You are on page 1of 67
= Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura u Curso 2011-12 Ex Asignatura: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. Opcién A Me he alegrado de la concesién del Nobel a Vargas Llosa por dos razones: la primera y menos importante es que por una vez los profesores de Lengua no tenemos que avergonzamnos de no conocer la obra del premiado, ya sean versos etiopes o dramas malayos, ni por no saber pronunciar el nombre normalmente leno de consonantes del autor. Y la segunda, porque ha habido pocos escritores en lengua castellana que me hayan deslumbrado tanto como Vargas Llosa. Creo que he leido todo lo que ha publicado, y en la mayoria de sus paginas me ha seducido el uso exacto de las palabras. Ofra cosa es que me gusten todas sus opiniones, aunque no dejo de reconocer la coherencia con que las ha defendido a lo largo de su vida, Ademés, siempre he pensado que no es bueno conocer a la persona que se esconde detrés de la ficcién. A veces (pocas) el resultado es decepcionante. Es dificil estar a la altura de una buena mentira literaria. Existen escritores excelentes que resultan ser también excelentes personas (Delibes, por ejemplo, por citar solo uno, y seguramente Vargas Llosa), pero puede que suceda lo contrario. He visto a autores a quienes admiraba dirigirse al piblico con un cubata y un cigarro en la mano en un lugar donde estaba prohibido fumar, a otros que solo son agradables ante las cémaras, ¢ incluso a quienes desprecian a los lectores sino son del género femenino, y a la inversa, La mayoria de ellos escribia tan bien que podia perdonérseles todo. En literatura, claro, porque en la vida, la falta de respeto no debe perdonarse nunca, por més que en la ficcién, seamos capaces de dejamos atrapar por la verdad de sus mentiras. Pilar Galin (publicado en El Periddico Extremadura, 21-10-2010) Realice un comentario del texto anterior, conforme al siguiente guién: Parte I (relacionada con la estructura intema y contenido del texto) a) Resuma el texto propuesto. b) {Cree que en muchos escritores, artistas o profesionales, muy pagados de su propia genialidad, la falta de respeto hacia los demas puede estar justificada? Argumente sus opiniones. ©) Mario Vargas Llosa es uno de los méximos representantes de la novelistica hispanoamericana, Por| tanto, refiérase Ud. a “La literatura hispanoamericana: narrativa de la segunda mitad del s. XX”. Parte 2 (relacionada con la estructura intema y contenido del texto) a) Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus caracteristi b) Defina las siguientes palabras y escriba una oracién con cada una de ellas: concesién, seducir, coherencia. ©) Haga un anilisis sintéctico comentado del siguiente enunciado extraido del texto: “Otra cosa es que me gusten todas sus opiniones, aunque no dejo de reconocer la coherencia con que las ha defendido a lo largo de su vida”. Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2041-12 EX. Asignatura: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min, Opcién B No recuerdo si por azar 0 a propésito desemboqué una mafiana en la Feria del Libro. El tinico sitio en el que hasta entonces yo habia visto muchos libros juntos era la biblioteca piblica de Ubeda. Pero en su mayor parte se trataba de ediciones antiguas, muy gastadas, con lomos de encuadernacién mas bien Itigubre, todo de acuerdo con el aire un poco decrépito de aquel lugar, con las limparas bajas que no disipaban la penumbra y con las toses espectrales de unos bibliotecarios ancianos. Yo no estaba preparado para el asombro de tantos puestos alineados a la sombra fresca de los arboles, de tantos libros recién impresos, con portadas en colores vivos que exageraban su efecto por el hecho de su multiplicacién, La Feria del Libro era el gentio de Madrid, la amplitud del espacio, el tamafio de los Arboles, la anchura de las perspectivas, el mareo de la soledad y del miedo soterrado a perderme y de Ia excitacién de las mujeres, todo junto. bel En mi ciudad, en los escaparates de las papelerias, solia quedarme mirando las cubiertas de unos pocos libros que permanecian meses en el mismo lugar invariable, entre cuadernos, pisapapeles, élbumes de comunién, estuches de apices de colores. En algunos de aquellos escaparates los colores de las portadas se habian ido amortiguando segtin pasaba él tiempo. En un solo puesto de la feria de Madrid habia tantos libros que uno podia estarse horas enteras mirando sin haberlos visto todos. No recuerdo si vi a algiin escritor, aunque no creo que hubiera reconocido a ninguno. Los escritores a los que yo lefa -Julio Verne, Dumas, Gustavo Adolfo Bécquer- Ilevaban muertos mucho tiempo, de modo que tal vez no acababa de imaginarme que la literatura fuese un oficio que alguien pudiera ejercer en el tiempo presente. Yo a veces me imaginaba escritor, pero menos por vocacién que por fantasia caprichosa, igual que me imaginaba astronauta 0 corresponsal de guerra 0 néuffago en una isla desierta. Como un nifio solo en el edificio entero de una jugueteria me mareé entre los libros, el calor y la gente, mirando precios, contando el poco dinero que evaba, con mucha cautela, porque me habian advertido que Madrid era una ciudad Mena de carteristas. Absurdamente me acabé comprando el Martin Fierro y una historia de la Mafia. Volvi tan tarde a la pension que mis abuelos ya temian que me hubiera perdido, que me hubiera pasado algo, en aquella ciudad que en el fondo nos daba tanto miedo. ‘Antonio Mufioz Molina (publicado en Babelia, suplemento de cultura del diario EI Pais, 22-05-2010) Realice un comentario del texto anterior, conforme al siguiente guién: Parte 1 (relacionada con la estructura interna y contenido del texto) a) Resuma el texto propuesto. b) Por alguna de las ideas que se mencionan en el texto, scree usted que el reconocer a los escritores como personas reales, “de came y hueso”, invita a la lectura o al ejercicio de la creacién literaria? Argumente sus opiniones. ©) Enel texto se cita a Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas més influyentes en los autores del s. XX. Por! esta mencién, refiérase Ud. a “La lirica espafiola desde la Posguerra hasta finales de los afios 50”. Parte 2 (relacionada con la estructura interna y contenido del texto) a) Explique qué tipo de texto es el que se ha propuesto y sus caracteristicas. b) Defina las siguientes palabras y escriba una oracién con cada una de ellas: azar, amortiguar, carterista. ©) Realice un anélisis sintéctico comentado del siguiente enunciado: “No recuerdo si vi a algin escritor, aunque’ no creo que hubiera reconocido a ninguno”. Baremo: Parte 1: a) 1 punto; b) 2 puntos; ¢) 2,5 puntos; Parte 2: a) 1 punto; b) 1,5 puntos; ¢) 2 puntos C= Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura UL curso 2011-12 EX. ‘Asignatura:_ HISTORIA DE ESPANA, Tiempo maximo de la prueba: _1 HORA 30 MENUTOS_ Opcién A Ei alumno deberd comentar el texto que se propone de acuerdo con las cuestiones indicadas y contestar a las preguntas. Valoracién total del ejercicio 10 puntos. Valoracién del comentario de texto 7 puntos Valoracién de las preguntas 3 puntos (0,5 cada una). DECRETO 4 MAYO 1814 "Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis reales intenciones en el gobierno de que me voy a encargar, y hardn conocer a-todos no un déspota ni un tirano, sino un Rey y un padre de sus vasallos. Por tanto, habiendo ofdo lo que undnimemente me han informado personas respetabies por su celo y conocimientos, y lo que acerca de cuanto aqui se contiene se me ha expuesto en representaciones, que de varias partes del reino se me han dirigido, en las cuales se expresa la repugnancia y disgusto con que ast la constituctén formada en las Cortes generales y extraordinarias, como los demas establecimientos politicos de nuevo introducidos, son mirados en las provincias; los [perjuicios y males que han venido de ellos, y se aumentarian si yo autoricase con mi consentimtento, y jurase aquella constitucién; conformindome con tan decididas y generales demostraciones de la voluntad de mis pueblos, y por ser ellas justas y fundadas, dectaro que mi real énimo es no solamente no jurar nl acceder a dicha constitucién ni a decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias, a saber, los que sean depresivos de los derechos y prerrogativas de mi soberania, establecidas por la constitucién y las leyes en que de largo tiempo la nacién ha vivido, sino el de declarar ‘aquelta constituctén y tales decretos nulos y de ningiin valor y efecto, ahora ni en tiempo alguno, como sino hubieran | pasado jamids tales actos, y se quitasen de en medio del tempo alguno, y sin obligacién en mis pueblos y sibditos, de ‘cualquiera clase y condicién, a cumplirios ni guardarlos...” Dado en Valencia a 4 de mayo de 1814. YO, EL REY. Cuestiones: 1. Localiza y sitta el texto su naturaleza y fecha, Comenta las ideas principales del mismo. 2, El reinado de Femando VII: liberales y absolutistas: 3. El proceso de emancipacién de las colonias espafiolas de América, -Preguntas: Defina brevemente los siguientes términos y expresiones y explique por qué se han distinguido los personajes que se citan y el significado histérico de la fecha. = 1° de abril de 1939 ~ Manuel Godoy = CAnovas de! Castillo = José I -U.CD. | -Sufragio Censitario em Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 jl Asigatura:_HISTORIA DE ESPANA_ Tiempo méximo de fa prueba:_1 HORA 30 MINUTOS. Opcion B El alumno deberd comentar el texto que se propone de acuerdo con las cuestiones indicadas y contestar a las J preguntas. Valoracién total del ejercicio 10 puntos ‘Valoracién del comentario de texto 7 puntos Valoracién de las preguntas 3 puntos (0,5 cada una). CONSTITUCION 1931 Art. 1°. Espaiia es una Repiblica democritica de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia (..) La Repiblica constituye un Estado integral, compatible con Ia autonomia de los Munieipios y las Regiones (..) Art. 3°, El Estado espafiol no tiene religién oficial. Art. 8, El Estado espafiol, dentro de los limites irreductibles de su territorio actual, estar integrado por Municipios mancomunados en provineias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomia. Art. 25. No podra ser fundamento de privilegio juridico: la naturaleza, la filiacidn, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas potiticas ni las ereencias religiosas. Art. 26. Todas las confesiones sern consideradas como Asociaciones sometidas aw Estado, las regiones, las provincias y los Municipios no mantendrén, favoreceran, ni auxiliarén econdmicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas, ‘Art, 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 afios tendrn los mismos derechos electorales (on ‘Art. 43. (..) El matrimonio (..) podrd disolverse por mutuo disenso 0 a peticién de cualquiera de los ‘conyuges, con alegacién en este caso de causa justa (..) Art. 44, Toda la riqueza del pais, sea quien fuere su duefo, esta subordinada a los intereses de la economia nacional (...) La propiedad de toda clase de bienes podré ser objeto de expropiacién forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnizacién (...) ley especial, El Cuestiones: 1, Localiza y sitia el texto su naturaleza y fecha. Comenta las ideas principales del mismo. 