You are on page 1of 8
Zin \ EQUIENES SOMOS? Terciarios en el Frente Popular Dario Santilln somos un conjunto de futuros y futuras docentes, la agrupacién Juan Salvo en el Joaquin V. Gonzélez, EI Colectivo La Mancha en el Normal 7 y estudiantes organizadxs en el Normal 1 y el Normal 4. Nos organizamos porque creemos que urge la necesidad, tenemos la esperanza y confiamos en la posibilidad de transformar la realidad interviniendo en ella y es asi que en nuestros profesorados participamos en las coordinaciones de Centros de Estudiantes, en los Consejos Directivos, asambleas y comisiones. Empezamos por nuestros lugares de estudio, pero tenemos la certeza de que eso no alcanza, Creemos firmemente que la educacién publica y popular no existe desconectada de la organizacién del pueblo en su conjunto, y es por eso que decidimos participar activamente a nivel nacional del Frente Popular Dario Santillan. Que £3 =. FPDS? Nacimos en el 2004 con el objetivo de aportar a la construccién de algo nuevo para poder transformar de raiz la sociedad en la que vivimos, recuperando las experiencias de los miles de luchadores y luchadoras populares de nuestra patria a lo largo de los afios.Sin esperar soluciones desde arriba, fuimos forjando y construyendo una vida mas digna en cada uno de los rincones donde nos hemos organizado: por nuestra educacién, creando bachilleratos populares, primarias y grupos de alfabetizacién donde nos formamos cientos de,jévenes y adultxs expulsados del sistema formal; por mejores condiciones educativas y otro modelo de educacidn, en los terciarios y secundarios donde nuestros jévenes comienzan a organizarse defendiendo una educacién publica que sea realmente para todxs; por trabajo, desarrollando emprendimientos cooperativos y autogestivos donde cientos de familias recuperan la dighidadydel trabajo sin patron; en losilugares de trabajo y los sindicatos dando la pelea contra la precarizacién laboral y por mejorar nuestras condiciones de vida; luchando por vivienda digna en un pats donde este-derecho basico es cada vez més avasallado por la privatizacién del espacio puiblico y la expansién del negocio inmobiliario. Somos una organizaciénanticapitalista, antiimperialistay antipatriarcal, sintesis dedistintasttradiciones politicas y organizativas de nuestro pueblo. Tenemos como objetivo estratégico el socialismo desde abajo y buscamos prefigurarlo en nuestras pratticas desde el ahora, Entendemos que este desatio no puede ser afrontado sin poner enpracticanuevosvaloresy una ética militante revolucionarianecesarios para la sociedad que queremos. Sentimos que la militancia expresa el compromiso en la lucha, el trabajo y la organizacién impulsado por el més profundo amor a nuestro pueblo. Reivindicamos la concepcién de entrega y responsabilidad en la lucha poniendo en practica las palabras del Che al sentir en lo mas hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. DAR BATALLA EN LOS TERCIARIOS Continuando la lucha del maestro Carlos Fuentealba, dando dia a dia la disputa de sentido por un modelo de docente con los pies en el bartio, nos seguimos organizando por la construccién de una educacién publica popular. Estos son hoy algunos de los anhelos que guian nuestra accién-y por los que dedicamos nuestra militancia de cada dia: FAM NUM eT ei Uae Ua Mediante nuestras construcciones buscamos que todos nuestros profesorados sean habitados por futurxs docentes que organizéndose en centros de estudiantes de soberania asamblearia, apuesten a un debate colectivo genuino en busqueda de unidad y en pos de una lucha del dia a dia por la transformacién de nuestras carreras y su democratizacién para el acceso de todxs a las mismas. Ce TEN aPC ee nena Que estos centros de estudiantes apuesten a un trabajo permanente, que ademés de salir a luchar se encuentren