You are on page 1of 53
@Aspel ()Aspel Adenda a la guia de usuarios Aspel-COl 7.0 Asper INDICE 1. INTRODUCCION. w 12 Objetivo del Curso. 2. INICIO DE OPERACIONES.. 2A Definici6A san 22 — Abrir empresa 2.3 Instalacién de la Base de Datos... 24 Cambio de pertodo. 25 Cerrar Empresa. 26 Sali 2.7. Barra de herramientas 28 — Teclas de Acceso répide ... 29° Operaciones de Aplicacién General 210 Calculadora., 3. CONFIGURACION... 3.1 Definicion... 32 _ Configuracién de Parémetros.... 3.2.1 Datos de la empresa. 3.22 Configuracién de DI 3.23 _ Aplicaciones asociadas... i Practica 2: Configuractén dal sistema 3.3 Datos de la empresa 3A Agregar empresa 35 _ Perfiles de Usuario... 3.5.1 Perfiles predefinidos 3.5.2 Alta de usuarios. i Préctica 3: Alta de perfiles. 36 Preferencla 4, CATALOGOS.. 41 42_ Catdlogo de departamentos wrens |B Préctica 4: Manejo de Oepartamentos 43. Catdlogo de MOned8S mn 43.1. Histérico de tipos de cambio. 44° Catdlogo de cuentas 44.1 Agregar 0 modificar cuentas... Prictica 5: Catalogo de cuentas 45__ Catélogo de cuentas departamental 1 Practica 6: Cuentas Departamentales 48 Operaciones con cuentas au 46.1 _Asignacién de cuentas departamentales Bk Practica 7: Asignacion de Cuentas Departamentali 462 Asignacion de naturaleza de cuentas. i Practica 8: Asignacién de Naturaleza 47 Asoclacién de cuent]s nu Bi Practica 9: Rubros de cuentas, 48. 5. CONSULTAS.... 6.2. Borrado de Movimientos.. 63 Contabitizacibm enn... 64 Consolidacién. 65 Balanza anual., 6.6 Péliza de ajuste 6.7 Péliza de cierre 68 Integracién de pélizas. 72 410 Catélogo de potizas. 410.1 "Alta / Modif 4102 Barra de 4.10.3 Operaciones con plizas.... 3 Practica 13: Guardar pélizas no cuadradas. iditando pot fanejo de polizas modelo. Catélogo de tipos de activos. & Practica 18: Tipos de Activos... 412 Catélogo de Actives Practica 19: Alta de Activos... 413 Tabla de LNP.C, 5 Préctica 20: Actualizacién de tablas de INPC. 5.1 Consulta de catdlogo de cuentas 52 Consulta de pélizas. 5.3 Consulta de balanze 3.4 Consulta de balanza 5.5 Consulta de aur"ares... 5.6_ Consulta de catélogos de actives... Practica 21: Consultando Informacién. 6.1.1 Crear nuevos periodos 6.1.2 Eliminacién de periodos 6.1.3 Traspaso de saldos. 61.4 Auditar / Desauditar period 4 Préctica 22: Auditando periodos 6.1.5 Directorio de trabajo & Préctica 23: Borrado de movimientos, 3 Practica 24: Contabili © Practica 25: Obteniendo una balanza anual ‘amblarlo ~~. & Practica 26: Genera i Practica 27: Generando la péliza ' Préctica 28: integrando pélizas, Configuracién de Parametros 7.21 Tasa de IVA default. 722 723 QANARAAAAAMAAG TITTITIITITISITIII Ie Cee. a & 7.3 __ Declaracién informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) 7.3.1 Datos fiscales de terceros... Practica 29: Alta de informacién fiscal de proveedores. 7.3.2 Cuentas para operaciones con terceros /Deducci Practica 30: Cuentas que se utilizarén para operaciones con terceros... 7.3.3 Péllaas con cuentas de operaciones con terC2T0$ vein 73.4 Manejo de ISR e IVA retenido en la captura de Operaciones con Terceros, 1B Prictica 31: Captura de pOlizas de operaciones con terceros. 7.4 impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU). TAA” Elemplos pr8ctic$ nnn ne TA2__Definicién de cuentas de ingresos efectivamente cobrados para IETU, Practica 32: Definicién de cuentas para ingresos |ETU. 743 Definicién de cuentas para deducciones IETU.. TAA Asociacién de gastos deducibles para IETU .w.no i Practica 33: Asociacién de cuenta... TAS Registro de Movimientos Practica 34: Registro de operaciones con IETU. 746 Bitécora de ingresos IETU... 747 _ Definicién’del period de causacion de IVA y acumulacion de deducciones IETU TS_ DIOT CLT nnn 754 752 753 i Practice 35: Alta ciclica de IETU. 7SA —_ DIOT e1ETU Navegacién ciclica, i Practica 36: Navegacién ciclica de IET EMISION DE REPORTES... 8.1 Definici6 = 82 Especificar impresora.. 83. Emisién de Reportes. 84 — Reporte de catdlogo 8.5 Reporte de seguimiento de presupuestos. 8.6 Reporte Emision de Pélizas.. B.7 Reporte Balanza de Comprobaci6itennnmmnmennsnsnsnnnnn 88 — Reporte Diario General 89 Reporte de Auxiliares. 7 8.10 Reporte de Catalogo de Activos Fijo: 8.11 Reporte de inventario de Activos Fijos Practica 37; Emisién de reportes internos. 8.12. Reportes Finan 8.12.1 Balance Generalanana 8.12.2 Estado de Resultados... 8.123. Libro Mayo on 8.13.” Reportes det UsUatiO wnmmncren Practica 38: Emisién de reportes Externos 9. UTILERIAS, 9.1 Definicién. 92 Traducci6r . 9.3. Conversién De Cuentas a Acti I Practica 39: Conversién de cuentas a activos 9.4 Importacién de archivos 9.4.1 Desde otras aplicacions DAZ — Desde Excel snr 2.5 Control de archivos. 96 96.1 Generacién de respaido. @Aspet 9.6.2 _ Reinstalacién de respaldo.. Practica 40: Respaldo y restauracién de archivos.. ANEXO... ‘A. Sistemas Aspel, B. Beneficios para Reg 3s c_a + Devo -A Aegecen. 4 ne@eeso ganas ___Gs105 — Aho fay QANANDANAANRANRAAAANANAANAANAANAANAMAAAWA | Simbologia: [es [Tips de uso. [7 Pipe de reporte- [Puta de eceso. | [8 [advertonaa ———] (OS Padia |e la ST Requisitos: ‘%:Para el participante. i Conacimientos del sistema operativo Microsoft Windows® XP, 2003, 2008, 2012, Vista o 7. %:Para el Instructor. Software a utilizar: Aspel-CO! 60 Jf SISTISSSSIIT TITS SY y. J CAspel 1,_ INTRODUCCION TAP SDetinicsbn Aspel-COl 6.0 procesa, integra y mantiene actualizada la informacion contable y fiscal'de la empresa en forma segura y confiable, para ello, el sistema organiza la informacién en catélogos, los cuales son bésicamente: cuentas, cuentas departamentales, rubros de cuentas, departamentos, cantros de costes, proyectos, pélizas, conceptos de palizas tipos de pélizas, actives, monedas y tipos de activo por empresa EL sistema ofrece varios catélogos de cuentas