You are on page 1of 14
Insti México D.F., 227 de febrero de 2013 CIRCULAR No. 1 CC. SECRETARIO GENERAL, SECRETARIOS DE AREA, ABOGADA GENERAL, COORDINADOR GENERAL, DIRECTORES DE COORDINACION, COORDINADORES ¥ DIRECTORES DE LAS UNIDADES ACADEMICAS, DE APOYO A LA INNOVACION EDUCATIVA Y APOYO A LA INVESTIGACION, Y AL FOMENTO Y DESARROLLO TECNOLOGICO Y EMPRESARIAL, TITULARES DE LOS ORGANOS DE APOYO DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. PRESENTE. Documento por el que se informa y promueve la aplicacién de las disposiciones que deberdn ‘er observadas para el cumplmiento del Decreto que establece las medidas para el uso ffciente, trasparente y eficaz de los recursos piblcas y las acciones de disciplina presupuestaria en al jerciio del gasto pabico, asi como para la modemizacién de la administracién publica federal INTRODUCCION El presente documento encuentra su razén de ser en la necesidad de aifundir y defini las acciones orientadas a buscar que el eerccio del gastoy el uso de los recursos pblicos, se ‘ealicen con base en los citerios de legalidad, honestdad, eficiencia, eficacia, economic ‘acionaldad, austeridad,transparencia, contol, rendicion de cuentas y equidad de género, en fel manejo del presupuesto federal y los recursos aulogenerados de! Instituto Poltéenico Nacional, mediante las medidas de shoro que deba aplicar cada dependencia politécnica tomando las acciones necesarias para reducir el gasio, sin afectar la operacion de sus programas sustantvos las metas institiconales establecidas en el Programa Operative ‘Anual y los demas documentos que definen las melas y acciones que debe cumpir esta Casa ‘de Estudios, Logrando a través de todo esto, que las dependencias poltécricas por conducto de sus Titulares, adopien las medidas de ahoro, austoridad 'y fciencia establecides en la Ronmativided aplicable, con la finalidad de generar ahorros que sean apicados en programas ‘cadémicos estratégic0s y priritarios, fomentando una actud de cuktado al medio ambiente. ans 6 DEFINICIONES Dependencias poltécicas: unidades administrativas de apoyo, de regulacién y evaluacién, de integracién, seguimiento y contol unidades académicas de nivel medio superior, superior, de Investigacion cientifea y ecnolégica, de educacion continua, de apoyo educaivo; unidades de ‘apoyo a la innovacion educaliva,unidades de apoyo a lainvestigacion, al desarrollo y fomento tecnolésico y empresarial unidades educativas vinculadas a ciencia, tecnologia, Investigacion y desarrollo empresarial, érganos de apoyo y cents de desaralio Infantil en el Insitto Poitéonico Nacional Intute: Instituto Poitécnico Nacional PEF: Presupuesto de Egresos de la Federacién para el ejerccio fiscal 2013. MARCO JURIDICO Referencias normatves + Consttucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Uima reforma DOF, 26-02- 2018. + Cédligo Fiscal de la Federacién. Utima reforms DOF, 30-12-2012. + Ley de ingresos de la Federacion para el Ejercicio Fiscal 2013, DOF, 24-12-2012 + Ley Federal de Presupuesio y Responsabildad Hacendaria. Uitina reforma DOF, 09- 04-2012 + Ley Federal de Responsabildades Administratvas de los Servidores Publioos. Uima feforma DOF, 15-06-2012. Ley de Adguisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pibiic. Uta reforna DoF, 16-01-2012 + Ley de Obras Publicas y Servicios Retacionados con las Mismas. Uitima reforma DOF, 00-04-2012 + Ley General de Contabildad Gubemamental. Ultima Reforma DOF 12-11-2012. + Ley General de Bienes Nacionales Utima Reforma DOF 16-01- W + Ley del Impuesto Sobre la Renta, Utima Reforma DOF 25.05-2014/ / + Ley del impuesto al Valor Agregado. Utima Reforma DOF 07-12-2008. 