Bases Sist

You might also like

You are on page 1of 29
EJERCITO DE CHILE EBJEMPLAR N° /z / HOJA N° pa COMANDO DE BIENESTAR Zona de Bienestar Concepcién Autoriza llamado a Licitacién Publica y aprueba Bases Administrativas, Técnicas y Anexos, para la suscripcién de un contrato para el servicio de reparacién de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepcién. RES ZB CONCEPCION EXENTA (P) N° 4182/_4 / CONCEPCION, 20 ENE 2016 RESOLUCION DEL COMANDANTE DE LA ZONA DE BIENESTAR CONCEPCION VISTOS: 1. Lo dispuesto en el articulo 9° del D-F.L.1/19.653, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575 “Ley Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado”. 2. Lo dispuesto en los articulos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 18.712 de 1988, que “Aprueba Nuevo Estatuto de los Servicios de Bienestar Social, para las Fuerzas. Armadas”, 3. Lo dispuesto en la Ley N° 18.928, de 1990, que “Fija Normas sobre Adquisiciones y Enajenaciones de Bienes Corporales e Incorporales Muebles y Servicios de las Fuerzas Armadas” y su respective Reglamento complementario, aprobado por Decreto Supremo N° 95, del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial, con fecha 22 de julio de 2006. 4, Lo prescrito en la Ley N° 19.880 que establece “Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Organos de la Administracién del Estado”. 5. Lo establecido en la Resolucién N° 1.600, de 30.0CT.2008, de 1a Contraloria General de la Repiblica, que “Fija normas sobre exencién del tramite de toma de razén”. 6. Lo dispuesto en la Ley N° 19.886, “Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministros y Prestaciones de Servicios”, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 250, del Ministerio de Hacienda de fecha 24 de septiembre de 2004. 7. Lo dispuesto en la Ley N° 10.336, Organica de la Contraloria General de la Repiiblica. EJEMPLARN? ¢/3 | HOIAN? 2/4/ 8. La Minuta N° 1000/15 de fecha 20.ENE.2016, que solicita la autorizacién para contratar el servicio de reparacién de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepeién. 9. Certificado de fecha 04,ENE.2016, que sefiala que el servicio de Reparacién de sistemas eléctricos, no se encuentra en el catdlogo electrénico de Convenio Marco. 10.Lo sefialado en Resolucién exenta de delegacién de facultades del Comandante de Bienestar COB.DAJ EXENTA (P) N° 4182/7848 ZBC, de 11.DIC.2014. 11.Lo dispuesto en la Orden del dia ZBC N° 1 de fecha 04.ENE.2016, que designa como Comandante de Zona Subrogante al Teniente Coronel EDUARDO MANUEL PERAGALLO ARIAS. CONSIDERANDO: a. Que, el Comando de Bienestar, en su calidad de Servicio de Bienestar Social, tiene por finalidad proporcionar al personal de la Institucién las prestaciones que tiendan a promover una adecuada calidad de vida que contribuya a su bienestar y al de sus familias. b. Que, en cumplimiento la Zona de Bienestar Concepcion se encuentra en la necesidad de contratar el servicio de reparacién de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepcion. ©. Que, segiin documento de Vistos 9., el servicio a contratar no se encuentra en el catélogo electrénico de Convenio Marco. d. Que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 5 de la Ley N° 19.886, y el articulo 9° de su Reglamento, en el presente caso, es aplicable el Procedimiento de Licitacién Pablica. e. Que, el presupuesto estimado de la Zona de Bienestar Concepcién para la presente Licitacién Pablica es de $ 42.000.000 (cuarenta y dos millones de pesos) IVA incluido, dando cumplimiento con ello, a lo sefialado en el Articulo 11 del Reglamento complementario de la ley de Compras Publicas. f£. Que, del mismo modo, la entidad licitante deja expresa constancia, que la presente licitacién se realizara hasta un plazo de 70 dias corridos, contados desde que el contrato se encuentre totalmente tramitado. 8 Que, mediante, Resolucién de Vistos 10) el Comandante de Bienestar faculta al Comandante de la Zona de Bienestar “Concepcién” para adquirir bienes 0 servicios, aprobar las respectivas bases administrativas, ténicas y anexos, emitir las resoluciones de adjudicacién que correspondan, celebrar contratos y/o emitir las érdenes de compras y en definitiva suscribit todo documento que EJEMPLAR N° //) / HOJA N° fuere necesario para llevar a cabo los procesos de contratlcin administrativos regidos por la Ley N° 19.886 y su Reglamento Complementario. RESUELVO: 1. Autoricese el Hamado a Licitacién Péblica ID 702313-2-LE16 y apruébense sus respectivas Bases Administrativas, Bases Técnicas y Anexos, que regularén la misma, para Ja suscripcién de un contrato para el servicio de reparacién de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepcion, hasta70 dias corridos. 2. Déjese, constancia que en razén del monto de la licitacién y segin lo dispuesto en la Resolucién Exenta N°1600 de fecha 30.0CT.08, de la Contraloria General de la Repiiblica, las presentes Bases Administrativas y Técnicas estin exentos de Toma de Razén. 3. Elévese la presente Resolucién al Portal “Mercado Publico”. BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA SUSCRIPCION DE UN CONTRATO PARA EL SERVICIO DE REPARACION DE LOSSISTEMAS ELECTRICOS DE LAS VIVIENDAS FISCALES DE LA CIUDAD DE LINARES, DEPENDIENTES DE LA ZONA DE BIENESTAR CONCEPCION. Articulo 1°: Las presentes Bases Administrativas, técnicas y anexos, regulan el lamado a Licitacién Pablica, para la suscripcién de un contrato por parte de la Zona de Bienestar “Concepcién, en adelante la Zona de Bienestar o la Institucién, para la contratacién del servicio de reparacién de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepcién. [= ANTECEDENTES ¥ CONDICIONES GENERALES | Articulo 2°:De los Oferentes: La propuesta se levaré a cabo a través del Sistema de Informacion y podrin participar todos aquellas personas naturales y juridicas, de derecho piblico 0 privado, chilenas o extranjeras que no se encuentren afectas por alguna de las inhabilidades 0 incompatibilidades para contratar con la Administracién del Estado, establecidas en el articulo 4° de la Ley N° 19.886,ni por las contempladas en los articulos 8° y 10° de la Ley N° 20.393., dentro de los dos liltimos afios anteriores a la presentacién de la oferta y que cumplan todos los requisitos y condiciones establecidas en las presentes Bases Administrativas y Bases Técnicas. Articulo_3°:Domicilio del Oferente: Se entiende que, por el slo hecho de presentar_ una propuesta, el oferente constituye domicilio en la comuna de Concepcién, Chile; para todos los efectos legales derivados de la licitacién y del contrato, y acepta expresamente la competencia de sus Tribunales de Justicia. EJEMPLAR N° _j/./HOJAN’ yay / Articulo 4°: De la Modalidad de Licitacién: La presente propuesta se llevaré a cabo en una etapa, lo que de conformidad con la Ley, consiste en que en el acto de apertura se procede a abrir tanto la oferta técnica como la econémica. Articulo 5: De los Plazos: Salvo que expresamente se sefiale lo contrario, los plazos de dias establecidos en estas bases son de dias corridos. Cuando las bases dispongan que se trate de plazos de dias habiles, se entender que son inhébiles los dias sabados, domingos y festivos. Con todo, en cualquiera de los casos antes sefialados, cuando el tiltimo dia del plazo sea inhabil, éste se entenderé prorrogado al primer dia habil siguiente. Los plazos se computarin desde el dia siguiente a aquél en que se notifique el acto de que se trata, de conformidad a lo sefialado en el articulo siguiente. Articulo_6°: De _las Publicaciones y Notificaciones: La Zona de Bienestar Concepcién deberd publicar, de manera completa y oportuna, la informacién basica relativa a la presente contratacién, en el Sistema de Informacion de Compras y Contrataciones de la Administracién, a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Publica, en adelante y para efectos de estas bases, “Sistema de Informacién de Compras”. Todas las notificaciones que hayan de efectuarse en virtud de las disposiciones de la Ley N° 19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestacién de Servicios, en adelante y para efectos de estas bases, “Ley de Compras”, y del Decreto Supremo N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba Reglamento de la Ley de Compras, en adelante y para efectos de estas bases, “el Reglamento”, incluso la notificacién de la resoluci6n de adjudicacién, se entenderén realizadas luego de transcurridas veinticuatro horas desde que la Zona de Bienestar Concepcién, publique en el Sistema de Informacién de Compras el documento, acto o resolucién objeto de la notificacién. Articulo 7°: Disponibilidad de las Bases: Desde el dia de la publicacién del Hamado, las bases de licitacién estarén disponibles en el Sistema de Informacién de ‘Compras para todos los interesados en presentar ofertas. Articulo 8°: Cronograma de la Licitacién: Descripcion Plazo Lugar Feeha Inicio de|Desde el dia _ de | Deben ser ingresados al Portal Preguntas publicacién Mercado Piblico Tdias corridos a contar aac Fecha final de | eee a fa | Deben ser ingresados al Portal Preguntas ice Mereado Piblico Fecha de|EI primer dia habil| |. : i publicacién de | desde Ia fecha final de | Set" publicadas en el Portal Mercado Piblico Respuestas \ preguntas. Fecha de cierre de | 10 dias corridos a contar recepeién de | de la fecha de | Por el Portal Mercado Publico ofertas publicacién Fecha de Entrega | Hasta el ultimo dia de| Avenida Collao #715 EIEMPLAR N?_/./ HOSA N°s/49/ de Boleta de] recepeion de Ofertas. | Concepcién. (Estadio Atlético Garantia Bancaria Military de Seriedad de la Oferta Apertura 1 dia habil desde el] , : oe Electrénica cierre de la licitacién | 2004 de Bienestar Concepcién AIS quinto) dia corrido | Avenida Colao # 715 | Visita terreno | de la publicacién de | Concepcién, (Estadio Atlético estas Bases. Militar) 20 dias corridos a contar de la fecha de | Portal Mercado Piblico apertura electrénica 20 dias corridos a contar Plazo Firma de |, 2 notificacién de | Una vez firmado el contrato y anaes adjudicacién a través | aprobado por Resolucién se del portal | ingresaré al portal www.mercadopublico.cl Plazo evaluacién y adjudicacion La notificacion se realizara a través del Sistema de Informacién, www.mercadopublico.cl. Articulo 9°: Los oferentes deberdn tener a disposicién de la entidad licitante los iguientes antecedentes en el portal, digitalizados, como parte de la oferta: a) Antecedentes Legales para Ofertar: 1. Personas Naturales: - Fotocopia simple de Cédula de Identidad. - Fotocopia simple de Iniciacién de Actividades, en el Servicio de Impuestos Internos. - Declaracién simple de conocimiento y aceptacién de las bases administrativas, segiin el Anexo N° 1. - Declaracién simple del formulario de oferta econémica, segin el Anexo N°2. ~ Declaracién simple del formulario de datos del oferente, segiin el Anexo N°3. ~ Declaracién jurada simple que sefiale que no se esta afecta a alguna de las causales de inhabilidad mencionadas en los incisos 1° y 6° del articulo 4° de la ley N°19.886, y los articulos 463 y siguientes del Cédigo Penal,segiin Anexo N°4. 2. Personas Juridicas: - Fotocopia simple RUT de la Empresa. - Fotocopia simple de declaracién de iniciacién de actividades ante el Servicio de Impuestos Intemos. - Fotocopia simple de Cédula de Identidad, del Representante Legal de la Empresa. ~ Certificado de Vigencia de la Sociedad, con no mas de 60 dias de anticipacién a la fecha de cierre de recepcién de las ofertas. - Declaracién simple de conocimiento y aceptacién de las bases administrativas, segiin el Anexo N° 1. - Declaraci6n simple del formulario de oferta econémica, segtin el Anexo N°2. EJEMPLAR N° _//L/ HOJA N° ofa! - Declaracién simple del formulario de datos del oferente, seguin el Anexo N°3, - Declaracién jurada simple que sefiale que no se est afecta a alguna de las causales de inhabilidad mencionadas en los incisos 1° y 6° del articulo 4° de la ley NP 19.886,y los articulos de la Ley N° 20.393, segiin Anexo N°S. b) Antecedentes Legales para Contratar: 1. Personas Naturales: : Boletin Laboral y Previsional de la Direcci6n del Trabajo. 2. Personas Juridicas: - Boletin Laboral y Previsional de la Direccién del Trabajo. Articulo 10°: Acreditaci6n de antecedentes legales requeridos para ofertar: 1. Los oferentes, sean personas naturales o juridicas, que se encuentren inscritos en el Registro Electrénico Oficial de Proveedores, a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Pablica: - En adelante y para efectos de estas bases, podran acreditar los antecedentes legales sefialados en el articulo 9° letra a) de las bases mediante la informacién contenida en dicho “Registro de Proveedores”. Serd de exclusiva responsabilidad de los oferentes que la informacion contenida en dicho portal (salvo anexos), cumpla con los requisitos establecidos en las bases. 2. Los oferentes, sean personas naturales o juridicas, que no se encuentren inseritos en el Registro Electrénico Oficial de Proveedores, a cargo de la Direccién de Compras y Contratacién Publica: - Deberdn presentar Ios antecedentes legales que se sefialan en el articulo 9° letra a) de bases en forma digital, por via electronica a través del Sistema de Informacién de Compras, los que se recibirén hasta el dia y hora sefialados para la recepcién electronica de ofertas de conformidad al cronograma detallado en el articulo 8°de las presentes bases. La misma regla se aplicard en el caso de los oferentes inscritos en el Registro de Proveedores, respecto de aquellos antecedentes que no se encuentren en éste 0 encontrandose no se encuentren vigentes. Serd de exclusiva responsabilidad de los oferentes, asegurarse que los referidos antecedentes se encuentren disponibles y vigentes en el portal “Chile Proveedores”, y que cumplan con los requisitos solicitados. Las ofertas que no cuenten con la informacién completa, se tendran por no presentadas.Las ofertas que no cuenten con la informacién completa, se tendrén por nopresentadas, sin perjuicio a lo establecido en el articulo 12 de estas bases. Articulo 11°: Antecedentes Legales requeridos para contratar: En caso que el proveedor adjudicado no esté inscrito en el Registro de Proveedores, debera efectuar su inscripcién dentro del plazo de 15 dias habiles contados desde la adjudicacién. EJEMPLAR N° / HOJA N° apa La Zona de Bienestar Concepcién, requeriré al proponente dentro del mismo plazo sefialado en el pérrafo anterior, acredite la documentacién sefialada en la letra b) del articulo 9°, por medio de su incorporacién al Registro de Proveedores. Si el proponente adjudicatario no se inscribiere en el Registro de Proveedores, no acreditare los antecedentes 0 no firmare el contrato en los plazos sefialados, la Zona de Bienestar Concepcién dejard sin efecto la adjudicacién y la readjudicaré a favor del proponente ubicado en el siguiente lugar de la lista de acuerdo a los criterios de evaluacién o declarard desierta la licitacién, segin corresponda, ademas de hacer efectiva, a manera de sancién, la garantia de seriedad de la oferta si corresponde. Articulo 12°: Errores u omisiones detectados durante las aperturas: La Zona de Bienestar Concepcién podré solicitar en un plazo de 48 horas a los oferentes, que salven errores u omisiones formales detectados en las aperturas, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situacién de privilegio respecto de los demés proponentes, ni se afecten los principios de estricta sujecién a las bases y de igualdad de los oferentes. Se deberd informar de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Informacién de Compras. Articulo 13°: Rechazo de las ofertas: La Zona de Bienestar Concepcién declarara fandadamente inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplieren los requisitos establecidos en las presentes bases de licitacién, La Zona de Bienestar Concepcidn declararé desierta la licitacién cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses. En ambos casos la declaracién deberd ser por resolucién fundada. Articulo 14°: Monto de la_propuesta: E] presupuesto estimado de la presente licitacién es de $42.000.000 (cuarenta y dos millones pesos) IVA incluido, y tendré