You are on page 1of 10
erethicary er anczotn CCONSEJERIA DE SALUD [ PROCESO DE SELECCION PARA LA CONTRATACION CON CARACTER ‘TEMPORAL PARA EL HOSPITAL DE ANDUJAR CATEGORIA: TECNICO ESPECIALISTA EN LABORATORIO MODELO A Este cuestionario consta de 50 preguntas y 2 reservas. Las pregunias de este cuestionario deben ser contestadas en la *hoja de respuestas" entre los nbmeras 1 y 62. Si observa alguna anomaiia de la impresién del cuestionari, solicile su sustitucién. El iernpo de realizacién de este ejercicio seré de 60 minutos. Todas las preguntas tienen el mismo valor. Cade contestacién errénea se penalizaré con % del valor det acierto. Compruebe siempre que el nimero de respuesta que sefiale en la *hoja de examen’, es el que coresponde al numero de preguntas del cuestionario. Este cuestionario puede utlizarse en su totalidad como borrador. No se permite el uso de calculadora, libros ni documentacién alguna. En cada pregunta existe una sola respuesta correcta. ‘Sobre la forma de conlestar la "hoja de examen”. Marque con botigrato en la" hoja de Respuesia" la respuesta que considere correcta de entre las que se le proponen, rollenando {odo el cuadro. Si una vez marcada una respuesta cree que otra de las que se proponen es la més adecuada, rodee con un circulo la etrénea y marque nuevamente, A[BICID 7 a4 + Este cuestionario debera ser devuelto completo al fnalizar el ejercicio. + Sdlo se calificarén las respuestas que aparezcan marcadas en la hoja de examen (nunca en el cuestionario). Ademas, tenga en cuenta que la pregunta que contenga dos o mas. respuestas quedard anulada aulomalicamente. + Si tiene dudas sobre algin aspecto de (a realizacién de este ejercico, pregunte al Tribunal antes de comenzer ta prueba. Una vez comenzado el ejercicio no se permitiré ninguna actaracién sobre su desarratlo. B ireconantgeastecreaset ‘cOMSEIERIADECALUD PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 = MODELO A 1, La exprasion de concentracién “tanto por clento en peso” (Yep): a} Expresa tos gramos de soluto contenidos en 100 g de disolucion. b} Expresa los mifillros de solulo conienidos en 100 mi de disolucién. ©) Expresa los gramos de solulo contenides en 100 mi de disolucién. 4) Expresa los gramos de Soluto por cada 1 000 000 ¢ de disolucién. 2, La expresiOn de la concentracién en *Molaridad” (M) es: 2) Numero de moles de soluto por lira de disolucién. b) Numero de equivalentes ~gramo de soluto por ltro de disolucién. ¢} Namero de moles de soluto por kilogramo de disolvente. dd) Nomero de moles de soluto por iitro de disolvente. 3. La expresion de la concentracién en “Normatidad’ (N) es: a) Nomero de moles de solute por llro de disolucién. b) Namero de equivalentes —gramo de soluto por ilro de disolucién. ¢) Nomero de moles de soluto por kitogramo de disolvente. 4d) Nimerode moles de soluto por iro de discivente, 4. En-caso de Is recogida de orina para cultivo, es cierto que: 2) Sive la orina recogida en cualquier momento. b) Se prefiere la orina del centro de la miccién, despreciéndose la primera parte del chorro. ©) Se requiere orina de 24 hores. d) bycson clertas, 5, Para el andlisis sistematico de orina se emplea orina de la primera miccién; [a toma de muestra se hace: @) Recogiendo la lotalidad de a orina de ta primera miccién en un frasco estéril. b) Recogiendo la porcién del chorro medio de la micci6n en un frasco necesariamenle estéril +) Recogiendo la porcién del chorro medio de la miccién en un frasco quimicamente limpio. @) Se puede hacer de cualquier manera, y levaria at dia siguiente al laboratorio. 