You are on page 1of 6
= ToposPORUN @) MINSALUD €_nuevo Pais. ens Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 201522000973841 Fecha: 02-06-2015 Pagina 1 de 5 Bogoté D.C., 02 de junio de 2015 PARA: ‘SECRETARIOS DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD, EMPRE- SAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS, ENTIDADES RESPONSABLES DE REGIMENES ESPECIALES E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. DE: MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL ASUNTO: —_EVALUACION DE RIESGO VIRUS ZIKA PARA COLOMBIA, EI 7 de mayo de 2015 la OPS/OMS emitié la_Alerta Epidemiolégica de Infeccién por virus Zika-ZIKV en la cual recomienda a sus Estados Miembros el establecer y mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de infeccién por virus Zika, tratar a los pacientes e implementar una efectiva estrategia de comunicacién con el publico para reducir la presencia del mosquito transmisor de esta enfermedad, en especial en las areas en las que esté presente el vector. Esta Alerta fue compartida mediante correo electrénico el 7 de mayo de 2015 a las entidades territoriales de salud y los grupos de contacto del Centro Nacional de Enlace. Con lo anterior el 22 de mayo de 2015 el Ministerio de Salud y Proteccién Social, el Instituto Nacional de Salud y OPS Colombia llevaron a cabo la primera reunién de evaluacién de riesgo ante la posible introduccién de ZIKV en Colombia y la definicién de las acciones en Salud Publica que deben desarrollarse, teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por la OPSIOMS. Para la evaluacién del riesgo se consideraron los siguientes aspectos: 1, Contexto epide |6gico mundial del virus Zika. El virus Zika fue identificado por primera vez el 18 de abril de 1947, en un mono Rhesus en el Bosque Zika en Uganda y aislado en humanos en 1952 en Uganda. Desde su identificacion se ha observado la presencia de casos aislados y se ha tenido evidencia serolégica del virus en humanos, mosquitos y primates en paises africanos como Uganda, Tanzania, Egipto, Africa Central, Sierra Leona y Gabén, y en algunas partes de Asia, incluyendo India, Malasia, Filioinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia En el afio 2007 se documents el primer brote importante en Ia Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185 casos. Durante los arios 2013-2014 se identificd un segundo brote en Nueva Caledonia, en el cual se identificaron 146 casos, arrera 13 No.32-76 - Codigo Post ‘al 110314 0 ta: 018000952 TODOS PORUN 8) MINSALUD NUEVO PAIS wana Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 201522000973841 Fecha: 02-06-2015 Pagina 2 Para el afio 2013 se present6 un tercer brote en la Polinesia Francesa, en el cual se registraron 8510 casos, sin embargo se estimé que el niimero de casos presentado fue de 29.000, de los cuales solamente 73 casos presentaron complicaciones neurolégicas y autoinmunes. como sindrome de Guillan Barré (40 casos), meningoencefalitis, purpura trombocitopénica y leucopenia; es importante sefialar que este brote ocurrié en un contexto de la circulacion simulténea con virus del dengue. Los vectores relacionados fueron Aedes aegypti y Aedes polynesiensis. En ninguno de los brotes mencionados se han reportado casos de muerte. En cuanto a las Américas, en febrero del afio 2014 Chile confirmé un caso de ZIKV en la Isla c!: Pascua, el cual coincidié con la presencia de otras focos de transmisién en islas del Pacifi Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook; no se identificaron casos adicionales y no se presenté riesgo de trasmisién hacia Chile continental dado que el mosquito responsable de la trasmisién no habita en el drea continental de ese pais. El 29 de abril de 2015, Brasil informé que_investigadores de la Universidad Federal cle Bahia (FBA ) reportaron la identificacion de virus Zika ( ZIKAV ) por RT -PCR en acho de 25 muestras analizadas, procedentes de la region Camagari. El 9 