You are on page 1of 10
GACETA uaces, LEGISLATIVA ESTADO DE VERACRUZ |afo m0 [ Palacio Legislative del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 21 de enero de 2016 | Numero 122 ¢ Iniciativa con proyecto de decreto, que adiciona un segundo parrafo al articulo cuarto de la Constitucién Politica. de Veracruz de Ignacio de la Llave y recorriendo los subsecuentes, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado. Tercer Afio de Ejercicio Constitucional Primer Periodo de Sesiones Ordinarias Décima Primera Sesion Ordinaria 21 de enero de 2016 GOB EMUADOR DEL ESTADO pe veGRCFRUEDE IGNACIO OE LALLAVE Xalapa-Enriquez, Veracruz a 13 de enero de 2016 No, Oficio: 010/2016 DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA, Gobemador del Estado, en uso de las. facultades que me confiere el articulo 34 fraccién Ill de la Constitucién Politica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a la consideracién de esa H. Soberanfa la presente Iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona un segundo parrafo al articulo 4 de la Constitucién Politica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, al tenor de la siguiente: EXPOSICION DE MOTIVOS I. Que en la actualidad se puede considerar que los derechos fundamentales son aquellos derechos que deben ser garantizados constitucionalmente y que estan relacionados en forma directa con la dignidad del ser humano; GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LALLAVE Mi. Que entre los derechos de! hombre, el mas fundamental es el derecho a la vida, ya que de é! se desprenden todos los demas derechos; Que es imperativo que la Constitucién Politica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se actualice con los llamados derechos humanos de primera generacion, y regule expresamente dicho derecho fundamental, al igual que lo hace con la prohibicion de la pena de muerte; Que no podemos concebir la existencia de las instituciones pibblicas y sociales sin el reconocimiento y proteccién Constitucional del derecho a la vida de todo ser humano, como el valor primordial que sustenta el ejercicio de los demas derechos; Que la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos en el Segundo parrafo del articulo 29 que hace referencia a la suspensi6n de garantias sefialat “En los decretos que se expidan, no podré restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminaci6n, al reconocimiento de la personalidad juridica, a la vida, @ la integridad personal, a la proteccion a la familia, al nombre, @ la nacionalidad; los derechos de la niffez; los derechos politicos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibicién de la pena de muerte; la prohibicién de la esclavitud y la servidumbre; la prohibicién de la desaparicién forzada y a tortura; ni fas garantias judiciales indispensables para la protecci6n de tales derechos”; Que el articulo 1° de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos consagra el principio pro homine o pro personae; es decir, que las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con esa Constitucién y COBERNADOR DEL, ESTADO DE VERAGRUZ DE IGNACIO VIL Vil. DELALLAVE con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la proteccién més amplia; Que con respecto al momento en que surge la vida de todo ser humane, por tratarse de un aspecto que requiere la opinion de expertos, hemos recurtido a los argumentos que diversos cientificos han expresado con relacién al tema, entre ellos la Dra. Maria Cristina Marquez Orozco quien fuera requerida para participar como perito de concepcion y vida humana en el seno materno, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacién con motivo de la accién de inconstitucionalidad numero 146/2007 y su acumulada 147/2007. Que la Dra. Maria Cristina Marquez Orozco, Licenciada en Biologia por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autonoma de México, Maestra y Doctora en Ciencias (Biologia) por la misma facultad; en su participacién ante la Suprema Corte respondié a una serie de cuestionamientos, entre los cuales sefiald lo siguiente: “La fecundacién in vitro y el desarrollo de un embrién fuera de la madre es una prueba de su autonomla fisiolagica durante la formacién de los primeros blastomeros. Por esta condiciin se puede asegurar que el embrién constituido por Ia unién de un ‘évulo’ (ovocito secundaria) y un espermatozoide es un ser Gnico e irepetible distinto a la madre, pues desde la formacién de las gametas se recombinan los genes de ios cromosomas al azar, de manera que no son los mismos del padre yla madre”, Que de acuerdo a lo expuesto por la referida especialista en biologia, tenemos que: a) El embridn, es constituido por la union de un évulo y un espermatozoide; b) El embrién, es un ser Gnico e irrepetible: y c) El embrién es distinto a la madre; por lo que podemos concluir que el embrién humano es un ser vivo de la Xl. especie humana a partir de la union del 6vulo y él espermatozoide; Que al