6. El protocolo de secogida de orine de 24 horas consiste en: 2) Recoger Ia orina de un dia enlero en tres trascos que coresponden a los periodos enlre comida, cena y desayuno, b) Recoger ia orina de un dia entero en dos frascos que correspondan al diay la noche. ¢)Recoger la tolalidad de la orina emitida en 24 horas, empezenda a primera hora de ta mafana, despreciando esa orina, y terminando al dia siguiente 2 fa misma hora, recogienda esa orina. )Recoger {a (otatidad de fa orina emilida en 24 horas, empezando y terminando a primera hora de la mafiana de 2 dias sucesivos, recogiendo la orina de esa hora de ambos dias. re niiasopia AleGaoain cONSHETIA De SALUD PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 MODELO A 7 10. 1. 12, 13. La muestra de orina para estudios microbiolégi 2). Tiene que ser orina de primera miccién, en frasco estéri b) Es valida una orina recogida ai azar, en frasco estérl ¢) Es valida una orina de primera miccién , recogida en un frasco quimicamente limpio. @)_ Es vélida uns orina recogida al azar, en un frasco quimicamente timpio. Al laboratotio llega una muesita de liquido cefelorraquideo (LCR) con aspecto sanguinolento; ante esta situacién, se puede afirmar: a) Procede con toda seguridad de una hemoragia intracraneal. b) Procede con toda seguridad de una puncién trawnatica. ©) No se puede analizar, debido a la interferencia de 10s leucocilos. 4d) El aspecto del sobrenadante orieniara sobre el origen de la sangre. Al laboratorio llega una muesira de LCR purulent, que se conserva en la estufa de cultivo hasta el dia siguiente, en que se realiza el andlisis microbiolégico, Una vez hecha la siembra, queremos hacer une determinacién de glucosa: a) Se puede hacer sin problemas. b) Se puede hacer si empleamos e métado de glucose-oxidasa. ¢) Se puede hacer si empleamos el mélodo dete hexoquinasa. 6) No se puede hacer. EIEDTA produce su efecto anticoagulante por el siguiente mecanismo: a) Guela el calcio, 'b} Inhibe el paso de protombina a trombina, ©) Interfiere con el proceso de ionizacién del calcio. 4d) Diluye la sangre. Hay que rehacer una curve de calibracién: a) Cada dia, en cualquier aparato y técnica. b) Cuando se cambia un elemento del sistema fotométrico. c) Cuando el control de calidad lo indica, @) bycson correctas. La muestra de que disponemos para la delerminacién de LDH esta hemolizada, Qué aclilud debernos tornar?: 2) Soficitar nueva muestra b) Hacer el andlisis por duplicado. ¢) Procesar los coniroles junto a la muestra. ‘d) Procesar la muestra z.Cual de las siguientes afirmaciones sobre la CK es falsa?: a) Se eleva a las 24 haras del comienzo del IAM. b) Se eleva a las 4-8 horas de! comienzo del IAM. ¢) Tene tres isoenzimas. 8) Se eleva en las enfermedades muscvlares. Bf voerttemer nearer Bay conserve saiuo PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA. EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 .MODELO A 414, En el diagndslice de la pancreatitis se emplean: 2) Amilasa y lipasa séricas. >) Amilasa en orina, ©). Lipasa en orina. d) aybson verdaderas, 15, La determinacién fundamental para esludiar el equilibrio dcido-base desde et faboratorio. es: a) Analisis de orina. b) Gasomelsia. ¢) Medida de ta osmolalidad. 6) Medida det pHi sanguineo. 16, Las siguientes enzimas se emplean en el diagnéstico y seguimiento de la enfermedad hepatica: a) ALT,ASY.LOH, fosfatasa alcatina. GGT. b) CKY CK-MB, c) Amilase y lipasa. 2) Fosfalasa écida total y prostatica. 47, En la prueba de lolerancia a la lactosa se mide: a} Glucosa. b) Lectosa, ©) Fructosa 4d} Xilosa. 18. Apsrece esteatorrea cuando existe un déficil de absorcion de: a) Hicratos de carbono. 2) Lipidos. ©) Proteinas. ¢) Vilaminas. 19. {Qué es el test de O’Sullivan?: @)_Una prueba para la deteccion de diabetes gestacional . b) Una prueba de hipoglucemia insulinica. ¢) Un est de tolerancia a la lactosa. d) Untest de O- xifosa. 