You are on page 1of 24
» pemex SUBDIRECCION REGION SUR EXPLORACION Y PRODUCCION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA CLAVE: PE-EL-OP-038-2008 ERENCIA DE SEGURIDAD, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD AGOSTO DE 2008 VERSION: PRIMERA FEELOpOweHeE | PAG? [Ee {AGOSTO 2008 | VERSION | — PRIMERA Recon Su Eons LABOR neva Exmtonacion ¥ proouccioN ING, JESUS RICARDEZ GRUPO DE TRABAIO aay MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACION W PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA HOJA DE AUTORIZACION CONFORME AYA SANCHEZ DE SIPAC AUTORIZA PEELOP-090.2008 PAG: 3 DE: 28 I 2 Pemex ae ee fen ¥ ence a ae aaooe mano | RERUN AY MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION wv PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA En la elaboracién de este documento participé el personal que a continuacién se enlista: Nombre Area de adscripcion José Ponciano Pérez de la Cruz Coordinacién de Construecién y Mantenimiento_ José Leandro Velazquez Castro Coordinacién de Mantenimiento a Equipo Dinamico y Servicios Auxiliares Emesto Rangel Espinoza Coordinacion de Mantenimiento a Equipo Dinamico y Servicios Auxiliares Eugenio Lépez Vélez Coordinacién de Construccién y Mantenimiento René Culebro Velueta Coordinacién de Construccion y Mantenimiento Carlos Madrigal Cérdova Coordinacién de ‘Seguridad Industrial Proteccién Ambiental y Calidad Francisco Elio Cerino Pérez Coordinacion de ‘Seguridad Industrial Proteccién Ambiental y Calidad Martin Hemandez Cornelio Coordinacién de ‘Seguridad Industrial Proteccién Ambiental y Calidad waar —wE Te ammectsstinen [eon | Veen 2 PEMeEXx Sd ai siiaiaianaabaiaial : GauPope TBA |S aS MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION \ PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA. iNDICE 1. Objetivo ..... 2. Ambito de aplicacién, alcance y responsabilidades. 5 3. Revision y actualizacion........... 6 4. Marco normati 6 5. Definiciones. 8 6. Requisitos de Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental..... .9 7. Descripcién detallada de las actividades «cso AD 8. Diagrama de flujo... sence 14 9, Anexos.. 16 10. Control de actualizacién del procedimiento. 24 11. Verificacién de que el procedimiento cumple con el procedimiento PG-NO-OP-001-2007 a seeoraa | — PASE EERMEDE ereccenneaensn —_AcesTons | VERSON | Pra > FP "PRODUCCION ELABORO REVISO, re : Tey ING. JESUS RICARE aig si) \S MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION \ PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 1. OBJETIVO Establecer los requerimientos de seguridad que debe cumplir el personal involucrado en la realizacién de trabajos en los sistemas eléctricos con la finalidad de proporcionar las medidas de seguridad basicas, para prevenir incidentes y/o accidentes con energia eléctrica en los Activos de la Regién Sur. 2. AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES Ambito de Aplicacién, Alcance Este documento es de observancia obligatoria para el personal que labora en las instalaciones de produccién de hidrocarburos de los Activos pertenecientes a la Region Sur, responsables de aplicar mantenimiento a los equipos y lineas de alta, media y baja tension. Este procedimiento aplica los criterios y recomendaciones que deben cumplirse de acuerdo a las, normas de Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental para proteccién del personal y de las instalaciones en todos los trabajos con riesgo. Responsabilidades ADMINISTRADORES DE ACTIVOS » Difundir y observar el cumplimiento de este procedimiento. > Autorizar os recursos necesarios y adecuados para realizar las actividades de mantenimiento en los equipos dindmicos. COORDINADORES DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO Y DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINAMICO Y SISTEMAS AUXILIARES > Proporcionar los recursos necesarios y adecuados, para realizar las actividades de mantenimiento en los equipos estaticos y dinamicos. > Capacitar y entrenar al personal idéneo para realizar las actividades de mantenimiento de los equipos estaticos y dinamicos. COORDINADORES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD > Auditar que este procedimiento sea aplicado bajo el enfoque de Disciplina Operativa Pee cpa | PAGS [9B svsomecciownscionsun |___AGOsTo2mee | VERSION | _ PRIMERA ‘otonscion ¥ non0econ ELABORS REVS TR. ESUS ROARDEZ \ GRUPO DE TRABAIO SUS PICA « MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA JEFES DE AREA O SECTOR DE CONSTRUCCIGN Y MANTENIMIENTO Y DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINAMICO Y SISTEMAS AUXILIARES > Vigilar la aplicacién de este procedimiento. > Revisar y asegurar que los equipos y accesorios requeridos para ejecutar las ac de mantenimiento de los equipos estaticos y dindmicos, se encuentren en condiciones 6ptimas para su utlizacién. SUPERVISORES, ENCARGADOS, CABOS DE MANTENIMIENTO, OPERARIOS ESPECIALISTAS, OPERARIOS DE PRIMERA, OPERARIOS DE SEGUNDA, CON SUS RESPECTIVOS AYUDANTES DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO Y DE MANTENIMIENTO A EQUIPO DINAMICO Y SISTEMAS AUXILIARES > Aplicar el procedimiento en las actividades de mantenimiento en los equipos dinamicos y estaticos, > Capacitar, evaluar y corregir las desviaciones de los procedimientos en las actividades de mantenimiento en los equipos estéticos y dinamicos > Supervisar que las compafias contratistas cumplan este procedimiento durante las actividades que desarrollan COMPANIAS > Cumpliry hacer cumplir este procedimiento en su totalidad. 3. REVISION Y ACTUALIZACION Todo usuario de este documento podra sugerir 0 recomendar modificaciones 0 actualizaciones del mismo. Las propuestas deben ser enviadas a la siguiente dire Gerencia de Seguridad Industrial, Proteccién Ambiental y Calidad ubicada en el edificio 3 del centro administrativo de Pemex Exploracién Produccién, Fraccionamiento Carrizal, Tabasco 2000, Villahermosa Tabasco, quien realizaré la actualizaci6n de acuerdo con la procedencia de la misma. Este documento deberd ser revisado y actualizado cada dos afios o antes, si las sugerencias 0 recomendaciones de cambio lo justifican. 4. | MARCO NORMATIVO Ley Federal del Trabajo Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, Versién, Marzo 2006. NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas, PEELOP.036-2008 PAG: 7 DE: 24 SUBDIRECCION REGION suR | __AGOSTO 2008 VERSION: PRIMERA ELABORO REVISO ING JESUS RICARDEZ \y GRUPO DE TRABAJO ea ¥| MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA \- \ NOM-004-STPS-1999 Sistemas de proteccién y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo NOM-005-STPS-1998 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quimicas peligrosas NOM-010-STPS-1999 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenes sustancias quimicas capaces de generar contaminacién en el medio ambiente laboral NOM-017-STPS-2001 Equipo de proteccién personal -Seleccién, uso y manejo en los centros de trabajo. NOM-022-STPS-1999 Electricidad estatica en los centros de trabajo, condiciones de seguridad e Higiene NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las Instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, condiciones de seguridad. NOM-113-SEMARNAT-1998 Que establece las especificaciones de proteccién ambiental para la planeacién, disefio, construccién, operacién y mantenimiento de subestaciones eléctricas, de potencia 0 de distribucién que se pretendan ubicar en areas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turisticas. NOM-114-SEMARNAT-1998 Que establece las especificaciones de proteccién ambiental para la planeacién, disefio, construccién, operacién y mantenimiento de lineas de transmision y de subtransmisién eléctricas que se pretendan ubicar en areas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turisticas. NRF-019-PEMEX-2001 Proteccién contra incendio en cuartos de control que contienen equipo Electronico, NRF-036-PEMEX-2003 Clasificacién de areas peligrosas y selecci6n de equipo eléctrico. NRF-048-PEMEX-2007 Disefio de Instalaciones Eléctricas NRF-070-PEMEX-2004 Sistemas de Proteccién a Tierra para instalaciones petroleras. NRF-095-PEMEX-2004 Motores Eléctricos. NRF-147-PEMEX-2006 Apartarrayos tipo estacién. Manual del Sistema para Permisos para Trabajo con Riesgo, abril 2004, 200-22100-M-105-0001 Procedimiento para Desarroiiar el Proceso de Disciplina Operativa en Pemex Exploracién y Producci6n, PG-NO-TC-064-2007, Versién Segunda, Enero de 2008. Procedimiento para elaborar procedimientos e instructivos de trabajo en Pemex Exploracion y Produccién, PG-NO-OP-001-2007, versién cuarta, diciembre 2007. PEMEX AVII-5 Medidas de seguridad para evitarlos riesgos de ignicin de mezclas inflamables en el manejo de liquidos debido a la electricidad estatica (No. 01.0.16), 1972 PEELOP-036-2008 PAG! 8 Dee suppiRECcION REGION suR | __AGOSTO 2008 ‘VERSION PRIMERA 2 PEMeEx ao ae Dxploeacion ¥ PRopaccion ESUS RIGARDEZ et ING. JESUS RICARD} GRUPO DE TRABAJO "ARELLANO <2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Guia Técnica para la Elaboracién del Procedimiento Critico de Seguridad Eléctrica. 