2. El bienio radical-cedista y la etapa del Frente Popular 3, La cuestién agraria en la Extremadura de la Segunda Repiblica. -Preguntas: Defina brevemente los siguientes términos y expresiones y explique por qué se han distinguido los personajes que se citan y el significado hist6rico de la fecha - 1700 ~ José Maria Calatrava | -Amadeol | - Carlos IIT - Constitucién de 1869 - Carlismo Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: Historia de la Filosofia Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min, Opcién A 41 cuestién: 3 puntos 2% cuestion: 2 puntos 3* cuestion: 2 puntos 4* cuestion: 3 puntos TEXTO El_uso plblico de la razén siempre debe ser libre, y es el Unico que puede producir la ilustracién de los hombres. El uso privado, en cambio, ha de ser con frecuencia severamente limitado, sin que se obstaculice de un modo particular el progreso de la ilustracién. Entiendo por uso puiblico de la propia razén el que alguien hace de ella, en cuanto docto, y ante la totalidad del publico del mundo de lectores. Llamo uso privado al empleo de la razén que se le permite al hombre dentro de un puesto civil o de una funcién que se le confia. Ahora bien, en muchas ocupaciones concernientes al interés de la comunidad son necesarios ciertos mecanismos, por medio de los cuales algunos de sus miembros se tienen que comportar de modo meramente pasivo, pata que, mediante cierta unanimidad artificial, el gobierno los dirja hacia fines piblicos, 0 al menos, para que se limite la destruccién de los mismos. Como es natural, en este caso no es permitido razonar, sino que se necesita obedecer. Kant, |.- Contestacién a la pregunta {Qué es la llustracién? RESPONDER A LAS SIGUIENTES CUESTIONES : 1. Analice los términos subrayados y explique el sentido del texto 2. Desarrolle qué se entiende por la “Revolucién copernicana” de Kant. 3. Comente las circunstancias histéricas y sociopoliticas que condicionaron 0 influyeron en el pensamiento de Kant. 4. Identifique el tema del texto y explique cémo ha sido abordado el tema de la libertad en otros dos autores que haya estudiado. Opcién B 48 cuestion: 3 puntos 2% cuestién: 2 puntos 3" cuestion: 2 puntos 4° cuestién: 3 puntos TEXTO La burguesia moderna, como vemos, es ya de por si fruto de un largo proceso de desarrollo, de una serie de revoluciones en el modo de produccién y de cambio. Cada etapa de la evolucién recorrida por la burguesia ha ido acompafiada del correspondiente progreso politico. Estamento bajo la dominacién de los sefiores feudales; asociacién armada y auténoma en la comuna; en unos sitios, Republica urbana independiente; en otros, tercer estado tributario de la monarquia; después, durante el periodo de la manufactura, contrapeso de la nobleza en las monarquias estamentales, absolutas y, en general, piedra angular de las grandes monarquias, la burguesia, después del establecimiento de la gran industria y del mercado universal, conquisté finalmente la hegemonia exclusiva del poder politico en el Estado representativo modemo. El gobierno del Estado moderno no es més que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa Marx, K. y Engels, F.- Manifiesto Comunista RESPONDER A LAS SIGUIENTES CUESTIONES : 1. Analice los términos subrayados y explique el sentido del texto 2. Desarrolle la explicacién del transito de la sociedad capitalista a la comunista, segin Marx. 3. Comente las circunstancias histéricas y -sociopoliticas que condicionaron o influyeron en el pensamiento de Marx. 4. Identifique el tema del texto y explique cémo ha sido abordado el tema del Estado en otros dos autores que haya estudiado. & Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 EX. Asignatura:Inglés Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min. El alumno deberd escoger una de las dos opciones, A 0 B, y responder en inglés a todas las preguntas que se formulan en la opcién elegida, sin mezciar preguntas de una y otra. En el caso de la primera pregunta (la redaccién), deberd escribir tan solo sobre uno de los dos temas propuestos. Opcién A, Spanish Weather It comes as litle surprise that the main attraction of Spain for most foreigners is its excellent weather. Spain is the sunniest country in Europe and the climate on the Costa Bianca has been described by the ‘World Health Organisation as one of the healthiest in the world. Spain's Mediterranean coast, from the Costa Blanca to the Costa del Sol, enjoys an average of 320 days sunshine each year. When northern Europe is frozen you can almost guarantee that the south of Spain will be bathed in sunshine. In general, May and October are considered the best months for tourism as they are generally dry and not too hot in most regions. The price to pay for all those hot, dry days is a shortage of rainfall in many areas. In summer 1995 the reservoirs in central, southern and eastem Spain were almost empty after four years of severe drought, during which water was rationed for millions of people. However, the drought totally disappeared in the winter of 1995/96, when torrential rain caused widespread flooding throughout Spain. The following winter was the wettest on record and many areas in the south of the country experienced two months of almost constant torrential rainfall. Storm damage cost 900 million euros in the province of Malaga alone and many roads were closed due to rockfalls, landslides and collapsed bridges. Continental Spain experiences three climatic zones: Atlantic, Continental and Mediterranean. Besides, some areas, particularly the Balearic and Canary Islands, also have their own distinct micro-climates. In coastal areas there can be huge variations in the weather simply by travelling a few kilometres inland and up into the mountains. On some islands such 2s Majorca, rainfall varies from 300-400 mm in the south to over 1,200 mm in the north. 4. Write a composition about one of the following topics (maximum 4 points): 8, Do you think that the weather in Extremadura can be attractive for tourists? Why or why not? Give your opinion in at least 80 words, b. Write @ story of at least 80 words beginning with this sentence: "That was going to be the hottest month of July in Lewis's life". Remember that the 13 words in this sentence cannot be counted in the 80 words you must write, 2 Answer the following two questions: 1. Does the writer say that the weather changes litle near the coasts of Spain? Explain your answer, providing ‘evidence from the text (maximum 1 point) 'b. According to the text, is the weather in Spain generally better than in other countries around us? Explain your answer, providing evidence from the text (maximum 1 point) 3. Imagine that your friend Jenny, from England, is thinking about spending her summer holidays in Spain. Advise her to do so and give her a good reason for it (maximum 2 points) 4. Grammatical transformation, «2, Reumite the following sentence in the active voice (maximum 1 point) The climate on the Costa Blanca has been described by the World Health Organisation as one of the healthiost in the wor. », Rewrite the following sentence in the negative form of the past perfect tense (maximum 1 point): The drought totally disappeared in the winter of 1995/96. Opcién B Origami Origami (‘papiroflexia” in Spanish) is the Japanese name for the traditional art of paper folding, which started around the XVII century and was popularized outside of Japan in the mid-1900s. The goal of this art is to transform a sheet of paper into a finished sculpture through folding and sculpting techniques. Cutting the paper or using glue are not permitted. ‘There is much speculation about the origin of origami. While Japan seems to have had the most extensive tradition, there is evidence of an independent tradition of paper folding in China, as well as in Germany, Italy and Spain, among other places. However, because of the problems associated with preserving origami figures, there is very little direct evidence of its age or origins, apart from references in books. In present-day China, traditional funerals include burning folded paper, most often representations of gold nuggets (yuanbao). It is not known when this practice started, but it seems to have become popular during the Sung Dynasty in the IX and X centuries. Chinese paper folding has typically been of objects like dishes, hats or boats, rather than animals or flowers. The earliest evidence of paper folding in Europe is a picture of a small paper boat in a 1490 book. Paper folding in the west probably originated with the Moors much earlier, but it is not known whether it was an independent discovery or knowledge of origami came along the silk route. In Japan, the earliest reference to a paper model is in a short poem by Ihara Saikaku in 1680 which describes paper butterflies in a dream. Origami butterflies were used during the celebration of Shinto weddings to represent the bride and groom. Samurai warriors used to exchange gifts adorned with noshi, a sort of good luck token made of folded pieces of paper. "4, Write a composition about one of the following two topics (maximum 4 points): a, Do you think that origami is a form of art or just a simple hobby? Give your opinion in at least 80 words, , Write a story of at least 80 words beginning with this sontence: "Jim had always wanted to learn to make paper birds’. Remember that the 10 words in this sentence cannot be counted in the 80 words you must write. 2, Answer the following two questions: ‘a. Doss the writer say that many ancient origami figures have been preserved up to this day? Explain your answer, providing evidence from the text (maximum 1 point) b. According to the text, is paper folding an exclusively Japanese form of art? Explain your answer, providing evidence from the text (maximum 1 point) 3, Imagine that your friend Sally is interested in learning to make origami figures. Advise her to do so and give her a {good reason for It (maximum 2 points). 4, Grammatical transformation. 