You are on page 1of 19
CAPITULO 1 ENTENDER QUE ES LA CADENA DE SUMINISTRO NM Objetivos de aprendizaje Después de leer este capitulo serd capaz de: 1, Discutir la meta de una cadena de suministro y explicar el impacto de las decisiones acerca de ésta en ¢l éxito de la compa, 2. Identificar las tres fases clave de deci una, 3. Describir el enfoque de ciclo y el enfoque de “empuje/tiron” (push-pull) de una cadena de suministro, 4. Clasificar los procesos macro de ta cadena de suministro en una compaffa. ‘en la cadena de suministro y explicar el significado de cada E23 cplulo presentamos una exposicién conceptual de lo que es una eadena de sumi- mistro y de los diversos aspectos que necesitan tomarse en consideracién al disefiarla, pla- nearla u operarla. Hablamos de la importancia de las decisiones y del desempefio de una cadena de suministro en el éxito de una firma. También damos diversos ejemplos de diferentes indus- trias para enfatizar la variedad de temas relacionados con una cadena de suministro que las ‘compaiifas necesitan considerar en los niveles estratégicos, de planeacién y de operacién, 1.1 QUE ES UNA CADENA DE SUMINISTRO? Una cadena de suministro esté formada por todas aquellas partes involucradas de manera di- recta o indirecta en la satisfaccién de una solicitud de un cliente. La cadena de siiministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, ven- dedores al detalle (0 menudeo) ¢ incluso a los mismos clientes, Dentro de cada organizacién, como la del fabricante, abarca todas las funciones que participan en la recepcidn y el cumpli- miento de una petici6n del cliente, Estas funciones incluyen, pero no estén limitadas al desarrollo. de nuevos productos, la mercadoteenia,las operaciones, la distribuci6n, las finanzas y el servicio alcliente. Considere al cliente que entra a una tienda Wal-Mart para comprar un detergente. La ca- dena de suministro empieza con el cliente y su necesidad por el detergente. La siguiente etapa 6 la tienda Wal-Mart que él visita. Wal-Mart Ilena sus estantes con inventarios que pudieron haber sido suministrados desde un almacén de productos terminados o por un distribuidor que emplea vehiculos proporcionados por terceros. El distribuidor a su vez es abastecido por el fa- bricante (digamos, Procter & Gamble [P&G] en este caso). La planta de P&G recibe la materia prima de varios proveedores, quienes a su vez pudieron ser abastecidos por proveedores de ni- veles mas bajos. Por ejemplo, el material de empaque pudiera provenir de Empaques Tenneco, mientras que éste recibe de otros proveedores la materia prima para fabricar el empaque. Esta cadena de suministro se ilustra en la figura 1-1, donde las flechas indican la direccién del flujo del producto fisico. 4 PARTE! @ Construccién de un marco estratégico Compaiia |,| Fabricante |, Empaques maderera [| de papel [| Tenneco Wal-Mart PaGyores Lf ouncD bl yarn Py tiene micantes 1" ge un tercero Mar Fabricante |, | Productor de quimico de plistico Una cadena de suministro es dinamica e implica un flujo constante de informacién, pro- ductos y fondos entre las diferentes etapas. En nuestro ejemplo, Wal-Mart proporciona al cliente ei producto, como también el precio y ta informacidn de disponibilidad del producto. El cliente transfiere los fondos a Wal-Mart, que después transmite la informacién del punto de venta co- mo también las 6rdenes de reabastecimiento al almacén o al distribuidor, quien a su vez trans- fiere el pedido de reabastecimiento de regreso a la tienda via camiones. Wal-Mart transfiere los fondos al distribuidor después de que se ha llevado a cabo el reabastecimiento. El distribuidor proporciona informacién sobre los precios y envia programas de entrega a Wal-Mart. La tienda podrfa enviar de regreso el material de empaque para que sea reciclado. Fiujos similares de in- formacién, material y fondos toman lugar a lo largo de toda la cadena de suministro. En otro ejemplo, cuando un cliente realiza una compra en linea en Dell Computer, la cade- na de suministro incluye, entre otros, al cliente, el sitio Web, la planta de ensamble y todos los proveedores de Dell y los proveedores de estos tiltimos. El sitio Web proporciona al cliente la informacién relativa al precio, la variedad de productos y la disponibilidad de los mismos. Una ver que hace su cleccién, el cliente introduce la