23 + Reglamenio de la Ley Federal de Presupuesio y Responsabildad Hacendaria. Uiima Feforma DOF, 05-11-2012, + Reglamento de la Ley de Adguisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pablico, Utima referma DOF, 28-07-2010, + Reglamenio de la Ley de Obras Publias y Servicios Relacionades con las Mismas, tina retorma DOF, 28-07-2010, + Reglamento dela Ley del impuesto Sobre la Renta, Utima Reforma DOF 04-12-2006, + Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Uitima Reforma DOF 04-12- 2006. + Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal 2013, Dor 27-12-2012. + Decreto que establece las medidas para el uso efciente, transparente y eficaz de los recursos piblicos, y las acciones de disipina presupuestaria en el ejerico del gasto publica, ‘asi como para la moderizacion ela Administracion Publica Federal, OOF 10-12-2012 + Acuerdo por el que se instruye @ las dependencias y entidades de la Administracién Pablica Federal, asi como a la Procureduria General de la Repibica a abstenerse de emitir regulacién en tas materias que se indican. Utima reforma publicada DOF 21-06-2012 + __Lineamientos paras la aplicacion y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, ‘ransparente y eficaz de los recursos piblcos, y las acciones de discplina presupuestaia en €lejerccio del gasto piblco, asi como para la modemizacion de la Adminisracién Pablica Federal. DOF 30-01-2013, + Lineamientos para regular los gastos de alimentacion de los servidores publicos de ‘mando de las dependencias y entidades de la Administracion Pblica Federal. DOF 31-01- 2007. + ___Lineamientos que reguian las cuotas de telefonia celular en las dependencies y ‘entdades de la Administracion Publica Federal, DOF 02-02-2007. + Manual Administrative de Aplicacion General en Materia de Transparencia, + Manual Administrative de Aplicacién General en Materia de Recursos Materiales’ y Servicios Generales, + Manual Administrative de Aplicacion General para la Realizacion de Aueltoias. ans § + Manual Administrative de Aplicacion General en Materia de Control Intern, + Manual Administratvo de Apicacién General en Materia de Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones. + Manual Administrative de Aplcacién General en Recursos Humanes. + Manual Administrative de Aplicacién General en Materia de Obras Pablcas y Servicios ‘relacionados con las mismas. + Manual Administrative de Apicacién General en Materia de Adquisiciones ‘Arrendamientos y Servicios del Sector Pubic. + Manual Administrative de Aplcacién General en Matera de Recursos Financieros. + Guia Técnica para la Elaboracién del Diagnéstico sobre la Estructura Organica, Procesos Intemos y el Gasto de Operaciin de las Dependencias y Enidades de la ‘Administracion Publica Federal. + Clasifcador por Objeto del Gasto para la Administacion Publica Federal, DOF 27-12- 2011 DISPOSICIONES GENERALES A. Enel insttulo no se crearén plazas en nivel algun; con excepcién al personal docente Corespondiente a educacion media superior y superior, las que estarén sujetas a la prevsion presupuestaria en el PEF 2013 y a los dispuesto en el articulo 10 primer pérrafo de los fineamientos para la apicacién’y seguimento de las medidas para el uso eficiente, iransparente eficaz de los recursds publcos, y las acciones de discpina presupuesiaia en fl oprcico del gasto pubico, asi como para la modemizacion de Ia Administracién Pablica Feseral 1B. _No se autorzard increment salarial en términos reales para mandos medios y ‘uperiores, ni para el personal de enlace y se deberd efectuar una reduccion del 5 por ciento Ge los recursos aprobados en el PEF 2013, correspondientes al Capitulo 1000 Servicios Personales del Clasicador por objeto del gasto, de conformidad con lo establecido en los Anicubs 8 y 8 de los lineamientos para la aplicacion y seguimiento de las medidas para el uso ‘ficiente, transparente y efcaz de los recursos pubes, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejerciio del gasto pablco, asi como para la modemizacién de la ‘Raministracion Publica Federal ©. No procedert la adquisicén de inmusbies ni nuevos arrendamientos para efcinas del IPN; salvo tas excepciones que se establezcan previo analisis cosio-beneficio y en los ‘érminos de las disposiciones aplicables. D. No procedera 1a adquisicién de mobiiaro para ofcinas del Instituto; salvo en los casos