You are on page 1of 15
12, CABEZALES DE ACCIONAMIENTO PARA BOMBAS - 277 = Val NTRODUICCTON BL cabezal de accionamiento con engranajes cénicos es indispensable cuando se quiere emplear para la operacién de 1a bomba un motor de combustién, uin turbina de vapor o un electrootor normal horizontal. las ruedas cénicas dentadas en espiral, hechas de meterial de alta calidad, van cerradas contra el polvo, en una carcasa. El pitén de répido moviniento se encuentra normalmente arriba. Ver Figura 12.1(a). la rueda cénica grande sobre ¢1 cje horizontal ve sunergida en parte enel aceite que se encuentra en el fondo de la carcasa y se hace cargo de 1a lubricacién de las ruedas dentadas y cojinetes, de forma que no hay necesidad de instalar una bomba especial de aceite. Los ejes van puiados en cojinetes de rodilios de amplias dimensiones. Fl cojinete superior, previsto para el eje hueco del mecanismn, absorhe el peso de les partes piratorias de 1a bombs, del equipo de ejes y el enpuje axial. Si por la temperatura del lugar de emplazamiento se hace necesaria 1a refriperacién del aceite de lubricacién, se monta un serpentin refrigerante dentro de la caja del mecenismo. El agua de refrigeracién necesaria se deriva del cabezal de distribucién de la bomba y puede conducirse de nuevo al pozo- la transmisién de 1a energia de accionamiento se hace por el eje hueco, pasando 81 eje de 1a bomha por el acoplamiento que esté en el extremo superior del eje, igual que en el motor de eje hueco. El mecanismo tiene un seguro contra el movimiento piratorio en sentido contrario. Ver Figura 12.7. La repulacién del rotor de 1a honba se hace por medio ¢e 1a tuerca, 0 sea de la misma forma que en el motor de eje hueco. La tranemisién de la potencia de la méquina st mecanismo puede hacerse por acoplamiento de friccién, de rétula o por medio de correa plana o correas trapezoidales. 12.2 ACCIONAMIENTO POR CORREA (Ver Figura 12.1(h) La forma de accionamiento més sencilla es por correa. Se realize con el csberel de accionamiento con polea vertical, que funciona con correa semicruzada 0 correas trapezoidales- En este cebezal hay cojinetes de rodillos lubricados por grasa, que absorben el peso de las partes piratorias de la bomba y el tiro de la correa. La polea ancha y ligeramente bombeada puede accionarse también por motores de vehiculos como los que se emplean en 1a agricultura. = 278 - La transmisién de la potencia del eje hueco al eje de la bonbe se hace también aquf por el acoplamiento en el extremo superior del eie. ha tuerca de regulacién para el rotor de le bomba esté dispuesta en la parte de arriba de 1a poles. Lleva montado un seguro mecénico contra movimiento niratorio en sentido contrario. 12,3 ACCTONAMIENTO COMBINADO (Ver Figura 12.1(c) Los cabezales de accionamiento combinados tienen aplicacién en todos aquellos sitios donde normalmente hay corriente eléctrica y donde el accionamiento se hace por medio de electromotor de eje hueco, pero en los que al faltar la corriente tiene que auedar asegurado el accionamiento por medio de una méquira que no dependa de la corriente, p.e. un motor de comhustién interna Diesel. Estos accionamientos son muy utilizados. 12.4 MOTORES DE EJE HUECO (Ver Figura 12.1(4) Los motores de eje hueco estén disefados sepin las investigaciones entes en la construccién:de maquinaria eléctrica. mas ree Los devanados del stator tienen aislamiento especial; con un pequefo incremento de costo pueden conseguirse con aislamiento tropical, que no solamente es necesario en las regiones tropicales, sino también en aquellos lugares éonde ocurren con frecuencia condensaciones de agua a causa del elevado grado de humedad del ambiente y fuertes oscilaciones de 1a temperatura. El aislamiento tropical también ofrece proteccién