informacién del pedido y paga el producto. Mas tarde puede regresar al sitio Web para verificar el estado del pedido. Las etapas posteriores de 1a cadena de suministro emplean la informacién del pedido del cliente para surtirlo. Este proce- so involucra un flujo adicional de informacién, producto y fondos entre varias etapas de la mis- ma cadena. Estos ejemplos ilustran que el cliente es parte integral de tas cadenas de suminisiro. De he- cho, el propésito principal de éstas es satisfacer las necesidades del cliente y, en el proceso, ge- nerar una ganancia, El término cadena de suministro evoca la imagen de un producto sumi- nistro que se mueve a lo largo de la misma, de proveedores a fabricantes a distribuidores a detallistas, En efecto, esto es parte de Ia cadena de suministro, pero también es importante vi- sualizar los flujos de informacion, fondos y productos en ambas direcciones de ella. El término cadena de suministro también puede implicar que s6lo un participante interviene en cada eta~ pa. En realidad, el fabricante puede recibir material de varios proveedores y luego abastecer a ‘varios distribuidores. Por lo tanto, la mayoria de las cadenas de suministro son, en realidad, re des, Podria ser més preciso usar el término red de suministro para describir la estructura de la mayorfa de las cadenas de suministro, como se observa en la figura 1 Una cadena de suministro tipica puede abarcar varias etapas que incluyen: * Clientes © Detallistas CAPITULO 1 @ Entender qué es la cadena de suministro 5 Proveedor Fabricante |-»| Distribuidor Detallista Cliente Proveedor Fabricante Distribuidor Detallista Cliente Proveedor Fabricante Distribuidor Detallista Cliente SNe * Mayoristas/distribuidores + Fabricantes + Proveedores de componentes y materias primas Cada etapa en la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, informacién y fondos. Estos flujos ocurren con frecuencia en ambas direcciones y pueden ser administrados por una de las etapas o un intermediario. No es necesario que cada etapa en la figura 1-2 esté ‘presente en la cadena de suministro. EI disefio apropiado de ésta depende tanto de las necesi- dades del cliente como de las funciones que desempefian las etapas que abarca. En algunos ca- Sos, como en Dell, el fabricante puede surtir directamente los pedidos de los clientes, Dell fabrica Por orden, es decir, sobre pedido; esto es, la solicitud de un cliente inicia la fabricacién. Dell no tiene tiendas al detalle ni mayoristas ni un distribuidor en su cadena de suministro. En algunos casos, como en la compafifa de ventas por catélogo L.L. Bean, los fabricantes no responden a los pedidos del cliente de manera directa. L.L. Bean, por ejemplo, mantiene un inventario del producto para surtirlos, En comparacién con la cadena de suministro de Dell, la de L.L. Bean incluye una etapa extra (el detallista, el mismo L.L. Bean) entre el cliente y el fabricante. En el caso de otras tiendas al detalle, la cadena de suministro puede también incluit un mayorista o un distribuidor entre la tienda y el fabricante. 1.2 EL OBJETIVO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO El objetivo de una cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado, El valor que una cadena de suministro genera es la diferencia entre lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir la pelicién de éste. Para la mayorfa de las cadenas de suministro, el valor estaré estrechamente correlacionado con la rentabilidad de la cadena de suministro (también conocida como superivit de la cadena de suministro), que es la diferencia entre los ingresos gencrados por el cliente y el costo total de la cadena de suminis- tro. Por ejemplo, el cliente que compra un router inalémbrico en Best Buy paga 60 délares, lo cual representa el ingreso que la cadena de suministro recibe. Best Buy y otras etapas de la ca- dena de suministro incurren en costos para transmitir la informacién, producir componentes, almacenarlos, transportarlos, transferir fondos y asf sucesivamente, La diferencia entre los 60 dotares que page el cliente y la suma de todos los costos incurridos por la cadena para pro- Gucir y distribuir el router representa la rentabilidad o el superdvit de la cadena de suministro, esto es, la utilidad total que se repartiré entre todas las etapas e intermediarios de la cadena,

You might also like