20. Para el seguimiento de! cancer de colon se emplea: a) CEA. b) PSA. ©) Fosfatase acide. . d) AFP. byperhcin gra Auaraasee B) cONstiesda De sALUD PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO. PARA EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 = MODELO A 21. La prueba més empleada para evaluar la funcién de! glomérulo es: a) Aclaramiento de inulina b) Aciaramiento de urea. ©) Aclaramiento de Creatinina. 4) Aclaramiento de acide trico. 22, El recuento celular del LCR se realiza: a) A partir del Gram, b) Con una tincién de Giemsa. ¢) Con cantadores de particulas. 4) Encémara de recuento. 23. {Qué es un Api 20E?: a) Un sistema comercial de identificacién de enterococos, b)_ Un sistema comercial de identificacion de enterobacterias. ©) Un media de cultivo estable a 20°C. 4) Un sistema aulomatico de dispensacién’de discos antibiéticos para r antibiogramas. lizacion de 24. Las bacterias anaerobias facultalivas: a) Necesitan el oxigeno para desarroliarse. b) Son inhibidas en presencia de oxigenos. : 1c) Son capaces de crecer en presencia de oxigeno y en anze! d) No exisien bacterias anaerobias facultalivas. 25, 4Cudl es el error ms frecuente al realizar un antibiograma?: 8) Errores en la temperatura de incubacidn de as placas. b) Errores en ia identificacién del disco anti ©) Excesivo inécuto. 4d) Medios en mal estado. 26, {,Cuanlos discos de antibidtico pueden probarse en cada place de antibiograma?: a) Como maximo 3 por place. b) Hasta 15 por placa, c) Depende de! gérmen que se vaya a estudiar. 1d) Aquallos que pueden terse sin que los halos de inhibician se interfieran. 27. @Qué son las esporas?: a) Estructuras unicelutares de resistencia, mediente fes cuales se reproducen los hangos. b) Formas parasilerias de los hongos. ‘s) Formas de reproduccién asexual. . 3d) Formas de reproduccién sexual. Prpenniioneed Socenare CCONSEIEIIA DESALVO PRUEDA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO PSPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 MODELO A 28, {Cual de los siguientes hongos puede causar vaginilis?: 2) Candida albicans. b) Histoplasma capsulatum ¢) Trichophyton mentagrophytes. 6) Malasezzia furfur. 29. ¢Cuando se considera que una mujer esta protegida frente al virus de la rubeola?: 2) Cuendo presenta altos niveles de inmunogiobulinas sérices. b) Cuando presenta titulo elevado de inmunoglobulina G especifica. c) Cuando presenta tituto elevado de inmunoglobulina M especifica 4) Por el séto hecho de haber recibido ia vacuna. 30. {Cual de las afirmaciones siguientes relalivas a los rotavirus es false?: a) Se delectan los virus en heces directamente con aglutinacién de latex. b) Su mayor prevalencia es eninviemo. ~ ©) Son importantes agentes causantes de gestroenterilis en lactantes y nifios de entre 6 y 24 meses de vide, 4) Pueden acesionar meningitis en adulos. 31. La prueba de Paul-Bunnell , se uliliza para et diagnéstico de. 2) Salmonelosis. b) Mononucleosis infe: 5) Rubeola. ) Variceta. 32. {Cudl de fas siguientes es una pruebe especifica para el diagnéstico de la anemia hemolitica autoinmune?: a} Test de Coombs directo. : b)_ Determinacién de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa ¢) Prueba de tragiidad osmotica, 4d) Electroforesis de hemosiobina. 33. {Cudles de los siguientes son anticuerpos 1g6?: a) Crioaglutininas. b) Aglutininas naturales det sistema ABO. ¢) Anticuerpos anti-D en recién nacidos, Rh posilives , nacidos de madres sensibiizadas. 4d) Todas las anteriores. 34, La invesligacién de los producios de degradacisn del fibrinégeno (PDF) y dimero D se hace " anle la sospecha de : 2) Anemia hematitica. b) Déficit de factor Vill, cc) Coagulacién intravascular diseminada. d)_ Trombopenia. PON erenqamcans Baer) COCR oF saLU0 PRUEBA DE-CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA EL. PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 MODELO A 35. LEn cudl de (os siguientes parémetros bioquimicos inlertiere de forma importante Ia hemélisis? a) Potasi b) Soi <6) Glucose. d) Urea. 36. Las trombopenias son: a) Disminucién del nimero de plaquetas. D) Alleraciones del funcionalismo plaquetario. ¢) Aumento del nimero de plaquetas. 