1. Rewrite the following sentence in indirect style (reported speech), beginning with the words She said (maximum, 1 point) Paper folding in the west probably originated with the Moors much earlier, but it is not known whether it was an independent discovery or knowledge of origami came along the silk route. . Rewrite the following sentence in the negative interrogative form. Write only one sentence (maximum 1 point) Chinese paper folding has typically been of objects like dishes, hats or boats. Gz ub Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura : Curso 2011-12 Asignatura: Lengua Extranjera: Portugués Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. EI alumno debera responder a las preguntas formuladas sobre el texto propuesto. Las respuestas @ todos los ejercicios deberan ser realizadas en portugués. Opcion A Um pais embaciado Para si 6 importante a maneira como Ihe servem o café na pastelaria onde costuma ir? Acrescenta algum pedido especial além do café em si? De certeza? De certeza que nao pede cheio, meio cheio ou em chavena fria? Talvez pega um pingo de leite. E esse pingo é frio o quente? Ou pede uma italiana? Ou um café curto? Nao, ndo séo a mesma coisa. Séo quase, mas no sdo. Pede pauzinho de canela para mexer? E adogante? Na pastelaria onde vai, também escondem o adogante e sé Iho dao se pedir, embora haja pacotes de agticar 4 discrigéo? E também ha daqueles guardanapos, que se limitam a espalhar a sujidade pela cara, naqueles suportes vazios ou encravados com guardanapos a mais? Podiamos ser um pais onde as coisas simples fossem simples e as complicadas fossem levadas a sério. Em vez disso, somos 0 oposto: levamos as questées simples muito a sério e achamos as complicadas demasiado complicadas para pensar nelas. Talvez por isso, somos um pais cheio de Histéria, de sol e de manias absolutamente sem sentido e intteis, Imagino que noutros paises possa ser pior, que é 0 argumento mais usado pelos portugueses que gostam de defender a sua maneira de ser e de estar. Sim, admito que possa haver. Mas isso por si 86 ndo resolve nada. Porque, como os portugueses também dizem, com o mal dos outros posso eu bem. Em resumo, é isto. Por mais que julguemos 0 contrério, néo somos mais nada. E evidente que temos, teremos e tivemos outras coisas. Pessoas, obras, acontecimentos. Mas tudo faz ou faré parte da Histéria e o sol continuaré por ca. E continuara por cé apenas pela nossa localizagéo geografica. Nada muda verdadeiramente neste pais. O sol porque ndo se mexe e nés porque somos quem somos e estamos bem assim. Mais vale o tal paéssaro na mo do que dois a voar. Pedro Boucherie Mendes Cemitério dos Prazeres. Os portugueses e as suas manias, Alfragide, Oficina do livro, 2011, pag. 13. 1) Ao que parece os portugueses tém bastantes manias quanto a maneira de beber café. E vocé, tem muitas manias? Escreva uma composi¢éio onde confesse algumas. A composigao deve ter entre 80 © 100 palavras. 4 PUNTOS 2) Responda brevemente a estas duas perguntas sobre o texto: 2 PUNTOS 2.1, Qual 6 0 argumento usado pelos portugueses para defender a sua maneira de ser? 2.2. Segundo 0 autor, porque é que em Portugal nada muda verdadeiramente? 3) Responda se é verdadeiro ou falso o que se diz e justifique com alguma frase do texto: 2 PUNTOS 3.1. Uma italiana & exactamente a mesma coisa que um café curto. 3.2. Portugal é um pais com muita histéria porque leva as coisas complicadas muito a sério, 3.3. Os portugueses costumam dizer que o mal alheio é bem mais suportavel do que o proprio. 4) Escolha duas das seguintes opgées: 2 PUNTOS, 4.1, Passe para o futuro’ Na pastelaria onde vou néo escondem 0 adogante e hé sempre guardanapos nos ‘suportes. 4.2. Substitua as palavras sublinhadas por um pronome atono: Na pastelaria onde vai, também escondem 0 adogante. 4.3, Escreva o diminutivo: café — chavena — sol — mao - péssaro Opcién B A energia nas nossas vidas Um gesto simples: carregamos num botao ou num interruptor @ acende-se a lmpada, o televisor, 0 terméstato ou o carro. Acgdes simples ao alcance da mao, multiplicadas por milhdes de maos, que bebem de longinquas fontes de energia como centrais eléctricas de carvao, refinarias de petrdleo, centrais nucleares ou turbinas hidroeléctricas. Para o bem ou para o mal, essas fontes fazem funcionar grande parte do nosso mundo. Custos ambientais a parte, o prego econdmico de carregar no interruptor varia segundo as oscilagdes do prego das matérias-primas, os problemas de transporte ou de transmisséo ¢ outras questées politicas que escapam ao nosso controlo. No entanto, quase tudo 0 que requer energia (as casas, os escrit6rios, as fabricas, os tractores € os automévels) poderia funcionar de maneira mais econémica e eficiente, aplicando um pouco de senso comur. Isolar melhor as casas, ajustar os terméstatos, levantar 0 pé do acelerador. Sem esquecer as técnicas inovadoras e os esbocos avangados que estao a surgir no vasto horizonte da energia, desde a sua oferta e procura até 4 sua conservagao. Sucede com a energia 0 mesmo que com as calorias. E necessario consumi-la, mas com prudéncia. Consumamos apenas 0 necessdrio, tomemos decisées saudaveis, reduzamos ao minimo 0 desperdicio. Vivamos bem. [As instalagdes da BASF em Ludwigshafen (Alemanha) empregam 33 mil trabalhadores e consomem um volume de energia que poderia iluminar dois milhdes de habitagdes e aquecer| outro meio milhdo. A BASF actua em todo o sector energético: perfura em busca de petréleo, produz polimeros plasticos 6 uma miriade de outros produtos e desenvolve projectos verdes que favorecem o desenvolvimento sustentavel.] National Geographic Portugal, Edigao Especial Energia, Fevereiro de 2012, pag. 31 1) Podemos consumir menos energia e viver melhor? Que pensa das centrais nucleares e dos aerogeneradores? Escreva uma composicéo sobre este assunto. A composigao deve ter entre 80 100 palavras) 4 PUNTOS 2) Responda brevemente a estas duas perguntas sobre o texto: 2 PUNTOS 2.1. Como podemos poupar energia? 2.2, Que tipo de empresa é a BASF? 3) Responda se é verdadeiro ou falso o que se diz e justifique com alguma frase do texto: 2 PUNTOS 3.1. Normalmente, as fontes de energia costumam estar perto de nés. 3.2. O prego da energia depende do prego das matérias-primas, assim como de outros factores alheios ands. 3.3, No século XXI, se reduzissemos 0 consumo de energia, 0 nosso dia-a-dia ia piorar. 4) Escolha duas das seguintes opgdes: 2 PUNTOS 4.1. Substitua as palavras sublinhadas por um pronome atono: Isolar as casas, ajustar os terméstatos, levantar 0 pé do acelerador. 4.2. Continue a frase: Se carregarmos num botao. 4.3. Escreva o plural: Simples — botdo — pé - sustentavel - mal Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-2012 EX Asignatura: Francés Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min OPCION A Les adolescentes fans de téléréalité seraient plus « méchantes » Les adolescentes fans de téléréalité sont plus enclines que les autres & juger la méchanceté et le mensonge comme de bons moyens pour parvenir & leurs fins, & en croire une étude réalisée par Ia trop méconnue « division recherche » des scouts féminines américaines. En effet, 37% dlentre elles (contre 24%) considérent qui faut mentir pour obtenir ce que l'on veut, 37% (contre 25%) estiment qu'gtre méchant permet détre plus respecté quiétre gentil, et 28% (contre 1896) quil faut étre méchant pour arriver & ses fins. Pour autant, ces jeunes filles, selon l'étude, se considérent matures, intelligentes, amusantes et ouvertes. Enfin, elles accordent plus dimportance a leur physique. 72% dentre elles disent passer beaucoup de temps & soigner leur apparence, contre 42% de celles qui ne regardent pas fréquemment des émissions de teéréalié Parmi les 1141 filles agées de 11 a 17 ans interrogées, 47% ont déclaré regarder « réguligrement » des émissions de téléréalité, Ces téléspectatrices assidues sont 68 % & considérer qu'il est « dans la nature des filles » dtre méchantes et en compétition les unes avec les autres, une proportion qui tombe a 50% chez. leurs camarades moins passionnées par ce genre emissions, les sont également 78% (contre 54%) & considérer que le commérage est normal dans une relation entre filles, et déclarent & 63% (contre 50%) avoir du mal & avoir confiance dans les autres adolescentes. hittp://bigbrowser. blog, lemonde.fr/201 1/10/18 Voeabulario: réalité: genre tlévisuel dont le principe est de suivre la vie quotidienne d‘anonymes ou de célébriés Commérage : bavardage, médisance, diffamation, Instruceiones: Lea todo el texto cuidadosamente, Lea todas las preguntas de Ia prueba, Proceda a responder en lengua francesa a todas las preguntas. UESTIONS. |. Vrai ou faux, D'aprés le texte, dites si est vrai ou faux et justifiez votre réponse avec une phrase du texte méme, (15 puntos) ~ Les fans de téléréalité suivent des principes éthiques. - La véritable amitié. préside majoritairement les relations entre les jeunes. - Presque 50% des adolescentes suivent des émissions de téléréalité Répondez briévement & ces questions selon le texte, mais sans répéter les phrases de celui-ci: (2 puntos) + Est-ce que ces adolescentes se considérent timides? = Stoccupent-elles surtout de leur formation culturelle? 3. Cherchez dans le texte les mots qui correspondent aux definitions suivantes: (1 punto) = Qui n'est pas reconnu, estimé & sa juste valeur. = Qui fait délibérément du mal ou cherche & en faire, le plus souvent de fagon ouverte et agressive. 4. - Reliez ces deux phrases (A et B) & l'aide dune conjonction causale, (1 punto) ~ Transforme2 & la voix passive seulement la phrase B. (I punto) AA) Les garcons sont de plus en plus nombreux a les regarder aussi. B) Les émissions de téléréalité attirent un public assez. large. ia question essentielletraitée dans le texte, Vous utiliserez de 80 & 100 mots environ, (3°S 5. Exprimez. votre opinion sur puntos) | Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 EX. Asignatura: Francés Tiempo maximo de la prueba: th. 30 min. OPCION B Changement de société : Internet, Facebook .. En décembre dernier, le président-directeur-général (PDG) de Google, M. Eric Schmidt, suscitait un certain émoi en assurant, sur la chaine américaine CNBC : « Si vous faites quelque chose que personne ne doit savoir, peut-étre devriez-vous commencer pat ne pas le faire. » En décembre dernier aussi, rious avons pu voir Mark Zuckerberg embrassant sa fiancée, serrant dans ses | bras un ours en peluche, chahutant* avec des amis... Conséquence des nouveaux paramétres de confidentialité |de Facebook : prés de trois cents photographies privées de ce trés jeune (25 ans) fondateur du réseau social devenaient tout & coup publiques et connues de tout le monde. Curieuse parabole de larroseur arrosé. Internet est un réseau sur lequel chaque utlisateur laisse en permanence une foule de traces, que ce soit en effectuant une recherche, en visitant un site ou en publiant son blog. Face & cette situation toute récente, Iattitude des pouvoirs publics est diverse. L'an dernier, par exemple, fa commissaire a la protection de la vie privée du Canada a obtenu de Facebook certaines améliorations aprés diverses négociations. Souvent, cependant, les gouvernements tiennent un discours apocalyptique, plus apte a effrayer qu’a instruire, sur les dangers d'lnternet, tout en y intensifiant leur propre surveillance pour préserver la « sécurité » nationale Chahuter : S'amuser en faisant beaucoup de bruit. CI. Le Monde diplomatique, 18-1-2.010 Instrucciones: Lea todo el texto cuidadosamente. Lea todas las preguntas de la prueba. Proceda a responder en lengua francesa a todas las preguntas. QUESTIONS 1. Vrai ou faux. D'apras le texte, dites si cest vrai ou faux et justifiez votre réponse avec une phrase du texte meme, (1°5 puntos) - Le fondateur de Facebook est trés vieux. - Une chaine de télévision suisse a émis un entretien avec le PDG de Google. - Jusqu’a présent les pouvoirs publics sont unanimement d'accord 2. Répondez brigvement ces questions selon le texte, mais sans répéter les phrases de celui-ci: (2 puntos) ~ Les autorités des différents pays n’ont-elles pas réagi? - Est-ce que nos recherches sur Internet laissent des empreintes? 