validez a partir de Ja total tramitacién del contrato y mantendrd su vigencia hasta 70 dias corridos. Articulo 15°: De las Consultas, Aclaraciones, Respuestas y Encargado del Proceso de Compras: La Zona de Bienestar Concepcién, serd la nica entidad que atendera las peticiones, aclaraciones 0 consultas relativas a las Bases y antecedentes técnicos, mediante el Sistema de Informacién. Articul °: De la Irrevocabilidad de la Oferta: La oferta sera irrevocable. Su incumplimiento dard derecho a la Zona de Bienestar Concepcién, para hacer efectiva la Garantia de Seriedad de la Oferta, conforme a lo establecido en las presentes Bases Administrativas. [ LAS GARANTIAS | A lo 17°: De la Garantia de Seriedad de la Oferta:Los oferentes deberan otorgar, por cada oferta presentada una Boleta Bancaria de Garantia, vale a la vista, o cualquier otro instrumento que asegure el pago de la garantia de manera répida y efectiva, extendida a nombre del Comando de Bienestar, Rut N° 61.101.045-1, por un monto equivalente a $ 200.000 (doscientos mil pesos), pagadera a la vista, con el caracter de irrevocable y de realizacién inmediata, la cual garantizaré la LJ HOJA N° & Seriedad de la Oferta, Esta deberd contener la glosa “Para garantizar Ia seri¢dad de Ia oferta del contrato de servicio de sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepeién”, debiendo ser entregada en la Zona de Bienestar Concepcién, ubicada en Avenida Collao N°715 de la ciudad de Concepcién. La garantia de setiedad de la oferta deberd tener una vigencia de 60 dias corridos, contados desde la fecha de apertura de la propuesta. Este documento sera devuelto a los oferentes no adjudicados, dentro de los 10 dias siguientes a la fecha de publicacién, de la Resolucién Adjudicatoria, La Garantia de Seriedad de la Oferta, perteneciente al oferente adjudicado, le seré devuelta previa entrega de la boleta de fiel cumplimiento del contrato y una vez que haya suscrito el respectivo contrato. La no entrega de esta es motivo suficiente para que la empresa oferente quede rechazada en la apertura de ofertas. Articulo 18°: De la Garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento de los trabajos a realizar: El oferente que resultare adjudicado deberd presentar, al momento de la suscripcién del contrato una Boleta de Garantia Bancaria, vale a la vista o cualquier otro instrumento que asegure el pago de la garantia de manera rapida y efectiva a nombre de la Zona de Bienestar Concepcién, Rut N° 61.101.045-1, pagadera a la vista, con el caracter de irrevocable y de realizacién inmediata, la cual en su glosa debe llevar el texto “Para garantizar el fiel cumplimiento y oportuno del contrato de servicio de reparaciénde sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, dependientes de la Zona de Bienestar Concepcién”, y su monto serd de un 10% del monto adjudicado, IVA incluido. Debiendo ser entregada en la Zona de Bienestar Concepcién, ubicada en Avenida Collao N°715 de la ciudad de Concepcion. La garantia de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato deberd tener una vigencia de 70 dias corridos, aumentado en 6meses, contados desde que el acto administrativo que apruebe el contrato se encuentre totalmente tramitado. Este documento sera devuelto a los oferentes adjudicados, dentro de los 60 dias posteriores a su vencimiento. La no entrega de la garantia de fiel y oportuno cumplimiento del contrato en tiempo © forma dard derecho a dejar sin efecto la adjudicacién y readjudicar al siguiente mejor oferente siempre que sea conveniente para los intereses de esta Zona de Bienestar. iculo 19°:Aumento de la Garantia: Cuando el precio de la oferta presentada por un oferente sea menor al 50% (cincuenta por ciento) del precio presentado por el oferente que le sigue y se verifique, por parte del Zona de Bicnestar Concepcién, que los costos de dicha oferta son inconsistentes econémicamente, podré, por medio de resolucién fundada, adjudicar esa oferta, solicitandole una boleta de garantia de fiel y oportuno cumplimiento, hasta por la diferencia del precio de la oferta que le sigue, segiin los establece cl art 42 del Reglamento de la Ley de Compras. Articulo 20°: Del Costo de las Garantias: E] costo de las garantias seri de cargo exclusivo de los proponentes. PRESENTACION Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS EJEMPLAR N° _/A./ HOJA N° 9/24) Articulo 21°: La Zona de Bienestar Concepcién podrd declarar desierta la licitacién cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resultaren convenientes a sus intereses. Asimismo, podré declarar inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplieren con los requisitos establecidos en las presentes Bases Administrativas, Técnicas y Anexos. En ambos casos, el proponente no tendra derecho a indemnizacién alguna. La resolucién que se pronuncie acerca de la presente propuesta publica, seré fundada y comunicada a los oferentes mediante el Sistema de Informacién. Si el oferente adjudicado no suscribe el contrato dentro del 20 dias a contar de la notificacién de adjudicacién a través del portal www.mercadopublico.cl, se entender que dicho proveedor no tiene interés en contratar con la Institucién, pudiendo readjudicar la presente Licitacién Piblica y suscribir el contrato, al oferente que haya obtenido el segundo mejor puntaje en la evaluacién de la propuesta si esta fuera conveniente o declararse desierta Ia licitacién, haciéndose efectiva la boleta de seriedad de la oferta. Articulo 22°: La licitacién consistiré en la presentacién de ofertas técnicas y econémicas en una sola etapa, en la que se sefialard las caracteristicas técnicas de los productos ofertados, sus respectivos precios y otros antecedentes solicitados, de acuerdo a lo establecido en las presentes Bases de Licitacién. Articulo 23°: Criterios de Evaluacién: Para la evaluacién de las ofertas se entender como requerimiento minimo obligatorio de este proceso de licitacién, los que se detallan en las Bases Técnicas, las que deberén cumplir todos los oferentes que se presenten. Precio 45% Los valores de las ofertas econémicas deberén ser netos y unitarios, expresados en niimeros enteros (sin decimales), de acuerdo a la canasta tipo en el portal “MercadoPublico”. Se evaluard de acuerdo a lo siguiente: Precio oferta mas baja 45%, Para las demas ofertas se aplicard la regla de tres simple: Precio mis bajo __x 45 Precio ofertado a evaluar Las ofertas que no establezean un precio en el formulario de oferta econémica no podrin participar del proceso y no ser evaluada la propuesta. Experiencia en el rubro 30% | En este criterio se medira la cantidad demostrada de servicios similares realizados, déndoles mayor puntaje a quien tenga o haya tenido mayor cantidad dentro de los iiltimos cinco afios, acreditando una mayor experiencia en el rubro de EJEMPLAR N®_/// HOIA N°“g/39/ reparacién de sistema eléctricos de viviendas, lo cual se defnostrard, entre ‘otros documentos, contratos celebrados con otras instituciones 0 facturas que sefialen en su detalle que fueron emitidas por prestar servicios por el mismo abjeto de esta licitacién. Se evaluard de acuerdo a lo siguiente: Mayor cantidad de contrato u otros documentos cuyo objetosea el rubro de reparacién de sistemas eléctricos de viviendas dentro de los iiltimos 5 afios 30%, Para las demas ofertas se aplicard la regla de tres simple: Cantidad de contratos 0 documentos a evaluar * 30 ‘Mayor cantidad de contratos o documentos presentados [Plazo de término de la obra 20% Se considerard en este criterio el plazo que sefialen los proponentes en su oferta (Anexo N°2) para terminar la reparacién de los sistemas eléctricos de las Viviendas Fiscales de la ciudad de Linares, obteniendo el oferente para este efecto, la recepcién definitiva por parte de la Zona de Bienestar Concepcién, a menor plazo de término, mayor seré el porcentaje. Se evaluard de acuerdo a lo siguiente: Menor plazo presentado 20% Para las demas ofertas se aplicard la regla de tres simple: Menor plazo presentado. * 20 Plazo a evaluar El oferente que sefiale en el formulario de la oferta