800/16000/DCO/GT/07 1/08. 5. DEFINICIONES Actividades Criticas: Son aquellas funciones en las que un error humano puede resultar en algtin incidente de SSPA. Son actividades que requieren que las personas que las realizan tengan un nivel minimo adecuado de experiencia y capacitacién para garantizar la seguridad de las instalaciones, la preservacién del medio ambiente y la salud de los empleados. Aislar Eléctricamente: Procedimiento de trabajo que asegura la ausencia de energia eléctrica en un equipo o circuito colocando tarjetas de aviso y candados. Amperaje: Es la cantidad de Ampers en un sistema eléctrico. Analisis de Seguridad del Trabajo (AST): Es una evaluacién de la secuencia de los pasos basicos del trabajo, con la participacion en campo de todo el personal involucrado, que permite determinar los riesgos potenciales, para establecer las practicas seguras que permitan prevenir los actos y condiciones inseguras, causantes de accidentes. Candado: Elemento fisico que bloquea el accionar de un interruptor u otro mecanismo que libere energia o material peligroso Choque Eléctrico (descarga): Efecto en equipos o el cuerpo humano al recibir una descarga eléctrica que puede dafiarlo severamente, requiriendo de primeros auxilios e inmediata atencién médica Corto Circuito: Contacto entre dos conductores de polos opuestos y que suele ocasionar una descarga, produciéndose accidentalmente un circuito. Cuarto Eléctrico: Edificio con acceso restringido donde se ubican los equipos eléctricos de una instalaci6n como son interruptores y centros de carga. Cuchilla Seccionadora y/o Corta Circuito Fusible: Mecanismo compuesto de una pieza de metal movible, ancha y larga que conecta y desconecta una linea de transmision aisléndola, generalmente se efectéa con una pértiga 0 garrocha. Desenergizar: Actividad de bioquear él suministro de energia eléctrica y drenar la energia remanente, que tenga el equipo 0 instalacion en la que se va a trabajar. Diagrama Unifilar: Plano de identificacién de circuitos primarios de la red eléctrica de una instalacién Dielé Material que no es conductor de la electricidad, Escalera Portatil tipo Tijera Dieléctrica: Es la que puede ser desplazada al lugar que se requiera, la cual debe de ser de fibra de vidrio con aislamiento dieléctrico y para su uso debe abrirse en forma de "A, con apoyos antiderrapantes dieléctricos, Etiqueta: Sefialamiento de bloqueo, la cual puede ser preimpresa, plastificada, numerada y/o membretada y "advierte Peligro’ en la actividad que se realiza, indicando que no debe operarse el dispositive bloqueado (interruptor, valvula, cerrojo, palanca, etc.). Interruptor: Dispositivo con mecanismo para interrumpir o establecer un circuito eléctrico. Permiso Para Trabajo con Riesgo (PPTR): Documento oficial utiizado para controlar, regular y autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo potencial clase "A" 0 "B" [ PEELOP-0362008, PAG! 8 DE: 26 ee /AGOSTO 2008 VERSION | PRIMERA 3@ PEMEX = ELABORO REVSO. —- cmurone rani |S SUR REAOR | MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION ‘ PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Pértiga 6 Garrocha: Vara larga de material aislante, como fibra de vidrio, provista en el extremo de un elemento en forma de gancho que permite maniobrar una linea de transmision o una cuchilla, las cuales se encuentran en altura. Procedimiento: Documento normativo que incluye un conjunto de actividades ordenadas de manera secuencial. Trabajo con Riesgo: Es todo aquel que se realiza en condiciones que implican una alta probabilidad de ocurrencia de accidente, tales como explosién, incendio, emisiones, descargas eléctricas u otras que se traduzcan en una afectacién a la integridad fisica de los trabajadores, dajios a las instalaciones, al