ebidamente ‘undados y molivados, con apego al aticulo 20 de los lineamientos para la ‘picacion y seguimiento de las medidas para el uso efciente, transparente y eficaz de \ fecursos publicos, las acciones de dseipina presupuestaria en el ejercico del gaso paseo; tsi como para la modernizacin de la Administracion Pibiea Federal, fe SEP oe meet g E. No procederén erogaciones para remodelacisn de oficinas en ol Instituto, salvo _aquéllas que sean estrucurales y no puedan postergarse o las que impliquen una ocupacion mas eficiente de los espacios en los inmuebles y generen ahoros en el mediano plazo lademés de que deberan apegarse @ lo estipulado en el artioulo 16 de los lineaientos para la aplicacion y seguimiento de las medidas para el uso eficient, transparente y efiaz de los recursos publicos, y las aociones de discipina presupuestaria en el ejercicio del gasto pibico, ‘asi como para la modernizacién de la Administracién Pablica Federal, Esta salvedad inicamente aplicaré en inmusbles propiedad del Instituto y debera ser con ‘apeqo a los Lineamientos pars la autorizacion de los proyectos de consiruccion, remodelacién Y mantenimiento programable de espacios ilicos en el Instituto, F. No procederd la adqusicién de vehiculos, salvo aquellos que resulton indispensables para presiar drectamente servicios piblics a Ia poblacion, previa jusifcacién; 0 en su caso, ‘aquellos que sean adquirdos por recursos autogenerados derivado de proyecis vinculados. RUBROS SWETOS A LAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 1. ALIMENTOS DE PERSONAL A. Reducir al minimo los gastos de almentaciin en las dependencias poltécnicas, sin afectar las funciones sustantvas que le han sido encomendadas, B.__Las dependencias politécnicas de Ia administracion central que cuenten con recursos federales pueden ejercer con la debida jusiicacion las partidas 22104 “Productos alimentos para el personal en las insalaciones de las dependencias y entidades" y 2106 "Productos flimentisos para el personal derivado de actividades extraordinarias", icamente cuando Fesuiten esictamente indlspensables, previa autoraacion de la Secretaria corresponciente; fen el caso de las Secretarias deben contar con la autoizacién de la Direccién Genera Sil gasto es cubierto con recursos auogenerados tnicamente se soliciaré la autorzacién de la Direction de Programacion y Presupuesto (OPP) ala par de la programacién mensual, C. Las dependencias politécnicas de la adminisracién central pueden adquirr agua purifcada, cafe, 18, azucary demds de naturaleza similar, las cuales se cubrrén con su fondo fevolvente y con cargo a su techo presupuestal autorizado por la Direccion de Programacion y Presupuesto (DPP), . Las unidades scadémicas no pod jorcer con cargo a pesupueso federal las parkas 22104 "Prosicos arenes pare personal en "at isiaicones de ls Sepondercias y entdades" y_ 22108 "Produces akmentices para el personal eva scividadesexraorinares’ Slo cuando resuke esiciamerte Indsposable Go fom Srcepcona, posran ejereedas, con cargo sus recursos. aulogeeradce, satan sutoteoion ala DrooSon ce Progamacony Pesspueso (OPP) aa pa de a rogramaes sore rma Preipun (OP) apr ela omnes 2, PASAJES Y VIATICOS NACIONALES E INTERNACIONALES. ‘A. Para reducir gastos en vidticos y transportacion, las dependencias.pofitécnicas promoverdin la realzacion de conferencias remotas a través de Intemet y medios digtales, uando por Ia naturaleza de las reuriones sea més oportuno y eficiente susttuir el trabajo presencia por enlaces remotos gia. 8. Cuando sea necesarie realizar gastos por concopto de viticos y passjes nacionales © internacionales deberin ser los estrctamente indispensables para la consecucién de los ‘objevos y metas de los programas y proyectos de las dependencias poliécnicas y del Institut, ser planeados con antcipacin con an de que el tramito se reaice oportunamente ¢ involucrar slo al personal a cargo de a dependencia poltéenica que requera la comisin. C. Para ejercer las partidas de pasajes y