You are on page 1of 19
19.1 Concepto de campo eléctrico * Qué se entiende por campo eléctrico. Consideremos una carga Q fija en determina- da posicién, como se indica en la Figura 19-1. Ya sabemos que si otra carga q fuese colocada en un punto Py, a cierta distancia de Q, se ten- dri una fuerza eléctrica Factuando sobre q (Fig. 19-1). eP, Q > ° q F a, ot Py Py oP, Supongamos ahora que la carga q fuese desplazada, en torno de Q, a cualesquiera otros puntos, como P,, Ps, etc. Obviamente, en cada uno de ellos también actuaria sobre q una fuerza eléctrica ejercida por Q. Para describir este hecho, decimos que en cualquier punto del espacio alrededor de Q existe un campo eléctri- c0(0 campo de fuerza eléctrica) producido por esta carga. Entonces, podemos destacar que Volviendo a la Figura 19-1, debemos obser- var que el campo eléctrico se establece en los Puntos Fi, 3, Py, etc., por accion de la carga Q, la cual naturalmente podra ser positiva (como la de ‘2 figura), o negativa. La carga q, que se desplaza de un punto a otro para verificar si en tales pun- 10s existe 0 no un campo eléctrico, se denomina carga de prueba, y siempre se considera posi- tiva, Cee eee ee pereee ae ree ae rere ‘* Comentarios. 1) Es importante sefialar que la existencia del campo eléctrico en un Punto no depende de a presencia de la carga de prueba en dicho punto. De manera que, existe un campo eléctrico en cada uno de los. Puntos P;, Ps, Pj y Ps de la Figura 19-1, aun cuando no haya una carga de prueba en ningu- no de ellos. Cuando se coloca una carga de prueba en un punto, s6lo queremos verificar si Ia fuerza eléctrica actita 0 no sobre ella, lo cual nos permite concluir si existe o no un campo eléctrico en dicho punto. FIGURA 19-1 Alrededor de una carga eléctrica, Q, existe un campo eléctrico producido por dicha carga. 2) Se acostumpra decir que (Fig. 19-1) la fuerza eléctrica F es ejercida por Q sobre g. Con Ia introduccién del concepto de campo eléctrico podemos visualizar esta interaccion en forma distinta: decimos que la carga Qcrea un campo eléctrico en los puntos del espacio que la rodean, y que este campo eléctrico es responsable de la aparicin de la fuerza eléc- trica sobre la carga q colocada en tales pun- tos. En otras palabras, consideramos que la fuerza eléctrica que acta sobre q se debe a la accion del campo eléctrico, y no a la accién directa de Q sobre g. 3) El concepto de campo no se limita tnica- mente al estudio de los fenémenos eléctricos. De manera que decimos que alrededor de la Tierra ( en tomo de cualquier cuerpo material) existe un campo gravitacional, pues una masa m colocada en cualquier punto del espacio alrededor de la Tierra, queda sometida a la acci6n de la fuerza gravitatoria que ejerce esta tiltima (Fig, 19-2). De la misma manera, en un ambiente cualquiera (por ejemplo, en una habi- taci6n), podemos decir que existe un campo de temperatura, pues en cada punto del ambiente tenemos una temperatura bien determinada, pro- pia de ese punto. FIGURA 19-2 Alrededor de la Tierra (0 en tomo de cualquier cuerpo material) existe un campo gravitacional. De manera general, siempre que a cada punto de cierta regién le corresponda un cierto valor de una cantidad determinada, diremos que en tal regién existe un campo asociado a ella. Este campo podri ser un campo escalar (como el campo de temperatura), o bien, un campo vectorial (como el campo de fuerza eléctrica y el campo de fuerza gravitacional). “ Elvector campo eléctrico. El campo de fuerza eléctrica se puede representar, en cada punto del espacio, por un vector que general- mente se simboliza por Zy que se denomi- na vector campo eléctrico. A continuaci6n, se presentarfn las caracteristicas de este vector, es decir, su magnitud, su direccién y su sen- tido. 1) Magnitud del vector E. El valor del vector Z en un punto dado, suele denominarse inten- sidad del campo eléctrico en ese punto. Para definir esta magnitud, consideremos la carga Q mostrada en la Figura 19-3, la cual crea un cam- poeléctrico en el espacio que la rodea. Al colocar una carga de prueba q en un punto cualquiera, por ejemplo, como el Pi, una fuerza eléctrica F actuara sobre dicha carga de prueba. La in- tensidad del campo eléctrico en Fy, estar, por