medio ambiente o a la comunidad, Voltaje: Es la cantidad de volts medidas en un sistema eléctrico. REQUISITOS DE SEGURIDAD, SALUD, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD Antes de aplicar el procedimiento, todo usuario debe conocer y comprender cada una de las actividades descritas en el mismo, asi como aprobar el cuestionario descrito en el Anexo 9.2, esto a fin de ser claros y evitar confusi6n. Para el desemperio de sus labores y de acuerdo a las caracteristicas de estas, todo el personal de PEMEX, contratistas y visitantes debe usar el equipo de proteccién personal basico en aquellas areas que asi se requieran. Para trabajos de mayor riesgo deberd usar equipo de proteccién personal especial de acuerdo al analisis de riesgo correspondiente. Todo el personal que no cuente con el equipo de proteccién personal completo de acuerdo al andlisis de riesgo; no debe realizar la actividad encomendada. SEGURIDAD Es obligatorio utilizar en cualquier instalacién el equipo de proteccién personal bésico al entrar y durante las actividades en las instalaciones (ropa de algodén con el logotipo de la empresa y gafete, botas dieléctricas, casco dieléctrico, guantes dieléctricos y lentes de seguridad). Uso:de Proteccién auditiva cuando se requiera. En atmésferas con presencia de hidrocarburos o gas sulfhidrico usar equipo de respiraci6n auténoma. Mantener libres las rutas de evacuacion. Mantener comunicacién constante con sus superiores informandoles cualquier anormalidad. No Permitir la entrada o retirar al personal que no cumpla con las disposiciones de seguridad. En general cumplir con el Reglamento de Seguridad e Higiene. Seguir las medidas preventivas de seguridad establecidas en los procedimientos criticos. Respetar las distancias minimas entre conductores energizados y personas, de acuerdo a los. niveles de tensién conforme a la norma (Anexo 9.3). Observarlas indicaciones del procedimiento tarjeta, candado, despeje y prueba asi como la utilizacién de! equipo de sistema de tierra. PE-EL-OP 030-2008 PAG: 10 DE: 24 ‘AGOSTO 2008 VERSION: PRIMERA ELABORO REVISO ING, JESUS RICARDEZ GRUPO DE TRABAJO Renae PEMEX %2necoon accion sun ‘Explonacion ¥ PRODUCCION MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA SALUD Tener accesibles hojas de datos de seguridad de las sustancias que se manejan, asi como de reactivos, lubricantes y solventes utilizados para las actividades de mantenimiento eléctrico, identificando el apartado de cuidados para la salud. Tener a la mano el manual de primeros auxilios. PROTECCION AMBIENTAL Tener a la mano el manual de procedimientos de emergencias por fuga y derrame asi como disponibles los equipos de contencién. Hacer simulacros que involucren estas actividades. Clasificar la basura de acuerdo con el tipo de desecho y mantener el area de trabajo limpia. Evitar contaminar el medio ambiente con balastros usados, acumuladores eléctricos y baterias alcalinas, ménéjelos como residue peligroso y depositelo en el contenedor de residuos de manejo especial para su disposici6n final. CALIDAD No aplica, 6.1 Recomendaciones de seguridad de las actividades criticas: ‘Actividades : Responsables de acatarlas 0 Pade Recomendaciones de seguridad ea ‘Siempre que quite 0 instale fusibles debera 5 hacerse con el extractor de fusibles Operacién adecuado ‘Cuando abra o cierre él interruptor de un arrancador 0 uno de potencia, hagalo con 5 la mano izquierda y permanezca conla | Operacién cara separada del interruptor, no se pare de frente al cubiculo. Durante la jornada no deberan usar objetos A metélicos como pulseras, anillos, cadenas | Mantenimiento y proteccién auditiva con armazén de metal, | Contratista etc. No operar ninglin equipo elécirico cuando Ai las condiciones climéticas sean Mantenimiento y desfavorables y (luvia, tormenta eléctrica, _ Contratista entre otros). a Esta prohibido caminar, arrastrarse, etc., | Mantenimiento y sobre cables 0 en charolas Contratista ERLE [PRE be sro ea ero moors ae muro bE TRABAIO | NO HESUSRIGAROR ¥ MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION \ PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 6.2 Recomendaciones de salud ocupacional de las actividades criticas: No aplica para este procedimiento. 