vidicos nacionales @ intemacionales, las dependencias poltéenieas deberén apagarse los lineamientos que la Secretaria de ‘Adrministracisn emia para fal in. D. Las dependencias poltécnicas podrén eewer las parties 37104 "Pasajes aéreos rnacionaies para servidores piblions de mando en el desemperio de comisiones y funciones. ‘fciales”, 37504 "Visions nacionales para servdores publcas en el desempefio de funciones oficiales” y 37204 "Pasajes terrestres nacionales para sevvidores pibiicos de mando en et ‘desempeto de comisiones y Tunciones oficiales", con presupuesto federal 0 con recursos ‘aulogenerados, solictando autorizacion ala Direccién de Programacion y Presupuesto (OPP); Tespecto a los recursos autogenerados, deberdn sera la par de la programacion mensual. Asi mismo deberan contar con la aulonzacon de la Secretaria de area correspondiente; en el (280 de las Secretarias, con la auorizacion de la Dreccién General Las dependencias politécnicas podrin ejercer las partdas 37106 "Pasajes séreos Intemacioneles para servidores pObicos en el desemperio de comisiones y funciones oficiales", 27602 "Vidicas en el exranjero para servidores publicos en el desemperio de ‘comisiones y funciones oficiales" y 37206 "Pasajes terrestres intemacionales para servidores ‘loos en el desemperio de comisiones yfunciones ofciales”, con presupuesio federal o con Fecursos.aulogenerados, sofctando autorzacion a la Direccion de Programacion y Presupuesto (OPP); respacto a los recursos aulogenerades, deberdn ser a la par de la programacién mensual. Asimismo deben contar on la autorizacion de la Direccton General F. Atos servdores plibicos que se les autoricen recursos en las partdas sefialadas en [os incisos D y €, deberan informa por escrilo a la Secretaria de area correspondiente, en un 'lazo no mayor de cinco dias habiles después de realizada la comisién, inicando el motivo {el viaje y Jos reautados obtenidos, en el caso do los Tiulares de las Secretarias a la Direceidn General. En caso de incumpli, deberdn reintegrar el recurso a la Direccién de Recursos Financieros (ORF), 6. Queda prohibide que dos funcionarios visjen en comisiin al mismo lugar y con mismo objetivo, salvo en casos estrctamente indispensables, lo cual deberé ser debidamente Jstificedo, ademas de contar con la autorizacion de la Secretaria correspondiente; Spt de los Taulares de las Secretarias deberén contar con la autoizacion de la Direccién H. Queda prohibido adquir oletos de avion de primera case. Seance ARE 3. SERVICIOS DE ARRENDAMIENTO ‘Salvo casos estictamente indispensables y previa autorizacién de la Direcoién General, procederan nueves arrendamientos de inmuebles para oficinas, preferentemente en forma ‘onsotdada, Para el caso de nuevos arrendamientos de inmuebles para oficinas contratados con recursos aulogenerados, derivado de las necesidades de proyectos vinculados; se realzarén de la ‘misma forma, salvo cas0s estrciamente indispensables y previa sutorizacon de la Dirsccion General. ‘Cabe sefialar que para el primer supuesto, si se requiere continuar con los contralos de arrendamiento de inmuebles se debers justficar ampiiamente la sofcitud, Se deberi establecer un contro nico de folocopiado por ediicio. Las dependencias poltécnicas que cuenten con recursos aulogenerados, deben cubs la renta de. las fetocopiadoras con cargo a estos ingresos de acuerdo a los citerios que para tal efecto emita la Secretaria de Adminisracion. Las dependencias politécnicas de la administracion central ue por su actividad asi lo requieran y amplamente justificado, podrén solictar mas de un Cento de folocopiado a la Secrotaria de Administracion para su autorzacion. 