igual que la Doctora Maria Cristina Marquez Orozco, particiod como perito en las mencionadas acciones de inconstitucionalidad el Dr. Fabio Salamanca Gémez, Médico Cirujano por la Universidad Nacional de Colombia, especialista con postgrado en Genética Médica por la Universidad Nacional ‘Auténoma de México; quien afirmé lo siguiente: “La condicién de humano, como se ha anotado con anlerioridad, esté presente desde /a unién misma del évulo y e! espermatozoide en el proceso de la fertilizacién, ya que su genoma contiene las instrucciones de un plan de desarrollo corporal particular para la especie humana y como se anoté con anterioridad, cuenta con genes que son exclusivos para los seres humanos...”; Que la Suprema Corte de Justicia de la Nacién emitié la siguiente jurisprudencia definida: Novena Epoca, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, Registro: 187816, Tesis: P./J. 13/2002, Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta, Tomo XV, Febrero de 2002, pag. 589 Jurisprudencia (Constitucional) “DERECHO A LA VIDA, SU PROTECCION CONSTITUCIONAL”. Del andlisis integral de lo dispuesto en los articulos 1°, 14 y 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende que al establecer, respectivamente, el principio de igualdad de todos los individuos que se encuentren en el territorio nacional, por el que se los oforga el goce de los derechos que la propia Constitucién consagra, prohibiendo la esclavitud y todo tipo de discriminacién; que nadie podré ser privado, entre otros derechos, de la vida, sin cumplir con la garantla de audiencia, esto es, mediante juicio seguido ante fos tribunales previamente OBERNADOR DEL ESTADO. (OE VERACRUZ DE IGNACIO DE LALLAVE XIL XIU. XIV. establecidos en el que se sigan las formalidades esenciales del procedimiento; y que la pena de muerte slo podré imponerse contra los sujetos que la propia norma constitucional sefiala, protege el derecho a la vida de todos los individuos, pues lo contempla como un derecho fundamental, sin el cual no cabe la existencia ni disfrute de los demas derechos”, Que la Declaracién Universal de los Derechos Humanos de 1948 sefiala en su articulo 3° que: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona’. Asimismo, el atticulo 4.1 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos refiere que: "Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estaré protegido por la ley y, en general, a partir del momento de fa concepsién, Nadie puede ser privado de Ia vida arbitrariamente”; Que por su parte la Declaracién de los Derechos del Nifo, adoptada por la Asamblea General de la Organizacién de las Naciones Unidas en su resolucién 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959, en su predmbulo, parrafos tercero y cuarto, textualmente precisan: “Considerando que el nifio, por su falta de madurez fisica y mental, necesita proteccién y cuidado especiales, incluso la debida protecci6n legal, tanto antes como después del nacimiento. Considerando que la necesidad de esa proteccién especial ha sido enunciada en la Declaracién de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Nifio y reconocida en la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y en los Convenios Constitutivos de los Organismos Especializados y de las Organizaciones Intemacionales que se interesan en el bienestar del nifio’. Que con fecha 10 de enero de 2015, con escritura publica numero 21,683, libro 333, los ciudadanos MUCUY KAAK DE SANTA MARIA DE LOS AYALA LAGOS, GEORGINA CEBALLOS FERNANDEZ, GABRIEL ANGEL MIRANDA HERNANDEZ. 8028, GoprRMADOR DAL DE VERACRUZ DE IGNACI XV. estano JODELALLAVE CLEMENTINA VAZQUEZ AZTECA, HOMERO GUTIERREZ MELCHOR, LUIS CORZO HERNANDEZ, CARMEN BLAS FIGUEROA Y ARTURO SEGOVIA FLORES, solicitaron al Lic. Luis Mario Heméndez Peredo Rezk, titular de la Notarla Publica numero 12, de la vigésimo primera demarcacién notarial del Estado, con residencia en la ciudad de Coatzacoalcos de! Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sus servicios notariales a fin de que hiciera constar el conteo del niimero de firmas estampadas en un formato tamafio carta que en su margen superior izquierdo tiene un logotipo en forma de corazén estilizado, circundado por una espiral, con la leyenda que dice: "Si VIDA’, y en el margen superior central una leyenda que dice: ..."En estricto cumplimiento ala fracci6n III del numeral 12 de la Ley de Referendo, Plebiscito e Iniciativa Popular, los que suscribimos la presente Iniciativa Popular, PARA ADICIONAR AL ARTICULO IV DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE VERACRUZ, UN TEXTO EN EL QUE SE RECONOZCA EL DERECHO A LA VIDA DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCION HASTA LA MUERTE NATURAL, COMO VALOR PRIMORDIAL QUE SUSTENTA EL EJERCICIO DE LOS DEMAS DERECHOS DEL INDIVIDUO, firmamos en el ejercicio de nuestros derechos plenos, con fundamento en los numerales 7 y 34 fraccién VII de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de