predefinidos, los cuales se adaptan a los giros més comunes, no obstante, para disefiar el catalogo de cuentas que se adapte a las necesidades especificas de la empresa se Permite su modificacion, teniendo la opcién de comenzar con un catélogo completamente diferente o Importar el catélogo desde Excel. ‘También permite a las empresas mantener su contabilidad al dia y a la vanguardia tecnol6gica, ya que es posible generar la Declaracién Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) permitiendo la méxima ‘explotacién de la informacién de forma muy sencilla, tomando en consideracién las reformas fiscales vigentes. En esta versin, se agrega un nuevo catalogo que permite manejar presupuesto anual, mensual y acumulado a las cuentas. En este catdlogo se podrén dar de alta los presupuestos, aunque también es posible cargarlo desde una hoja de calculo, Adems, es posible modificar el presupuesto actual del periodo, también se podré consultary realizar algunas funcionalidades que proporciona la consulta y por titimo, dichos Presupuestos podrén aplicarse alas cuentas departamentales, ‘También se cuenta con dos médulos para clasificar la informacién de una manera mejorada para la empresat ‘© Centros de costos: Este catdlogo contiene los centros de costos de la empresa y se podrin asignar a las cuentas para una mejor clasificacién de la informacién. ‘+ Proyectos: Con esta opcion es posible conocer todos los proyectos que hay en el sistema y asi poder asignarie a los movimientos de cuentas en pélizas el proyecto al que pertenezcan, ‘Aspel-COl asegura que la informacién almacenada y generada en ol sistema sea integra en cualquier ‘momento, proporciona ademés diversas utilerias con las que se le puede dar mantenimiento periédicamente. Los reportes financieros més importantes como son: Balanza de comprobacién, Balance General, Estado de Resultados, Auxiliares, Libro mayor y Diario general, podrén ser generadas fadimente a partir de la informacién contable capturada. ‘A partir de la informacién de activos capturada se podrén generar los reportes de depreciactén, entre los que destacan: depreciacién contable, con valores actualizados anuales (deduccién fiscal sobre el titulo il de la Ley de Impuesto sobre la Renta), Impuesto 2 los activos fijos, deduccién y proyeccion de depreciacién, Proporciona facilidades para el completo aprovechamiento de la informacién que genera, incluso en otras aplicaciones, tal es el caso de la mejorada y dinémica interfase que se tiene con Microsoft Excel®, en cuya barra de herramientas se agregan varios botones que permiten acceder en cualquier momento a la informacién de Aspel-COl, evitando asi ta doble captura y facilitando la elaboracién de declaraciones fiscales dela empresa. Para una administracl6n integral y eficiente, Aspel-COI mantiene interfase con los demds sistemas de la linea: Aspel-BANCO, Aspel-CAJA, Aspel-NOI y Aspel-SAE, concentrando facil y eficazmente toda la informacion contable dela empresa, eutlco Aspel-CO1 60 [Notas del asistente 2S Objetivel war Cirdoo yee Leyes rapeaipaene : Al término de este curso el participante tendré los conocimientos necesarios para realizar la configuractén, captura, modificacién y eliminacién de los datos en los catélogos del sistema, 10, conocer’ tas herramientas disponibies para extraer la informacién contable que requiera, como reportes de. Péllzas, Estados de resultados y Balance general, entre otros, permitiendo asi el trabajo con el sistema y la ‘automatizacin de su registro contable, Conocerd también el manejo, del DIOT (Deciaracién Informativa de Operaciones con Terceros e IETU {Imouesto Empresarial a Tasa Unica) dentro de Aspel-COl 6. ademds de los diferentes reports financleros y Consultas que presenta el sistema para una mejor interpretacién dela informacién. Es importante mencionar que el curso esta diviido en 2 niveles: Certiticacién se le daré continuidad a esta primera part, el part ropedéutico y Certificacién, en el nivel ipante obtendré més herramlentas pare explotar al sistema y la informacién en él almacenada, por lo que algunos temas se analizaran con mayor detenimiento en el curso Certificacién, Notas del asistontess™ ee ee ~ ee ee eee anan JITITS FITT IT IIIS IIIT IIT. IS IIIS 2. INICIO DE OPERACIONES Para empezar a trabajar se deberd ejecutar el programa COIWIN.EXE y se puede hacer de diferentes maneras: + -Através del acceso directo que se encuentra en el escritorio, Mediante el Explorador de Windows 0 Mi PC buscando la carpeta donde fue instalado el sistema, ‘+ Desde la opeién inicio/ Ejecutar, + Mediante el icono creado en el grupo de programas. 2.22 Abeie Beipresa 9” © Rattas de Acceso: ‘© Ment Archivo /Abrir empresa By ‘Se puede entender como Empresa a la entidad financiera de ta cual se van a capturar sus movimientos ccontables. El sistema en su modalidad bésica de licenciamiento tiene ta posibilidad de registrar hasta 99 Empresas y un usuario simulténeo (si se requieren més usuarios, 69 podrén adquitir las licenclas de usuerios adiclonales). Una ver realizada la instalacién del sistema se presenta la ventana de Abrir Empresa, en ella ‘aparece listada una sola razén social bajo el nombre de "Empresa Invalida, S.A. de C.V.", Para poder observar la razén social de tu empresa, es necesario realizar la activacion del el sistema. © Oconeticono En el didlogo de Abrir empresa, como se observa en la Figura 2.2-1, se debe seleccionar la empresa a trabajar Identificarse como usuario del sistema, esto es, capturando el usuario y su respectiva contrase‘ia, que por comisi6n es usuario: Administrador y Contrasefa: Aspelt o [J SET a [Emoees: ———ASPEL DE MEXICO EMPRESAS, Ns se sete: CHENZLO00D19. ise ‘ AE stores Lene seine | EaieRane aeiico eos sao 2210 conten au intoonscnast | propletaro det Sistema