4. GASTOS DE CONGRESOS, CONVENCIONES Y EXPOSICIONES, ESPECTACULOS CCULTURALES Y EVENTOS A. Para el ejerciio de las paridas 38201 "Gastos de orden socal", 38301 "Congresos y Convenciones" y 38401 "Exposicones”, las dependencias politécnicas deberdn solctar @ la Direcoién General su aprobacion previo dctamen de la Secretaria de érea correspondiente y remitida para su autorizacién a la Direccién de Programacién y Presupuesto (OPP) indepencientemente del eigen del recurso, de conformidad a su asignacién orginal yio a su programacien mensual 1B. Los gastos de congresos, convenciones y exposiciones deberén lmitarse @ lo estrctamente necesario y enfocarse a las actividades con mayer impacto en las funciones, ‘sustantvas, ©. Los congresos, convenciones, exposiciones y especticulos culturales se deberén realizar preferentemente en las. insialaciones del Instituto, y solamente en casos ‘excepcionales y con la debida justifcacién, podran levarse a cabo en otros fors. D. Las dependencias politcnicas no deben efectuar erogaciones que tengan por objeto | realizacién de eventos ofesiejos especiices y exclusives para el personal bajo su adscripcip ‘come es el caso de: celebracion del dia de la madre, del nifo, de la Secretaria, del trabejader, para pensionados y motivacionales, entre otros. E. _Independientemente del origen de los recursos, queda prohibida la emisién de calendarios, agendas, tarjetas de presentacién, objetos promocionales y de obsequio, entre tres 73 5. CONTROL DE GESTION Las dependencias politéonicas deben continuar con una ofialia de partes nica por edificio, ‘que se responsablice de Ia recepcin, registry entrega de documentos, y que perma ‘ptimizar el trabajo del personal asignad, los recursos materiales, los vehiculos, la energia elécrce, asi como el servicio de mensajeria. Para el cumplimienta de esto, as dependencias poitécnicas,« través dela ofialia de partes {inica, deberan elaborary difundirrutas y horarios de trasiado de personal, comunicados y mensajeria en general, con el objeto de evitar dupicidad en la cobertura de ruts y destinos de Servi; salvo aquellos casos en los que represente un problema para la operatividad de freas y que el misma sea debidamente justiicado, SERVICIOS PROFESIONALES. Las dependencias poltécricas se abstendrin de contratar personal bajo este concepto para funciones no sustantvas, salvo aquellos casos que, en los términas de las disposiciones apicables, se autorcen de manera temporal para stender un incremento no previsto en sus ‘efividades, La conratacidn por este concepto se reduce al minimo indispensable, debiendose solcitar aulorzacion a la Secretaria de Administracién previo a la realizacion de nuevas ‘contrataciones. 7.HORAS EXTRAS 1 pago por concepto de horas extras seré autorizado por la Direccién General, por lo que la ‘Secretaria de rea correspondiente presentard la propuesta y justfiacién, misma que deberd apegarse estctamento con las necesidades extraordinaras del servicio y funciones de sus unidades, No s0 tramitara el pago de horas extras en tanto no se cuente con la sutorzacién de la Direceién General es responsabiidad de los Titlares de las distintas dependencies politéenicas Ia correcta asignacion y optimizacin del recurso, £8, VEHICULOS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE A. Las dependencias politécnicas deberin asegurarse de que los vehicules oficiales Propiedad del Institto y contemplados en el padron vehicular insttucional correspondiente, ermanezcan en sus instalaciones en horas y dias inhables, salvo que las necesidades propias del servicio asi lo requieran anexando Ia justifcacion y la autorizacin del Ttuar dela ependencia poltécnica correspondiente 1B. Es responsabilidad de las dependencias poltécricas mantener en buenas conticiones fisteas y mecanicas los vehiculos ofleaies contemplades en los padrones vehiculares del Instituto, previa asignacién, Para este propésiio deben formular bitécoras para el ‘mantenimiento preventive y corrective de ls vehicules. CC. El mantenimiznto de los vehicules oficiales propiedad del Instituto, contemplados en padeén vehicular correspondiente y asignados @ las dependencias poltéonicas, sf Cubierto con cargo a recursos autogenerados; en caso de que la dependencia poltéen ‘gonere los recursos de referencia, este deberé cubrrse con presupuesto federal 83 SEP D. Las