3. Cherchez dans le texte les mots qui correspondent aux définitions suivantes: (1 punto) = Oi le public n’a pas acces, n'est pas admis ; personnel, intime. - Officier du ministére public auprés de certains tribunaux. 4, Reliez ces phrases - A et B - en utlisant deux formules différentes: lune de coordination et autre de subordination. Vous pouvez altérer les temps verbaux et d'autres éléments si cela vous semble nécessaire. ‘A) Le monde informatique a évolué trés rapidement en quelques années. (1 punto) B) La législation autour de ce monde ne suit pas le méme rythme. (1 punto) 5, Exprimez votre opinion sur la question essentielle traitée dans le texte, Vous utiliserez de 80 & 100 mots environ. (3'6 puntos! a Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura UE curso 2011-12 EX signature: DIBUIO ARTISTICO. ‘Tiempo maximo de la pruebath.30 min. OPCION A _REALIZAR UN DIBUJO DEL NATURAL DE LA COMPOSICION CON TELA, PAPEL, O PLASTICO. TECNICA BASE CARBONCILLO. OPCION B REALIZAR UN DIBUJO DEL NATURAL DEL MODELO DE ESCAYOLA PROPUESTO INTERPRETANDO LAS LUCES Y LAS SOMBRAS. TECNICA SECA.(Cualquier color) Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: DISENO, Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min OPCION A Ejercicio unico Realizar, sobre trama cuadrangular (adjunta a este cuadernillo). La distribucién una pagina de una revista de disefio de interior (edicién en blanco y negro o color) que incluya una ilustracién, cabecera de reportaje, zona dedicada al texto indicando justificaciones y/o limites del texto. Realizar todo el ejercicio con tipografia simulada. Técnica rotulador o similar. OPCION B Ejercicio Unico Realizar dos ejercicios de redes modulares disefiando los | médulos con formas simples (triangulo, cuadrado, rectangulo, circulo), utilizando una combinacién de las operaciones de traslacién y giro de 90°, usa para el trazado la cuadricula adjunta, técnica rotulador o similar, minimo media pagina, especifica aparte el modulo. Puedes utilizar colores. Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 u EX! Asignatura: TECNICAS DE EXPRESION GRAFICO-PLASTICAS ‘Tiempo maximo de la prueba 1h. 30min OPCION A 1. DEFINE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES TERMINOS. (I PUNTO) TECNICA MIXTA. PUNTA SECA | 2.- DESCRIBE LA SIGUIENTE TECNICA. (| PUNTO) LITOGRAFIA 3. SENALA CUATRO CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TECNICA DEL OLEO. (1 PUNTO) ESENCIA DE TREMENTINA HUMEDA-GRASA VAN EYCK ESTAMPACION 4.- - INTERPRETA PREFERENTEMENTE CON COLORES FRIOS , EL MODELO PROPUESTO CON ACRILICOS O CUALQUIER TECNICA HUMEDA. | (BODEGON) (7 PUNTOS) _ IMPRESIONISTAS GOMA ARABIGA MIGUEL ANGEL HUEVO — ACEITE DE LINAZA Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 u F EX: Asignatura: TECNICAS DE EXPRESION GRAFICO-PLASTICAS. ‘Tiempo maximo de la prueba 1h. 30min OPCION B 4. DEFINE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES TERMINOS. (| PUNTO) TEXTURA: VALOR: 2.- DESCRIBE LA SIGUIENTE TECNICA. (I PUNTO) OLEO 3.SENALA CUATRO CONCEPTOS RELATIVOS A LA TECNICA DEL AGUAFUERTE. (PUNTO) GRABADO — GOMA ARABIGA COBRE — ACETATO GRECIA REMBRANDT = MADERA COLADECONEJO CINC ACIDONITRICO | 4 INTERPRETA PREFERENTEMENTE CON COLORES CALIDOS, EL MODELO PROPUESTO CON TECNICAS MIXTAS. (BODEGON) (7 PUNTOS) Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura | Curso 2011-2012 | ar - : OPCION A __DIBUIO TECNICO __ Tempo méximo 1h 30 min |7.- INVERSION. De una inversién conocemos el centro O y la circunferencia de puntos dobles. Determina los inversos de los puntos A, By C. Puntuacién maxima 1.25 2.- ROMBO. Dibuja un rombo dado el lado, a, y conociendo que el radio del circulo inscrito es de 30 mm. | a (1/2) L Opcién A. Pagina 1 Puntuacién maxima 1.25 3.- VISTAS. Dibuja a mano alzada las vistas (alzado, planta y perfil), sin escala, dela pieza representada. Puntuacién maxima 1.25 4.- ACOTACION, Acota la pieza de chapa segtin normas UNE. Opcion A. Pagina 2 Puntuacién maxima 1.25 Modelo 3. Dibuja el perfil correspondiente a la solucién dada zt tz ePERFIL? tts |x Opcién A. Pagina 3 5.- ISOMETRICO. Representa en PERSPECTIVA ISOMETRICA, @ escala 3:2, una figura dada por sus vistas. Calcula gréficamente y aplica en la representacién los coeficientes de reduccién. Puntuacién méxima 2.50 Modelo 3. 6.- DIEDRICO. Dibuja una recta perpendicular al plano P que pase por el punto A dado. Determine la distancia entre los dos planos, Py Q, dados. Q a+ a+ PI Q ayn) | OPCI6N A. Pagina 4 Puntuacién maxima 2.50 Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura | Curso 2011-2012 OPCION B__DIBUJO TECNICO tiempo méximo th 30 min 1.~ TANGENCIAS. Dibuja las circunferencias tangentes a las tres rectas dadas, r, sy t, siendo dos de ellas, r y , paralelas. Indica CLARAMENTE los puntos de tangencia, Puntuacién maxima 1.25 2.- AFINIDAD. Dibuja la figura afin del pentégono dado, conocidos el eje de afinidad y una pareja de puntos afines (A y A’). Eje de afinidad cya) LOPCI6N B. Pagina 1 Puntuacién maxima 1.25 | 3.- VISTAS. Dibuja a mano alzada las vistas (alzado, planta y perfil), sin escala, de la pieza representada. Puntuacién maxima 1.25 4.- ACOTACION. Acota la pieza segiin Normas UNE. Opcidn B. Pagina 2 Puntuacién maxima 1.25 Modelo 3. 5.- CABALLERA. Representa en PERSPECTIVA CABALLERA, a escala 2:1, la figura dada por sus vistas. El coeficiente de reduccién del eje Y es 1/2. La posicién de los ejes es la indicada. Dibuja el perfil correspondiente a la figura. zt te [iN _x v ePERFIL? _ x Puntuacion maxima 2.50 | ydeig 3 Opcién B. Pagina 3 6.- DIEDRICO. Dibuja las proyecciones de un tridngulo equilatero conociendo que se encuentra situado sobre el plano P y que las proyecciones horizontales de dos de sus vértices (A y B) son las dadas. Opcidn B. Pagina 4 Puntuacién maxima 2.50 (2/2) Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: HISTORIA DE LA MUSICA Y DE LA DANZA Tiempo maximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos OPCION A 4. Tema a desarrollar. Ocupara como maximo una cara de folio. (2,5 puntos) La musica vocal profana del Renacimiento: Italia, Inglaterra, Francia y Peninsula Ibérica 2. Responde brevemente (cada pregunta se valorara con 1 punto, maximo 3 puntos) 1. Caracteristicas del canto gregoriano. 2. Define la forma oratorio. 3. Explica cuatro pequefias formas para piano. 3. Comentario de audicién segiin el esquema dado. La audicién se escuchara dos veces. (0,5 cada respuesta correcta, maximo 3 puntos) F., Chopin: Nocturno n® 2, op. 9 4. Texto sobre historia de la misica con tres cuestiones. (Cada cuestion se valorara con 0,5 puntos, maximo 1,5 puntos) Si queremos colocamos en un plano estrictamente musical, debemos recordar la propia declaracién de Wagner.” Quien quiera que al juzgar mi misica separe armonia de la instrumentacién, es tan injusto conmigo como quien separa mi musica de mi poesia, mi canto de las palabras’. Esta imbricacién de los elementos, debida al triunfo de la técnica de “la obra de arte total” hace dificil, si no decepcionante, todo anélisis musical CLAUDE ROSTAND “La musica alemana” a) Qué significa la técnica de la “obra de arte total” wagneriana? b) EPor qué seria injusto, a juicio de Wagner, separar la armonia de la instrumentacién para entender la musica? c) {Qué papel juegan la melodia infinita y el leitmotiv en los dramas wagnerianos? OPCION B 4. Tema a desarrollar. Ocupara como maximo una cara de follo. (2,5 puntos) Nuevas tendencias del siglo XX: serialismo integral y misica aleatoria. 2. Responde brevemenie (cada pregunta se valorara con 1 punto, maximo 3 puntos) 1, Define la forma coral. oe 2. Cita las principales operas de W. A. Mozart 3. Enumera algunas caracteristicas del impresionismo musical. 3. Comentario de audicién segin el esquema dado. La audicién se escuchara dos veces. (0,5 cada respuesta correcta, maximo 3 puntos) Anénimo: Puer natus est nobis 4. Texto sobre historia de ia musica con tres cuestiones. (Cada cuestién se valoraré con 0,5 puntos, maximo 1,5 puntos) “En los tiempos en que florecia en Florencia la meritisima Camerata del llustrisimo Sefior Giovanni Bardi, conde de Vemnio, a la que concurria no sélo gran parte de la nobleza, sino también los més notables misicos y hombres de ingenio, y poetas y filésofos de la ciudad, la frecuenté yo también y puedo decir que he aprendido mas de sus sabios razonamienios que en treinta afios de hacer contrapunto. 5 : Viendo, pues como digo, que esta misica y estos miisicos no eran capaces de producir otra satisfaccién que la armonia podia dar al ofdo, puesto que no podian conmover el entendimiento sino entendian las palabras, me vine la idea de crear una clase de misica con la cual fuera posible casi hablar con fa armenia, con un cierto noble desdén por él canto, pero manteniendo siempre firme la cuerda del bajo, excepto cuando queria servirme de él segin el uso comiin, con las partes intermedias tocadas por los instrumentos para expresar aigtin sentimiento, puesto que no sirven para otra cosa...” Caccini ‘La nueva musica” a) {Qué era la Camerata del sefior Bardi? b) Explica qué es “mantener firme la cuerda del bajo" y @ qué se refiere. ©) Qué significa que los musicos no podian conthover el entendimiento si no entendian las palabras? : 1, AUTOR 12. OBRA 8. EPOCA/ ESTILO | _ — _ EDAD MEDIA : - ROMANTICISMO RENACIMIENTO NNACIONALISMO BARROCO, LASICISMO OTRO: E GENERO. RELIGIOSO INSTRUMENTAL Litdraico VOCAL Capella Paraliturgico [on acompafamiento instrumental PROFANO 5. TEXTURA MONODICA ‘CONTRAPUNTISTICA, HOMOFONICA MELODIA ACOMPANADA OTRA: 6. TIMBRE VOZ 0 VOCES SOLISTAS CORO. PIANO VIHUELA ORQUESTA, OTROS: P. FORMA MISA CONCERTO SOLISTA CORO VIRELAT DUO. SUITE, MOTETE. SONATA (SINFONIA) PRELUDIO ORQUESTAL DIFERENCIAS LIED BALLET CORAL, ESTUDIO. ORATORIO RECITATIVO OTRA: TEXTO IDIOMA Latin Castellano, Aleman, Italiano Otro: NO TIENE TEXTO Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: ANALISIS MUSICAL It Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. OPCION A AUDICION Manuel de Falla: “Danza ritual del fuego” El amor Brujo. (0,6 cada cuestién correcta). Género. . Textura Timbre. . Forma musical Epoca a la que pertenece. ARONA PARTITURA CON AUDICION: Anénimo: “Ave Virgo Virginum” Contesta a las diez cuestiones que se presentan a continuacién basandote en el andlisis de la partitura adjunta y de su audicién. 0,4 (cada respuesta correcta) 1. Género (instrumental/vocal; religiosa o profana...) 2. Tonalidad o modalidad. 3. Andlisis melédico (Ambito, intervalica...) 4. Andlisis ritmico (ostinati, compas, células ritmicas caracteristicas...) 5. Dinamica y agégica. 