economica del Anexo N°2, un plazo de término de la obra superior a 70 dias corridos, se tendré por no resentada la oferta y seri rechazada. Cumplimiento de requisitos formales 5% El presente criterio se evaluaré a los oferentes por presentar documentos solicitados, después del cierre de las ofertas o en el dentro del plazo sefialado en el articulo8. Presentacién de documentos dentro del plazo establecido (antes del cierre) 25% Presentacién de documentos dentro de 48 horas solicitadas a través del foro. 20% TABLA DE RESULTADO PARA ADJUDICAR O DECLARAR DESIERTA EJEMPLAR N° //v/ HOJA N° ofa ADJUDICACION | 160% A 100% DESERCION |: 0A59 % Articulo 24°: Visita a terreno obligatoria: Los oferentes interesados en participar en la presente licitaci6n, deberén efectuar una visita a terreno obligatoria, a la que deberé concurrir el representante de la empresa o persona natural, previa presentacién de poder simple, la no presentacién de este requerimiento invalida la asistencia a la visita, segiin sea el caso. Quien concurra a Ja visita a terreno deberd firmar un acta de “Visita a Terreno” estampando su nombre completo, empresa a la que representa (segiin sea el caso), Rut, fecha y hora de la visita, firma y numero de contacto, esta visita a terreno se tealizaré al quinto dia corrido (5°) contado desde el acto de la publicacién de las bases a las 10:00 horas, siendo la recepcién del personal hasta 15 minutos después de la hora establecida, en la oficina de Bienestar de Linares, ubicada en Poblacién nacimiento, pasaje 4, casa niimero 23, de la ciudad de Linares. La no concurrencia a Ja visita a terreno, implicara declarar inadmisible la eventual oferta que la empresa presente. El encargado de Ja visita a terreno ser el ASESOR DE INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA DE BIENESTAR CONCEPCION O QUIEN LE SUBROGUE. INADMISIBILDAD DE OFERTA Y ADJUDICACION lo_25°: La Zona de Bienestar Concepcién, podra declarar desierta la ‘itacion cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resultaren convenientes. Asimismo, La Zona de Bienestar Concepcin, podr declarar inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplieren con los requisitos establecidos en las presentes Bases Administrativas, Técnicas y Anexos. En ambos casos, el proponente no tendra derecho a indemnizacién alguna. Articulo 26°: Se debe tener presente que la adjudicacién se hard conforme a las ofertas presentadas por los proponentes u oferentes, Ios que para ser considerados como posibles adjudicatarios, deberdn ofrecer el 100% de la totalidad de los servicios descritos en las Bases Técnicas. Se deja constancia que la némina de trabajos no constituye la totalidad de los trabajos que seran solicitados para cada inmueble, es sélo referencial pudiendo aumentar 0 disminuir los trabajos solicitados. Cualquier falta, descuido, error u omisién del contratista en la obtencién de la informacién, no lo releva de la responsabilidad de apreciar adecuadamente las dificultades y los costos, para la eficiente y total ejecucién de los trabajos contratados, ni del cumplimiento de las obligaciones que se deriven del contrato. La propuesta sera en la modalidad de reajuste que sefialen las bases administrativas y técnicas. Articulo 27°: La Zona de Bienestar Concepcién, aceptaré la propuesta mas ventajosa, de conformidad con los criterios de evaluacién establecidos en las presentes Bases Administrativas, mediante acto administrativo, debidamente EJEMPLAR N° //2/ HOJA N' 24) notificado al adjudicatario y al resto de los oferentes, a trdvés del Sistema de Informacion. Articulo 28°: En caso de empate en el puntaje final de las ofertas, se adjudicara al oferente que tenga un mayor puntaje en el criterio Precio. De persistir el empate, se adjudicaré al proveedor que obtenga mayor puntaje en el factor experiencia en el rubro, si continua el empate se adjudicara aquien que obtenga mayor puntaje en el ctiterio plazo de término de 1a obra, por ‘iltimo si continua el empate al que obtenga mayor puntaje en el cumplimiento de los requisitos formales. Si utilizados todos los mecanismos de desempate éste contimia, la Licitacién se declarara desierta. Articulo 29°:Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantia de fiel cumplimiento, no firma el contrato 0 no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podré dejar sin efecto la adjudicacién y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluacién le siga en Puntaje, y asi sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitacién. EL CONTRATO Articulo 30°: La suscripcién del contrato se efectuari dentro del plazo de 20 (veinte) dias, contados desde la fecha de notificacién de la resolucién de adjudicacién, bajo la sancién de dejar sin efecto la resolucién y hacer efectiva la garantia de seriedad de la oferta, si no concurriera el oferente adjudicado a la firma y con la totalidad de los antecedentes del articulo 9 letra b) de las presentes bases dentro de los plazos ya sefialados. Para la suscripoién.del contrato, el proveedor deberé estar inscrito en el Registro Electrénico Oficial de Proveedores del Estado. El contrato entraré a regir a contar de Ia total tramitacién del acto administrativo que lo apruebe y mantendré su vigencia hasta 70 dias corridos. El oferente adjudicado no podra, bajo ningin pretexto, negociar, traspasar, 0 ceder a terceros las obligaciones o créditos contraidas en el contrato. Su infraccién hard responsable al proveedor de los perjuicios ocasionados y serd causal suficiente, para poner término de inmediato al contrato. Articulo 31°: Entre la Zona de Bienestar Concepcién, el adjudicatario y sus trabajadores no existe, ni existira por causa de la ejecucién del contrato un vinculo de subordinacién y dependencia.E] incumplimiento en el pago de las obligaciones laborales y sociales 0 las remuneraciones de los trabajadores, por parte del contratista, dard derecho a esta Institucién, a retener los estados de pago hasta el total cumplimiento de las mismas. [ ADMINISTRACION DE LAS OBRAS Articulo 32°: La inspeccién fiscal de las obras serd efectuada por Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién y/o Supervisor de obra, designado especialmente por el mandante, el o los cuales la efectuarén una fiscalizacién del desempefio durante el desarrollo de las obras, para lo cual el contratista entregaré toda la informacién requerida por cualquiera de ellos o ambos. EJEMPLAR N° 4 Jy HOJA w af de Toda relacién entre el mandante y el contratista seré a través del inspector fi la obra (LF.O.), de lo cual deberd dejarse constancia en el libro de obra respectivo. Cualquier instruccién que no se efectite conforme a lo expresado, no seré reconocida por el mandante y sus consecuencias seran de exclusiva responsabilidad del contratista, sin otro recurso o reconsideracién. La ejecucién de los trabajos deberd ser dirigida por un Jefe de Obra en forma permanente. Este ser el tnico interlocutor valido para el LE.O. en lo que respecta a los aspectos técnicos y administrativos. El LF.O. estar facultado para teclamar la presencia del profesional cuando lo crea oportuno. Con el objeto que el LF.O. pueda velar por los intereses de la Zona de Bienestar Concepeién, el contratista deberé entregar un libro de obra que serd requerido por este en sus visitas inspectivas a la obra. Cualquier solicitud de témino provisional o definitivo por parte del contratista se efectuara por escrito al Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién o Inspector Fiscal de la Obra, quien verificard el fiel cumplimiento de las especificaciones técnicas de las bases técnicas y del contrato. Articulo 33°: Control del personal en obra: En el plazo de cinco dias habiles a contar de la firma del contrato, el contratista hard llegar al Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién en sobre cerrado y en cardcter de "Reservado", una relacién del personal, Profesional y/o, Técnico, trabajadores especializados, obreros etc. que participardn, en la obra, conteniendo los siguientes antecedentes: - Nombre completo. - Teléfono. - Niimero de cédula