dependencias politécnicas estarén obligadas a observar que los vehiculos oficiales contemplados en los padones vehiculares del Instituto, se usen con pleno respelo a las disposiciones y reglamentos de las autoridades de transit, Cualquier pago por multas y Fecargos generados por infracciones a reglamentos, por atraso en trémites vehiculares 0 de verifcacién, si como los deducibles de ios seguros que se hagan efectivos en caso de siniestro; no se pagaran con cargo al presupuesto federal o autogenerado, sino por el servidor Poublco que haya sido responsable del atraso,infraccién, siiestro u ohido de los trémites correspondientes. 8. SERVICIOS OBJETO DE CONTRATACION CONSOLIDADA ‘A___Serén objeto de contratacién consolidada por conducto de la Direccién de Recursos Materiales y Servicios (DRMyS), la recarga de extinlores, el mantenimiento y reparacién de plantas de emergencia, manterimiento de bienes muebles e inmuebles, boletos de avién, vales de despensa, aire acondicionado y red de hidrantes, la mensajeria especiaizada, el suministro de combustibles y lubrcantes, la telefonia basica y celular, la conduccion de sefiales analogicas y digitales, el fotoconiado, los seguros, la vigilance, la limpieza, la furigacién, las telecomunicaciones, el Internet, el software de uso institucional y las agencias de viajes; y todos aquellos que impiiquen un shorro presupuestal para el Insitute a excepoién ‘de los Centros Forsneos, 410. COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS ‘A Unicamente se suministraré combustible y lubricantes a los vehicules oficiales Contemplados en los padrones vehicuares del Instituto del area central, sujeténdose a los ciiterios de austeridad y ciscipina presupuestaria B. No se surtid combustible cuando los vehiculos oficiales propiedad del Instituto y contemplados en el padrén vehicular correspondiente, se encuenire en reparacién o este inutiizado por algun siniestro, C. A las dependencias poltécnicas del area central que se les autoricen vales de Combustible deben establecer un mecenismo de control interno mediante bitécoras de uso por ‘cada vehiculo oficial asignado, y contempiado en los padrones vehiculares correspondientes, las que podrén ser requeridas trmestralmente por la Secretaria de Administracion. De igual ‘manera deberén establecer programas de disminucién del uso de combustibles, de acuerdo @ las disposiciones de la Comision Nacional de Uso Efciente dela Energia (CONUEE), D. EI pago del endoso de atta en el aseguramiento vehicular, tenencia, gasolina, retacciones, verificaciones, etc. de vehiculos adquiridos con recursos autogenerados, dabera ccubtirse con dichos recursos. E.__No se debe realizar la reparacién de los vehicules oficiales propiedad del insttuto y Contemplados en el padrén vehicular correspondiente, cuando el monto de la misma rebase e/ 35% de su valor de comercial y se debera solictar ante la Dreccién de Recursos Mater Servicios (DRMYS), la baja inmediata Gel vehiuio, 9a 11, TECNOLOGIAS DE INFORMACION ‘A. Racionalizar el uso de recursos de planes y programas en el Instituto Politécnico Nacional Los nuevos sistemas que se incorporen debersn consoldar la operacién « integracién de iferentes sistemas y bases de datos de las dependencias poltécnicas. B._Eluso de la infraestructura de tecnologias de la informacion deberd estar estrictamente relacionado con las actividades del insttuto, ©. Para la adquisicion de bienes informéticos, cualquiera que sea la fuente de financiamlento, las dependencias poltécnicas deberan contar con el dictamen técnico correspondiente emitide por la Direccién de Cémputo y Comunicaciones. D. La adquisicin ylo arrendamiento de equipo de cémputo debers promover la reducclén 46 castas y el incremento de la productivdad, con base en consideraciones de costo-beneficio tlaboradas por la Coordinacién de Servicios Informaticos y que tenga una relacién con los, propésits insttucionales, E. Se deberdn ultizar medios electronicos para agiizar el trémite de documentos y ‘optimizar el uso de mensajeria y papeleria,reduciendo el consumo de os bienes y servicios. F. Las dependencias polttenioas deborén ular cus paginas Web y ol esrvico de "Avisos {el Administrador’, proporcionad par la Direcsion de Cémputo y Comunicaciones, para difuncir ‘us boletines, informes de labores, et. G.