suficiente contra los microbios e insectos dafinos. E1 rotor de estos motores est4 ejecutado en cortocircuito, estando las varillas de cobre, varillas de perfil, soldadas con los anillos de cortocircuito también de cobre. Las formas de las varillas ewpleadas reducen 1s corriente de arranque, consiguiéndose, al conectar directamente, un arranque suave asf como suficientes mementos de arranque cuando éste se efectéa con parte de la tensién, por medio del reostato transformador o arrancador en estrella triangular. Segin e1 lugar del emplazamiento se regula el rendimiento y el calentamienta. A este respecto, de acuerdo con las ordenanzzs del IEC (International Electrotechnical Commission), puede admitirse una temperatura del ambiente de 40°C 1a sobretemperatura del devanado del stator tiene un limite de 55°C como maximo, pudiendo por lo tanto llegarse, para el calentamiento total en marcha continua, al valor m&ximo de 95°C. Fipura 12.1(a) Figura 12.1(b) Cabezal de accionamiento con Caberal de eccionamiento con engranajes cénicos para tona polea vertical para correa de fuerza horizontal plana Figura 12.1(e) Figura 12.1(4) fabezal de accionamiento combi- Motor vertical de eje hueco nado para motor eléctrico verti- para accionamiento solo cal y toma de fuerza horizontal eléctrico Figura 12.1 Diferentes sistemas de cabezales de accionamiento - 280 - Esta temperatura limite corresponde a }a clase de aislamiento A, de las ordenanzas del VDF. Los motores de eje hueco se construyen en ejecucién protegida contra las salpicaduras de agua. Por este motivo tembién estén protegidos contra las influencias de 1a intemperie y pueden colocarse sin cwidado al aire libre. Para la ventilacién propia tienen un ventilador axial, que absorbe e1 aire de refrigeracién en direccién hacia el eje, a través del motor. la entrada del aire esta en la caperuza del cojinete de arriba y la salida se encuentra al pie del motor. La corriente de refrigeracién ave pasa en sentido axial por el motor, ventila las cabezas del devanado y e1 paquete de chapa. Unas aspas de ventilador, que lleva el rotor favorecen Ja salida del calor de éste. MAs detalles pueden verse en los grabados. 12.5 SEGURO CONTRA MARCHA DE RETROCESO (Ver Figura 12.2) Al desconectarse el mator o en el caso de falter corriente eléctrica, se para le bomba y podrfa ccurrir que, engench4ndose la valvula de pie en posicién abierta, o cuando ésta falta, retornase la columna de agua en el tubo de impulsién. Con ello se produciria un movimiento contrario @ la direccién normal del movimiento del rotor de 1a bomba y del eje, con todo e1 rotor del motor (o polea). Esto harfa que se soltasen los acoplamientos del eje, ane se atrancasen los rodetes, ocasionando averfas en la bomba. Para evitar esto se han previsto frenos mecénicos contra marcha de retroceso, que frenan el rotor del motor o bloquean al caberal, cuando ocurre movimiento giratorio en direccién contraria. (Ver Figura 12.5). Cuando se conectan por primera vez los cables de 1a corriente al motor y estén las fases cambiadas, existe igualmente el peligro del movimiento de rotacién contraria. También en este caso surte efecto el freno contra marcha de retroceso. Al hacer psrar el motor, entra en funcién el protector de sobrecarga, cuyos relés térmicos lo desconectan répidamente, advirtiendo ast al personal de servicio, que gira en sentido contrario. Cambiando dos fases puede conseguirse entonces el movimiento correcto. 