llenos de participacién y autoorganizacién, a través de comisiones que aporten a una formacién alternativa, sean laboratorios de reflexién y creaci6n, generadoras de lazos entre los estudiantes para fortalecer el movimiento. LAYMAN WO a ta Que asumiéndonos docentes en formacién nos organicemos para empezar a pensar y ejercer la defensa y transformacién de la escuela publica desde el hoy, llevando adelante nuevas practicas y reflexiones sin sectarismos, organizéndonos desde abajo, junto al colectivo docente y los procesos de organizacién de las comunidades en los barrios, Haciendo frente a la propuesta excluyente y mercantil que se erige hoy en dia desde los sectores dominantes. eee a Que a los futuros docentes nos invada la incomodidad ante un plan de estudios que no nos representa para una escuela que no nos conforma, ante una realidad que sufren los pibes y pibas con que trabajaremos, ante la injusticia que se refleja en la privatizacién de nuestra educacidn, de nuestras tierras, de nuestros cuerpos. Ie Were esalcala EU Y por alguna o por todas estas cosas: Que dia a dia podamos crecer en nuestro} compromiso con las luchas por la liberacién de nuestro pueblo en su conjunto,’ poniendo en pie desde el hoy la sociedad en la que sofiamos vivir mafiana. PaaS Sabemos que es valioso lo que hemos construido, también sabemios que queda mucho por hacer. Tenemos claro que un cambio de raiz no se hace entre pocos y por eso convocamos a incomodarse ¥ participar. Tampoco entre idénticos ni iluminados, por eso convocamos a discutimos y recrearnos. Esperamos que esta propuesta corra, para ser cada vez mas en este proyecto que necesita muchisimas manos para ser cambio, ROR RR Eb) a Ne GLE Cc A Caer hari voce Coa Sore eerie’ © CTL EPATOS POpULARES barrios. Actualmerite desde el FPDS llevamos adelante un Bachillerato Populaf en Capital, con sedes en Constitucién y Barracas, ademas de ottos,en Provinia. En los mismos creamos nuestro propio SCRE Proyecto edueativd tomando comdsperspectiva pedagdgica een la Educacién Popular de raiz Latinoamericana que propone 1a es VESTS Temy construccién horizontal y colectivaldel conocimiento y un sujeto oe LICE presente, activoly cttico de su realidadAl mismo tiempo que |e S BEWE cxizimos al Estado el eumplintieito del derecho basico de acceso a la educacién, defendemos nuestra propuesta de una educacién diferente, donde se\visiblicen las relaciones de opresién que ros impone el poder y, fundamentalmente, donde se aporte a la construccién de un proyecto de Cambio Social éTe interesa participar? Escribinos a bachilleratodariosantillan@gmail:com ConsrTucioN FR ageTURA En los barrios las y 16S Frcs fn acini colectivamente para cofstruir una identidad distinta a la que se nos qui@re imponer. Construimos una cultura alternativa, popular, y al alcance de todxs orgenizéndonos en asambleas y participando de talleres de hetretia artstica, fotografia, teatro, murga Martin 1779 y musica @htre otros. Si querés participar de este proyecto, si sabés un arte 0 un oficio y lo querés compartir escribinos a juvdariosantillan@gmail.com Ge Sa ice ore aprendiza ee Corer eee Cen LES Glavarria 371 APOYO “I Como futurxs docentes tenemos claro que las falencias de la escuela son muchas y decidimos dar la lucha tanto desde adentro como en los barrios en la construccién de una educacién diferente. Siguiendo esta linea abrimos en. conjunto con compafierxs de Secundarios espacios de Apoyo escolar integral y Recreacién para chicos y chicas fen Barracas yLa Boca, con |a corwviccién de que una edueacién emancipadora incluye reflexién, produceién y juego. ‘Seguimos sumando gente con ganas de pensar la propuesta y participar. Escribinos a fpdsenterciarios@gmail.com o buscanos en los profesorados! SC tae omy Sue ae er eee Ce ence ee ee de la Regional Capital, donde