6. Textura 7. Forma musical 8. Andlisis timbrico. 9. Epoca ala que pertenece la la obra. 10.Paralelismo entre partitura y audicién. Diferencias que observes. DEFINICION DE CONCEPTOS Define los siguientes conceptos. (0,5 cada definicion correcta) 1. Neuma. 2. Suite. 3. Homofonia. 4. Lied. 5. Musica concreta, 6. Pizzicatto. OPciON B AUDICION: Adam de la Halle: Jew de Robin et Marion (0,6 cada cuestién correcta) 4. Género. 2. Textura . te 3. Timbre, . 4:-Forma musical" 2 Senne ss ee 5, Epoca a la que pertenece. = = Se e PARTITURA CON AUDIGION: W. A. Mozart: 1° Moy. Sonata en Do Mayor Ky. 545, Contesta a las diez cuestiones que se presentan a continuacién basandote en el anilisis de la partitura adjunta y de su audicién. (0,4 cada respuesta correcta) 4. Género (instrumenial/vocal; reiigiosa o profane...) 2. Tonalidad 0 modalided. 3. Anélisis melédico (4mbito, intervalica...) 4. Andiisis ritmico (ostinati, compas, células ritmicas caracteristicas...) 5. Dindmica y agégica. 6. Textura. 7. Forma musical. 8. Anéiisis timbrico. 9. Epoca a la que pertenece a la obra. 10. Paralelismo entre partitura y audicién. Diferencies que observes. DEFINICION DE CONCEPTOS Define los siguientes conceptos. (0,5 cada definicién correcta) 1. Contrapunto. 2. Musica aleatoria. 3. Rubato. 4. Ostinato. 5. Melisma. 6. Fuga. “Ave virgo virginum”, Conductus S. XII. Escuela de Notre-Dame de Paris ho mi- nom wo Ave virgo virginum Verbi carnis cella, In salutem hominum Stillans lac et mella. Peperisti dominum, Moysi ficella, Oradio Sol exit, et luminum Fontem parit stella. Mutopia-2001/04/20-88 Matopia-2001/04/28-88 S92 /40/t006-rdomye, (96/10/to0%-eonnye Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: Historia det Arte ‘Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. Opcién A 1. Desarrolle el siguiente tema: La escultura y la pintura roménicas. (Puntuacién maxima: 4 puntos). 2. Comente la obra de arte de la Opcién A, que se corresponde con la Lamina 4 (A). (Puntuacién maxima: 3 puntos). 3. Comente la obra de arte de la Opci6n A, que se corresponde con la Lamina 2 (A). (Puntuacién maxima: 3 puntos). Opcién B 1. Desarrolle el siguiente tema: Neoclasicismo y Romanticismo: Canova, David, Goya, Gericault y Delacroi (Puntuacion maxima: 4 puntos). 2. Comente la obra de arte de la Opci6n B, que se corresponde con la Lamina 1 (B). (Puntuacién maxima: 3 puntos). 3. Comente la obra de arte de la Opcién B, que se corresponde con Ia Lamina 2 (B). (Puntuaci6n maxima: 3 puntos). Pagina 4 LAMINAS Opcién A Lamina 1 (A) Opcion B Lamina 2 (B) Pagina 2 Prueba de Acceso a la U: ersidad de Extremadura u EX! Curso 2011-12 Asignatura: LITERATURA UNIVERSAL, Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. Opcién A Apenas entré en su habitacién se cerré la puerta y echaron la Ilave. Gregorio se asusté tanto del repentino ruido producido detras de é1, que las patitas se le doblaron. Era la hermana quien se habia apresurado tanto. Habia permanecido en pie alli y habia esperado, con ligereza habia saltado hacia delante, Gregorio ni siquiera la habia ofdo venir, y grité un «Por fin!» a los padres mientras, echaba la lave. «Y ahora?», se pregunté Gregorio, y miré a su alrededor en la oscuridad, Pronto descubrié que ya no se podia mover. No se extrafié por ello, mas bien le parecia antinatural que, hasta ahora, hubiera podido maoverse con estas patitas. Por lo dems, se sentia relativamente a gusto. Bien es verdad que le dotia todo el cuerpo, pero le parecia como si los dolores se hiciesen més y més débiles y, al final, desapareciesen por completo, Apenas sentia ya la manzana podrida de su espalda y la infeccién que producfa a su alrededor, cubiertas ambas por un suave polvo. Pensaba en su familia con carifio y emocién, su opinin de que tenia que desaparecer era, si cabe, alin mis decidida que la de su hermana. En este estado de apacible y letérgica meditacién permanecié hasta que el reloj de la torre dio las tres de la madrugada. Vivié todavia el comienzo del amanecer detrés de los cristales. A continuacién, contra su voluntad, su cabeza se desplomé sobre el suelo y sus orificios nasales exhalaron el iitimo suspiro. Franz Kafka, La Metamorfosis. 1) Realice un comentario critico del texto, enmarcéndolo en el contexto histérico, social y cultural de la época literaria a la que pertenece, destacando el tema, la estructura y los recursos que utiliza el autor. En relacién con el texto propuesto responda a las siguientes cuestiones en su comentario: a) Comente el proceso de animalizacién de Gregorio y el realismo con el que se narra. b) {Cémo ha evolucionado la relacién de Gregorio con su familia a lo largo de la obra? c) {Por qué muere Gregorio? {Qué significado simbélico tiene su muerte? 2) (Por qué La Metamorfosis de Kafka es considerada una de las novelas mas innovadoras de comienzos del siglo XX? 3) Caracterfsticas del teatro Isabelino. 4) Del simbolismo al Fin de Siglo. Renovaciones en la poesia occidental. En la pregunta 1* (parte priictica) el alumno hard una redaccién unitaria y coherente del comentario, pudiendo seguir, como guia, las cuestiones que se le plantean en los apartados a), b) yc) Calificacién: 1*: 4 puntos; 2*: 2 puntos; 3°: 2 puntos; 4*: 2 puntos. Opcién B Si no me equivoco —continué 6l—, habiamos estado hablando de caballos justamente al abandonar la rue C... Este fue nuestro tiltimo tema de conversacién. Cuando cruzdbamos hacia esta calle, un frutero que traia una gran canasta en la cabeza pasé répidamente a nuestro lado y le empalé a usted contra una pila de adoquines correspondiente a un pedazo de la calle en reparacién. Usted pisé una de las piedras sueltas, esbalé, torciéndose ligeramente el tobillo; mostré enojo o malhumor, murmuré algunas palabras, se volvié para mirar la pila de adoquines y siguié andando en silencio. Yo no estaba especialmente atento a sus actos, pero en los tiltimos tiempos la observacién se ha convertido para mi en una necesidad. Mantuyo usted los ojos clavados en el suelo, observando con aire quisquilloso los agujeros y los surcos del pavimento (por lo cual comprendi que seguia pensando en las piedras), hasta que legamos al pequefio pasaje Hamado Lamartine, que con fines experimentales ha sido pavimentado con bloques ensamblados y remachados. Aqui su rostro se animé y, al notar que sus labios se movian, no tuve dudas de que murmuraba la palabra “estereotomia”, término que se ha aplicado pretenciosamente a esta clase de pavimento. Sabia que para usted seria imposible decir “estereotomia” sin verse llevado a pensar en dtomos y pasar de abi a las teorias de Epicuro; ahora bien, cuando discutimos no hace mucho este tema, recuerdo haberle hecho notar de qué curiosa manera —por lo demés desconocida— las vagas conjeturas de aquel noble griego se han visto confirmadas en la reciente cosmogonia de las nebulosas; comprendi, por tanto, que usted no dejaria de alzar Jos ojos hacia la gran nebulosa de Orién, y estaba seguro de que lo haria. Efectivamente, miré usted hacia lo alto y me senti seguro de haber seguido correctamente sus pasos hasta ese momento. Pero en la amarga critica a Chantilly que aparecié en el Musée de ayer, el escritor satirico hace algunas penosas alusiones al cambio de nombre del remendén antes de calzar los coturnos, y cita un verso latino sobre el cual hemos hablado muchas veces. Me refiero al verso: Perdidit antiquum litera prima sonum. Le dije a usted que se referia a Orién, que en un tiempo se escribié Urién; y dada cierta acritud que se mezclé en aquella discusién, estaba seguro de que usted no la habia olvidado. Era claro, pues, que no dejaria de combinar las dos ideas de Orién y Chantilly. Que asf lo hizo, lo supe por la sonrisa que pasé por sus labios. Pensaba usted en la inmolacién del pobre zapatero. Hasta ese momento habfa caminado algo encorvado, pero de pronto le vi erguirse en toda su estatura, Me senti seguro de que estaba pensando en la diminuta figura de Chantilly. Y en este punto interrumpt sus meditaciones para hacerle notar que, en efecto, cl tal Chantilly era muy pequefio y que estaria mejor en el Théatre des Variétés. Edgar Allan Poe, “Los crimenes de la calle Morgue”. 1) Realice un comentario critico del texto, enmarcdndolo en el contexto histérico, social y cultural de la €poca literaria a la que pertenece, destacando el tema, la estructura y los recursos que utiliza el autor, En relacién con el texto propuesto responda a las siguientes cuestiones en su comentario: a) {Como es el proceso de deduccién que relata el fragmento? b) Compare la forma de actuar del detective con la de otros detectives que conozca. c) {Qué elementos caracterizan al detective en los relatos de intriga o policiacos? 2) “Los crimenes de la calle Morgue” segiin gran parte de 1a critica es el primer relato detectivesco, Caracterice los elementos teméticos y estructurales caracteristicos del relato policiaco tal como lo configuran los cuentos de Edgar Allan Poe. 3) La Epica medieval y la creacién del ciclo Artirico. 4) Novela realista y naturalista. Textos y autores mis representativos En Ja pregunta 1° (parte préctica) el alumno hard una redaccién unitaria y coherente del comentario, pudiendo seguir, como guia, las cuestiones que se le plantean en los apartados a), b) y c). Calificacién: 1°: 4 puntos; 2*: 2 puntos; 3*; 2 puntos; 4*: 2 puntos. Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 EX. Asignatura: ANATOMIA APLICADA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min. El alumno elegira_una de las dos opciones. Cada pregunta tendré un valor maximo de dos puntos. Opcién A 1. Concepto de glandula endocrina, exocrina y mixta. Ponga un ejemplo de cada una de ellas. 2. Conteste a las siguientes cuestiones: A. Concepto de metabolismo basal. (0,5 puntos) B. Concepto de gasto energético. (0,5 puntos) C. Efecto termogénico de la dieta. (1 punto) 3. Explique los dos tipos fundamentales de respiracién. 4. Estructura de las articulaciones sinoviales. Ponga un ejemplo. 5. Conteste a las siguientes cuestiones: A. Funciones de los huesos. (1 punto) B. Caracteristicas generales del tejido muscular liso. (1 punto) Opcién B 1. Indique la estructura y funcién de los siguientes organulos celulares: (0,5 puntos cada apartado) A, Mitocondria. B. Aparato de Golgi. C. Ribosoma. D. Lisosoma. 2. Establezca las diferencias entre una ruta catabélica y anabélica. Ponga un ejemplo de cada una de ellas. 3. Defina los siguientes apartados: (0,5 puntos cada apartado) A. Prostata. B. Endometrio. C. Testosterona. D. Estrégeno. 4. Establezca las diferencias estructurales entre arterias, venas y capilares. 5. Responda a las siguientes cuestiones: A. Caracteristicas del tejido muscular cardiaco. (1 punto) B. Mecanismo de la contraccién muscular. (1 punto) = Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura iT Curso 2011-12 Ex. Asignatura: BIOLOGIA Tiempo maximo de la prueba: th. 30 min. El alumno elegiré. una de las dos opciones. Cada pregunta tendra un valor maximo de dos puntos. Opcién A 1. Estructura primaria (0,5 puntos) y secundaria (1,5 puntos) de las proteinas. 