12.6 PROTECCION CONTRA INVERSION DE _FASES El eeguro mecénico contra marcha de retroceso a aue se ha hecho referencia anteriormente surte efecto sélo cuando, por faltar la corriente elféctrica, regresa 1a columna de agua. = 281 - PARA MAS DETALLES CONSULTAR “hi | ame ont 1cros PARA tusricar_O * Los pivores ant CREMALLERA FIIA LA CRUCETA GIRATORIA TIENE 00S CAVIDADES DIAMETRALMENTE OPUESTAS DONDE ESTAN ALOJADOS LOS PIVOTES. AL OPERAR EN SENTIDO CORRECTO, LA FUERZA CENTRIFUGA LOS MANTIEN! eee SUSPENDIOOS. AL_-OETENERSE EL MOTOR ESTOS CAEN POR GRAVEDAD ¥/0 CON LA AYUDA DE UN RESORTE OIRAS DIMENSIONES EN EL OPCIONAL, —TRABANDOSE CON LA CATALOGO DEL FABRICANTE CREMALLERA. DIMENSIONES DEL WOE MECANISMO ANTI- PARTE REVERSION 440727 i 140728 140729 140121 140122 440123 144693 (ee) 139300 7439301 439302 BY-4 HUECOS 144698 139308 439309 144697, 139176, 139177 439178 144700 (Medias en Pulgedos) TL NUMERO DE PARTE SE REFTERE AL CATALOGO DE "U.S. MOTORS" Figura 12.2 Funcionamiento y dimensiones del mecanismo antireversién tipo cremallera TABLA 12.1 TAPLA DE SELECCTON PARA CAPFZALES DE. EJE (orteeia de .S. MOTORS") vusco poy Te FUTE TETACTON BE EBUCOHOR¥ PALA TRAD ATOR poor am | we [si] ne | apis Toe pas Tae QP pi? pis | aS fate | a Te na psm PUG ters [oss f mp Tree == t= a Se PP ee at SopPs | Peet Taxa a aso == Hoss STP peep <= | 21 [zee 20[2050-{ a] 60 = == agao [a a HT Sues (2 Bao ees ect pee Eto =e pe Treo 30" [s380-] 3590 wed] os | 967 [= Ta [a SL LY TZ faen [35] 9300] sae | 60 | 1905 | wai f= ioe sae rap = frse = aaa. to Pireo20~paT00- ako i960] 15a Tae [= 90 sone aa Pas a suet 45 [35001 = | we.| sas] 20ny-[— 2595 Heyy fae =P Tis pf 160] Toney — 961 | oR SRT pee sera 1460] 53 [e350 | 6360 [1460 | 1314) aat7_| nen 1095 a4] Tie way 1752] ene" 198790 oo [irae foo Booo|-T7E0 | “Tsee | Tes LaOR L170 TC CA ELD iS Taecot eo [300-1 wa —[sas0 3145 ¢~2eas 2768 [9505 ter fuse tr paso sefarso- frre [seo art Boo ree [ 70 Sof ae TS rosa Toa | [teo-[-goterse-troseo rico] roo 967 t9a6 Twa Try ens gant Snes are [ner a oo Hate Sot crap psn teen tone aaty Tree Teas SP a pop = Ts tao Pasa a 18° Fijea-tan—[sas0-1 9200" [1760] tse 1467 [1u0g 132073 [ on [ano] = Tania [1936 | 9347 T2600 seo es pare ago] ars av] Tes TO ao nse se ree ta «Feat -ge[6730-[r0se0| Tr60| 1000 967 [928] aro 773 [sent se0 [= Taga 1276 Tsar 1100 oo [ieeo Besse PSO Tego y Tare Tay tres ows 97st eset aa P= ssf tos 987 aoe | 1760-[1on [58801 9200_[ 1760] 1384 —tas7 | aos 132011179 _| Yous 7 s80_[ = Tanne | 1996 Taser 26a. 0 Been 80 BT Bot Te 9 Bag Seas a Tee seem] ta aneot nou) ee [aoe [av P73 es | 380 = see bare ser reo was Fart presz [wef Taco Tate aap Tre Toe Tosa OLS 1s noe Pre Pa Taeo-fias | 00 wa 196] ses Naor [ane 1990973 v006 Taso [= ann | ese | ase mo i BOL SEL ROTTS seo] ATS] woo | va | IO Two see oR [Rasen 9m {tyeo-farprzao Tears sneo{ —Touo] ser | 996-1 apo 793 eof oer ase [rae [ast ise Heer [rset ese [ieee aco] rate arr) Tee ies [ars fame pf amr paso [oe | reer 7190 Tpeo fae} 100-3500 1760] Tsae| Tewy ene | Tyan p a7 t aoe ago [garb atte 1936-[a3a7 2600 SeoLat t wrBo-[13750-{—aeO| — EPS — and — Tew 270. aA se —ano Page aise] tose (13a Lae Tee Hise eam [tas7s pane] Toro 907 Team Tao, 77a p69 [So = 99a fase 120. 20 Prewe tive tos [nseso | vesol iste, str} age | ro9s tara [sae a0 f= tgs ene 987 210 Tran baer rae pasa p ipen| see wey | Toe T1990 LTS Tos Taso P= Pane [a4 Saar. - 283 ~ Para lograr 1a completa proteccién contra este inconveniente, es aconsejable, ademés, la utilizacién de un relé eléctrico de direccién de rotacién de fases que evite la conexién del motor cuando estén cambiadas las fases. Por lo general este relé, ademés de los tres terminales sensores de Linea, tiene otros tres para el circuito a controlar, que incluye un contacto NA y otro NC. Para su instalacién se deben conectar los terminales del contacto NC, intercaléndolos en serie con el circuito que alimenta a la bobina del contactor principal del arrancador, ya sea éste directo o a tensién reducida. Bn la Figura 12.5 se detallan las caracterfsticas de varios de estos relés de fases. 