__Enelcaso de adquiscion de softwar, as dependencias poltécnicas deberin considerar previa autorizacion del Centro Nacional de Célculo, tanto para las soluciones comerciales de licencia restringida, como software libre o cédigo ablerto, para lo cual deberén evaluar aquella ‘opcion que represente las mejores condiciones de uso, costo, benefcio, riesgo e impacto, H. _Enelcaso de desarrollo de programas, aplicaciones, software o soluciones tecnolégicas ‘que apoyen a las funciones sustantivas y adjetivas de la insttucion, las dependencias poltécnicas deberan solicitar sus necesidades al Centro Nacional de Calcul, quien dard ‘Seguimiento a las mismas, para lo cual deber&n incicar las necesidades de sistematizacién de '5u8 procesos de manera clara y concisa. 12, SERVICIOS TELEFONICOS: |A._Las dependencias politécnicas deberan reducir en un 20% sus coberturas de telefonia, al &rea metvopolitana B, _Elusode les servicios telefénicos debers estar previsto para uso de carécter acedémico yy administrative, C. Los importes con motivo del uso indebido del servicio telefonico de larga distancia y liamadas a celuares, deben ser teintegrados por las dependencias poitécricas a la Dreccign de Recursos Financieros. Las ichas de depésito deben serremitidas en original mediante ofio ‘la misma Direccién, wo = ma ovens D. En rolacién con el servicio telefnico digital de cobertura metropoltana y acceso a {eléfonos celulares, el servicio sera otergado exclusivaments en apoyo de las funciones. asignadas a area. E.__En telefonia celular, las dependencias politécicas observarin lo establecido en las tisposiciones que al efecio se emitan, considerando la funcion y grupo jerirquico del servidor ppublco, asimismo deberén fomentar la susttucion del uso de la telefonia celular por el de ‘medlos electronicos para la comunicacién entre servidores pibicos adscrtos al insttuto, F. El servidor pablico que exceda el limite de gasto asignado deberd reintegrar el ‘excedente 8 la Direccién de Recursos Financieros. Las fichas de depésilo deberan ser ‘omitidas on orginal mediante ofcio a la misma Direccién, 13, ENERGIA ELECTRICA Y AGUA ‘A. __Enmateria de shorro en el suministo de energia eléctrica y de agua cada dependencia Politécnica deberd establecer un programa que contemple al menas, los siguientes puntos a. evar a cabo accones de sustitcién de las luminarias actuales por lémparas ‘anorredoras de energia, b. pagar en horas inhbiles la iuminacién; asimismo se deberan revisar las areas y retirarlamparas innecesarias. ©. _Colocar apagadores de luminarias en salones de clases, laboratorios,talleres,salas de Uses multiples y areas comunes, que permitan prescindir de la duminacion cuando las areas, no estén en uso 4. __Instalar sensores de presencia en dreas de poca actividad, como areas de resguardo de materiales, estacionamientos, entre ote. Hacer campatias de ahorro de energia y agua £. __Apagar siempre los equipos. do laboratoros, talleres, oftinas, aulas y demés intalaciones que no estén en uso. 9. Aplicar en as areas adminstratvas el horaro de trabajo de 9:00 a 18:00 horas, sin que @ afecten las funciones sustanivas 1h. Deberin permanecer apagadas las limparas de luz eléctica en sitios donde la luz ‘natural iumine adecuadament las areas de trabajo. |.