2. Indique los procesos con los que estén relacionados los siguientes organulos (0,5 puntos cada apartado): A, Ribosomas. B. Aparato de Golgi C. Cloropiasto. D. Reticulo endopiasmico liso. 3. Fotofosforilacion no ciclica ‘A. Concepto (0,5 puntos). B. Descripcién esquematica del proceso (1,5 puntos) 4. Conteste, de forma concisa, los fenémenos mas sobresalientes de las siguientes fases mitéticas: A. Metafase (1 punto) B. Anafase (1 punto). 5. Explique, brevemente, la respuesta inmune celular. Opcién B 4. Conteste las siguientes cuestiones sobre los lipidos: A. Concepto y funciones (1 punto). B. Hidrdlisis de los triglicéridos. (1 punto). 2. Mitocondrias: A. Estructura (1,5 puntos). B. Funcién (0,5 puntos). 3. Defina los siguientes conceptos (0,5 puntos cada apartado): ‘A. Anabolismo. B. Catabolismo. C. Respiracién aerobia. D. Fermentacién. 4. Describa, brevemente, las etapas del proceso de transcripcién en células procariotas. 5. Conteste las siguientes cuestiones sobre los virus: ‘A. Componentes basicos (1 punto). B. Motivo por el que los virus necesitan invadir una célula para multiplicarse (1 punto). Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Ro! Asignatura: Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Tiempo maximo de la prueba: 1h 30 min, Opcién A 4 a) ZEn qué consiste el fenémeno de la lluvia écida? (1 punto) ) Cita un efecto perjudicial que ocasione la lluvia Acida sobre los medios acuosos y sobre las plantas. (1 punto) 2+ a) 2A qué llamamos agua potable? (11 punto) b) Son potables todas las aguas naturales? (1 punto) 3.- ¢Por qué en las zonas donde se han registrado temblores con una magnitud y periodicidad determinadas, éstos seguirdn produciéndose en términos parecidos? (2 puntos) 4.- Responde a las siguientes cuestiones sobre un ecosistema: a) Define los conceptos de componente abistico y componente bidtico. (0.5 puntos cada concepto) b) Indica cudles de los siguientes componentes de un ecosistema son bidticos y cudles abidticos: b.1, Temperatura b.2.Ranas b.3. Mosquitos b.4. Humedad _b.5. Presién atmosférica (0.20 puntos cada uno) 5.- Explica por qué la dehesa extremefia es considerada un modelo de desarrollo sostenible. (2 puntos) Opcién B 1.- Explica cémo influyen sobre el clima de una determinada regién los siguientes factores climaticos: a): Latitud b) Altitud (1 punto cada factor) 2- a) Ordena de mayor a menor consumo de agua las siguientes actividades en-Espafia: las actividades domésticas, las industriales y las agricolas. (1 punto) b) Propén algun sistema eficaz de ahorro para cada una de las actividades anteriores. (1 punto) 3. 4Se puede considerar la energia hidrdulica obtenida en las centrales hidroeléctricas una energia | limpia? Razona tu respuesta. (2 puntos) | 4.) {Por qué la produccién neta de un determinado nivel tréfico en un ecosistema es siempre mayor que la produccién neta del siguiente? (1 punto) b) ZQué importancia tienen los microorganismos descomponedores en el ecosistema? (1 punto) Razona tus respuestas. 5.- En relaci6n con las explotaciones mineras, indica un impacto producido por la mineria sobre: a) la atmésfera b) las aguas (superficiales y subterréneas) ) el suelo ) la flora y fauna ) el paisaje (0.4 puntos cada apartado) QI pa Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: ELECTROTECNIA Tiempo maximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos Puntuacién méxima de la prueba: 10 puntos ~ ~ Puntuacién de cada cuestién: 2,8 puntos Conteste a una de las dos opciones _ OPCION A Is 1 Una bobina tiene 500 espiras, una longitud de 25 em y esté bobinada sobre un cilindro de 40 ‘em? de seccidn. Se hace circular por la misma una corriente de 30 A. Determinar: (@) Intensidad de campo magnético H. (b)_ Induccién magnética B si el nicleo es de aire uy = 4-107 H/m. (© Flujo magnético en el interior. Un condensador de 350 F, una resistencia de 15 © y una bobina de 0,03 H estiin conectados en paralelo y alimentados por un generador de 130 V, 50 Hz. Dibujar el circuito y determinar: (a) el valor eficaz de la corriente en cada rama; (b) el valor eficaz de la corriente dada por el generador y (¢) la corriente dada por el generador si éste fuera sustituido por uno de 130 V corriente continua. Una linea trifésica con neutro, de tensién fase-neutro 230 V alimenta la instalacién de una nave industrial. Las cargas son las siguientes: (1) Motor trifisico de 50 kW, cos y = 0,8. (2) Motor i ; 60s y = 0,85. (3) 375 limparas incandescentes de 40 W cada una, cos ¢ = 1 (repartidas de forma equiibrada entre las tres fases). (4) 255 lamparas luorescentes de 40 W cada una, cos y = 0,8 (repartidas de forma equilibrada entre las tres fases). Calcular: (a) Potencias activa, reactiva y aparente totales de la instalacién. (a) Factor de potencia del conjunto de la instalacién, (b) Intensidad de linea a la entrada de la instalacién, Un motor asincrono trifisico tiene las siguientes caracteristicas a plena carga: potencia eléctrica absorbida de la red 8 KW; 400 V; 50 Hz; cos y = 0,85; rendimiento 93%; pares de polos 2; deslizamiento 4%, Calcular en condiciones de plena carga: (a) Potencia mecénica itil en el ej. (b) Par de rotacién del motor. Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: ELECTROTECNIA ‘Tiempo méximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos [ Puntuacién maxima de la prueba: 10 puntos Puntuacion de cada cuestidn: 2,5 puntos Conteste a una de las dos opciones OPCION B 1S 1_*Para ef circuito de la figura, determine: ae Serus = Con el interruptor *s’ abierto, (a) Lamedida del voltimetro V3. (b) La medida del amperimetro AL. Con el interruptor ‘s’ cerrado, (©) Lamedida del amperfmetro Al. (@) La medida del voltimetro V3 (©) Lapotencia suministrada por cada fuente. 2 Uncircuito serie de resistencia R= 10 Q, [= 20 mH y C= 10 UF se conecta a una tensién alterna senoidal de 110 V, 50 Hz. Calcule: (2) la impedancia det circuito; (b) la intensidad de corriente y (6) el valor de la capacidad que tendria que tener el condensador para que el circuito entrara en resonancia a la frecuencia de la fuente. 3 Una carga trifisica tiene en cada fase 50 Q ‘de resistencia y 0,2 H de inductancia, Calcule: (a) Lacorriente de linea, 1a potencia activa absorbida y el factor de potencia cuando esta carga se conecta en estrella a una red trifésica de 50 Hz, 400 V (linea-linea). (b) Potencia reactiva de la baterfa de condensadores necesaria para compensar el factor de potencia a uno. 4 Un motor asincrono trifésico indica en su placa de caracteristicas 7,5 CV, 230/400 V; 21/12 A, 50 Hz, cos yp. = 0,86, 1.420 p.m. Calcular cuando el motor funciona a plena carga (en condiciones nominales) conectado a una linea trifésica de 400 V (linea-linea): (a) La potencie activa absorbida; (b) El par de rotacién (© Lapotencia mecanica util y el rendimiento. C= Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura u Curso 2011-12 EX. Asignatura: FISICA, ‘Tiempo méximo dela prueba: _thora y 30 min El alumno elegird uno de los dos repertorios siguientes. Cada una de las preguntas se calificara con 2 puntos. Opcion A 1) Fusion nuclear. 2) Diga si la siguiente frase es CIERTA 0 FALSA y razone la respuesta: "En una trayectoria cerrada el trabajo realizado por una fuerza de tipo eléctrico es siempre cero”. 3) Dos masas de 10.000 kg y 30.000 kg estan separadas una distancia de 8 m. Calcular: A) La fuerza de atracci6n entre ambas masas. B) El valor de Ia intensidad de campo gravitatorio a 3 m de distancia de la primera masa dentro de la recta que las une. Datos: G= 6,67-10"'Nm*/kg” 4) Una masa de 100 g esta sujeta al extremo de un muelle y oscila con movimiento arménico simple. El periodo es de 4 segundos y la amplitud del movimiento es 24 cm. Calcula: a) la frecuencia, b) la constante eldstica del resorte, c) la maxima velocidad que alcanza, d) la maxima aceleracién. 5) Se coloca delante y a una distancia de 24 cm de un espejo céncavo, un objeto de 5 om de altura. El radio de dicho espejo es 14 cm. Calcula: a) La posicién de la imagen. b) El tamafio de la imagen. c) Indique las caracteristicas de la imagen Opcién B 1) Explique qué es un campo eléctrico y defina la intensidad de campo eléctrico. 2) Diga sila siguiente frase es CIERTA 0 FALSA y razone la respuesta: “El vector fuerza y el vector momento de dicha fuerza son perpendiculares” 3) Una onda mecénica tiene una frecuencia de 0,04 Hz y viaja a una velocidad 2 mis. Determina: a) el tiempo que tardaré en alcanzar un punto situado a 8 m del foco donde se origina; y b) su longitud de onda. 4) Determina el angulo limite para la luz que pasa del vidrio al agua, cuyos indices de refraccién son 1,54 y 1,33, respectivamente. 5) El Cobalto-60 es un isotopo radiactivo se desintegra emitiendo rayos gamma y tiene un periodo de semidesintegracién de 5,25 afios. Si se tiene una muestra de 50 g gqué cantidad de Cobalto-60 quedard al cabo de 3 afios? Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura:_ MATEMATICAS II ‘Tiempo maximo de la prueba: th. 30 min. Instrucciones: EI alumno elegird una de las dos opciones propuestas. Cada, una de las cuatro preguntas de la opcién elegida puntuaré, como méxirno 2°5 puntos. Cuando la solucién de una cuestién se base en un célculo, éste deberé, incluirse en la respuesta dada. OPCION A 1.- (a) (1 punto) Calcule el siguiente limite (In denota el logaritmo neperiano) lim g-Inz (b) (1 punto) Estudie los extremos relativos, las asintotas y el signo de la funcién f(z) = a-Inx definida en el intervalo abierto (0, +00). (c) (0° puntos) Utilizando los datos obtenidos en los apartados (a) y (b), represente de forma, aproximada la gréfica de la funcién f(z) del apartado (b). 2.- (a) (0°5 puntos) Diga cudndo una funcién F(z) es una primitiva de otra funcién f(x). (b) (2 puntos) Haciendo el cambio de variable t = Vz—1, calcule la primitiva de la funcién f(«) = -/z—I cuya gréfica pasa por el punto (1,0) del plano. 3.- Calcule los valores de a para los que el determinante de la matriz B es igual a 32, |B|=32, siendo B=2-A? y al-—a A={11 0 10 2 4.- Dados el plano II de ecuacién x + z = 1 y los puntos A = (1,0,0) y B = (0,1,0), calcule los valores de ¢ para los que el punto P = (0,0,c) cumple “érea del triéngulo ABP” = “distancia de P a II” Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 Asignatura: MATEMATICAS II ‘Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min. Instrucciones: El alumno elegiré. una de las dos opciones propuestas. Cada una de las cuatro preguntas de la opcidn elegida puntuaré como maximo 2°5 puntos. Cuando la solucién de una cuestion se base en un calculo, éste deberé incluirse en la respuesta dada, OPCION B = (a) (0°75 puntos) Estudie las asintotas de la funcién f(z) =e (b) (1 punto) Calcule los extremos relativos y los puntos de inflexién de f(a) (c) (0°75 puntos) Utilizando los datos obtenidos en los apartados (a) y (b), haga la representacién gréfica aproximada de la funcién f(z). 2.- Calcule, utilizando la férmula de integracién por partes, una primitiva F(z) deta funcién f(z) = (a +1)?