srbieh Habale can ASPeL-COL, se deberdn generar los archives donde ‘se almacenaré ta informacii, también denominados Base de Datos, para ee a's ingresar por primera ver al sistema, se Imosiard el asstante para la contiguraion de Aspel-CO1 60, debiendocepa pe siguientes pasos: *) \e primer ventana e la Bienvenid al asistente para a configuraién de Aspel-coi60o. Bienvenido al asistente para la onfiguracion de.Aspel-COl 6.0. ‘ater itn rots sete teat sagen Prep aparece Figura 23.1 Blenvenida del Asistente de Configuacion 5) fla siguiente ventana se debe inca a operacin que se desea realizar * Slnse Jee ia endo una base de datos para la empress, se puede crear en ee momento, para 10.8 debe seleccionar a opcién de "Crear una nueva boxe oe weet Gabe. = = -2 — a) — -— — —_—_ En esta seccién se configura el tipo de conexién para trabajar con el sistema Aspel-COl. Por omisién el sistema sugiere la base de datos Ejemplos, pero es posible cambiarla por la otra base de datos creada. ‘+ Ment Configuracién / Parémetros det Sisterna / Configuracién DB| ar 5 Figura 32.2-1 Opciones de configuracion para la Base de Datos En la opcién "Conexién” se podré seleccionar otro alias de Base de Datos creado previamente. Para crear un nueva Alias o revisar la configuracién del actual, se puede utilizar el botdn: (amano teem “Aplicaciones ese Ey Rutas de Acceso: En esta opcién se podrén definir las aplicaciones que se activardn automsticamente cuando se active la Calculadora del Ment Utileras, Editor de textos (Editor de formatos del mend Archivos) o se solicite una Hoje de calculo financlera o fiscal de las que ofrece el sistema (en el mend Reportes/Hojas de célculo).. La open “Modo aterno de capture permite al usuario carsbiar a configracin dela tcla B3 , para que pueda funciona come Tebulader, es dec, para camblarse entre es campos de capture. {_-_Aplieationes. Erstad emayh ede Figura 3.2 3-1 Indicanda le ruta de las aplicaciones asociadas © Préctica 2! Configuracién del sistema Ingresar a Configuracién /Parémetros del sistema y revsar que se tenga configurado et sistema de acuerdo 2 las siguientes opciones: “Fraspaso Automitico entre dlercicios (UNémero secuencial Pélizas pelizas no cundradas ‘Cuenta de cuadré q aaa AARArANANANANAANRAGAAA “Tasa de IVA default: = Para operaciones con terceros = Para ingresos |ETU ‘Montos incluyen impuestos ~ En operaciones con terceros = En ingresos IETU Fiscal Sugeri ltimos datos de impuestos | utllzados en captura para: | cuentas —definidas “operaciones con terceros | respectivamente, + Ingresos IETU I 3.3) Datos de ta enipresal! 7 Rutas de Acceso: ‘+ Mend Configuraci6n / Datos de la Empresa, = + Desde et cono AAlingresar a la opcién Datos de la empresa, se muestra une ventana donde se listan las empresas que se tienen dadas de alta en el sistema de COI, Desde aqui también se podrén Agregar, Modificar y/o defini la ruta de trabajo para cada una de las empresas. abe aclarr qu iano 1s ntalan site Aspe oro vee rgsvadn una empresa dnarinada EMPRESA INVALIDA S.A. DEC. V. Esta es una empresa fctcia en la cl se traboja durante los 30 das que Aspel otorga como periodo de evaluacién, posterior al vencimiento de dicho perioco, se deberd realizar Io activacin del sistema Figura 3.3-1 Datos de la empresa, Arpetco1 60 34. Agregar empresa & Rutas de Acceso: ‘= Mend Configuracién / Agregar Empresa «ont ‘Al seleccionar esta opcion se presentard un asistente cuyo objetivo es facilitar la configuracién de la empresa. Las opciones que se presentan son las siguientes: 4) Actualizar empresa de la versin Aspel-CO! 4.0, 5.x: Si se trabajaba con versiones anteriores de ‘Aspel-COl (4.0.0 5x), desde éste asistente se podré traducr la informacién que se tenga regstrada en dicho versién det sistema ) Crear empresa nueva: Mediante esta opcién, se podré crear una nueva empresa, asi como su base de datos y defini sus pardmetros.. Figura 34-1 Asstente de creation de empresa DDospués de selecionar Ia opcién anterior y al dar clic en el bot6n al sister presenta a Elguiente paso, que consite en crear la Base de Datos con la que se trabajaré en la nueva empresa, para ello se dabe dar dicen el botén "Datos". yaa wa ” J Jdiddd a J SSISIISIIIIII IS CCreacién de datos. Seyi nai atest nt Figura 3.4-2 Definicion de la Base de Datos para la nueva empresa ‘A continuactén, el usuario podré dafinir el periodo y ejercicio con et cual desea iniciar su contabilidad, posterior a esto, el sistema iniciard el proceso de instalacién de la base de datos, soicitando datos al Lsuario sobre el manejo de departamentos, catélogo de cuentas por default, etc. AL finalizar al proceso, el sistema creard de forma automética los directorios y archivos siguientes: + Datos(n}: En el directorio COI6.00 que se encuentra dentro del DAC, se crea esta carpeta por cada empresa, en la cual, ser almacenados todos los archivos de formatos (Ftoy qr), hojas de célealo, archivos de gréficas, etc, necesarios para la operacion del sistema (nn = riimero de empresa) ‘© COIGOEMPRE(nn).FDB: En el directorio CO16.00 \ Datos, que se encuentra dentro det DAC, se crea la carpeta Empresa(nn) y en dicha-carpeta se instala el archivo de la base de datos ‘COIGOEMPRE(An).FDB (nn = nmero de empresa). ‘ando ‘Aiterminar el proceso, el siguiente paso consiste en configurar los parémetros del sistem: los datos de la empresa, definicién de nivel de cuentas, etc. ‘Configuracién de parametros| "F) Figura 34-3 Configurando la empresa reciéncreada por medio del asstente Notas del asistente CsAspel Una vex definidos los pardmetros bajo los cuales trabajard la empresa, en Ia siguiente ventana se postin exabecr que parte el stoma podran ingresar los usuarios y las operaciones que podrén levar a cabo en ellas. Portes do usuario (areas ©) Avanzado, conectarse a una base de