de identidad. - Domicilio. - Certificado de antecedentes personales de cada uno de los trabajadores. Toda persona que trabaje en la obra, que haya sido autorizada por el mandante y el lugar donde se ejecute la obra, deber4 cumplir las siguientes disposiciones: - Portar la tarjeta de acceso a la instalaci6n recreacional correspondiente a la obra que se ejecuta. - Circular exclusivamente en el drea de construccién. - No permanecer en obra fuera de las horas de trabajo, sin un permiso otorgado por el Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién. El contratista deberd tomar Jas medidas necesarias para mantener control sobre el rea de trabajo. Ademés la obra deberé permanecer permanentemente aseada y ordenada y los obreros circular por las areas autorizadas para ello por el LF.O. o el Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién. Articulo 34°: Vigilancia y seguridad en las obras: La proteccién y vigilancia de las obras serén de responsabilidad del contratista, sin perjuicio que la autoridad militar pueda disponer lo que corresponda en lo referido a seguridad del recinto. El contratista serd responsable exclusivo de todo dafio o perjuicio que, con motivo de la construecién contratada, ocasione a terceros, debiendo cjecutar a su costo los trabajos necesarios para evitarlos, o indemnizarlos si es del caso. Sera de responsabilidad del contratista la seguridad de las personas que trabajen en la obra, faena o alrededores. Ademés, deberé tomar las medidas de prevencién EJEMPLAR N° _4 /L/ HOJA N°/Y2.9 necesarias, respecto a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, conforme lo dispone la Ley 16.744, dando cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia. Sera obligatorio el uso permanente de elementos de seguridad para todo el personal en obra. Si no se cumplieran las medidas de seguridad por parte de los trabajadores, el mandante, a través del IFO y/o personal designado por éste, podrén suspender al trabajador reincidente o suspender los trabajos de la partida involucrada hasta que se hayan corregido las observaciones. Artieulo 35°: El contratista debera someterse a las instrucciones que le imparta la Zona de Bienestar Concepcién, s6lo en lo que se refiere a la seguridad institucional relacionada con el personal que labora en la obra. Toda otra relacién de cardcter técnico referente a la obra, deberé ser canalizada por el libro de obra a través de la inspeccién fiscal de la obra o directamente con el mandante por escrito exclusivamente; el no cumplimiento de esta disposicién sera motivo para no reconocer por el mandante Jo ejecutado sin su orden previa y podré imponerse una ‘multa equivalente a 10 veces el monto de la multa estipulada por atraso de la obra. DEL PAGO Articulo 36°: El contrato entre el contratista y la Zona de Bienestar Concepcién, éste serd cancelado en base a dos estados de pago, el primero de ellos serd emitido a la mitad del tiempo que seiiale el proponente en su oferta en el Anexo N°2, para terminar Ja reparacién de los sistemas eléctricosde las Viviendas Fiscales de la ciudad de Concepcion, siempre que aquellos trabajos ejecutados, sean aceptados conformes por la Zona de Bienestar Concepcién; el segundo estado de pago se emitira una vez obtenida la recepcién definitiva del serviciolicitado. Las facturas deberén estar a nombre del Comando de Bienestar, RUT:61.101.045-1. 1. La Zona de Bienestar Concepcién tendré un plazo de 15 (quince) dias habiles contados desde la notificacién por escrito, por parte del contratista al Comandante de la Zona de Bienestar, sobre realizacion de los trabajos requeridos, quien se pronunciaré sobre la aprobacién o rechazo de las obras, instancia en que se le informard al contratista si debe emitir la factura correspondiente o cumplir con otras obligacionespreviamente. 2. Los trabajos solicitados y recepcionados serén pagados en un plazo de 30 dias de recibidas la respectiva factura. La modalidad de pago, serd la de depésito bancario en Cuenta Corriente del proveedor o Vale Vista, antecedentes que deben ser remitidos junto a lafactura. 3. Para tramitar el pago, el contratista deberd acompafiar un comprobante © certificado actualizado de pago de las cotizaciones previsionales, seguros y de salud de todos sus empleados y de los trabajadores contratados 0 subcontratados para la realizacién de la obra, (Contratos, AFP, Isapreo Fonasa), de lo contrario no se tramitaré el pago de la. factura correspondiente. Los funcionarios autorizados para formular estados de EJEMPLAR N° J HOJA ND? fof! pago correspondientes a contratos de ejecucién de obras, no les curso cuando el contratista no acredite el pago oportuno de los sueldos, salarios e imposiciones de previsién del personal de empleados y obreros ocupados en dichas faenas 0 trabajos, o bien, retendrén en dichos estados de pago las cantidades adeudadas por tales conceptos, las que seran pagadas por cuenta del contratista a las personas o instituciones quecorresponda Serd de responsabilidad del proveedor entregar las NOTAS DE CREDITO o de DEBITO en caso de ser necesario, dentro de un plazo de 5 dias habiles, tramite que deberd estar cumplido para iniciar el proceso depago. TERMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO Articulo 37°: La Zona de Bienestar Concepcién, podra poner término anticipado al contrato, mediante resolucién fundada, cuando la empresa adjudicataria incurra en incumplimiento total o parcial de alguna de las causales del articulo 77 de la ley 19.886, junto a las siguientes causales: Si el adjudicatario es declarado en quiebra o le son protestados documentos comerciales que se mantuvieren impagos por més de sesenta dias o no fueren debidamente aclarados dentro de dicho plazo. En caso de término de giro, liquidacién o disolucién de la persona o sociedad contratante. En tales eventos tendra la obligacién de comunicar cualquiera de estos hechos a la Zona de Bienestar Concepcién, dentro del plazo de 10 dias contados desde el suceso respectivo. Si el tiempo de retraso en la prestacién de os servicios en la obra, supera los 5 dias. Por imponer, la Zona de Bienestar Concepeién, multas que alcancen hasta un 10% (diez por ciento) del monto total de las obras solicitadas y se encuentren con retraso. Por negociar, ceder o transferir de cualquier forma, total o parcialmente los derechos y obligaciones que nacen del desarrollo de la licitacién y en especial los establecidos en el contrato definitivo, sin consentimiento previo de la Zona de Bienestar Concepcién. El celebrar el contrato leasing y la factorizacién de facturas, asi como, cualquier otra operacién de cardcter mercantil de naturaleza andloga emitida por la empresa contratante, respecto de los créditos, facturas o boletas que posea o sean emitidas por la Zona de Bienestar Concepcién, al adjudicatario de esta licitacién, sin previa notificacién y consentimiento de esta, las que se otorgarén por escrito. La negativa injustificada, a realizar algin trabajo a solicitud de la Zona de Bienestar “Concepcién”. Cuando el contratista efectie una instalacién o reparacién con materiales que no corresponden a la calidad solicitada. . En ningiin caso el término anticipado del contrato por las causales establecidas en las presentes bases, la ley y su reglamento, generar algiin tipo de derecho sobre los pagos no devengados. EJEMPLAR N° _4// HOJA N° uijn La declaracion de témino anticipado del contrato se hard administrativamente, sin forma de juicio, mediante Resolucién Administrativa, la que se notificard, a través de una carta la que sera emitida por Zona de Bienestar Concepcién, y entregada en el domicilio sefialado en el Anexo 3, por el adjudicatario de estas bases. Sobre la multa que se le aplique al prestador de los servicios, podra solicitar este, mediante una carta dirigida al Comandante de la Zona de Bienestar Concepcién, la reconsideracién de la misma, para ello dispondrd de un plazo de 5 dias hébiles contados desde la fecha de la notificacién de la resolucién que le impone la multa. La reconsideracién deberé siempre presentarse por escrito y acompatiada