You are on page 1of 4
EL MiniBaskeT: aice + Que Un peProrte INTRODUCCION El Mini-Basket nacio en los afios 60 por iniciativa de per- sonas entusiastas por el Baloncesto que vieron la necesi- dad de ofrecer a las nifias y nifios mas jévenes no solo la posibilidad de practicar este deporte adaptandolo a sus li- mitaciones sino, sobre todo, potenciar los valores del juego en equipo y su componente educativa, con el deseo de contribuir a que esos valores se asienten en la socie- dad. Asi, el Minibasket, que en el ambito colegial es donde encuentra su sitio natural, bas6 su espiritu fundacional en el fomento de valores como Ia solidaridad, la deportividad, el esfuerzo y la responsabilidad personal, como un primer paso en la tarea de formar, ante todo, personas. Desde la Asociacién de Baloncesto Colegial pretendemos incitar a la recuperacion de aquel espiritu que inspird la creacion del Mini-Basket, hoy sensiblemente “difuminado”, cree- mos que es necesario recuperar dicho espiritu fundacio- nal. Y para ello necesitamos la colaboracién de todos aquellos que formamos el Minibasket: jugadores, entrena- dores, Arbitros y familiares. PXeT sate ste} Buen Consejo Corazoni: El Prado Irlandesas J ele oar Ula} Liceo Sorolla Los Sauces TENT etsy Padre Manyanet Patrocinio San Jo N. S. del Recuerdo STE MOlel SIS rel alee Renere ti ees ear ttert Santa Maria del Pilar Valdeluz EL JUGADOR Bi jugador de Minibasket es antes. que nada un nifto. Un nifio que esta aprendiendo, ue se esta formando como jugader, pero sobre todo como persona. El Minibasket es Una sonsacional y dvertida horramienta que puede contribuir a que desarrolle una serie de valotes y acitudes muy positives, como al comparterismo, la deportvidad o el esfuer- 20 personal, que le acompatiaran alo largo de toda su vida. Por ello, todo lo que rodea al ugador debe drigirse alograr el maximo rendimiento formato, pues esta es la etapa en ta cual se asientan los cimientos sobre los que el joven jugador va a forjar su persona- lidad. ¥ no lo olvidemos, cada jugadores nico, poco importa su nivel téico, estatura, etc., su entorno debe contribuir a su mayor desarrollo y premiar su esfuerz9, gane 0 plerda partidos. ail ELEQUIPO Formar parte de un equipo es una responsabilidad, quizé la primera que, debido a su corta vida, asume el joven jugador. Asi, habré de asistr alos entrenamientos, alos parti- dos, seguir las indicaciones del entrenador, etc. Por ello, es fundamental que desde su entorno, al joven jugador se le apoye para que comprenda, asuma y practique con entu- slasmo dichas responsabllidades. Una vez en el equipo se encontrara con otros once ju- adores, amigos y companeros de clase, con diferentes niveles de hablidad técnica y fisica. Debe saber que los habré mejores, y lo que es mas importante, peores que él, y ‘asumir ambas situaciones con naturalidad. Pero todos son parte del equipo, y todo han de sentirse valorados por ello. Tip: A lo largo de fos cuatro afios que dura la etapa del Minibasket, las diferencias entre jugadores pueden variar. Ast hay jugadores cuyo ritmo de aprendizaje es diferente.Un chico 0 chica que parezca poco dotado puede en uno o dos arjos der un gran cambio EL ENTRENADOR Es el responsable del equipo. As, el jugador le debe respeto y obediencia, aceptando sus ormas y decisiones, dentro y fuera dela cancha, Pero no olvidernos que, en el Mini basket, los entrenadores suelen ser chicos y chicas muy jévenes, cuyo entusiasmo por el baloncesto a veces supera sus conocimientos técnicos y su experiancia. Por ello, 6 fun- damental que el entrenador se sienta arropado y apoyado por el entorno de los jugado- res, especialmente la familias. No olvidemos que el entrenador también esta aprencien- do. Tip: las dudas 0 cuestiones técnicas de los padres han de ser tratadas can el entrenador en privado, nunca planteadas delante de los jugadores. he ee ELARBITRO Es clave en el juego. Sin el no habria partidos. También aqui tenemos la situacion de ‘que su entusiasmo supera, a menudo, su formacién técnica y experiencia, pues en muchos casos suelen ser chicas y chicos a los que les acaban de dar el titulo y que, al igual que los jugadores y entrenadores, tambien ellos estan aprendiendo. Su mision no 5 fécil, pues alas dificultades del juego en si, a veces se afiaden comportamientos y ac- titudes por parte del entorno, totalmente fuera de lugar, que complican ain mas su tarea. 'Y por supuesto que cometen errores. Pero esto es humano y parte del juego. Por ello, | “tbitro necesita apoyo y comprensién por parte del entorno, por parte de entrenadores, jugadores y sequidores, Tip: Es fundamental ense‘iar al jugador a aceptar fos errores de otros, en especial de los

You might also like