datos existente: A través de esta opcién, se podré definir un ‘archivo de base de datos diferente para la empresa con la que se esté trabajando actualmente, Notas del asistente Y ~ Ppeedd aed vata ent Vy A SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII III) s3. ‘ @Aspel BIS PeHiles del Usuario! P2078 & Rutas de Acceso: ‘© Mend Configuracién / Perfiles de usuarios. ‘Aspel-COl 6.0 maneja un esquema de Perfiles de usuario donde la identificacién de un usuario dentro det sistema se hace por medio de un nombre y su clave de acceso. Todos los usuarios creados dentro de los Perfiles se generan como usuarios Aspel, e= decir, estos usuarios podrén tener acceso a cualquier sistema ‘Aspel -ademas de COI, siempre y cuando se le asignen los permisos correspondientes. La informacién de los perfles de usuarlo se almacena en la carpeta Perflles que se encuentra dentro del DAC. tos perfiles se definen por sistem, es decir, al momento de dar de alta un usuario se puede definir a que ‘empresa(s)ysistema(s) Aspel podra acceder, de ests manera se optimiza el control de acceso de los usuarios 2 la Informacion de todes las empresas registradas y de todos los sistemas Aspel que se manejen en la empresa, Por ejemplo, se dan de alta dos usuarios en Aspel-SAE y cuando se entra a Aspel-COl, aparecerén en ta ‘seccién de Usuarios Aspel, pero estos no tendrén acceso hasta que se asignen al sistema, AAlinstalar Aspel-CO}, de forma predeterminada se cuenta con un usuario *Administrador” cuya clave de ‘acceso es “Aspel1”, la cual por seguridad se recomienda cambiar a la brevedad posible. El usuario Administrador accede sin ningin tipo de restriccién al sistema y es el nico usuario que puede definir un perfil al resto de los usuarios del sistema, ‘Si un usuario Apel no tiene el perfil de Administrador, cuando acceda al médulo de perfiles, s6lo podré ‘modificar sus datos generales, consultar e imprimir su perfil. Usuarios registrados para <— [Opciones pare dar empress Gan acceso 0 restringilo al seleceionads Rice Usuario seleccionado Dentro de la ventana de perfiles de usuarios, se cuenta con una barra de herramientas que facilita et proceso de alta y modificacién de usuarios y perfiles. eae eae e Figura 3.5.2 Barra de herramientas de perils ce usuarios Notas dlasitente Permite agregar un nuevo usuario Aspel, También sé tiene acceso a esta | ‘opcién mediante la combinacién de teclas [= + HI. Vers er kano se bla o bein cacao open SS ee oe Oe ume | Serene poneterrireerey Sora aceon | Cuando se active ta pestafa Pardmetros, se habilita este botén y permite | activar © desactivar las opciones que ahi se presentan, por ejemplo, Modificar parémetro | establecer un folio y/o almacén para determinado usuario. & tte botén este can dete agin amo en os pees el usuario y guarda los cambios efectuads en dicho perfil. Grabar perfil modificado Anula los cambios realizados en los perfiles det usuario. Regresa fos perfiles como estaban antes de la modificacién. Este botén se activa Cancela Cambios ‘cuando se detecta algtin cambio en los pefiles del usuario, —___—! g apie ue at pres pipe at sa | ey lun usuario su perfil se forme de acuerdo a un perfil previamente | establecido. | ; Bere eplar un peril predefinko sobre ol usverio que se tenge | seleccionado, Nuevo perfil predefi | FED | semio rin smn pl tinal nl gaat modificar los datos del usuario (usuario, clave, puesto, etc). Los cambios | Datos generates | realizados los usuarios, se verdn reflejados en todos los sistemas Apel. | Notas del asstente JY 3 2 “3 = -2 = = |! -= — or) a) = > => = > => = - = = = ~S — Suspender / reactivar usuario de empresa & Eliminar usuario de em; Ellminar usuario de forma definitive PERS ATTY SRT LUsta de empresas 4 Imprime Perfil on esta opcin, es posible agregar un usuerlo dado de alta previamente en una empresa a otra. ‘Al utlzar este icono, sed posible suspendero volver a activar al ‘usuario seleccionado de la empresa que se tiene activada en la sta, si dicho usuario se encuentra registrado en otra empresa y/o sistema, no se veréafectado, Elina a un usuario de la empresa selecconada, que al igual que een el caso anterior, si dicho usuario se encuentra registrado en ‘otra empresa y/o sistema, no se vera afectado, Con esta opcién se elimina al usuario definitivamente del sistema, sin embargo serd necesario eliminarlo en primera instancia de las ‘empresas en que se encuentre registrado con el icono anterior. Tn este apartado se muestran todas las empresas que se tenga i rogistradas on at sistema en el cual se esta trabajando. Por ‘omisién estaré seleccionada la empresa con ta que se inicié ta sesién. Es importante mencionar que s6lo aparecerén las fempresas que correspondan al sistema con el que se esté |_trabajendo. | |, imprime un desglose por usuario de todas las opciones y procesos | disponibles en el sistema y empresa en la que se esté trabajando, | | Con este Icono es posible respaldar los perfiles y usuarios que so | encuentren dados de alta en el sistema este se guardara con una extension * pqz ca Arpel-CO1 60 Mediante esta opcién se puede restaurar un respaldo de periles creado con anterioridad. Notas del asstente EsAspet 3.5.1. Perfiles predefiiidos En muchas ocasiones se tiene dentro de las empresas ciertos perfiles establecidos de acuerdo al departamento 0 puesto, por ello el sistema cuenta con perfiles predefinidos con opcidn a ser modificados © ‘rear nuevos perfiles. [A seleccionar al usuario se le puede asignar perfles predefinidos con el menti contextual, dando clic en a fopeién *Aplicar Perfil” y seleccionar cualquiera de los que tiene el sistema o que se hayan agregado, enters coat nse ‘ame Yep nee, tenants F Figura 35.1-1 Aplicacion de perfiles alos usuarios Por medio de este mend se puede copiar el perfil que tiene