-sene que cumpla F(0) = 1. zy 7 = 2) que cumpla (1i)*-*(1 4) y sea NO nula? Razone la respuesta, 3.- (Existe alguna matriz X ( A.- Sea Il €l plano determinado por los puntos A = (1,0,0), B = (0,1,0) y P=(0,0,0), y sea la recta r : { aan a (a) (05 puntos) Obtenga le-ecuacién implicita de TL. (b) (1 punto) Detérmine los valores de c para los que r y II son paralelos. +, ..(c) (1 punto) Determine los valores de ¢ para: los que r-y I son perpen diculares: 2 Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura U Curso 2011-12 Asignatura: QUIMICA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min, Opcién A Cada pregunta tiene una valoracién maxima de 2 puntos. 1) a) Razone si es verdadera o falsa la siguiente afirmacién: "Un mol de agua contiene un numero de Avo- gadro de moléculas y ocupa 22,4 litros a 0°C y 760 mm de Hg". b) Diferencie entre érbita de Bohr y orbital atémico. Puntuecin méxima por aperado: 1 punto 2) a) Defina los conceptos de acido y de base segiin la teoria de Brénsted-Lowry. b) Justifique, mediante las reacciones correspondientes, si el amor cido o base segin esta teoria, 70 y el agua se comportan como Puntuacion mésima por apartado: 1 punto 3) Se dispone de HNO, del 63 % de riqueza en peso y densidad 1,4 gimL. Calcular: a) Molaridad y molalidad de la disolucién. 'b) 2Qué volumen de una disolucién 0,5 M de hidréxido sédico (NaOH) se necesita para neutralizar 10 ML de la disoluci6n de dcido nitrico? Puntuacién mésima por apartado: 1 punto 4) A298 K, la solubilidad en agua del CaBr, es 2,0 10 mol/L. a) Caloule su Ky, @ esa temperatura 'b) Justifique cualitativamente qué efecto tendria en la solubilidad de esta sal la adicién de 0,1 mol de KBr a un litro de disolucion saturada de CaBrz Puntuacién mésima por apartado: 1 punto 5) Se quema una muestra de 0,210 gramos de un hidrocarburo gaseoso de cadena lineal y se obtienen 0,660 gramos de didxido de carbono. Calcule: a) La formula empirica del hidrocarburo. 'b) La férmula molecular si su densidad en condiciones normales es de 1,876 gt/L. :Cual es el nombre del compuesto? Puntuacion mésima por apartado: 1 punto Masas atémicas: H=10 N=140 0=160 C= 120 R= 0,082 atm LK" mot" e} Ub Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura EX: Curso 2011-12 Asignatura: QUIMICA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min. Opcién B Cada pregunta tiene una valoracién maxima de 2 puntos. 1) 2) 3) 4) 5) a) El modelo atémico de Bohr viola el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, .de qué manera? b) Defina afinidad electrénica y justifique por qué los metales alcalinos tienen mayor afinidad por los electrones que los metales alcalinotérreos. PPuntuacin maxima por apartado: 1 punto a) {Qué entiende por solubilidad de un compuesto? b) Deduzca una expresion que relacione la solubilidad y la constante de! producto de solubilidad para una sal tipo AnBy. Puntuacion maxima por apartado: 1 punto Sabiendo que las AH? de formacion del CO y la del CHsOH,) son, respectivamente, - 110,5 kd/mol y - 239,0 kulmol y que la entropfa esténdar del CO es 197,5 J/molK, la del Hz) eS 130,5 J/molK y la del CHjOH)) €s 127,0 JimolK, caloule sia 25 °C el proceso CO) + 2 Hag) > CHsOH, es 0 no es esponté- neo, Puntuacion maxima: 2 puntos En una disolucién 0,08 M de Acido acético (CH-COOH), su grado de disociacién es del 1,5%. Calcule: a) La constante de ionizacién, K,, del acido. b) El pH de la disolucion. Puntuacién maxima por apartado: 1 punto a) Ajuste por el método del ién-electrén la siguiente reaccién: MnSO, + KMnO, + H,0 — MnO; + KzSO4 + HzSO, In 1@ también las semireacciones de oxidacién y de reduccién. 'b) Nombre los compuestos que intervienen en la reaccién exceptuando el agua. Puntuacin maxima por apartado: 1 punto Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: TECNOLOGIA_ INDUSTRIAL mpo maximo de la prueba: 1h. 30 min. Puntuacién Criterios de correccién ~ | La calificacion maxima de cada apartado sera de | Se valoraré: Presentacién, Planteamiento, 2,8 puntos. Explicacion y Resultados. Opcion A ‘A,.- A.un cilindro neumatico de 26 mm de diémetro y una carrera de 120 mm se le suministra una presién de 7 Kpicm’. Suponiendo que no haya pérdidas, | Determinar: | a) Fuerza teérica aplicada al pistén en la carrera de avance, expresando el resultado en Newtons. b) Trabajo desarroliado por el piston en la carrera de avance. ‘Az- En un circuito légico con tres sefiales de entrada (a, b y c) la salida se activa si al menos estan activadas dos sefiales de entrada cualesquiera. Sia sefial de entrada C esta activada, la salida se activa siempre. Hallar: a) La tabla de verdad. b) La funcién légica correspondiente a su primera forma canénica. ) La funcién légica simplificada por el método de Karnaugh. 4) El esquema del circuito implementado con puertas NAND. ‘As Dado el diagrama de bloque cs de la figura, Ro + @ a Se pide: : a) Simplificar el diagrama. ml ) Hallar al funcién de transferencia CIR. % ‘A Se desea cimatizar una nave a 25 °C mediante una bomba de calor de 2,5 kW de potencia. Sila temperature exterior es de 5 °C y la bomba funciona segiin un ciclo de Carnot reversible, Determinar: a) Eficiencia de la bomba de calor. b) Calor cedido al foco caliente durante una hora, expresado en kJ. ©) Calor absorbido del foco frio durante una hora, expresado en kJ. Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: TECNOLOGIA INDUSTRIAL ____ Tiempo méximo de la prueba: 1b. 30 min. Puntuacion Criterios de correccién ~ La calificacion maxima de cada apartado sera de | Se valoraré: -Presentacién, Planteamiento, 2,5 puntos. ~ g = = Explicacién y Resultados. Opci6n B B,.- Sila dureza Brinell de un determinado metal es de 200 kp/mm*, a) Determinar el diémetro de la huella sabiendo que el ensayo se realiz6 con una bola de 10 mm de diametro y una constante de ensayo de 20. b) Comentar la fiabilidad del ensayo (en funcién del didmetro de la huella y el didmetro de la bola). {Cual seria el valor promedio de las diagonales de la huella si practicamos el ensayo Vickers sobre el mismo material con una carga de 10 kp? B,~ Para el circuito neumético representado ena figura, Se pide: Ly a). dentificar los components, indicando el sal} significado de les letras (A, P, R) situadas aa al sobre los orificios del simbolo del elemento 1.1. Cl Ali ) Explicar el funcionamiento, ai 7 B,,- Analizar el siguiente circuito logico para obtener: a) Ecuacién de la funcién que representa al circuito. b) Tabla de verdad ©) Primera forma canénica de la funcién. B,~ Un motor de gasolina de un solo cilindro de cuatro tiempos de 500'cm® absorbe combustible con una relacion mezcia/combustible de 11000/1 girando a 2000 r.p.m, Si el rendimiento es del 25,65%, y con los siguientes DATOS: dgasan Caleultar: a) Nimerd de ciclos por segundo. b) Masa de combustible absorbida pat ciclo y por unidad de tiempo. ©) Calor absorbido y trabajo efectivo por ciclo expresado en julios. @) Potencia absorbida y efectiva, expresado en vatios. e) Par motor. : 0,75 kg/dm®.-P.= 9900 kcalkg, Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 u Asignatura: ECONOMIA DE LA EMPRESA Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min Opcién A 1.- Defina qué es un organigrama y clasifiquelos segtin su forma. (1,25 puntos) 2.- Definicién de marketing-mix y explique brevemente sus componentes. (1,25 puntos) 3. Seleccione una empresa de la Comunidad Auténoma de Extremadura y realice un analisis sencillo de la misma a partir de los siguientes puntos: denominacién de la empresa, sector de actividad al que pertenece, forma juridica, dimensién de la empresa, actividad a la que se dedica y aportaciones que realiza al entorno (crecimiento, empleo, medio ambiente...) (1,25 puntos) 4. Los elementos de la empresa. (1,25 puntos) 5.- La empresa "SOLEX, S.L.L.” dedicada a la elaboracién de placas solares ha presentado la siguiente informacién econémica durante el ejercicio 2011: * Beneficio antes de intereses e impuestos (BAI) de 50.000 euros * Activo total de 800.000 euros * La financiacién del activo la realiz6 un 40% con recursos propios y el resto con recursos ajenos a un tipo de interés anual del 5% * El tipo impositivo del impuesto de sociedades es del 30 % Calcule: a) La rentabilidad econémica de la empresa e interprete el resultado. (1,25 puntos) b) La rentabilidad financiera de la empresa e interprete el resultado. (1,25 puntos) 6.- Una aerolinea especializada en vuelos de bajo coste cobra a sus clientes por el “pack Londres” (pasaje de ida y vuelta a Londres mas una estancia de fin de semana) el precio de 550 euros, Si los costes fijos de la operacién son de 600.000 euros y los costes variables unitarios son de 250 euros: a) Calcule el umbral de rentabilidad. (1,25 puntos) b) Represente graficamente los resultados. ,Cudntos “packs Londres’ debe vender la aerolinea si desea obtener unos beneficios de 1.500,000 euros? (1,25 puntos) Opcién B 1.- La Responsabilidad Social en la empresa. (1,25 puntos) 2.- Diferencias entre el crecimiento externo e interno de la empresa. (1,25 puntos) 3.- Comente brevemente tres principios organizativos de la empresa. (1,25 puntos) 4.- Definici6n de segmentacién de mercados y explique brevemente tres oriterios. (1,25 puntos) 5.- La empresa FULMATEX presenta en su balance, a 31 de diciembre de 2011, los siguientes elementos patrimoniales: activo EUROS | __PATRIMONIO NETO+PASIVO EUROS Maquinaria 180,000 | Provesdores 40.000 Mobiliario 60.000 [Deudasalargopiazo «| 60.000. Clientes 40,000 |Acreedores por prestaciones de servicio | 60.000 [Aplicaciones informaticas __—=—=—=«| «(70.000 [Reservalegal | 110.000 | Mercaderias 0.000 | Capital Social ~__ | 280.000 | Equpo para procesos de nvommacon | 80.000] | Bancos @ instituciones de crédito, le vista | 30.000 Deudores 30,000 Cajaeuos Ss—<“<*té‘“;é*d SYS tC sC~<‘“—~‘Cs*s*s‘s*séi~*™C™*S [TOTALACTIVO _ 540.000 [TOTAL PN. + PASIVO 540.000 a) Construya el balance ordenando los elementos segtin la masa patrimonial correspondiente. Calcule el fondo de maniobra e interprete el resultado. (1,25 puntos) b) Calcule los tres ratios financieros que usted prefiera, indicando su nombre y explicando el significado del resultado obtenido. (1,25 puntos) 6.- Un empresario se encuentra ante el dilema de escoger entre dos alternativas de inversién: [PROYECTO | DESEMBOLSO INICIAL | FNCANO7 [FNCANO2_] eer 30,000€ 15,000€ 25,000€ _| I __ B_ I 30.000€ 20,000€ 20.000€ _| a) Calcule cudl seria el proyecto elegido segun el método del VAN para una tasa de actualizacién anual del 5%. Si con los dos se gasta e ingresa los mismos euros, gpor qué preferiria uno de los dos? (1,25 puntos) b) Calcule la TIR del proyecto A. (1,25 puntos) Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Ex. Asignatura: GEOGRAFIA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min. El alumno debera elegir una de las dos opciones completas de examen, sin posibilidad de que se puedan combinar preguntas de ambos. La puntuacién total de cada una de las opciones sera de 10 puntos, pudiendo modificarse en un punto la calificacién final por la presentacién, ortografia y calidad de redaccién, a juicio del corrector. OPCION A: | 1.