de todos los antecedentes que respalden la reconsideracién. En cualquier evento, resolucién que se pronuncie sobre la reconsideracién, sera inapelable. Articulo38":Las partes podrin modificar el contrato de comtin acuerdo, pudiendo ampliar el plazo para la correcta ejecucién de la obra o duracién de esta, y/o su monto hasta el maximo de un 30%, siempre que los hechos que motiven esta modificacién sean acreditados formalmente por escrito por el IFO, y aprobados por mediante resolucién Comandante de la Zona de BienestarConcepeién. En caso de llevar esta modificacién debera sucederse antes del término primitivo delcontrato. Si durante la ejecucién de la obra se produjeran atrasos parciales ocasionados por fuerza mayor 0 por caso fortuito, el contratista deberd presentar a la Inspeccién Fiscal su justificacion por escrito antes de que transcurran 30 dias desde que se hayan producido; pasado este periodo no se aceptard justificacién alguna. La autoridad administrativa estudiar el informe presentado por la Inspeccién Fiscal y las razones invocadas por el contratista para justificar el atraso y resolverd o propondré, a la autoridad que corresponda, la aceptacién o rechazo de la ampliacién del plazo. La calificacion de la fuerza mayor 0 caso fortuito, corresponderd resolverla, mediante resolucién fundada, a la Zona de Bienestar Concepcién, en base a los antecedentes que, oportunamente, le proporcione el contratista o adjudicatario, aunque sean de conocimiento piblico. La parte que no pudiere cumplir con sus obligaciones procuraré atenuar los dafios y cumpliré con aquellas tan pronto como finalicen los hechos que dieron lugar a la causa de fuerza mayor. De producirse alguno de los eventos antes mencionados, el plazo de entrega de las especies se entenderé suspendido por el tiempo que dure tal evento. En estos casos no regiré la aplicacién de multas, De ampliarse el plazo de recepeién final de los servicios contratados, producto de uuna causa de fuerza mayor, el vendedor deberd entregar, dentro de los 5 (cinco) dias siguientes, una nueva Boleta Bancaria de Garantia de Fiel Cumplimiento, de las mismas caracteristicas que la sefialada en el art.18° de las presentes bases administrativas. Si transcurrieren mds de 5 (cinco) dias desde el momento que se produjo alguno de Jos hechos indicados sin que se efectiie la comunicacién y aportes de antecedentes a la Institucién, los dias en exceso, sobre los 5 (cinco) dias sefialados para hacer la comunicacién, estarén afectos a multa igual a la dispuesta en el nimero 2 del articulo 41 de estas bases. Articulo 39°: Se entender por incumplimiento grave de las obligaciones, la no ejecucién por parte del proveedor de todo o parte de los compromisos contraidos con la Zona de Bienestar Concepcién en la forma y en tiempo pactados. BJEMPLAR N? | )./ HOA wiyha : Se entender por atraso en Ia entrega, el tiempo transcurrido en dias corridos desde la fecha en que debié cumplir, sin observaciones, los trabajos de acuerdo a lo estipulado en el contrato, o entregar los elementos ofertados, hasta la fecha de recepcién definitiva de ellos. Cuando las multas alcancen un 10% (diez por ciento) del monto total de las obras solicitadas y se encuentren con retraso, podré resolverse anticipadamente el contrato, o bien, exigir su cumplimiento forzado, de conformidad a la ley. Articulo 41°: MULTAS: Se sancionard cualquier incumplimiento en la prestacién del servicio, calculéndose sobre el total del monto de la licitacién, de conformidad a los siguientes tramos: 1. La instalacién © reparacién con materiales que no]2 UF cada vez que corresponden a la calidad solicitada. ocurra 2. Atraso en el plazo establecido por el contratista para| 3 UF por cada dia de terminar la obra, excediendo el sefialado por él en ell atraso ANEXO N° 2. 3. La no presentacién de documentos establecidos en él 1 UF cada vez que contrato, para la cancelaci6n de los servicios prestados. _|ocurra 4. La no presentacién de informes técnicos con la debida| 2. UF cada vez que antelacién relacionada a desperfectos 0 fallas de las|ocurra reparaciones efectuadas. En caso de que el contratista efectie una instalacién o Teparacion con materiales que no corresponden a la calidad solicitada, sin perjuicio a la multa sefialada que se aplicaré, deberé cambiarlo o repararlo, a eleccién de la Zona de Bienestar Concepcién, a cuenta y cargo del mismo contratista 0 de la boleta de garantia, sin perjuicio de derecho que terminar anticipadamente el contrato. Zona de Bienestar Concepcién, notificard las multas y este podré reclamar, de acuerdo al procedimiento establecido en el articulo 37 de estas bases de licitacién. Correspondera al IFO, designado por la Institucién informar la naturaleza y cuantia de la sancién de acuerdo a lo estipulado en las presentes bases. Correspondera al IFO, designado por la Institucién informar la naturaleza y cuantia de la sancién de acuerdo a lo estipulado en las presentes bases. Las multas se pagarén mediante un Vale Vista a nombre de la Zona de Bienestar Concepcién, ubicada en Avenida Collao N° 715, de la ciudad de Concepcién, dentro de los 7 (siete) dias siguientes corridos, a contar de la notificacién de la resolucién que disponga aplicarla. [ CESION O SUBROGACION DEL CONTRATO Articulo 41°: El oferente adjudicado no podra, bajo ningéin pretexto, negociar, traspasar, o ceder a terceros las obligaciones o créditos contrafdos en virtud del contrato, sin previa notificacién del adjudicatario por escrito y sin el consentimiento, también por escrito de la Zona de Bienestar Concepcién. Su infraccién hard responsable al proveedor de los perjuicios ocasionados y sera causal suficiente, para poner término de inmediato al contrato. EJEMPLAR N° _4/1/ HOJA N° /é/4 Articulo 42°: Se prohibe al adjudicatario la opcién de subcontratar total o parcialmente con terceros, las obligaciones del contrato definitivo. Articulo 43°: Se restringe la factorizacién de facturas, asi como, cualquier otra operacién de cardcter mercantil de naturaleza andloga emitida por la empresa contratante, sin previamente dar estricto cumplimiento a lo prescrito en el articulo 75 del reglamenio, BASES TECNICAS PARA LA SUSCRIPCION DE UN CONTRATO PARA DEL SERVICIO DE REPARACION DE LOSSISTEMAS ELECTRICOS DE LAS VIVIENDAS FISCALES DE LA CIUDAD DE LINARES, DEPENDIENTES DE LA ZONA DE BIENESTAR CONCEPCION. 1. GENERALIDADES: Se debern considerar todas las partidas y sub partidas queaseguren la correcta ejecucién de las obras. Se deberd dar cumplimiento a lo dispuesto en las siguientes leyes, reglamentos y ordenanzas: - Ley 17.502; DNL-334 “Reglamento de Ejecucién de Obras para las Fuerzas Armadas”. - Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. - Reglamentos de instalaciones de alumbrado y fuerza motriz. - Neh. Eléc 4/2003 : Electricidad, instalaciones interiores en baja tensi6n. - N.SEG.5En.71 : Instalaciones Corrientes Fuertes. - NCH, Eléc.10/84 : Electricidad Puesta en servicio de Instalacién Interior. - NCH. Eléc. 2/84 : Elaboracién y presentacién de los proyectos eléctricos. - Todas las normas del Instituto Nacional de Normalizacién que digan relacién con los materiales a emplear, forma de empleo y sistemas de seguridad. - Normas de seguridad, referidas al equipo de trabajo y a la vestimenta, estipuladas por ACHS. Ademés, formardn parte de este legajo, todas las aclaraciones que se hagan durante el periodo de estudio de la propuesta, asi como las Bases Administrativas Generales y todo otro documento o dato técnico que ayude a una mejor comprensién de las obras. Estos antecedentes servirén de base para el llamado a pro-puesta para la construccién de estas obras. Los Contratistas estaran en posesién de dichos antecedentes para el estudio de la propuesta, no pudiendo alegar desconocimiento de todos los antecedentes entregados o que se puedan inferir de éstos, por lo que se deberén entregar las obras a entera satisfaccién del Mandante. TILDE LOS MATERIALES: Los materiales que se especifican se entienden nuevos, deprimera calidad dentro de su especie, conforme a normas I.N.N. e indicaciones de los