org kerumbs Tortuga a bordo dal Vi Foto: Sebastian Jiménez. Guri siendo liberado con un transmisor sat Foto: Martin Abreu Fuente: seaturtie.org una. siete a Quillas capturada theidentalmente en fl Torres del Pal tos puntos de ‘ndican ‘Ia de 34. dias. Cada Mhtervalo Mapa que muestra jante puntos la fata “migratoria. de Vitoria, otra siete Quillas @ ta cual sele olocé un transmisor _satelital. Los puntos ‘de colores indican la posicién donde se registra al individuo dentro de intervalos ‘de 46 dias. Cada uno corresponde a un ‘colordiferente. E iprosrema Movimientos de Tortugas Siete Quiles en el Atléntico: cooperacién trans-oceénica para la educcién de la captura incidental” tiene como, objetivo incrementar el conocimiento sobre los ‘movimientos de esta especie en el Océano Atlantico y determinar las principales zonas donde interactda con las flotas pesqueras que constituyen la principal amenaza para su supervivencia. Para esto se est realizando un seguimiento de varios individuos por medio de telemetria satelital, trabajando en conjunto con cientificos y organizaciones en Gabén (Africa), Panam, Guyana Francesa, Costa Rica, Surinam, Brasil, Argentina y Uruguay. Los trasmisores satelitales son aparatos que transmiten informacién a un satélite sobre su posicién (Latitud, Longitud), profundidad y temperatura. Esta informacién es recibida y almacenada en tierra permanentemente y ocurre por un periodo de 3 afios. Estos aparatos han sido donados por la Convencién de ‘Animales Migratorios (CMS) y el fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). En Uruguay, mediante un trabajo coordinado entre diversas instituciones y personas (PNOFA - DINARA, la ONG Karumbé, la tripulacién de diversos buques pesqueros, pescadores artesanales y armadores pesqueros), los trasmisores son colocados en tortugas siete quillas capturadas incidentalmente. Estas son liberadas con mucho culdado del arte de pesca y son devueltas al mar, con los trasmisores satelitales adheridos a su caparazén mediante un arnés especialmente disefiado. Guri es un macho de tortuga siete quillas de 153 cm, de largo. Fue capturado incidentalmente por las lineas de palangre del barco Torres de Paine en agosto de 2006 en Aguas Internacionales. Luego de ser liberado sin ninguna herida, Guri fue monitoreado satelitalmente durante 238 dias, en los cuales recorrié 6761 km, pasando por aguas de Brasil, Uruguay y Argentina (mapa superior). Otra tortuga seguida mediante esta nueva tecnologia fue llamada joria, una juvenil de 126 cm. que fue liberada en Aguas Internacionales. Este ejemplar fue seguido por un total de 322 dias, en los cuales alterné entre aguas internacionales del Océano Atiéntico y aguas costeras de Brasil, permaneciendo en latitudes de aguas élidas. Este comportamiento parece ser normal solo para los juveniles de esta especie, ya que los mismos ara vez son observados en aguas mas frias (mapa inferior). Por Andrés Estrades ‘ONG Karumbé Victoria con ‘www.karumbe.org un arnes karumbemail@gmail.com golocado visite: seaturtie.org borde a eS Paine. Fot @arumbe reat ae Pease hee Evaluacion del\estado de las sen la Cr nacional para\laiConservacion del Atun Atlantico (ICCA) —— La Comisién Internacional para la Conservacién del Attin Atiéntico (ICCAT, por sus siglas en inglés) tiene entre sus responsabilidades la conservacin de las especies de atunes y afines en el Océano Atléntico y ademas es la encargada de regular las pesquerias de estas especies. Esta organizaciGn fue establecida en el afio 1966, Alrededor de 30 especies objetivo son las que estén bajo la preocupacién de ICCAT, entre ellas se encuentran: Atin Aleta Amarilla, Attn Ojo Grande, Pez Espada y el Tiburén Azul. Actualmente ICCAT esta llevando a cabo una recopilacién de datos de aquellas especies que son capturadas incidentalmente en barcos dirigides al atin (ej. tiburones, aves, tortugas, mamiferos marinas). Extraide de wnewccatint El 29 de setiembre de 2007 se llevé 2 cabo en Madrid una reunién —rriba_der:_Atiin Of dedicada a analiizar el progreso sobre la evaluaciéndelestadode Srande, capturado en el las aves marinas. Alli Uruguay presenté un informe sobre la captura —-_rertee detains. incldental de grandes albatros por parte de la pesquerla de palangre de superficie. Las dos lineas principales del informe fueron (a) la recuperacién de anillos (parte de ese trabajo esté resumido en el articulo *Campajia de recuperacién de anillos” en la pag. 4) y (b) la aptura incidental. ‘apturado en el Torres del En una reunién previa ICCAT adopts una serie de medidas para evaluar —«Palme- Foto: Martin Abreu, el estado de las aves marinas entre las que se encuentran: 1 Identificar las especies de aves marinas que se encuentran en mayor riesgo de extincién. 2. Conocer donde se distribuyen las aves marinas y en que épocas de afto. 3. Calcular la tasa de captura de las aves marinas. 4, Evaluar el impacto de la captura incidental sobre las aves marinas Uno de los resultados de esta tiltima reunién fue que en las pesquerias de palangre de ICCAT se han registrado 36 especies de aves marinas capturadas incidentalmente y 5 especies adicionales son consideradas ‘como potenciales a ser capturadas. Otro resultado importante es que se actualizé la informacién de varias especies de aves marinas, entre las que se encuentran los albatros grandes como el Albatros Errante, albatros chicos como el Albatros de Ceja Negra y algunas especies de petreles y pardelas. Para el afio 2008 ICCAT realizé un plan de trabajo que tiene los siguiente abjetivos 1 Examinar los progresos alcanzados en Ia evaluacién de las aves marinas. 2. Evaluar el grado de solapamiento que tienen las aves marinas con las pesquerias. 3. _Estimarlas tasas de captura incidental. 4, Evaluar la repercusién de la captura incidental de aves sobre sus poblaciones. Pez Espada catpurado por el Torres del Painé Foto: Martin Abreu, Proyecto Albatros y Es s- Uruguay aves marinas a tra educacién y divulgacién. De esta manera se pretende contribuir al relacionamiento responsable entre el hombre y su entorno natural. El Proyecto Albatros y Petreles se encuentra en el Centro de Investigacién y Conservacién Marina CICMAR ‘Avda.Giannattasio Km. 30,500. El Pinar. Canelones. Teléf. 098 791917 ccmar aw averav Bec een ‘Contactese con nosotros y haga una donacién Pee meee een eters

You might also like