de mayo de 2015, se realize la identificacién de ZIKAV por la misma técnica, en ocho de 21 muestras adicionales procedentes de Natal / RN. El 20 de mayo de 2015, el estado de Sao Paulo informé sobre un caso confirmado en la region de Sumaré / SP. Todas las muestras positivas fueron confirmadas por el Laboratorio Nacional de Referencia, Instituto Evandro Chagas / SVS / MS. Por lo tanto, Brasil ha confirmado a la fecha 16 casos con resultados positives para el virus, ocho en el estaco de Bahia y ocho en Rio Grande del Norte, 2. Presentacién Clinica de la Enfermedad Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKAV), de curso agudo, benigno y auto limitaclo que hasta la fecha no se han reportado muertes. Su sintomatologia es inespecifica por lo cual puede confundirse con otros sindromes febriles. El virus Zika se transmite por la picadura cle mosquitos del género Aedes (A. aegypti), tanto en un dmbito urbano como selvatico. Los sintomas aparecen generalmente después de un periodo de incubacién de 3 a 12 dias. La infeccién puede cursar de forma asintomética, 0 presentarse con una clinica moderada. En sintomaticos, con enfermedad moderada los sintomas se establecen de forma aguda: fiebr: conjuntivitis ‘no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema maculo-papuler, edema en miembros inferiores, y, menos frecuente dolor retro-orbitario, anorexia, vomito, diarrea, 0 dolor abdominal, lo cuales pueden durar de 4 a 7 dias y son autolimitados. Las complicaciones (neurolégicas y autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado solo en la epidemia de la Polinesia Francesa. 3. Zika Virus: Deteccién por laboratorio. El Virus Zike hace parte de Ia familia de los Flavivirus, género Flaviviridae, Virus RNA (+), es muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, a encefalitis japonesa, ra 13 No.32-76 - Codigo Postal 110311 05000 - Linea gratuita: 0 MINA TODOS PORUN @minsawwo E Nuevopals CONAN AE Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No 201822000973841 Fecha: 02-06-2015 Pagina 3 de 5 © el virus de! Nilo Occidental. Es un virus envuelto con simetria de nucleocapside icosaedrica para este virus se han identificado dos linajes africano y asiatico. Actualmente el laboratorio de virologia del INS cuenta con reactivos y controles para el diagndstico y deteccién del virus ZIKA en muestras de suero de pacientes en fase aguda. Pero es importante sefialar que no existen en el momento estuches comerciales para serologia, sino que existen pruebas del CDC para Elisa de deteccién de anticuerpos IgM e IgG, pero presentan un alto grado de reaccién cruzada con otros flavivirus como el dengue y la fiebre amarilla, por lo que son poco recomendados para la confirmacién del virus Zika en la fase convaleciente. Por lo anterior, la prueba con el mayor grado de confianza para confirmacion y deteccién es el aislamiento viral, acompafiado de las pruebas moleculares RT- PCR y de deteccién de antigeno. Pero vale la pena aclarar que para la realizacién de la prueba RT-PCR se deben recolectar muestras de suero de pacientes en fase aguda es decir entre el 1 y 5 dia de inicio de sintomas. 4, gilancia en salud piblica EI ZIKAV es un agente nuevo en nuestro pais, considerado tres escenarios: y al igual que para el chikungunya, se han ~ Escenario pre Epidémico: ausencia de circulacién viral con presencia de factores de riesgo, que permiten la transmisién del virus y su receptividad. Presencia de casos importados aislados no virémicos. -Escenario Epidémico: Presencia de transmisién viral autéctona y activa con presencia de mas de un caso en personas que no hayan salido de Colombia. -Escenario Endemo-epidémico: Presencia de transmision viral autéctona y deteccion de circulacién viral sostenida y activa con presencia de mas de un caso en personas que no hayan salido de Colombia Como es una enfermedad transmitida por el mismo vector de dengue y chikungunya, la Vigilancia de ZIKV so desarrollard a