Ia lave”. Que con fecha 15 de enero de 2015, el Congreso del Estado, recibié la mencionada iniciativa popular a que hace referencia el numeral anterior, con el proyecto de decreto que adiciona como segundo parrafo al articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, la denominada “Derecho a la Vida’. GOBERNATOR DEL ESTAD DE VERAGHUP DE IGNACIO DE CALLAVE XVI. Que una vez conocida la mencionada iniciativa popular, apegados a los tratados internacionales de los que México es parte, y motivado en los estudios cientificos realizados por los especialistas en la materia, es que acudo a esta H. Soberania, con plena conviccién de que la vida es el valor primordial que sustenta el ejercicio de los demas derechos humanos. Es por lo anterior que tengo a bien someter a consideracién de esa H. Soberania la siguiente Iniciativa con Proyecto de: DECRETO QUE ADICIONA UN PARRAFO QUE SERA EL SEGUNDO AL. ARTICULO 4° DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. UNICO.. Se adiciona un parrafo que sera el segundo al articulo 4° de la Constitucién Politica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y se recorten los subsecuentes pdrrafos para quedar como sigue: Articulo 4.-... EI Estado garantizaré el Derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepcién hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demas derechos; salvo las excepciones previstas en las leyes. (... Se recorren los parrafos subsecuentes) GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ OF IGNACIO DE LALLAVE TRANSITORIOS: PRIMERO.- El presente Decreto entraré en vigor al dia siguiente de su publicacién en la Gaceta Oficial Organo del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. SEGUNDO.-Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. Dado en el Palacio de Gobierno, Sede del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece dias del mes de enero del afio dos mil dieciséis. 1 Lp pion sswer scare ve ocHon DE OCHOA { * GOBERNADOR DEL ESTADO f Gaceta Legislativa Jueves 21 de enero de 2016 MENSAJE La Gaceta Legislative es un rgano te informacion interna del Congreso del Estado ce Veracruz, con la que se comunicard, en la vispera de las sasiones de la H. Lill Lecislatura, los asuntos que tratardn y debatirén jos djoutados durante os periodos de sesiones ordinaries, de las sesiones de la Diputacién Permanente en los racesos el Congreso. Asimnismo, se reportarén [os asuntes a debatir en el caso de que se convoque a periodos de sesicnes extraordintias. Por Io tanto, con fundamento en el articulo 11 del Raclamento pare el Goblerno Interior del Poder Legisletiva, la Gaceva Legislatva, s6lo servirs coma instrumento de apoya al Congreso, en el desarrollo de sus trebajos legslatives. Asimisma, la redacci6n de los documentos publcados es responsabilidad de quien los emite En la Gaceta Legislatva se iacluye el orden del ala de las sesiones que incluye iniciatvas de ley 0 decreio, o ante el Congreso de Ja Unién, as! como se citan dricamente fos temas de los puntos de acuerdo de la Junta ce Coordinacian Polita y de cualquier ‘tro érgano del Congreso, as como de los proaunciamientos de los grupas legsltivos o de os diputados en fo particular. Ls Gaceta Legjlatha informard de los eventos yactvcaces civersas que se reslcen en el Palacio Legiatvo, como son las comparecencies ante comrisiones de los servdores publicns del Poder Eecutuo, ls programs cultures, conferencasy exposicones. El contenido de los nlmeros que publique la Gaceta Legislatia aparecerén en la pagina web del Congreso, la cual pod ser consultada en [a dteccion de Intemet siguiente: wwwlegisver.gob.mx. Esta pagina se actualzaré en la vispera de las sesiones DIRECTORIO: Junta de Coordinacién Politica de la Sexagésima Sexagésima Tercera Legisiatura del Congreso del Estado Dip. Octavia Ortega Arteaga Presidenta| Dip. Cuzhutémoe Pola Estrada Vicepresidente Dip, Ana Cristina Ledezma Lopez & Secretaria Secretaria General del Congreso Lic. Francisco Portitla Bonilla, Gaceta Le Tercera Legislatura del Congreso del Estado Dip. Juan Nicolés Callejas Arroyo Coorttinador del Grupo Legislative del PRI Presidente Dip. Joaquin Rosendo Guzmén Avilés Coordinador del Grupo Legislative del PAN Dip. Juan Eduardo Robles Castellanos oordinactor del Grupo Legislativo del PVEM Dip. Jaqueline Garcia Hernandez Coordinadora del Grupo Legislative del PANAL Dip. Jestis Alberto Velézquez Flores Coortinador del Grupo Legislative del PRD- MOVIMIENTO GUDADANO. Dip. Fidel Robles Guedarrama Partido del Trabajo Dip. Francisco Garrido Sanchez Partido Alternative Veracruzana Secretaria de Servicios Legislativos Lic, Antonio Ramon Rodriguez Vazquez lativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Liave Coordinador: Lic, Asela Pérez Vargas Edicion: Gonzalo Paléez Cadena, Domicfo: Av, Encanto Esq, Lazaro Cérdenas Col. Et Miredoc, CP. 91170 alepa, Veracruz Tel, 01 (228) 6 42 05.00 Ext. 3124 Sitio wel www.legisver.gob.nx.

You might also like