un usuario y pegarto a otro usuario. Se pueden dar de alta nuevos perfiles predefinidos, por medio del meni contextual dando lic en "Nuevo Perfil Predefinido” cont ico Figura 3.5.1-2 Ata de Perils Aldor etic en el botdn {5021 se agregard un perf nuevo para que sea modficadoy gurdado para poder fer asignado « cualguie: usuario, Paa vsualizar los perils que s0 han dado de alta, se debe dar licen le opcién “Ver perils predefinidos del ment contextual. a a wea aa VIIIIIIIIII III IIIS Juan Perez \¢— [ Gmuaron Mario Rodriguez Regitrados Raia Capturista Contador | ~ [one (ADMINISTRADOR eee Figura 3.5.1 -3 Estructura de usuarios y perfiles. Fl “Administrador” es el nico que permite configurar los dates de todas tas empresas y modificar usuarios cexistentes 0 dar de alta nuevos usuarios. De esta manera se brinda seguridad en el control de acceso a la Jnformacién de los usuarios, para todas las empresas registradas y de todos los sistemas Aspel. 12s pfs de stro pen sr replaces por mcd ae EA, snes en scuba eaten post ealarps eS raple sera SS. 2/ Alta dé Usuario’ Para poder agregar un nuevo usuario se puede hacer estando en la ventana de perfiles de usuarios con las tecles [Ei] + 1, 0 desde el meni contextual seleccionando la opcién Nuevo Usuario o mediante el IconoSI2"*. AL seleccioner cualquiera de estas opciones el sistema presentara, el sistema presentaré la ventana desde donde se tienen que capturar los datos correspondientes al usuario, asl como Indicar las empresas a las que tendré acceso. Sus campos: | Usui "Nombre | Nombre completo del usuario, elavel Ey, er ae | Confirmar Clave [Puestoy | Departamento Correo electrénico Perfil a aplicar Madiante ta’ opeida, & puede Wndiear que el Usuario tendrd acceso” 8 todas las) | seleccionar todas empresas, de lo contrario, se debe seleccionar dnicamente aquellas empresas alas que podré ingiesa ora guordar los datos indicados se da cic en el boténLaca22), com lo cual quedaraagregedo el usuario ala {sta de usuarios Aspe yasignado al del sistema y las empresas que coresponda. ‘Al agregar usuarios sn indicar un perfil en particular se les otorga un perfil con acceso a todos los catslogos U opciones dal sistema (excepto @ los periles de usuario), por lo que es importante habilitar y/o deshabilitar el Scceeo a las opciones adecuades para el usuario. Para esto se pueden seguir los siguientes pasos: 4) Seleccionar el usuario que se quiere modificar su perfil yen la pestafia de opciones se desplegaren las ‘actividades dar clicen el signo + para desplegar 0, * para Contraer las opciones disponibles, ate | GQ acuseastrt® @ see ED Worse Figura 352-2 Lista de opciones contraidas y desplegades b) Para Heblitar 0 Deshabilitar las opciones, bastara con darte doble elie a ta opcién 9 actvar el ment contextual y seleccionar la opcién “Habilitar / Deshabilitar”o dar clic en el icono EF. Las opciones Habilitadas se mostraran con el icono © y tas Deshabititadas con Notas del asstente % dbbt — SUSIIIIIIII IIIS IIIIIIIIIS CAspel 9) Una vez que se ha definido el peril se deberé guardar dando clic en ion = Para el usuario Administrador se utiliza el mend contextual y se selecciona la opcién ta opcién "Propledades del Administrador” para poder modificar los datos del administrador. Solamente se le pueden ‘modificar los campos: Clave, Confirmar clave, Departamento, Puesto y Correo electrénico, a Prctica 3-Alta de parties PP TE [Usuario "Nombre Saar r de Contabilidad ‘Clave ~[eurson |_Departamento |. Cont Perfil _ b) Dar de alta el siguiente perfil predefinido, asignéndole los permisos indicados: 5 Las opciones no mencionadas tendrén el estatus de Habilitadas. | eSPACIO Aspel ‘| Procesos ©) Guardar los cambios realizados al peri 4) Registrar al siguiente usuario L ©) Guardar los cambios. f) Ingresar con el usuario AuxCont ingresar a la opcién Utilerias / Traduccién de archivos, qué mensaje muestra? Ad » derechys t EAspet 3.6 referencias @ Rutas de Acceso: ‘+ Mend Configuracion / Preferencias. Esto opcién permite configurar los aspectos neceserios para que el usuario pueda trabajar de una forma agit con ciertas aplicaciones disponibles en el sistema. Dentro det mend Configuracién / Preferencias se cuenta con dos opciones: ‘+ Barra de herramientas: Esta opcién se utiliza para personalizar la barra de herramientas, de manera aque al agregar 0 quitar botones se puedan ejecutar mas répido las operaciones del sistema. + {cones grandes: Con esta opcidn, se podré cambiar el tama de los fconos det sistema, pedfutico Aspel-COl GO A Ae A AA A TTT DD SIVIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII III) CiAspel 4,_CATALOGOS aa El sisteme Aspel-COl cuenta con diversos médulos los cuales permiten capturar la informacién necesatia para llevar el control de los procesos contables, a dichos médulos también se tes denomiria catélogos. En los ‘catdlogos se almacena Informacién con caracteristicas particulares, la cual puede ser consultada en cualquier ‘momento y se utiliza para la generacion de los reportes necesarios de la empresa, Los catalogos que maneja el sistema son los siguientes: Catalogo de Departamentos: Catalogo de Centros de costos.. Catalogo de Proyectos Catdlogo de Monedes. Catalogo de Cuentas Catalogo de Cuentas departamentales . Catélogo de Rubros Catalogo de Conceptos de pélizas Catalogo de Tipos de polizas Catalogo de Polizas Catalogo de Tipos de Activos Catdlogo de Activos Tabla de LNP.C. "2 ean de departamasnt@elo Se eee © Rutas de Acces ‘© Mend Archivo / Departamentos. © Oconeticono! El manejo de departamentos permite llevar ta contabilidad de la empresa orgenizada de tal manera que los ‘movimientos que afectan @ cade cuenta se Identifiquen por los departamentos que los originaron, por lo que al capturar pélizas, se deberd indicar por cada partida el