partir de la viglansia existente para estos dos eventos, teniendo en cuenta la presentacién clinica, el nexo epidemiolégico y la confirmacién por taboratorio, En ese sentido, se definid que la principal estrategia de vigllancia para este evento es fa estrategia de viailancia por laboratorio para lo cual el Instituto Nacional de Salud emitira los lineamientos y definiciones de caso correspondientes En la fase pre-epidemica la vigilancia por laboratorio estar dirigida a detectar casos importados de Zika y se enfocara en el procesamiento de muestras que cumplan el algoritmo definido por el laboratorio nacional de referencia quien sera el encargado del procesamiento de las mismas. sup ‘TODOS PORUN vu) NUEVO PAIS NUNN Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No,: 201522000973841 Fecha: 02-06-2015 Pagina 4 de 5 4. Distribucién del vector en Colombia. El virus es trasmitide por los vectores: Aedes aegypti, Aedes africanus, Aedes apicoargenteus, Aedes furcifer, Aedes luteocephalus y vitattus, En Colombia los vectores presentes son: aedes aegypti y aedes albopictus; en cuanto a la distribucion de estos vectores actualmente se ha observado la presencia del vector tanto en Ambito urbano como rural Actualmente el Aedes aegypti se encuentra distribuido en 748 municipios que se encuentran por debajo de los 2200 msnm. Teniendo en cuenta la distribucién actual del vector, el Instituto Nacional de Salud ha emitido una circular externa del 24 de marzo de 2015 para la intensificaci6n de la vigilancia entomolégica para Chikungunya y dengue. 5. Medidas de Prevencion y Control La prevencién de la enfermedad se basa en la proteccién individual contra las picaduras de! mosquito (prevencién anti- vectorial) y en el ambito comunitario la prevencién consiste en la disminucién del nimero de mosquitos y el control de criaderos. Para evitar la transmisién a otras personas debe evitarse el contacto del paciente infectado por el virus Zika con mosquitos del género Aedes, al menos durante la primera semana de la enfermedad (fase virémica) Dentro de las medidas de prevencién y control, aquellas que estan orientadas a la reduccion de la densidad del vector son fundamentales, y si son efectivas, pueden lograr detener la transmisién. Una Estrategia de Gestién Integrada para la prevencién y control del dengue-Chikungunya (EGI-Dengue) bien articulada brinda las bases para una preparacién adecuada frente al virus Zika. Por lo que se deben intensificar las acciones integrales de prevencién y control de las EGI- dengue- Chikungunya para el manejo integrado de vectores en los municipios que se encuentran en riesgo por la presencia del vector. Conclusiones Teniendo en cuenta todo lo anterior se considera que es posible la llegada del virus Zika a Colombia, debido a que nuestro pais mantiene un transito permanente de personas de otros paises de la regidn, entre ellos Brasil y se cuenta con las condiciones eco epidemiolégicas para la trasmisién del ZIKAV. Por lo tanto se deben mantener _y fortalecer las acciones en ‘Salud Publica que actualmente se vienen desarrollando para Dengue y Chikungunya oy TODOS PORUN 8) MiNsALUD En NUEVO PAIS warn uml 0 Al contestar por favor cite estos Radicado No.: 201522000: TN datos: 1738441 Fecha: 02-06-2015, Pagina 5de5 Las presentaciones efectuadas durante la evaluacién de riesgo se encuentran disponibles en los siguientes enlaces: http://www. minsalud,qov.co/salud/publica/NE/Paginas/centro-nacional-enlace-home. asp) ito: //www.minsalud, gov.co/salud/publica/NE/Paginas/alertas-internacionales-2 aspx Cordialmente, 02 Marthd Lucia Ospina Martinez Directora Epidemiologia y Demografia Ministerio de Salud y Proteccién Social Copia: Direcci6n de Promocion y Prevencién Direccién de Prestacién de Servicios de Salud Elaboré: DCASTILLO. Rev sétAprobo: MAMLUNOZ Aun scien at srt utomcamere pola opin ncaa slomenoe pid /capo FileName / pregame de archaea Carrera 13 No.32-76 - Cédigo

You might also like