You are on page 1of 9
ACERCADE LOS AUTORES — xix PREFACIO xxi PROLOGO ALAEDICIONENESPANOL — xxvii PARTE 1 EI fundamento de la teoria y ta prdctica dela administracién global 2 CAPITULO 1 Administracién: clencia, teoria y préctica 4 Definicién de administracion: su naturaleza ypropésito 6 Funclnes de la sinistaciin La acini cno ‘lement esercial do todas as organizaclones. mt Funciones saninktatvae de oe dees nies ‘rgarizacnales a Habidades acinistravaa y jrequla Crgarizacional melas de odos los acnitradores Yyorpnizacionos Las companies de excelonca ve adaptan a los camtice do eg xx: avances en eonlogia de infomacn ylalobatactn Bt Procuctvded efcaca y Administracién: golencia o arte? 14 Evolucién del pensamiento administrative y de los patrones de andlisis administrative 15 Fraderck Tayi ya adminitreckn clei Fay padre de lstaoria modema de a sdminsacin operaconal@ Exon Mayo F Rosisberger ys et de Patrones de andlisis administrative: 2una selva de teorias administrativas? 19 Enfoquedelos panels admnisttves Mf Enogue operaciona ‘del proceso saint Enfoque sistémico del proceso administrative 25 Insumos ydemandentss I Proceso adiisatvo de ‘rancermaclon i Siteme de comineacén Variables xtrnae a Prosucos mt Reviatzsclén Funciones de los administradores 30 Planescén i Orparizacién WInsgracin de orsonal i Drocciin Conta Coordnacin,esenca do Inaction | modelo de sistemas de la administracién yla organizacién de este libro 33 Fecuman ideas y concept bios Para analiza Eorcisos y acvidades mt Ivesigeclin en internet ‘Caso internacional 11: McDonald's: sviendio comida rida en todo el mundo 37, Roterencias 41 CAPITULO 2 ‘Administracién y sociedad: ambiente externo, responsabilidad social y ética 44 Operacién en una sociedad plural 47. Ambiente extermo: condiciones tecnolégicas. 48 Condiciones ecolégicas 48 Responsabilidad social de los, administradores 53. Recponsabidad y soebiad sacle MU Argumentos favor yen corre dl compreriso soci de as ‘emprosas Ml Reacsénoprosén? BL Funan dl gobi La ética en la administracién 56 “eerias dicts y modoio para dacsones de conducts pole I instuconaeciin de aca Copa toda yeu navumertacien por un coma formal BL La confianza como base para una nueva administracion 63 Resurnen Mica yconceposbasloe M Pare analiza 8 Eerecos yacividades Investigacion en irtret {a espintuaidad on ot ugar de trabajo Caso internacional 2.2: La ica en la admiistrcion 68 Feterenclas 71 capituLo 3 Administracién global, comparada ydecalidad 74 ‘Administracién internacional y empresas Wwasnacionales 76 Natwaiezay prope de as empress ‘ernacionales Ml Emprocas uesnaconalee M Deas smprecas wasraconaes ale cbate ‘Alianzas entre paises y bloques econémicos 64 Unién Europes EI Tread de Libre Comatcie de Norsamérice ors blogs laincameranos d ibe cameo, Administracién intemacional 85 Elcompartamiens en es deers cturae M Fron: Le Pan yl Gaore Alemania autora ycodetrminaisn Ladmiisvaccn 6 Core Ml Factores ecpecticoe quo influyen i ainitacin en tos pecs Administracion on Japén y teoriaZ 91 ‘Enpieo de porvida Ml Toma de decsones en Jagén Ml Teoria 2 La ventaja competitva de las naclones segun Porter 93 Obtencién de una ventaja competitiva global or medio de la administracién de calidad 94 Los gurdue do a admiicracion de eae adlcional Bl Otos nloques ypremios de caldad 150.9000 M Elnodel oucres ‘de adminstacion do