12.7 CABEZALES DE _ACOTONAMTENTO CON ENGRANAJES CONTCOS Fn los cabezales de accionamiento por engranajes, se utilizan engranajes cénicos para transmitir potencia entre dos ejes cuyas Iineas de centros se intersectan. Esta interseccién puede ser a cualquier Angulo, siendo la més frecuente 2 90°. Los engranajes cénicos son similares # dos conos que se deslizan y tienen un vértice comin. Los dientes tienen el mismo contorno que los de los engranajes rectos, pero se adelgazan hacia el vértice del cono. Por esto gran parte de 1a terminologia de los engranajes rectos, se aplica a los cénicos. Dos engranajes cénicos que engranan y tienen el mismo nimero de dientes, se denominan engranajes de inglete. Normalmente los engranajes cénicos de servicio moderado o liviano se fabricen de hierro fundido. Frecuentemente se fabrice e] piftén y el engranaje de diferente material por razones de durabilidad v eficiencia. Teniendo en cuenta que los dientes del pifién entran ms veces en contacto que los del engranaje, éste se fabrica de un material mAs resistente. Son frecuentes las combinaciones de acero y hierro fundido o de acero y bronce. Para determinar la capacidad de los engrenajes cénicos, se utilizan los cat@logos de los fabricantes. Cuando se tenga que bacer un dibujo de taller de engranajes cénicos, se debe proceder como en el caso de los engranajes rectos, tnicamente se indican las dimensiones y detalles del disco antes de tellar los dientes. La informacién necesaria para tallar los dientes se da en tablas- ~ 284 = 12.7.1 NOMENCLATURA UTILIZADA PARA LOS ENGRANAJES CONTCOS En la Figura 12.3 se indican los términos caracterfsticos de los engranajes cénicos vy a continuacién se dan las principales definiciones de dichos términos: Didmetro Primitivo : Es el didmetro de un c{reulo imaginario sobre ¢1 cu se diseflan los dientes. Nimero de dientes 1 Nimero de dientes del engranaje. Paso diametral i La relacién entre el mimero de dientes del engranaie y el didmetro primitive en pulgadas. Cabeza 4 La distancia radial entre el cfrculo primitive y la cima de los dientes. Ratz i; La distancia radial entre el cfrculo primitive y el cfrculo de rafz. Profundidad total : La altura total del diente. Paso circunferencial : La distancia medida desde un punto en un diente al punto correspondiente en el diente siguiente, sobre la circunferencia del didmetro primitivo. Espesor del arco 2 El espesor de un @iente, o de un espacio, medido sobre la circunferencia del digmetro primitivo. Espesor sobre 1a cuerda El espesor del diente o de un espacio, medido » lo largo de una cuerda de 1a circunferencia del didnetro Primitivo. - 285 ~ (CAREZAL "U.S. HoTORS™) TAPON PARA TACOME TRO, I Cane RAR De aorection MECANTSHO| ANTI-REVERSION TUBERIA DE = uamrencron j a) c RODAMIENTOS CONICOS - Kr yi TRPA REMOVIGLE PARA INSPECCION VISOR DEL NIVEL RETEN DF ACEITE DE ACEITE TAPON DE LLENAOO TAPON DE VACIAOO BOMBA DE ACEITE Figura 12.4 . Cabezal de accionamiento con engranajes cénicos ~ oR TABLA 12.2 FORMATO APLICABLE AL MANTENINIENTO PREVENTTVO DE CAREZALES DE BOMBAS MANTENIMTENTO PREVENTIVO CABEZAL DE BOMBAS PERIODO | NIVEL TRABAJO PARA REALIZAR MATERIALS Y REPUESTOS MANTEN. | EJECT. 'INDISPENSABLES, 1 dfa ° = Inspeceién visual del aceite si fuera necesario. | - Aceite 1 afto aT = Drenaje del aceite y llenado con aceite nuevo sin| - Aceite desmontaje del equipo = Pernos, tuercas, y ~ Reajuste general arandelas ~ Limpieza = Solvente = Pintura = Barniz ~ Retenedores = Let - = 288 ~ T | CAUSA MANLPESTACION ] | RFECTO (QUEMADURAS Temperatura alte excesiva Jcono resulteda del encese {se vetoeiend Cambio del culor en La au- pertsete de los dientes. Reducesén de Ie dureza de Toe dientes Ge acere teaplade de odo" que ya no. pueden soportar 1s carga. t | roturas | soanecancas i { i Goipe o sobrecarge repents ra, tal cons el atase mene con otra mhguina lkoture de dsentes, Son accidentes no atri- bottlers fallos de Panvfecture 9 de diaene Tnapropindo. Resbolaniento 0 rodadue Bacar otiniesto 7 lisaianto | Eo sormalee ESGASTE tavontse fen ances” [gragnt de ta “nuperticte | ef peed * i de lee dente. Lego de vn corte perics ae" Ronctonantentar : Con trecumyeta 20 ricodures det tanaho | Sten gradual non | picapuaas Teta Feds [oe tbtea “Se alfller | geesssicsth empee | Scrat wariods ini: [o" mae "pequetan ‘an ia | Soe" m0 a \ Eon Sapeticat’ Sets dfenas | ded Sascha Deswpares sroniatand’ dat circu | con con el tan. Operacién conttoun tayo [Continia im aparictén | Se produce tn deotras~ picapunas [etter “args ie stecdures _erecieado | cldn” gel dsente’ cunnde jemocresias |S "sebrecante is tafafe yrenstideds "| cl" dren. pieade yo te cuergee extraton, pve, arene, particules netéli~ ‘oo os Iubrscantes prendiniento de mat Holes de los sisnos Aientes (Cierra tondice) necesita’ de lubrica- f18n apropinda. JAparecen ayaa 0 raspe- dures fines, por encina jo del perfil del Desgeste — rdpido de Ya superficie de 08 dtentes yen general Ge tose les vecinas. RASPADURAY ente. gruesas acheridas 2 las" superticies de Contacto ge tos dtentes, Aparecen rayas © raspadu~ rae mis anchas y profundas que las producidas. por Ts abrasiée Desgaste — rSpida ce Tn superficie de les Gientee yen general de todas Lae vecinas. ACANALADOS Cargas excesivas 0 lubri- cantes no apropiades, La superficie de tos Stentea se tornen Goperes Slaunes veces en pequetee reas solamente yen le nisna " posicién en todos los dientes. HL contacto directo de netal con secal produce au desineegracion jeneral. Puede, 32° Tistneda en su Getetel veendo un Tubricante para [FROTAMIENTO Desprendiniento de parti- cules metélicas de low Stance “dientes, Ocurre generalnente cuando fos engranajes de 18 Sane """ durece “Speran juntos bajo. condiciones de'eargae altas. Seagrave el defecto anterior, nestrando Slnusas. veces el aspecto Gee adhereneta "9 “salpi= cadre de etal fundido (Gotdedura). practén Ia" superticte. = 289 - 12.9 PLANTILLAS DEL CONTACTO PRODUCIDO POR EL JUEGO ENTRE DIENTES EN LOS CABEZALES MECANICOS A PINONES Y ENGRANAJES ASIENTO IDEAL HAXIMA AREA DE APOYO PRODUCIOA POR UN BUEN ASIENTO QUE FUNCIONA A PLENA CARGA. o1en ASTENTO CENTRAL BAJO CARGA LIGERA LA TRANSMISION DEL —_ ESFUERZ0 APROVECHA SOLO PARTE DEL AREA UTIL DEL eee prente. aren an ASLENTO DELANTERO CAUSA : ANGULO DEL EJE MUY ABLERTO CORRECCION ; DESPLAZAR EL ENGRANAJE ALEJANDOLO wat DEL PIRON. ASIENTO POSTERIOR CAUSA : ANGULO OFL EJE MUY CERRADO. CORRECCION : DESPLAZAR i ENGRANAJE : ACERCANDOLO AL PIAON. wat ASIENTOS CRUZADOS CAUSA ; LOS EJES NO SE INTERSECTAN EN EL HISHO PLANO CORRECCTON : ALINEAR LOS EJES. wat ASIENTO BAID CAUSA : EL PIRON ESTA MUY ALEJROO DEL CENTRO DEL ENGRANAIE. CORNECCION : OISMINUIR LA DISTANCIA DE MONTAIE wa. DEL PIRON. ASIENTO_ALTO CAUSA : EL PIRON ESTA MUY CERCA DEL CENTRO DEL ENGRANAJE.. CORRECCION : AUMENTAR LA DISTANCIA DE MONTAJE aL DEL PIRON, = 290 ~ Figura 12.5(a) Figura 12.5(b) Relé monitor de fases “Cutler-Hanmer"™ Relé supervisor de fases E, Dold & tipo P para proteccién contra falta Sohne K.G, tipo R839 para protec~ y desbslance de fases mayores del 10% cién por falta o inversién de fases Tenporizacién: hasta 2 seg. y caida de tensidn mayor de 12% Tamperizacién: graduable Figura 12.5(c) Figura 12.5(d) Relé de fases "Allen-Bradley" Bole~ Rel de fases "Allen-Bradley" Bole— tin 812 Estilo RF, para proteccién tin 812 Estilo R sélo para protec~ completa contra falta o inversién cién por inversién de fases de fases. Temporizacién: 5 Ciclos Figura 12,5 Proteccién de motores el&ctricos contra inversidn de fases

You might also like