4d) Recuento de plaquetas superior a 400.000/mm3. 37. De las siguientes afrmaciones seftatar la correcta: 2) Una persona Du posiliva se considera Rh (+) si va a recibir sangre. b) Una persona Du posiliva se considera Rh (-) si va a donar sangre. c} Una persona Du posiliva se considera Rh (+) si va a donar sangre. 4) Las personas Du posilivas no pueden donar sangre. 38, El suero de un individuo AB agiutinard: a) Hematiés A. . b) Hematies B. c) Hematies AyB. 4) Noagiutinara. ‘39. En laboratorio de microbiologia, ; qué area de las siguientes debe eStar siempre separada de las demas? a) Area de coprocullivos. b) Area de micobaclerias. . c) Area de hemocultivos, d) Area de exudados. 40. {Cudl de las siguientes definiciones corresponde a lo que es un mordiente? a) Uncolorante basico. b) Unas sustancias utlizadas para que el colorante se una ala estructura a iefir. €} Un colorante que se utliza como contraste. 6) nas sustancias que se ullizan para que ciertas estructuras no fjen el colorante. 41, En la tincién de gram, equé compuesto acta como mordiente? a) Cristal violeta. b) AlcohoFacetona ¢) Lugol. @) Safranina. 42. Los microorganismos gramnegativos se abservan al microscopio de color: a) Violeta. b) Parduzco, PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA, BL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES, ANDUJAR, MAYO 204 MODELO A. c} Rojo, @) Azul intenso, 43, {Cual de las siguientes muesiras no requieren el proceso de desconlaminacién- homogeneizacién para el estudio de micobacterias a) Esputo. b) Jugo gastric. ¢) Liquido cefatorraquideo. 4) Todas to requieren. 44. El test de filamentacién en suera se emplea para la identiicacién de: 2} Cryplococo neoformans. b) Candida glabrata ¢) Candida parapsitosis. ¢) Candida albicans. 45. En los estudios del céncer de higado se emplean: a) AFP y PSA b) CEAyNSE. o} AFP y CEA, 3) NSEYPSA. 46. {Cudl de los siguientes marcacores (umorales no se emplea en el céincer de pulmén?: a) sce. b) NSE. ©) MCA a) CEA. 47. {Gudl de los siguientes marcadores no se emplean en les tumores de ovario?: a) CAt25. b) Beta-hos, 9) CEA, d) Se emplean todos. 48, ;Cudl de las siguientes afirmaciones es falsa en retacion al hematie?: a) Es el elemento mas maduro de la serie roja. b) Presente un gran ndcleo en su zona central. c) Tiene forma de disco bicéncavo. d) Suvida media es de aproximadamente 4 meses, 49. La vida media de los hematies es: a) Smeses. b) 2 moses. . c) 4 meses. 4d) 12dias. inuuchig errs tons ot Raxeere conscienicar satu PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO, PARA EL PROCESO DE SELECCION DE EVENTUALES. ANDUJAR, MAYO 2004 MODELO A 50. Los hemalies en forma de hoz se denominan: a) Esferocitos. b) Eliptocitos. ¢) Dacriocites. 4d) Drepanocites. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO SERAN TENIDAS EN CUENTA EN GASO. DE ANULACION DE ALGUNA PREGUNTA DE LA 1 ALA 50, 51. Los hematies rotos o fragmentados se denominan: 2) Esquistocitos, b) Reliculacitos, ¢) Equinocitos, 4) Estomatocitos. 52, La principal funcién del hematie es: a) Transportar CO2 @ los lejidos. b) Llevar 02 alos pulmones. ©) Transportar 02 a los tefidos. 4d) Transportar 02 y CO2 a tos tejidos. PROCESO DE SELECGION &. P. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR HOJA DE-RESPUESTA Cateanit TEC. ESP. LABORATORIO ry (La pregne caear eTDCRNORS wn Pan = or “6 a 7 w 8 B Es st 19 20 “s 40 4 s cy 32 cy a, a a) . 8 uM 8 a” 6 6 3s * or 46 a ee a * e eB * “ % ° Cy be " «6 4 a or a “ ee 99 “ o Po « 0 os “« ” 6 a cc a” a 3 2 « ” 99 60 1s 100 i Alto Guadatquivie

You might also like