calced total estticis pra EFOM. Resumen M easy concepts bsioos Paya anaizar Eerocos yactidadee Ml investigation hte Caso internacional 3.1: Direciora general que ecministra segun libre 105 (Caso intemacional 3.2: E!avador accidental 105, Gnpe industria Bb: “Tener lo le on odos los" {Por que buscar oo mereadce? Feterencias 108 CONCLUSIONES DE LA PARTE 1 Bases de la administracién global 111 ‘Chins, nuove ggere ecanémico? (Caso de la industria automotriz global: El mercado automotiz en la nueva Europa 114, ‘Andis Mf Sugerencias pala damatzacén Rolorencias 116 RL) comene PARTE 2 Planeacién 118 CAPITULO 4 Funciamentos de la planeacion y la administracién por objetivos 120 Tiposde planes 124 Propésitos © miscnes Mf Objevos o metas m Eatategias Palas Ml Procedrietos W Aaja Mt Pogo Presi: Pasos de la pianeacién 129 1, Atel las operunidades 2. Estabecmieto do obetice M 2. Desarolo de premiess M4. Ceterminacin de cursos de asin stomaves MS, Evluseién do cursos de {actin atereatvee M6. Seleccin de un cures do accion 7. Femusacon de planes dorvados M0. Tacado de plans a ‘as por melo cel presupusstacén Ml Coordinacién de Planes acon y lage pasos Objetivos 135, Natualeza do es cbjetvor Conceptos evolutivos de la administracién por objetivos 139 Como establecer objetives 141 Cbjaves cuantathorycuatatves Ml Pautas poe tstablecmienta de objetvoe Boneficios y desventajas de la administracién por objetivos y recomendaciones adicionales 144 eset dla adinstacén por objets Defeioncias de Ss acinstacin por ceetwes yslgunaercomendociones Fesumen Ml dees y concopins bésios M Para anazar BL Ejrioey sctldsdes Bt Invecigaion on tmet aso internacional 4 vetiicables 149 Caso internacional 4.2: Fundamento de a planeacién yyla administacion por objetvos 150 ‘Grupo José Cusn. Wets sia seile Referencias 153, CAPITULO 5 Estrategias, politicas y premisas deplaneacién 154 Mision y propésito de estratogias y politicas 156 Estralepiaypotica Ml Neceeldd i planealen operate tacteas Proceso de la planeacién estretégica 158 Insumos dela organzacén M Ande dela indusia Pett lempresaral Bl Oneniscién do gjecutves, vores y vison Mt isin propéeto), otetnoeprinpses entra ‘satéica Bl Ambiors temo presente futuro A Ambiente inte Ml Cesarl de esate attains Mf Evaluacion yy eeoaén de estatepas Bl Panoscén de azo, srumertacen medani ls ringeira de estructura, derazgo y cntel dea onganzacén M Prucb do congrurcia y planesién de contngenciae La matriz TOWS: madera herramionta para el andlisis de situaciones 166 ‘Cuatoestragia aternatves m Ormenein temporal y matiz ToWs La matriz de portafolios: instrumento para la asignacion de recursos 170 Principales tipos de estrategias y politicas 171 Products o sens m Comeciaizacen Jorarquia de estrategias empresariales 172 Analisis de la industria y estrategias competitvas genéricas segiin Porter. 172 ‘Anal de ia ncutie. BE Etratnia de ideraago de cost Deneraloe Bl Exataia de derenoacin M Estes do nfoqe (ee bj cot deren) Desarrollo de premisas y pronésticos 174 Valores y éreas de pronéstico 175, Pronésticos con la técnica Delphi 175 Resumen M easy concepts bésios MI Para aralzar Bjroseeyectidades i Invesigacen en ntemet, Caso Intomacional §1: Las perspectives que se le presenten a Shanghai Volkswagen 179 aso Internacional 5.2: COU:Sedonosed 180 Referencias 185 CAPITULO 6 Toma de decisiones 188, Importancia y