articulamos hacia adentro de la Region: ot cece Te Toa cucu nt eee eal Teeter eee en er a See enc aoe eR Cote ts epee eae een Coan en ane ee ee acy endo Poder Popular para el Cambio Social. QUE LINDA ES M1 CIUDAD Los convidamos a todas y todos ustedes sobre nuestras experiencias de construccién en la Ciudad de Buenos Aires con la intencién de no conformarnos, con la claridad de que necesitamos ser muchxs mas ‘compafierxs organizéndonos para hacer frente a las politicas neoliberales de avanzada y negociado sobre lo puiblico que el macrismo viene llevando adelante sin reparos. Ante un gobierno Pro que goza de buena salud para legitimar brutales represiones, golpeando nuestra resistencia a sus acciones nefastas vy un kirchnerismo que en la ciudad ha votado a favor de la creacién de la Metropolitana, la cesién de terrenos de la ciudad para la especulacién inmobiliaria y el centro civico por el cual se ha desalojado el Borda, creemos que es indispensable dejar sectarismos y atajos de lado para andar un camino firme de organizacién y unidad en las luchas y proyecciones de las y los de abajo. Hasta el momento la fragmentacién y escasa organizacién de la participacién en nuestra ciudad nos ha levado a una serie de derrotas contra el macrismo, que ha avanzado en su proyecto de mercantilizacién de la educacién, la salud y la cultura junto con una politica integral de exclusién hacia los sectores populares. Nosotros como estudiantes y futurxs docentes hemos enfrentado el cierre de cursos, la modificacién del Estatuto docente, los auments irrisorios en las paritarias y el aumento de los subsidios a las privadas mientras se caen los techos en las escuelas del Sur de la ciudad. No bajamos la cabeza ‘compaiierxs sino que por el contrario sentimos cada dia mas razones y mas fuerzas para encontrarnos, despabilarnos, zarandearnos y con seriedad y alegria dedicar todos nuestros esfuerzos para dejar de vivir una pesadilla y empezar a construir esa Ciudad que sofiamos. CONCEPTS QUE Gul Partiendo de la necesidad de una formacién permanente, celebramos Ce ee ae oe Ge ete ea ee Cee a on ae ee eae ay eee nec eet nee ee ac gs Pensamos que la educacién popular no se trata simplemente de planificaciones didécticas criticas, dinémicas ‘grupales o la democratizacién de la relacién educador-edueando. Aunque estas son bases fundamentales de ella, afirmamos que la educacién popular debe ser indefectiblemente una herramienta de organizacién de xs de abajo para luchar contra las injusticias y empezar a construir relaciones sociales de nuevo tipo, Esta no solo se ejerce en las aulas, sino también en los barrios, en las calles, en los campos, en las fabricas: Pensamos que la escuela publica actualmente es un lugar donde predominan las estructuras verticales, las tradiciones conservadoras, el etiquetamiento y la subestimacién de la infancia y la adolescencia. Pero pensamos también con firmeza que la escuela publica es aquella escuela que hemos sabido defender como pueblo, que nos pertenece a todxs yies/el Ambito publico més importante que queda en pi De nuestra. organizacién para no alslarnos.y.de nUlestros esfuerzos colectivos dependeré la posibilidad de dar la disputa y construir paso a paso una educacién publica liberadora en nuestro pais. Pensamos que la educacién popular es un paradigma que puede y debe ser disputado como/ una opcién posible para la escuela publica. Debemos ponerlo en préctica desde el hoy futuros y actuales trabajadorxs dela educacién, prefigurando el camino de la transformacién de la escuela publica como institucién. Recuperando en este camino la riqueza de las experiencias de los jardines comunitarios, las primarias y bachilleratos populares. SomospartedelajuventudDarioSantilénalladodecompaferxsquehacemésde 10afiosvienenorganizéndose enlosbartios,creando poder