EJEMPLAR N° Ye! HOJA N° /4// fabricantes. Cuando se especifican materiales mediante su marca y modelo comercial, debe entenderse s6lo como una referencia de tipo y calidad de dicho material, pudiendo el Contratista proponer otro que tenga, como minimo, similares o superiores caracteristicas y calidad, para lo cual debe contar en forma previa con la aprobacién de al IFO, para su colocacién o empleo por escrito en el libro de obras. En el presupuesto de presentacién a propuesta, el contratista debe especificar la marca, tipo y/o modelo de los materiales consultados en su oferta. Todo detalle o partida que pudiera no estar suficientemente clara en los antecedentes técnicos seri resuelto ‘mica y exclusivamente por el Inspector Fiscal. IIL.LAS OBRAS A REALIZAR SON LAS SIGUIENTES: 1. Cambio del sistema eléctrico a 39 casas fiscales de la ciudad de Linares, dependiente de la Zona de. estar Concepc! EI proyecto considera la normalizacién eléctrica de antiguas casas fiscales, cuyos sistemas eléctricos se encuentran en la actualidad fuera de norma. El Contratista, debe tener en obra un profesional instalador clase “A’6 B” como director a cargo, con su credencial al dia, la que deberd presentar al inicio de las obras al IFO. EI contratista eléctrico deberd realizar los trimites necesarios ante la compafifa eléctrica y SEC para asegurar la certificacién. Deberd incluir también la entrega de la documentacién técnica de los equipos suministrados y sus correspondientes certificados TE-1 para cada una de las casas que hayan sido cambiados sus sistemas eléctricos. a.Los sistemas eléctricos se encuentran actualmente fuera de norma, son inseguros y presentan una serie de problemas, que implican cortes de energia eléctrica en algunas de las viviendas. b. El proyecto considera instalar nuevos los siguientes elementos para cada casa: TDA, diferenciales, disyuntores, 3 circuitos (alumbrado, enchufes reas himedas y enchufes resto de la casa), conductores para alumbrado y enchufes, canalizacién, cajas de derivacién, enchufes, interruptores, tapas para enchufes ¢ interruptores, puesta a tierra y ademas cualquier otro elemento necesario para cumplir la normativa eléctrica vigente. Las 39 casas y sus dimensiones son las siguientes: a) 2 casas de 1 piso, 80M’, poblacién “Linares”, 4 casas de | piso, 38 M2, poblacién “Malaquias Concha”. ¢) 5 casas de 1 piso, 48 M2, poblacién “Nacimiento”. d) 12 casas de 2 pisos, 67 M’, poblacién “Santa Barbara” ©) 16 casas de 1 piso, 55 M’, poblacién “Santa Barbara”. La individualizacién de las casas es la siguiente: Pob. Santa Barbara; calle Bernardino AbarztiaN°s 1115, 1119, 1123, 1127, 1147, 1151, 1155, 1159, 1163, 1167, 1171, 1175, 1179, 1183, 1187, 1191, 1150, 1152, 1156, 1158, 1162, 1164, 1172, 1174, 1178, 1180, 1194 y 1196. FS m. EJEMPLAR N° ,/t /HOJA eegha Pob. Malaquias Concha; calle Ejército N°s 813, 823, 841 y 861. Pob. Ni nto; casas N° 1, 2,3, 7y 15. Pob. Linares; calle Linares N° 897 y Yerbas Buenas N° 598, . Se requiere retirar la totalidad del sistema eléctrico existente de cada una de las casas y reemplazarlo por un sistema que cumpla la actual normativa, utilizando los medidores existentes, . Debera desarrollar el proyecto eléctrico por cada casa y entregar al término de las obras los planos As built y certificados TEI, los que seran requisito para dar curso al tiltimo estado de pago. . Deberd elaborar el cuadro de cargas y diagrama unilineal, a través del cual instalar 3 circuitos en total, 2 circuitos para enchufes (1 para bafio y cocina y para enchufes del resto de la vivienda) | circuito para alumbrado. Deberd considerar puesta a tierra a cada casa conforme a Norma. Se consulta la instalacién del TDA de marca de reconocido prestigio en el mercado nacional. Este deberd contar con 6 puestos, 1 para la proteccién general, 2 para circuitos y 1 para el diferencial, dejando 2 puestos disponibles, a no ser que el cuadro de carga proponga una modificacién. Bl tablero que instale el contratista deberd quedar perfectamente terminado, con todos sus equipamientos y accesorios listo para funcionamiento inmediato, el cableado interior debera quedar ordenado y claramente identificado en todas sus artes, (ntimero de circuitos, alimentador, tipo de servicio o cireuito que alimentan los bornes o regletas, etc). i. Las cargas conectadas al tablero y las capacidades de cada uno de los inter- Tuptores se indican en el Diagrama Unilineal y Cuadro de Carga, los que doberdn ser considerados en los planos respectivos. - Cualquier elemento no indicado explicitamente en estas especificaciones y que sea necesario para el correcto funcionamiento del tablero, debe ser incluido. . Para la Ilegada de cables a todas las barras, interruptores, bomeras, etc., se deben utilizar terminales tipo paleta y/o terminales Starfix modelo 37667 6 37668 de Legrand, o similar calidad. |. Todos los conductores deben quedar identificados en las legadas y salidas de tableros mediante marca tipo CAB 3 de Legrand, adecuada a la seccién del cable. Todas las conexiones entre conductores seran ejecutadas mediante el sistema de estafiado para luego aplicar cinta de goma marca 3M y sobre ésta, cinta pléstica modelo +33 de marca 3M o similar EJEMPLAR N° //}/ HOJA N°2//9/ . En la parte interior de la puerta del TDA se incluiré una/némina de circuitos debidamente plastificada, mediante termolaminado, indicando el nimero del circuito y las dependencias que alimentan cada uno de ellos, ademas del respectivo diagrama unilineal plastificado de igual forma. El plastificado deberd ser sellado s6lo por tres lados de la hoja, dejando un lado sin sellar para permitir reemplazar la hoja en caso de que se realicen modificaciones futuras en los cireuitos. . Todos los interruptores automaticos deberdn ser de una sola marca, para asegurar una perfecta selectividad, con capacidades de corriente y ruptura indicadas en planos, tales como Legrand, Schneider, Moller u ottos previo V° B° del IFO. . Se deberdn considerar interruptores diferenciales con proteccién térmica in- corporada, de 2x25 A y sensibilidad en 30mA tipo AC, de las marcas antes citadas o de similares caracteristicas téonicas y disyuntores de 10A para alumbrado y 16A para el circuito de enchufes, a no ser que la memoria de cdlculo determine un amperaje mayor. | La canalizacién sera del tipo Legrand a la vista. Deberé quedar lo mas disimulada posible y pintarse con color similar al muro, guardapolvo o elemento donde sea afianzada. Su dimensién seré de acuerdo a los conductores que contenga la Norma. . Deberd considerar las cajas de derivacién necesarias para un trazado con-forme a norma. Estas deberé quedar en los lugares menos visibles. No se aceptarén cajas de derivacién en bafios y en cocina y s6lo se aceptaran cajas herméticamente selladas. . La procedencia de los conductores seré nacional, aceptindose; TOX-FREE, COCESA O NEXANS o de similares caracteristicas técnicas. Serén rechaza-das todas aquellas de procedencia y fabricacién asidtica o mexicana. Esto es valido tanto para los conductores de alimentacién, derivaciones y cordones de alimentaci6n. . Los conductores de fuerza de los interruptores debera ejecutarse con cable libre de haldgeno y la unién entre borneras y salidas de automaticos y entre autométicos deberd hacerse con terminales punta de secciones adecuadas al calibre de los conductores. La seccién minima ser de 1,5 mm? en Alumbrado y 2,5 mm’ en Fuerza. . Los cables conductores eléctricos de alumbrado y enchufe indicados, serin EVA #10 AWG para alimentadores, EVA #14 AWG para alumbrado, EVA #12 AWG para enchufes, XTU para exteriores subterréneos y tipo EVA, para las diferentes fases R (1) Azul, S (2) Negro, T (3) Rojo, Neutro Blanco, Tierra Ver- de o verde-amarillo. . Todos los conductores deberan ser continuos entre salida o terminales. No se permitiran uniones dentro de los ductos. . No se permitirén cambios de secciones en los conductores de un mismo circuito. EJEMPLAR N° 4 /y / HOJA N° 22/4 x. Las uniones dentro de las cajas deberan quedar aisladas totalmente y puestas en forma ordenada. En el caso de