limitaciones de la toma de decisiones racionales 190 Racionlde ena foma de decisones | Raconaidad fads oractaaat Desarrolio de alternativas y el factor limitant 191 Evaluacién de altemativas 192 Factores evantatvesycuaiiabuee Bl Anes marginal Anil de ooto-beraie ‘Selecoién de una altemativa: tres enfoques 195 perencia BU Expermeniacin B inveatigacn y andl Decisiones programadas y no programadas 199 ‘Toma de decisions en condiciones de certidumbre, Incertidumbre y iesgo 200 Creatividad e innovacién 204 Elpreceso creetvo M Luv de dese BE seminsad Resumen M ides yconceptcehéscoe m Para aalzar erosoeyacthadades B® lnvestgaion en internet Cato internacional 61: El brote do Coke 211 leo eurepeo de (caso Internacional 6.2: Toma de Referencias 215 BIBLIOTECA ESCUELA DE WVESTIN CONCLUSIONES DE LA PARTE 2 Planeacién global 217 Prdcticas de planeacién en Japén, Estados Unidos, la Republica Popular China, México yColombia 217 cacén en Japén Mt Plancasén en Et Planeacion en China M Paneacin en México m Planenién fn Colombia Toma de decison en Japen & Tora Secsonee en Estados Unios ® Tema de declones en a - eg & Tome de declones Enfoque internacional: Andlce TOWS de las veniajae y desventajas compettivas de Alemania 224 a mataz TOMS para el ani de Alemania ‘ambote interne de Alomar foals y bliss (porunicadeey amenszae exemss Custo gue do ‘etatepasparsAlsmana, mt Selnesénde un ripe ge esata case de a industria automotris global: La fusién Daimior-Chrysler, .un nuevo orden mundia!? 228 Anlecodertes I zOniminr« Chester = Nuova compare ‘utsevilstca? Juorgen Sehvompp, carta doa ‘eorgenaeetsn «fod? Instumentcin de a esate (ella de Agate de la us? Roterenclas 236 PARTE 3 Organizacion 238 CAPITULO 7 Naturaleza de la organizacién, el espiritu ‘omprosarial y la reingonieria 240 COrganizacién formal e informal 243 ‘rgantzackn fal Orgenzackn informal Division organizacional: el departamento 244 Niveles organizacionales y tramo de administracion 244 Peles con los niveles organic cpertv-adrincratvs:enequeetuscona Factores que determinan un tramo eflcaz 248 tos fctoree & Neossded de equloo Ambiente organizacional para el espiritu ‘emprendedor y el emprendedor intemo 250 5 emprendodar into y el emprendedor Mf Creacin do un lmbents para esp emerendedor BI Inovacin y esphtu Reingenieria de la organizacién 254 Aspectos clave de la reingeniaria 254 Estructura y proceso de la organizecion 256 gia ela eganzaon mf Alunos consapice ansoe Preguntas bésicas parala organizaciéneficaz 258 Resumen Meas y concepts basis M Para ena joricoeysctvdades Investigacion en intra covrensoo (Sb Caso Internacional 7.1: Reingeneria del proceso ‘empresaral de Procter & Gamble 263 Caso internacional 7.2: Gris: Mejoar para exportar 264 Referencias 267, CAPITULO 8 Estructura organizacion: departamentalizacién 270 Departamentalizacién porfuncién empresarial 272 Departamentalizacién teritorial o geografica 274 ‘Apltud de wo Departamentalizacion por tipo de clientes 276 Departamentalizacién por productos 27 ‘Aoveranca Organizacion matricial 278 ‘Sugorencias ara a efcacia de la arnsracin metic Unidades estratégicas de negocios (UEN) 281 Problemas potencies elas UEN Estructuras organizacionales para el émbito global 282 La organizecién virtual 286 La organizacién sin fronteras epartamentales 287 Seleccién del patron de epartamentalizacion 287 Prepac: eumpimiants de cates m Ts mites ds oparameniaizecen Resumen im eae y concepts bskoe fm Para onaizer Eericos y acthdadee i Investigacion on iret, aso internacional 8.1: Reestructurecisn en Daimier Benz 283 Reterencies 295 CAPITULO 8 ‘Autoridad de linea/staf, . ‘empowerment y descentralizacién — 298 Autoridady poder 298, Empowerment 299 Conceptos delineay staff yautoridadtuncional 301 Autoridad funcional 302 Descentralizacién de la autoridad 904 ‘Nauraleza dea doecervalzacén m Dierates pos de cmnralzatiin La deoontalzcin como lsat ples Delegacién de autoridad 305 Elarte de la delegacion de autoridad 306 ‘Acttudes personales fete aa celogacion de soidod mt ‘Sugerenciss para supra une deegacin sbi Recentralizacion de la autoridad y el equilibrio ‘Como clave para la descentralizacion 309 Resumen m ias yconcetosbéseos m Pare analzar mt Eerie yacoidedee m Inestigactn en iemet $A), covrenoo Caso internacional 9.1: La organizacién europea de Ford sigue una estrategia 914 aso internacional 8.2: Nemak: Muy pequefo elmundoes 315 Feterencias 318 CAPITULO 10 Organizacién eficaz y cultura organizacional 320 . Como evita errores de organizacién por medio dela planeacién 322 Planeacion da agarzaccn ides! Modiicciones debids al {actorhuraro am Ventjas dela paneacn de le orpenzecien (Cémo evitar la inflexiblidad organizacional 324 Sehales Ge infoxbiided w Como evar a eebied por eo de la eorarizacion m Necesidad deri y cao ‘Cémo hacer que el stafffuncione eficazmente 325 ‘Comprension de as elacones de autondad Wm Hacer qu nga gocuche al stm Masten informa 8 pooor Sat Necesidad de ange stata erineds Hacer ‘el ajo starun mace de wn organizacionl ‘Como evita contlictos por medio de la clarficacion 328 Organigramas a Cescrpcenes de puesto ‘Cémo asegurar la comprensién de la corganizacién 331 Ensonanza dea netrlaza dele organiactin Fleconocimiento de la importancia de la organizacién informal y de la red natural de relaciones 931, Promocién de una cultura organizacional apropiada 334 Defncién de cuturaoreanzscions) mle dlr en te ‘ature organzetona Resumen Wm ese yconceposbasioe Wt Para enaar lereiosy actividades mt Ivestigcin en ita, aso internacional 10.1: Reestructuracén an Daewoo deCorea 349 ‘Caso internacional 10.2: Ingenieria concurente 345, erepecva ntmacional:Ralnvanta le ompres’ (Cem evita la fexbldad por meio oe Yeorganzacen Referencias 349 CONCLUSIONES DE LA PARTE 3 Organizacién global 349 Prdcticas organizativas en Japén, Estados Unidos y la Repibica Popular China, México yColombia 349 ‘Oiganizacon en Japén mt Organzacin en Estados Unidos COrganisacisn en China m Crganizacén en México mt Crganizacen en Clonee Enfoque internacional: Organizacién de servicios de calidad en Europe, Estados Unidos y Japén 954 Halazgesgenosles, Wl Satsiocion dol cients m Orgeizacén Paalaexcleeiadolsericio m impieaconas dela vesigecien caso de la industria automotrz global: Cémo nacié el LLenusy conserva u éxito en Estados Unidos 356 Referencias 258 PARTE 4 Integracién de personal 360 capiruLo 11 ‘Administracién y selecci6n de recursos humanos 362 Definicién de integracién de personal 964 El enfoque de sistemas de la administracién de recursos humanos: una vision general de la funcién de integracion de personal 365 Factores quenfuyen an al numero tos de edmintedores requerdcs im Deteminasén do oe Yess somintravce

You might also like