departamento al que corresponde el movimiento, de festa manera se tendré el saldo de las cuentas por cada departamento. ‘Aspel-COl permite dar de alta hasta 999 departamentos. Si se va‘a trabajar con departamentos se deben realizar los siguientes pasos: a) En el mend Configuracién / Pardmetros del sistema / Cuentas, habilitar la opcién "Manejo de departamentos”, 1) ngresar al Men Archivos / Departamentos y con las tclas [ZI4EI 0 con et icono EEE dar do atta eae [Notas del aststente:™ e i= eg e e ¢ 7 * Figure 42-1 Alta de departamentos 7 tna vex que se dan de alta los departamentos no se pueden eliminar, s6lo se podré modificar su descripcién. S ee a $ SFieeae a e es 28 88 — - — - Figura 42-2 CatSlog de departamentes . Bl Préctica 4: Manejo de Departamentos 4 2) Ingresar al meni Archivo / Departamento. ‘ ) Dar de ata los siguientes departamentos, ‘ - ‘ Notas del aistente dds SIV III III III III III III de 4.3 ("Catalogo de monedas: E Rutas de Acceso: © Mend Archivo / Monedas. El sistema permite el manejo y control de las cuentas contables en moneda diferente a la nacional. Se pueden registrar hasta 99 diferentes monedas con deslizamiento diario. Figura 43-1 Catélogo de Monedas ‘Al manejar multimoneda se puede registrar utiidad o pérdlda por efectos de la varlacion del tipo de cambio de las monedas, por lo que Aspel-COl permite la generacin de pélizas pare determiner el ajuste cambiario de las cuentas involucradas. En caso de que se requiera trabajar con multimoneda, desde el mend Configuracién / Parémetros del Sistema J Multimoneda "se deberd habilitar ef manejo de ta misma x abe conanntn mariah | iscie Soe corse acl pase Estos scones cgnec dee [cant aoe nore era anamn piie £s importante mencionar que al habilitar el manejo de multimoneda también se tendrén que dar de alta las ‘monedas a mangjar en la contabilidad e indlcar cudl serd el tipo de cambio que se utlizaré en el dia de ‘abajo, ademas de que se deberd almacenar en el Historial de tipos de cambio, el tipo de cambio para cada una de las monedas. CAspel ra ade sta a mone sea pon En Nt yeti Sus campos: [Ope Eee = ca j I J Descripeién con la que se identificard a la moneda, | |_Simbolo identificard a la moneda. _ Sree | 1" se indica la paridad de la moneda base con respecto a la moneda que se esté | | mpo de cambio, | Sed Faded de la monege base con rpeto eee : | El sistema sugiere la fecha con la que se est dando de alta la moneda. Al realizar las | actualizaciones desde el Histérico de tipos de carnbio, ‘sta fecha se modificard | ién iad 4 43.1 Histbrico de tipos de cambio © Rutas de Acceso: Desde esta opcién se podrén almacenar y consultar los distintos tipos de cambio que sufren las monedas extranjeras dla a dia, lo cual permite un eficiente manejo de los movimientos registrados en una moneda diferente a la moneda base, PHANRAAANANANANAAAAAVTTTTTT VY « er eb ed SUIS IIIT III IIo EL 7 Rutas de Acceso: ‘+ Mend Archivo / Catalogo de cuentas Exel atéloge de cuentas se regitran, odin ycosutan las capa sortable cn sau abla a empresa. a C prada Figura 44-1 Catélogo de Cuentas Antes de comenzar a capturar el catdiogo de cuentas, se deben estalecer los parimetos que afectn = directamente al Catélogo de Cuentas desde el mend Configuracién / Pardmetros del Sistema / Cuents | Cuentas con Guion Captura de Saldo Iniciat Manejo de departamentos Cuentas Diss pore apa de cutae "Pict com aie ated aa Mani de iin how la 250, esac Figura 44-2 Parametros de Cuentas | Es la forma de estructurar y organizar de forma jerdrquica las cuentas contables que se usardn en el sistema. Es posible definir hasta 9 niveles y hesta 20 digitos. Por omisidn, el sistema configura para el primer nivel 4 digits, para el segundo y | tercer nivel 3 aigitos. | separa las conia contables por eles atediendo n gion. Al omen de | | capri sas nso nctseis ear avcnos ee eer porte ae ar | ree geste incur 040 00200788 cama 16 2 | Tras eventasaptecen sin guon Al captrar cuentas sed neces clo todos os ites gu mage | eritecoptura un sald incl a cvnta al momento de daria de alta en et | eaulogn ane sldo sea con el ques nla el perodo do taba. Al regret erg Se ena foray sed necearo capture ldo on ls counts de | daey et total demonmtntos enla cuenta emayor, | Clno se podra capturar el saldo inicial de la cuenta al darta de alta, por lo que la del mismo, sed ealizar a través de una péliza de apertura Permite manejar un catélogo de Departamentos para clasificar las cuentas contables por centros de costos, y ast conocer el detalle de los ingresos y egres0s por el érea que los generé. No se podrd manejar el catdlogo de Departamentos, por lo que tampoco se encontrard disponible el catlogo de cuentas departamentales ni la balanza de TAN rere wv PROV ARAL AL AD Deb er ded Per ra verer ed a Da dd 3 MIIIIIIIIIIIIIIIIIISII IID ‘Traspaso automitico centre ejercicios Centro de costos @Aspel EL sisterna realizaré un traspaso de ejercicio a ejercicio, cuando: se agregue 0 modifique una cuenta ya sea en el catélogo o al generar una péliza, al correr el proceso de contabilizacion, cuando se agreguen cuentas depertamentales, se efectise un traspaso de saldos desde el administrador de periodos, al modificar et saldo de una péliza 0 al contabilizar una péliza, TEI soto hard traspaso entre los periodos del ejercicio actual y st existieran ejercicios posteriores se marcaré al ultimo mes del ejercicio actual, como se requiere en el traspaso, asi podrés hacer su traspaso manualmente desde el administrador de periodos. ‘Al activar esta opcién, se podré el catdlogo de centros de costos, | asi como el manejo en las pélizas permitiendo indicar el centro de costos al que | pertenece el movimiento, ademés, e podré generar el reporte de los movimientos de los contros de costos. Etiqueta para Centro de costos