You are on page 1of 12
mel) OBE Ty PES ray La flora est compuesta por plantas superiores como drboles, arbustos, hierbas, pastes, lianas y plantas inferiores como musgos, helechos y algas. Bolivia alberga numerogas especies de plantas, y se habla de una “alfa biodiversidad". La diversidad de todo lo vivo, es a lo que llamamos "biodiversidad” Bajo el término "Flora Boliviana' se entiende todas las plantas que originalmente crecen en nuestro pais, estas son lamadas "especies nativas", Especies que se trajeron de otros lados y que no pertenecen a la "Flora Boliviana", son especies "exdticas" o "introducidas". Nuestro pats se encuentra entre los 15 pases mds diversos en especies del mundo, yaungue la flora no esté muy bien estudiada atin, ya se conoce 17.000 especies de plantas registradas para Bolivia, Se estima que existen alrededor de 20,000 especies de flora, ya que muchas se encuentran todavia sin identificacién, Algunas plantas se encuentran solamente en Bolivia, a estas plantas las conocemos como "endémicas de Bolivia’. Una especie (planta o animal) es endémica cuando solamente existe naturalmente en un drea geogrdfica y en ningin otro lugar de! mundo. Como hay plantas endémicas de Bolivia, hay plantas también endémicas de un continente, sélo existen ahi. Otras especies son endémicas para dreas geogrdficas més restringidas, como los Yungas de La Paz o los valles interandinos, o ain mds localizadas como el Lago Titicaca. Comparando con otros paises, Bolivia tiene muchas especies endémicas. Alqunas solamente existen aqui y nosotros tenemos la responsabilidad de protegerias , porque si desaperecen en Bolivia, ya no existirdn més, — en ningin lugar del planeta. Bolivia es un pais con muchas regiones diferentes y todas tienen caracteristicas especiales. Estas regiones st las divide eh ecoregiones . es un drea determinada que tiene grupos caracteristices de animales y plantas. 'stos grupos comparten muchas especies que viven én un ambiente con caracteristicas comunes, como por ejemplo el clima. Entre los § diferentes grupos de una ecoregén existe una relacién y i fependencia directa, iss, ineeae"" — Recientemente se ha realizado una nueva Aerie! 5 sete definicién y descripcién de las ecoregiones de FANS Bolivia Bolivia. De acuerdo a esta definicion se SS distinguen 12 ecoregiones y muchas se <- Subdividen en sub-ecoregiones. Ce Los Yungas, que encontramos en la vertiente oriental de los Andes (entre 1000 - 4.200 msnm) en los departamentos Cochabamba, La Paz y Santa Cruz son muy ricos en plantas. Lo caracteristico de esta region es su clima muy himedo, En muchos lugares Ilueve todo los dias'y sobre todo en dreas mds altas hay mucha neblina. Los bosques de los Yungas son siempre verdes, albergan helechos arbéreos y tienen muchas especies endémicas, o sea plantas, que solamente crecen en estos lugares. Otra caracteristica es su gran cantidad de "plantas epifitas", plantas que crecen encima de otras plantas sin dafarlas. Sobre todo orquideas y helechos viven como epifitas en los bosques de los Yungas. Para alimentarse y no secarse ‘tienen distintas adaptaciones a su vida encima de otras plantas Un otro ejemplo de las epifitas son las tillandsias, que viven sobre los cables de las ciudades. Estas se parecen a pastos, y 4 comiinmente las llamamos "angelitos", Aunque muchas personas piensan que es plantas “chupan" energia de los cables, ‘solamente usan el lugar para crecer. Se alimentan de sustancias que Fraen los vientos y las lluvias. SUD OESTE DE LA AMAZON Otra ecoregién que tiene una alta diversidad de especies es la del Sudoeste de la Amazonia (Departamento de Pando). Aqui hay dreas distintas como: bosques que se encuentran en las orillas de los numerosos rios que se inundan en época de lluvia, y bosques de tierra firme, que no son inundados. En los bosques de tierra firme crecen muchas especies de érboles, muchos de ellos gon