enchufes, las uniones no deberdn tocar ef médulo. y. Fl contratista deber4 instalar una barra de toma a tierra de cobre tipo Copper- weld de 1,5 m de longitud y con un didmetro de 5/8” con conector de bronce de 5/8”. El contratista debe incluir la medicién y verificacién de las medidas de resistencia. z. Los Artefactos, enchufes e interruptores serdn BticinoMagic 10/16 A, 250 V, 0 de similares caracteristicas con tapa de aluminio anodizado color titanio, modelo a definir de acuerdo a muestras presentadas al mandante. Deberé considerar médulos de 16 Amper para los enchufes que reciban artefactos de alto consumo tales como secadoras, lavadoras, plancha, estufas, calentadores, etc. aa, Los interruptores deberdn ser instalados a una altura de 1.1 m del nivel de piso terminado y los enchufes en general seran instalados a 0.35 m. bb. En visita a terreno se definird que interruptores y enchufes serén simples, dobles o triples para optimizar la instalacién de los artefactos, de manera de no sobre-cargar los muros innecesariamente. ec. Debera quedar tapado cualquier marca u orificio que se produzea al interior de Ia vivienda producto del retiro del sistema eléctrico antiguo o relacionados con los trabajos que ejecute el contratista y pintado correctamente de acuerdo al co- Jor de muro existente. dd. Este proyecto no considera lampisterfa, debiendo dejar instaladas, conectadas y en normal funcionamiento la lampisteria existente. ee, Para aquellos sectores que no cuentan con lamparas deberd dejar instalado un soquete que permita probar el sistema. ff. Debera considerar en los trabajos de normalizacién eléctrica, tanto la lavadora y secadora, aun cuando éstas se encuentren en una ampliacién de la vivienda. gg. Las obras debern resolver el problema existente y no dejar ningtin centro de iluminacién o enchufe fuera del proyecto que correspondan a las necesidades basicas de habitabilidad de una familia. PLAZO: El tiempo total previsto para la ejecucién de las tres obras antesindicadas es hasta70 dias corridos. IV. ASEOS Y LIMPIEZA Se deberé considerar el aseo general de materiales excedentes, durante y al témino de la obra como asi también una limpieza acuciosa en los sectores de BJEMPLAR N° _{/t/ HOJA N° 7y/99 las obras y en aquellos que la empresa realizé alguna actividad. Al final de la obra, se debera considerar una limpieza acuciosa en los recintos intervenidos y un especial cuidado con elementos metélicos, de quincalleria y tapas eléctricas, los cuales deberén quedar perfectamente limpios, sin manchas de pintura ni ralladuras, igualmente con otros elementos metdlicos como griferias y artefactos. EJEMPLAR N° es HOJA N” 2ypt ANEXO N° 1 “HOJA DECLARACION DE ACEPTACION DE BASES DE LICITACION” El licitante que suscribe, declara: 1. Que, ha estudiado personalmente todos los antecedentes de la propuesta, verificando 1a concordancia entre las Bases Administrativas y Técnicas, aclaraciones, documentos anexos, legislacién aplicable y, en general, todos los documentos que forman parte de esta Licitacién. 2. Que, cuenta con los recursos humanos, técnicos, materiales y econémicos para prestar el servicio y que los antecedentes presentados en la oferta son veraces y exactos. NOMBRE DEL LICITANTE: RUT: REPRESENTANTE LEGAL: RUT: FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL pe He EaE ELSE se sEUELHEtCHide 2016 EJEMPLAR N°_/A/ HOTA Noga ANEXO N°2 “FORMULARIO DE OFERTA ECONOMICA” EMPRESA 3 RUT. z REPRESENTANTE LEGAL i PLAZO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA PARA TERMINARLAOBRA (endfascorridos) + Eee OFERTA VALOR TOTALIVAINCLUIDO—: EL PROPONENTE QUE SENALE UN PLAZO SUPERIOR A LOS 70 DIAS CORRIDOS PARA LA EJECUCION DE LA OBRA SOLICITADA EN ESTAS BASES POR LA ZONA DE BIENESTAR CONCEPCION, SERA CONSIDERADA INADMISIBLE Y SE TENDRA POR NOPRESENTADA. SE DEBERA ANEXAR EL ITEMIZADO VALORIZADO DE LAS OBRAS, CONTENIENDO EL COSTO DIRECTO, EL PORCENTAJE DE GASTOS GENERALES, EL PORCENTAJE DE UTILIDADES, EL TOTAL NETO, IVA Y EL VALOR TOTAL. FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL de de 2016 EJEMPLAR N? //L / HOJA N° ohn ANEXO N°3 “FORMULARIO DE DATOS DEL OFERENTE” IDENTIFICACION DE LA EMPRESA: Nombre Empresa: Rut Empresa: Direccién Empresa: Cuenta N°: Tipo : [J Corriente : LJ VISTA AHORRO RUT Banco : Contacto para la Licitacién: Fono: IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL: Nombre: Rut: FIRMA REPRESENTANTE LEGAL sde de 2016 EJEMPLAR N° th / HOTA N° 24a) ANEXO N° “DECLARACION JURADA SIMPLE PARA PERSONAS NATURALES” A.DE NO AFECTAR CAUSAL. DE INHABILIDAD oO INCOMPATIBILIDAD PARA CONTRATAR CON LOS ORGANISMOS DEL ESTADO. Yo, (nombre completo), declaro que no me afecta causal de inhabilidad o incompatibilidad de aquellas consagradas en el articulo 4 inciso 1° y 6° de la ley 19.886. B. SOBRE PARENTESCO CON FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE INTERVIENEN EN LA LICITACION. ‘Yo, (nombre completo), declaro que para el presente proceso, no tengo relacién de direccién, trabajo o de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o afin hasta el segundo grado, con alguno de los miembros del Ejército que deban pronunciarse o emitir opinién en el proceso de licitacién o sus cényuges. C. DE NO HABER SIDO SANCIONADO EN LOS TERMINOS SENALADOS EN LA LEY N° 20.720, que “Que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de Reorganizacién y Liquidacién de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo”. Yo, representante legal de declaro que no he sidocondenado por los delitos concursales establecidos en los articulos 463 y siguientes del Cédigo Penal, dentro de los dos tiltimos afios anteriores a la presentacién de la oferta. OFERENTE PERSONA NATURAL: NOMBRE DEL OFERENTE: ee eee eee RUT: FIRMA: ———_______e de 2016 EJEMPLAR N° _//v / HOJA N° zea ANEXO N° 5 “DECLARACION JURADA SIMPLE PARA PERSONAS JURIDICAS” A. DE NO AFECTAR CAUSAL DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD PARA CONTRATAR CON LOS ORGANISMOS DEL ESTADO. Yo, representante legal de declaro que no nos afecta causal de inhabilidad o incompatibilidad aquellas consagradas en el articulo 4 inciso 1° y 6° de la ley 19.886. B. SOBRE PARENTESCO CON FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE INTERVIENEN EN LA LICITACION, Undividualizacién del representante legal) en la representaci6n que invisto, declaro que, ninguno de los socios/accionistas de mi representada, como asimismo, de sus apoderados generales o especiales para el presente proceso, tienen relacion de direccién, trabajo o de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o a fin hasta el segundo grado, con alguno de los miembros del Ejército que deban pronunciarse 0 emitir opinién en el proceso de licitacién o sus conyuges. C. DE NO HABER SIDO SANCIONADA EN LOS TERMINOS SENALADOS EN LA LEY N° 20.393, que “Establece la responsabilidad penal de las personas juridicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica”. ‘Yo, en la representacién que invisto, declaro: Que nuestra empresa no se encuentra penada con prohibicién temporal o perpetua de celebrar actos o contratos, en conformidad a la causal establecida en el articulo 8° numeral 2 y articulo 10 de la Ley N° 20.393. D. DE NO HABER SIDO SANCIONADA EN LOS TERMINOS SENALADOS EN LA LEY N° 20.720, que “Que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de Reorganizacién y Liquidacion de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo”. Yo, representante legal de » declaro que no hemos sidocondenados por los delitos concursales establecidos en los articulos 463 y siguientes del Cédigo Penal, dentro de los dos tltimos afios anteriores a la presentacién de la oferta. OFERENTE PERSONA JURIDICA: RAZON SOCIAL: —— EJEMPLAR N° tf / HOJA N° 29ful REPRESENTANTE LEGAL: FIRMA. de de 2016 Impiitese el gasto que itroga la presente adquisicién al Centro financiero 348500, Centro de Costos 1100080141 “Seguros e Infraestructura”. ANOTESE, COMI (QUESE EN EL PORTAL PERAGALFO ARIAS Corone (enestar Céncepcién Subrog. DISTRIBUCION: 1, PORTAL www.mercadopublico.cl / 2. SECC. FZAS (Archivo) 2 Bjs. 29Hjs.

You might also like