Proyectos Etiquetas para _proyectos Ruta de archivos de trabajo En este campo, se podrd dejar el nomibre asignado por defecto o indicar uno para | identifica al centro de costos. ‘AL activar esta opcién, se podré levar el manejo del catdlogo de os proyectos, asi como en les pélizas, permitiendo indicar el proyecto por partida y as! llevar un ‘mejor control de ios movimientos, ademés, se podré generar el reporte de los ‘movimientos de los proyectos. | Eneste campo, se podré dejar el nombre asignado por identificar al proyecto. a | En este campo, se podré modificar el directorio donde se localizan las Rojas de clculo, gréficas, configuracién de reportes, formatos, archivos de configuracién | J entre otros. __| Para registrar en Aspel-COl el catélogo de cuentas se cuenta con las siguientes opciones: a) Elegir como base uno de los diex catalogos predefinides con los que cuenta el sistema, siempre y cuando se manejen los niveles 4-3-3, estos catdlogos son generados automaticamente por el sistema al momento de crear la base de datos, posteriormente se pueden hacer las modificaciones para adaptar ol catdlogo de acuerdo @ las necesidades especificas de la empresa, Los cataélogos predefinidos con los que cuenta el sistema son; ‘Catélogo estindar general Catélogo para empresas menufactureras. Catalogo para empresas comerciales, CCatélogo para empresas de servicios. CCatélogo para empresas constructores. Catdlogo de sociedad de condéminos. Catalogo para dependencias gubernamentales. Catdlogo para sociedades rligiosas. Catalogo para personas fisicas. Catélogo para sociedades cviles. b) Cargar el catélogo de cuentas desde un archivo de Excel, el cul debe contar con una estructura predefinida para poder ser reconocido por Aspe-COl. ¢) Capturar el catdlogo de la empresa de forma manual. ¢ =JAspel Los catlogs de cuentas se confonnan por las dg or ie ‘+ Nivoles: és el ndimero de sub-cuentas que pueden existir dentro de una cuenta de mayor (de 1 hasta 9 alveles). ‘+ Digitos por Nivel: Es la cantidad de caracteres que estén contenidos dentro de cada uno de los {de T hasta 20 digitos en total por todos los niveles) Por omisién, al instatar Aspel-COl se define los digits por nivel como "4-3-3", Los nmeros de cuenta en fos catslogos esténdar estén formados por tres niveles: 4 digits (caracteres) para el primer nivel (mayor), 3 dgitos para el segundo nivel (Sub-cuenta)y 3 digits para el tercer nivel (aula. Definiendo una estructura como la mostrada en la Figura 4.4-2. 1000-000-000, Descripcian de la Cuenta & Figura 44:3 Estructura de las cuentas. Todos los catélogos predefinidos del sistema contienen las cuentas indispensables para llevar a cabo una contabilidad completa, como las cuentas de Bancos, Clientes, Seguros, Rentas, ISR, Proveedores.y Acteedores Diversos, Ventas, IVA por pagar, ete. Si se requiere manejar un catélogo de cuentas con una configuracién o con cuentas distntas (no maneja la configuracién 4-3-3, por ejemplo, al crear el catdlogo se debe elegir la opein catalogo vaco (sn cuentas) y posteriormente se deben dar de alta las cuentas que conformaran el catalogo, para lo cual se debe cumplir con el siguiente orden: 4) Capturar tas cuentas de Mayor. ') Las sub-cuentas que dependen dela cuenta de mayor. <¢) Las cuentas auxiliares que dependen de las sub-cuentas, Considerando esta informacion, se procede a dar de alta y/o modifica las cuentas. 44.1 Agregar o modificar cuentas > Rutas de Acceso: + Meni: Archivo / Catalogo de cuentas/ Edicién/: “t 1. 0 Modificar Al agregar 0 modificar una cuenta el sistema presenta un diélogo donde solicita los datos correspondientes de la cuenta, distribuyendo de forma ordenada la informacién en dos secciones, Generales y Atributos, como se muestra en la figura 4.4.1 + Meni Archivos / Catatogo de cuentas/ con el icono. Lia uso Fropadeetico Aspel-CO16.0 Notas del asistente aoe - sees i 22 GU PTATITTITPTAQQgnggagggarrqgqggaaaaag Ne beset tan Pianos Figura 4.4.1-1 Agrogar/Modificar Cuenta, ‘© Seccién Generales Se debe capturar el nimero de cuenta correspondiente, en algunos casos el | sistema propone la siguiente cuenta, i No. de Cuenta | Descripcién| | Nombre dela Cuenta, an _| Bebe definise sla cuenta es Acumulativao de Detale. Activando esta casilla se indica que la cuenta maneja departamentos. Este pardmetro se activara de forma automatica al agregar la cuenta al catélogo de Es Departamental ‘cuentas departamentales. movimientas de la cuenta (s6lo Tipo de Moneda | Define la moneda en la cual se regi para cuentas de tipo acumulativa). Este pardmetro se activa cuando le cuenta maneja moneda extranjera y es de tipo detalle. Al habilitarlo se indica al sistema que al realizar la péliza de ajuste cambiario se incluya dicha cuenta, ‘Afecta péliza de ajuste cambiario Inicial: En este campo se puede indicar un saldo inicial en moneda base, a la Cuenta que se esta dando de alta. Este campo solo se habilitara si en Configuracién / Pardmetros del sistema / Cuentas estd activo el pardmetro *Captuta de saldo inicial”. Saldos en monedt_ | No es recomendeble capturarsaldos Iniales de esta forma, sino contable | mediante la generecién de alizes, para tener todos los movimento: | Tespaldads por un asiento contable yas evtarposbies Gescuares en le | informacion. | Final: El valor de este campo se actualiza de forma autortica al momento de | registrar plizas dentro dat sstema, Notas del asistentes Iniclal En este campo se puede Indicar un saldo inicial en moneda extranjera, | 2a cuenta que se esté dando de alta. Este campo s6lo se habilitard sien | Saldos en moneda Configuracién / Parémetros del sistema / Cuentas esta activo el parémetro | extranjera | "Captura de saldo iniciat”. Final: El velor de este campo se actualiza de forma automatice al momenta de registrar polizas