- RESPONDA A UNO DE LOS TEMAS SIGUIENTES: A. Factores que influyen en la distribucién de la vegetacién natural. B.- Crisis y reconversién industrial (1975-1985). La respuesta se desarrollara, como maximo, en dos caras de folio, y se valorara con tres puntos. 2.- ALA VISTA DEL SIGUIENTE CLIMOGRAMA: Temperaturas ° Procinteciones (mm) 5 | 80 =Te 70 [Pe Gra ry 25 60 20 =) 40 15 30 10 20 6 10 ° 0 Te [Pp (rum), Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 EX. Asignatura: GEOGRAFIA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min a) Indica las caracteristicas generales de este clima. b) Explica los factores que lo condicionan e intenta localizarlo espacialmente. El comentario se desarrollara en la cara de un folio y se valorara con tres puntos. 3. DEFINA BREVEMENTE LOS SIGUIENTES TERMINOS GEOGRAFICOS Y PONGA ALGUN EJEMPLO EN RELACION CON ELLOS: - Cerro testigo -Vuleanismo -Escorrentia -Crecimiento cero - Desarrollo endégeno Cada una de las respuestas se valorara con 0.4 puntos, hasta un total de dos puntos. 4.- EN UNO DE LOS FOLIOS DEL EXAMEN, RELACIONE - DE NE A SO- LAS PROVINCIAS ATRAVESADAS POR LA LINEA, ASi COMO LOS SISTEMAS MONTANOSOS, Y LOS RIOS PRINCIPALES. La respuesta se valorara con un maximo de dos puntos. Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 EX. Asignatura: GEOGRAFIA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min El alumno debera elegir una de las dos opciones completas de examen, sin posibilidad de que se puedan combinar preguntas de ambos. La puntuacién total de cada una de las opciones sera de 10 puntos, pudiendo modificarse en un punto la calificacién final por la presentacién, ortografia y calidad de redaccién, a juicio del corrector. OPCION B: | 1.- RESPONDA A UNO DE LOS TEMAS SIGUIENTES: A- Caracteristicas generales del relieve espajiol. B.- El turismo en Espafia. La respuesta se desarrollaré, como maximo, en dos caras de folio, y se valorara con tres | puntos. 2.- ALA VISTA DEL SIGUIENTE GRAFICO SOBRE LA EVOLUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION URBANA EN ESPANA: 400 80 Porcentaje 40 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Ex. Asignatura: GEOGRAFIA Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30 min a) Sefiala las caracteristicas de esta evolucion. b) Comenta los factores que han influido en dicha evolucién. El comentario se desarrollaré en la cara de un folio y se valoraré con tres puntos. 3.- DEFINA BREVEMENTE LOS SIGUIENTES TERMINOS GEOGRAFICOS Y PONGA ALGUN EJEMPLO EN RELACION CON ELLOS: - Sistema de Informacion Geografica (SIG) - Fosa tecténica ~Borrasca -Dehesa Cada una de las respuestas se valorara con 0.4 puntos, hasta un total de dos puntos. 4.. EN UNO DE LOS FOLIOS DEL EXAMEN, RELACIONE - DE NE A SO- LAS PROVINCIAS ATRAVESADAS POR LA LINEA, ASi COMO LOS SISTEMAS MONTANOSOS Y LOS RIOS PRINCIPALES. La respuesta se valoraré con un maximo de dos puntos. = Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 Ex. Asignatura: Griego Il Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. Opcién A La gallina de la mujer avariciosa (Esopo, Fébulas 58.1 Hausrath-Hunger) ‘yovh Spvw Koxey xa éxdomy Anspav ddv tiecovoay. dnéhaBev! 8h yovh Su, bv whetover ath spopiy Sdcer, dic rete. Koi to¥t0 adeiig notosons ouvéBn? thy Spvwv miove. yevonérny HnKéce texelv, 8 Lby0¢ Sno’, bx o' Std wheovetiaw neprtrordpav éxrPvpobvees xai? x8: napovea éadAhovaw. Notas: 1. Tema de aoristo de bnodauBéver. 2. Tema de aoristo de cvpBatves, aqui “ocurrir, suceder”. 3. Adverbio. 4, 1c: no:pdvza: “lo que se tiene, las posesiones’. 1, Traduecién del texto (valor: 5 puntos) 2. Sintaxis del texto (valor: 1 punto) Identificar (es decir, seftalar con precisién, indicando la primera y a ultima si se trata de varias palabras): a) una oracién subordinada completiva o sustantiva de infinitivo; b) un participio (genitivo) absoluto. 3. Morfologia del texto (valor: 1 punto) Analizar morfolégicamente las siguientes 4 palabras: téteroa, Snjhct, rActova, wheovetlay. 4, Pregunta de léxico (valor: 1 punto en total; 0,5 puntos por seccién) Consta de las siguientes dos secciones: 4.1, Escribir dos palabras espafiolas relacionadas etimolégicamente con cada uno de los dos siguientes términos griegos: a) iorxpac, -o8; b) dp¥4c, ~1, -dv. 4.2. Indicar el significado en espafiol y la raiz 0 raices griegas de las dos palabras siguientes: a) acrépolis; b) telescopio. 5, Pregunta tedrica (valor: 2 puntos en total; 0,5 mitologia, 1,5 literatura) La respuesta deberé ocupar como maximo dos paginas o caras de folio, distribuidas asf: media pagina para la pregunta de mitologia, y una pagina y media para la pregunta de literatura, 5.1, Mitologia: Atenea: describase las caracteristicas y atributos principales y algln episodio representativo, 5.2. Literatura: la comedia griega Opcién B Circunstancias de la muerte de Acteén (Apolodoro, Biblioteca 3.30) Ancaiov, 8 xovmyds &8t8dq,9n, Sotepov év Spect xaxeBpeIn! dnd sv iBiov Kovav. Kak toBt0v Tov aponoy érehebmoe, tg pv Evior Aéyovor, nvicavtos 208 Atdg Set guvnotesooro ZeuAnv?, dg 88 oi mhetoves Sinyotvenn, bt chy Apreuy év norayid Rovowévny ele. Notas: 1. Verbo xatofiBpdaxe. 2. Sémele (amada por Zeus), 1. Traduecién del texto (valor: 5 puntos) 2. Sintaxis del texto (valor: 1 punto) Identificar (es decir, sefialar con precisién, indicando la primera y la ultima si se trata de varias palabras): 2) un participio concertado; b) un participio (genitivo) absoluto, 3, Morfologia del texto (valor: 1 punto) Analizar morfologicamente las siguientes 4 palabras: Spent, éteebtnoe, Sinyotvea, Aovopévav. 4, Pregunta de léxico (valor: 1 punto en total; 0,5 puntos por seccién) Consta de las siguientes dos secciones: 4.1. Escribir dos palabras espafiolas relacionadas etimolégicamente con cada uno de los dos siguientes términos griegos: a) ciijo., -wo.t0¢; b) yévos, -ovs. 4.2. Indicar el significado en espafiol y la raiz o raices griegas de las dos palabras siguientes: a) discébolo; b) protagonista. 5. Pregunta teérica (valor: 2 puntos en total; 0,5 mitologia, 1,5 literatura) La respuesta deberd ocupar como maximo dos paginas o caras de folio, distribuidas asf: media pagina para la pregunta de mitologia, y una pagina y media para la pregunta de literatura. 5.1. Mitologia: Afrodita: describase las caracteristicas y atributos principales y algin episodio representativo. 5.2. Literatura: la oratoria griega. C= Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura ul Curso 2011-12 EX. Asignatura: LATIN II Tiempo maximo de la prueba: 1h. 30m. OPCION A Valor de la traduccién: 6 puntos. Valor de las cuatro preguntas restantes: 1 punto cada una. 1) Traduzca al espafiol este texto de Eutropio (6.15) (6 puntos): [Conjuracién de Catilina. Muerte de los conjurados. Derrota y muerte de Catilina} M. Tullio Cicerone oratore et C. Antonio consulibus, L. Sergius Catilina ad delendam patriam coniuravit* cum quibusdam claris quidem, sed audacibus viris. A Cicerone urbe expulsus est. Socii eius deprehensi in carcere strangulati sunt. Ab Antonio, altero consule, Catilina ipse victus proelio est et interfectus. *coniuravit: coniuro, -as, -are: “conspirar, tramar una conspiracién’ 2) Morfologia y Sintaxis (Total 1 punto): = Identifica y analiza morfolégicamente las siguientes 2 palabras del texto: audacibus; strangulati sunt, (0,25 puntos cada palabra. Total: 0,5 punto) - Identifica en el texto y sefiala 1 ablative absoluto y 1 complemento agente (0,25 puntos cada estructura. Total: 0,5 punto). 3) Léxico (0,5 puntos cada palabra. Total: 1 punto): - féstam: Indique y explique la evolucién fonética de esta palabra latina al espafiol. = serpéntem: Indique dos palabras espafiolas (un cultismo y una palabra patrimonial) Telacionadas etimolégicamente con esta palabra latina. 4) Literatura: El género de la fabula: Fedro. (extension maxima: una cara de folio) (1 punto). 5) Romanizacién en Extremadura: El teatro, el anfiteatro y el circo de Mérida. (1 punto). Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: LATIN I Tiempo maximo de la prieba: 1h. 30m. = OPCION B= Se oe Valor de la traduccién: 6 puntos. Valor de las cuatro preguntas restantes: 1 punto cada una. 1) Traduzca al espafiol esta fabula de Fedro (4.17) (6 puntos). [Cuando las cabras obtuvieron de Jupiter el don de tener barbas, los machos cabrios protestaron Indignados. Jdpiter contest que no se preocuparan, porque no les igualaban en fuerza] Las cabras barbudas Barbam capellae cum impetrassent* ab Iove, hirci maerentes indignari coeperunt quod dignitatem feminae* aequassent* suam. "Sinite," inquit, “illas gloria vana frui et usurpare vestri ornatum muneris*, pares dum non sint* vestrae fortitudini.” * impetrassent...aequassent = impetravissent... aequavissent. * feminae: "las hembras" * Unase vestri muneris * Ordénese dum non sint pares...: dum-subjuntivo: “con tal que, @ condicién de que’. 2) Morfologia y Sintaxis (Total 1 punto): - Identifica y analiza morfolégicamente las siguientes 2 palabras .del texto: impetrassent; omatum. (0,25 puntos cada palabra. Total: 0,5 punto). - Identifica en el texto'y sefiala 1 cum histérico y 1 oracién de infinitive concertado. (0,25 puntos cada estructura, Total:'0,5 punto). 3) Léxico (0,5 puntos cada palabra. Total: 4 punto): - sllentium: Indique-y explique la evolucién fonética de esta palabra latina al espafiol. - sinum: Indique. dos palabras espafiolas "(un yltismo y una palabra patrinionial) relacionadas etimolégicamente con esta palabra latina: 4) Literatura: La épica latina: Virgilio (extension maxima: una cara de folio) (1 punto). 5) Romanizacién en Extremadura: Vias de comunicacién: las calzadas (1 punto). * Prueba de Acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2011-12 Asignatura: Mateméticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I! ‘Tiempo maximo de la prueba: 1h.30 min. Elegir una opcién entre las dos que se proponen a continuacién. Calificacién maxima de la prueba: 10 puntos. Problema 1: de Q/a 3.5 puntos; Problema 2: de 0 a $ puntos; Problema 4: de 0 a 3.5 puntos. OPCION A PROBLEMA 1 ‘Una granja de aves produce pavos y pollos. Cada pavo requiere para su alimentacién y engorde 5 kilogra- mos de pienso y 2 kilogramos de cereal, mientras que para cada pollo se requieren 2 kilogramos de pienso y 2 kilogramos de cereal. El beneficio obtenido en la venta de cada pavo es de 4 euros y el de cada pollo 2 euros, Si sélo se dispone de 6000 kilogramos de pienso y de 3600 kilogramos de cereal, determinar: (a) El mimero de pavos y pollos que deben alimentarse para obtener el méximo beneficio. (b) Bl valor de dicho beneficio méximo. Justificar las respuestas. PROBLEMA 2 Una pieza es sometid a un proceso de modificacién durante 4 horas. La temperatura T, on grados centigrados, que adquiere la pieza en funcién del tiempo , en horas, viene dada por la expresién T(t) =Au~Ba?, O

You might also like