importantes para la economia de Bolivia, por ejemplo la castafia, Este es un drbol muy grande que alcanza hasta 45 metros. Otro drbol importante es la goma o siringa, de la corteza de este drbol se saca una leche llamada comunmente “caucho". A riincipios del siglo pasado fue exportado en grandes cantidades para la produccién de goma y sus derivades. Otro cardcter importante de los bosques amazénicos es la presencia de numerosas especies de palmeras, por ejemplo la palma real, el asai 0 el majo, de las cuales se obtiene muchos usos como construccién de techos de viviendas, alimentacién y artesanias. Ademds le dan un aspecto muy bonito alos bosques. a La Puna que se encuentra en las elevadas altitudes de los Andes tiene un clima bastante seco y frio y se caracteriza por su poca diversidad en especies de plantas. Entre medio de pajonales y pastos crece la famosa puya o kayara gigante, pariente de la pina. Lo llamativo es que las flores de la puya forman una inflorescencia que incluso llega hasta 10 metros. Otro aspecto especial es ue recién después de una edad entre 0 a 100 afios esta planta florece y después muere. CHACO Y CHIQU En las ecoregiones del Chaco y de la Chiquitania se encuentran los bosques secos mds grandes de Sudamérica. En el caso de la Chiquitania tenemos una ecoregion nica en el mundo, ya que es endémica de Bolivia. Aqui encontramos cactus arbéreos con frutos que son muy apetecidos por los pdjaros y un elemento tipico, el Toboroche. USO DE LA FLORA BOLIVIANA s La flora boliviana es por varias razones muy importante para nosotros. Tenemos dos simbolos nacionales que son flores: el patujii bandera de las tierras bajas y la kantuta de las alturas. Muchas plantas nativas son la base para nuestra alimentacién. La papa, la quinua, el mani y la oca son originalmente de la Puna de Bolivia y Pert. De las tierras bajas tenemos el cacao, la goma, la castafia y muchos frutos silvestres. Econémicamente importante son las maderas valiosas de drboles natives como la mara, cedro y roble. Por otra parte tambien existen plantas medicinales como la uliade gato 0 sangre de grado. Enel Altiplano la quewifa es una planta muy importante, ya que se la utiliza como lefia para cocinar y calentarse, Ademés sus hojas sirven como alimento para las llamas y alpacas en época de escasez de pastos. Si vamos a utilizar una planta como lea, debemos dejar las més tiernas para que. crezcany las més maduras Y sanas para que echen semilla de manera natural. Sacarlo todo amenaza la biodiversidad. ae i | Debemos proteger la diversidad de plantas que tenemos, porque por varias razones algunas de ellas estén en peligro. La razén principal para esto es la destruccién de su hdbitat, Una de las causas es la habilitacién de tierras de cultivos para el consumo humano, otro el desmonte de grandes dreas boscosas para la ganaderia, Un fercer elemento es el dafio causado por la construccién de caminos. En forma generaizaday en épocas mds secas del af I quema es un prablema serio para los basques y sabanas, En general en el trabajo debiera evitarse todo tipo de quemas, Ademés se puede mencionar factores que pueden alterar los hdbitats naturales, como la contaminacidn del medio ambiente. Los residuos de! trabajo deben llevarse a sitios autorizados. Un peligro para algunas plantas es la sobre-explotacién de especies silvestres como la colecta con fines ornamerttales, Nunca debemos sacar plantas de un lugar para venderlas como adorno. Los supervisores viales y microempresarios de mantenimiento de carreterasdeben ((@ evitar la extraccion de especies de flora en su drea de trabajo, sea para sus domicilios, © para comercializacién, EL REPASO DE LO APRENDIDO eee eee ee Ot ie ee Coe Pee ae ue ea ea 3. Cémo la flora boliviana esté siendo mal utilizada en las zonas cercanas ert. er ene co eau a Maru uCor aa ning onc. Peer ee ae ee Ceuta Care Pea een

You might also like