dentro del sistema, 5 Al modificar una cuenta ya existente, el nico campo que no modificable es el numero de ta cuenta, ‘© Seccién Atributos Tigra 447-2 Aggie Cuents i Boe com sus campos: one Indica sila cuenta es de naturaleze Acréedora o Deuora, st se de | |e mayors herededs als sub-cvntasy euslares corespondlentes Este campo estara habilitado para su modificacion siempre y cuando se tenga activo el parémetro | "Captura de Saldo Inicial, ol cual se localiza en Configuracion J Pardmetros del sistoma / Cuentas, iat sceneries |" Se define una cuenta para ser utilizada como cuenta complementaria cuando se | _captura una péliza, ya sea para cargar o abonar el seldo. | Este campo indica los rubros asociados a la cuenta, Un rubro agrupa cuentas que tengan caracteristicas similares. La Finalidad de los rubros es faciitar ta generacién de | ites y reportes del sister i Contrapartida Pertenece a los | rubros ‘Asociar cuenta (botsn) fe para relacionar la cuenta a los rubros que pertenece, ‘cuenta "| Sepa denen oun Al oprimir el botén (A##259°.) se mostraré una ventana donde se lstan los rubros registrados dentro det Sista pudiendo seleccionar los rubros alos que pertenece la cuenta a Curso Propedéutico Aspel-Co16.0 Notas del asistente ee VLE AL EAL OD LL EAT OL ALLA ALL AL AL EDT TT DAT TAL AY SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIITI IIS Figure 44:1-3 Asodlar cuenta al rubro. i Prdctica 8: Catdlogo de cuentas: S20 2) Dar de alta las sigulentes cuentas definiendo solamente los datos que se mencionan a continuact fa oe jane be) alee) ~~ | Banamex No. Cta. 210597-8 Pesos 71,1122 | Doudor | "88a Bane (ta, 20081402"| Pesos”) 71,1122 | Daud "1430.090.000-7) ~ Acywlativa “| Sancos Extranjeros | Déler A 1.11227 Deudora,_| ered Detalle “| _cityank No. Cta. 23012004 7 7 Délar At d. 02-00 Detalle ta 15111868. "1160-007-008/)Detalle “| José Ca eae? ee iatese | bmors=] 7 etalle? + Maguinaria 1522—+" Deudora” | Depreciagenrde Maquinaria 2isaz | Deuders— | ) Modificar las cuentas siguientes: ‘Rubrod Necbenia fy) Tips SE Description ‘Natural | 120-001-000 | _Acumulativa“|_ IVA por Acreditar 4,142 |_Deudors fen0002 000} Aaa | Wade ae omar | ys50-00.000 aca |" Aitometes 27 522} Deudora 72130-000-000 | "Aaurlativa | Documentos por pagar 320-277 |_Deudore_| Notas del asstente “Ford Explorer Modelo | Chrysler Vayager Modelo 2005 | Office Depot_ _Aticulos Especales, SA de CY, hale Ay para Transport Dele wee tae _Depreciscién de Maquinaria indstheo | creeds} |__Deudora uso Propedéutico Aspa-CO160 Notas del asstente LAVAL APA AT DD TTA AANM AAA JITIIS % SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IS ‘AS Te iCatalogd de Kuentas departamentale & Rutas de Acceso: + Mend Archivo / Catdlogo de cuentas departamentales © Oconel wool En este catélogo se dan de alta las cuentas que manejarén departamentos. E1 manejo de departamentos es muy Gtil cuando se desea llever la contabilidad, teniendo un estricto control de los gastos e ingresos de cada centro de costos de la empresa. Una vex que se fian dado de alta las cuentas y departamentos, se deben definir tas cuentas que son departamentates, Para dar de alta una cuenta dentro del catlogo de cuentas departamentales se debe dar un clic en el icono & ‘Sus campos: “Opciones No. de Cuenta __|_Departament s0¢ "Monto del sald ical en moneda contable iI Moneda | Monto del saldo inicial en moneda extranjera _extranjera_ asad ‘Aun cuando la cuenta no tenga habilitado el pardmetro “Es departamentat”, se podré registrar dentro de este catélogo, ya que el sistema es totalmente flexible y permite registrar cuentas como departamentales siempre y cuando no tengan movimientos o saldo. Notas del asistenteyi*™ CisAspel i de alta la cuenta como departamental, en el detalle de la cuenta el parémetro quedaré habilitado, indicando que esta cuenta ha sido asociada a Departamentos. ‘Una cuenta se puede asignar a cuantos departamentos se tengan dados de alta, mientras no haya sido asignada previamente, en caso contrario el sistema envia el siguiente mensaje: Figura 45-2 Mensaje de advertencia, Una vez definidas las cuentas departamentales, aparecerd la ventana como se muestra en la figura 4.5-3. En festa ventana se podré consultar la clave, descripcion y el saldo de cade cuenta, agrupéndolas por el departamento al que corresponden. / ia Cus trpedcticoAspel-COl 6.0 Notas del asstent ATI TATITATTN VITA ATTIGAT AAA CAspel ‘a Practica 6: Cuentas Departamientales! ) Dar de alta las siguientes cuentas departamentales: ‘Desctipcisn: CA sos No. Cta, 4953255665 900 7 danariee No, Ca. 2105 1120-003-000 ‘BBVA Bancomer No. Cta. 20041402 (Cs) 1130-001-000 7} "ityBank No. Cta. 23012004 18 130-002-000 Ine No. Cta. 1511 1968 fs Ace Ee i 1160-001-000 6 2) José Castro Santana Marisol Molina Cuevas 170-001-0007 1330-001-000 Ford Explorer Modelo 2005 Chysler Voyager Mod ‘4.6 -°) Operaciones con cuentas ‘6.12 Asigniaelon de cushtas departamentates © Rutas de Accese: + Mond Procesos. / As! Desde esta opcién se podrén asociarfécilmente cuentas a uno 0 varios departamentos. En la ventana de Asignacion de naturaleza se muestran de lado izquierdo les departamentos disponibles y dal lado derecho el ‘catdlogo de cuentas. La asignacién de una cuenta a uno o varios departamentas se reeliza de le siguiente ‘manera: i6n de cuentas departamentales Seleccionar el departamento al cual se asociardn las cuentas dando clic sobre él. b) En La secci6n izquierda de la ventana se seleccionan las cuentas que serdn departamentales, las cuales pueden ser seleccionadas de forma consecutiva (+12) o [#}+11}) o de forma aleatoria (EI + clic). ©) Una vez hecha la seleccién, con ef botén Lisi} se realizard la asignacién de las cuentas seleccionadas al departamento indicado. "Notas del asistente!

You might also like