popular. Talleres donde se mantiene viva arebeldia de a cultura popular, espacios de autoformacién, cooperativas de trabajo, bachillertos populares, mediosalternativosde comunicaciénocentrosde estudiantes son dstintos lugares donde la Juventud Dario Santillan construye cada dia una forma alternatva de ser joven opuestaalaqueofrecenenlosbarrioslosnarcos ylasbarrabravas alaqueleresbalanlasetiquetasdelosmed! ‘mazivos de comunicacién y por sobre todo no se conforma, nventa,cuestiona, se organiza y pone el cuet Porque nos identficamos con los 194 pibes que murieron en la masacre de CromaftonpeomWueiaho Arruga que 2 que lo mataron por acompafiar la TOs Nuestros vados por las seguimos de pie construyendo y NUESTRAS PRACTICAS EL SDENPLO DE EALBA EL POLVO EWBARRADO No creemos que el modelo de docente transformador sea uno solo pero si creemos que no puede llamarse de ‘esta manera si no es un docente que salga a luchar, se organice y pise el barrio como lo hizo Carlos Fuentealba. Que luche desde los sindicatos en defensa de la escuela publica ante el proyecto privatista que acecha nuestro continente desde hace ya mas de 30 afios, que.se organice con sus compafierxs en defensa de sus condiciones de trabajo yas condiciones de estudio de sus alumni, que pise el barrio teniendo una proyeccién estratégica de transformaciéon de la escuela actual hacia esa escuela popular que queremos construi. Una escuela como motor de lazos comunitarios, de solidaridad de is de abajo, de autoorganizacién democritica y creacién colectiva, MGLTIPLES LAGIOPREGIONES MiLTIPLES LAS LICHAGIDEL puesto Creemos que el pueblo trabajador que protagoniza la transformacién social contempla toda su diversidad: ‘rabajadorss en negro, enblanco,tercerizadxs, contratadxs, desocupads, Pero también conforman estepueblo trabajadorlamultiplicidadde sujetosqueluchan contralas desgarradoras consecuenciasdel sistemacapitalista ‘ypatriarcal que ha ido configurando miltiples desigualdades que no sélo se concentran en la relacién capital- ‘trabajo: los pueblos originarios, las luchas por la igualdad de género y las diversidades sexuales, ls campesinxs PPobres, xs estudiantes, xs intelectuales,lasmujeres yhombresque pelean contralamegamineria, lasojizacién Indiseriminada o la mercantilizacién de nuestra salud y edueacisn .La unidad en |a organizacién de los diversos sujetos ante estas opresiones e injusticias ser indispensable en la maduracién de la lucha de nuestro pueblo. Construir poder popular es construir nuestra autonomia como pueblo trabajador, lograr un poder hacer, democratico y propio. Creemos en un socialismo que se apoya centralmente en dicha construccién de poder popular, un socialismo que encuentra en la libertad (de los pueblos criginarios, de agricultores y campesinos pobres, de los movimientos feministas y de identidad de género, en los de expresién artistica y cultural, de organizacién popular, sindical y estudiantil, et.) su principal fundamento para construir la igualdad. Este cardcter “desde abajo” necesariamente debe prefigurarse en nuestras précticas desde ahora, en la medida en que construimos poder popular. Entendemos que la construccién de poder popular es una tarea estratégica que comienza en la sociedad actual, pero debe continuar, como su nicleo vita, en la sociedad futura. eg papel er Fes = CorNerN KS ‘: amen FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN Sr TERCEAREOS er WORMAL 7 SVG NORMAL 4 NORMALS Taller Saat ta de a Sune PPM EEL “a PARTICIPAN: ENC ann ct “Ponualos on Rabo a ) HORACIO. CARDENAS 7. Cncente an Lugano - Participante de La Asambloe de cir! oa MONTOYA X. He aes ats Z olga y artista popular Diol BETO RODRIGUEZ Canatio‘de Cons Funntoaltsy hn sincente NTRE OTRXS DOCENTES DE ESCUELA YY BAGHITS. POPULARES anc USSG oarvonvoouccartto Peetu ny PSEA GIS et

You might also like