definicién dada por la expresi6n Es facil observar que la unidad para la medida de Eserd, en el SI, el newton por coulomb (N/C). FIGURA 19-3 En cada punto del espacio alrededor de una carga Q, el campo de fuerza eléctrica esta repre- sentado por un vector campo eléctrico, E. La expresion E = F/q permite determinar la intensidad del campo eléctrico en cualquier otro punto, como P,, o bien, P3, etc. De manera gene- ral, el valor de E sera diferente para cada uno de esos puntos, con excepcién de algunos casos especiales que analizaremos posteriormente. Observemos que de E = F/q resulta F=qE es decir, si conocemos la intensidad, E, del cam- po eléctrico en un punto, con la expresién an- terior podremos calcular el valor de la fue que actia sobre una carga cualquiera g, coloca~ da en dicho punto. 2) Direcci6n y sentido de B. La direccién y sentido del vector campo eléctrico en un punt estén, por definicin, dados por la direccién sentido de la fuerza que actiia sobre la carga de prueba (positiva) colocada en el punto. Por ejemplo, consideremos el punto P; que se muestra en la Figura 19-4. Si la carga de’ prueba positiva se colocara en Pj seria, obvia‘! mente, repelida por Qcon una fuerza horizontal” hacia la derecha. Por tanto, debido a lo que acabamos de decir, el vector campo eléctrico’ Z, en ese punto, también serfa horizontal y’ estaria dirigido hacia Ia derecha. De manera similar, podemos concluir que en P; tenemos un vector B dirigido verticalmente hacia arriba, pues si la carga de prueba positiva se colocara en tal punto, quedaria sometida a la accion de una fuerza que tendria dicha direcci6n y dicho sentido. Entonces, se podré comprobar ficilmente que en Psy Ph los vectores £3 y E; tienen las direcciones y sentidos que se indican en la Figura 19-4, Ie I: FIGURA 19-4 La carga Q, positiva, crea en los puntos 1, Pa, Psy Py los vectores de campo eléctrico a E, 's Y Es, Con las direcciones y sentidos que se indican enla figura, Suponga ahora, que la carga generadora del campo es negativa, como muestra la Figura 19-5. En este caso, si colocsemos la carga de prueba en Py, seria atraida por Q con una fuerza hacia la izquierda. Por tanto, el vector campo eléctrico ahora estarfa dirigido hacia la izquierda (siem- pre en el mismo sentido de la fuerza que actiia sobre la carga de prueba). Siguiendo este razo- FIGURA 19-5 Lacarga Q, negativa, crea en|os puntos 1, Pa, Po y Pa, los vectores de campo eléctrico Ey, E>, 3 y Ea, con las direcciones y sentidos que se indican ena figura. namiento, se podré concluir que en Ps, Ps y P, el vector campo ¢léctricg estar representado por los vectores £, E3 y Ei, que se muestran en Ia Figura 19-5. Resumiendo lo que ya dijimos, tenemos asi que: siendo F la magnitud de la. fuerza eléctrica que actia sobre la carga de prueba g.colo- | cada en un punto del espacio, el vector Ya direccién y el sentido del vector F estin dados por la direcci6n y sentido de la fuerza , que actia sobre la carga de prueba (positiva) colocada en el punto. © Movimiento de cargas en un campo eléc- trico, Suponga que una carga positiva q se coloca en el punto Ay, Figura 19-4, donde hay un campo eléctrico # creado por la carga Q. Como ya sabemos, la carga q ser repelida por Qcon una fuerza dirigida hacia la derecha, y Por consiguiente, tender a desplazarse en el sentido de esta fuerza. Como el vector ; tiene el mismo sentido de dicha fuerza, concluimos que la carga positiva qtiende a desplazarse en el sentido del campo eléctrico. Si esta misma carga positiva g se colocara en el punto P, de Ja Figura 19-5 (campo creado por una carga negativa), seria atraida por la carga Q, y también en este caso tender a desplazarse en el sentido del campo eléctrico #. De manera general, podemos comprobar que, en cualquier punto en que se sittie la carga positiva g, tendera a desplazarse en el sentido del vector campo eléctrico que existe en dicho punto (esta con- clusin es consecuencia natural del hecho de que el sentido de Z, se ha definido como igual al sentido de la fuerza que actiia sobre la carga de prueba positiva) Imaginemos, ahora, que en el punto P; de la Figura 19-4 colocamos una carga negativa q (recuerde que en P; existe un campo eléctrico

You might also like