___Reducr al minimo ta operacion de los aires acondicionados en las oficinas y ajustar su fermostato,reguldndoles a niveles que permitan el ahorro de energia, 7% 1. Usiizar agua tratada en los sistemas de ogo. / hips k. _Sustiurlos gifos convencionales por los de cirre automtico en ls lavamanos. |L___Sustiurlos mingtorios convencionales por ecol6gicos libres de descarga de agua im. Revisar periédicamente las instalaciones santaras @ efecto de evitarfugas y reparar stas de manera inmesiata cuando se presenten, 1. Susttur depdsitos de agua de los santares, por unos de menor consumo de acuerdo 2 la norma vigente ©. _Evitar el desperdicio de agua en fos laboratorios de ensefianza y de investigacion, ‘eciulando cuando sea posible el agua de enfiamiento, 14, BIENES EN CUSTODIA A. Quedan prohibidos los denominados almacenes de materiales, suministos y bienes. ‘Solamente podrin mantenerse areas de bienes en custodia, en tanto que los suminisros sean Gistribuidos alas reas requirentes.. 8. Es responsabilidad del Titular de cada dependencia poliécrica evitar que se hagan ‘Compras innecesarias que puedan ocasionar un dafo al patrimonio del IPN. ©. Los equipos y materiales que se encuentren en buen estado y que no son uliizados por las dependencias poltéenicas, debersn ser concentrados en la Direccion de Recursos Materiales y Services (ORMYS), quien los pondrd a disposicion de las dependencias poltéenicas que asi lo requiaran 1D. Cuando existan bienes muebles que no estén en condiciones de uso las dependencias politéenicas deberdn notifcarlo a la Dreccién de Recursos Materiales y Servicios (ORMyS) ara iiciar el procedimiento de baja, 415, SERVICIOS DE IMPRESION, PUBLICACION, DIFUSION E INFORMACION ‘A. Sin afectar las funciones sustantivas del Instituto, las dependencias poltécnicas podrén ejercer las partidas 33503 “Impresiones de documentos oftciales para la presiacién de Servicios piblcos, identifcacion, formatos adminisratvos y scales, formas valoradas, certiicados y titulos", 33604 "impresion y elaboracién de material informatio derivado de Ia ‘operacion y administracion de las dependencias y entidades” y 33605 “Informacion en medios ‘masives derivado de la operacion y administacén de las dependencies y entidades" ‘educiéndolas al minima indispensable. Ya sea con. presupuesto federal o con recursos ‘2ulogenerados, deberan solctar autorzacion a la‘Dreccién de Programacién y Presupuesto (OPP), Respecto a los recursos aulogenerados, deberé ser a la par de la programaciin Tensual, Asi mismo deberan contar con la\ auiorzacién de ia Secretaria de area ‘correspondiente y el visto bueno de la Coordinacion de Comunicacién Social; en el caso de las Secretarias deberdn contar con la auiorzacion de la Direccién General 8. Las publicaciones de las dependencias pottécnicas deberén apoyarse en la Dreccién {de Publicaciones para el disefi, fomacion, culdado editorial y produce. Asimismo, deberén tvitar la edeon y la impresion de folletos y materiales con calidad y colores que resu! ‘onerosas, de lujo © innecesarios para el propésito de su dfusin. pans SEP. aes @ 16, MATERIALES Y UTILES DE PAPELERIA CCon el fin de reducir al maximo el uso de materiales y dtles de papelera, las dependencias poltécnicas evitarin el uso de comunicaciones impresas cuando la informacion pueda ser Aistribuida a través de los sistemas elecirénicos institucionales. Ademas, en los casos en que la naturaleza de los tramites 0 servicios lo permita, se utlizard la frma electronica avanzada, asimismo se deboré agizar el tame de documentos y oplimizar el uso de mensajeria. Las dependencias poliécnicas obsarvarén lo siguiente: ‘A. Establecer un programa para el conto yreducién del nimero de ftocopias. 8. Queda esrictamente profibio fotecopiar documentos personales, C. Calder, optimizary en su cao reieare material de ofcina, D ‘Queda prohibide el uso de papel de iyo, opaina © equivalente en la correspondencia, intera, E. _Reutiizarel papel impreso por una cara para la elaboracién de borradores. F. Imprimir a dos caras todos los ofcios y documentos mayores a una cuartila, G._No se aduiriran impresoras de inyeccién de tintay el uso de las existentes se reducira al minimo indispensable. H. _Susttuirlas impresoras personales por impresoras de uso comin conectadas en red. |. Reducir al minime indispensable las copias marcadas en todo tio de correspondencia, (ER oe Difectora General NACIONAL

You might also like