6.3 Recomendaciones de proteccién ambiental de las actividades crit No aplica para este procedimiento, 6.4 Recomendaciones de calidad de las actividades criticas: No aplica para este procedimiento. PEELOP ORO | PAG: 12 DE: 26 susormecciow ngcion sun | __AGOSTO 2006 VERSION | PRINERA | BEMEX ELABORO, REVISO PLEIN ROOICRN ING JESUS RICARDER ‘GRUPO DE TRABAIO enc \ \ MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 7.___ DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES DEPENDENCIA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES FORMAS ‘Operacion, 7. Analizar el area de trabajo antes de iniciar sus Mantenimiento y labores. Contratista Mantenimiento y Contratista 2. Elaborar el Permiso de Trabajo con Riesgo. Operacién, SIPAC, Mantenimiento y 3. Elaborar y/o actualizar el andlisis de seguridad enel trabajo. Contratista | Operaci6n, ‘4. Verificar que el personal cuente con la Mantenimiento y herramienta, material y equipo de proteccién Contratista personal correspondiente para llevar a cabo la actividad. ‘Operacion 5. Entregar desenergizados los equipos o sistemas eléctricos al personal de mantenimiento yo contratista en donde se realizaran las actividades. Mantenimiento y 6. Verificar que estén abiertos los interruptores del Contratista equipo o sistema eléctrico, Mantenimiento y 7.- Constatar que el sistema eléctrico esté fuera de Contratista ‘operacién y se tengan colocados los candados y/o etiquetas preventivas para mantener desenergizado dicho sistema, asi mismo colocado el mensaje de no energizar. Operacion, 8.- Constatar que el personal que realiza las Mantenimiento y actividades utilice la herramienta, material y equipo Contratista de proteccién personal correspondiente. Operacién, 9.- Verificar que las rutas de acceso y escape estén Mantenimiento y libre de obstaculos. Contratista 'Mantenimiento y Cont 10 - Verificar las condiciones voltaje y amperaje de fos equipos 0 sistemas eléctricos que van a ser intervenidos. Mantenimiento y Contratista 11. Explicar a todo el personal que interviene ena actividad una descripcién del escenario de los previstos que puedan surgir, asi como las acciones a seguir. Mantenimiento y Contratista 12. Instalar y mantener el sistema aterrizado antes, durante y después del desarrollo de los trabajos. PEELOPG90-2008 | PAG: 1 DE_2 susoinecciow necron sun [__AGOSTO 2008 VERSION | PRIMERA 22 PSMex ELABORO, REVISO ORACION Y PRODUCCION ING, JESUS RICARDEZ GRUPO DE TRABAJO eae MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION v PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Mantenimiento y 13, Verificar antes de energizar los circuitos Contratista eléctricos, el sistema de puesta a tierra, el retiro del personal involucrado y de objetos extrafios en el equipo o sistema eléctrico intervenido. ‘Operacion, 14, Revisar las condiciones en las que se da por Mantenimiento y concluido 0 suspendido el trabajo, especificando el Contratista estado operativo de los equipos o instalaciones eléctricas intervenidas. ‘TERMINA PROCEDIMIENTO sono eet an - ne ee ES 2 Pemex eenoes ahs anaes pneneiccs ING. JESUS RICARDE (GRUPO DE TRABAJO ‘ARELLANO ‘ MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 8.__ DIAGRAMA DE FLUJO OPERACION ‘SIPAC MANTENIMI | CONTRATISTA “ACTIVIDADES: ENTO (inicio) INICIO DE PROCEDIMIENTO 1 4 7 1. Analizar el area de trabajo antes de iniciar + sus labores. Y ¥ i f 2. Elaborar ol Permiso de Trabajo con Riesgo = = +. + 3. Elaborar ylo actualizar el andlisis de 3 3 3 3 ‘seguridad en el trabajo. + * + 4. Veriicar que el personal cuente con la 4 4 4 herramienta, material y equipo de proteccién personal correspondiente para leva a cabo la actividad. x 5. Entregar desenergizados os equipos 0 5 sistemas eléctcos al personal de ‘mantenimiento y/o contratista en donde se realzaran las actividades ¥ ¥ 6 6 6. Verificar que estén aborts fos interruptores el equip 0 sistema eléctrco. a a 7.- Constatar que el sistema eléctrico este fuera de operacion se tengan colocados los candadesylo etquetas preventvas para mantener desenergizado dicho sistema, asi mismo colocado el mensaje de no energizar. 8 a a 8.- Constatar que el personal que realiza las actividades utice la herramienta, material y {ipo de proteccion personal correspondiente. PEELOP-036-2000 PAG: 1S DE: 2 ‘AGOSTO 2008 ‘VERSION PRIMERA PEMEX :122%ec090Rea10n sun ELABORO REVISO EXPLORACION ¥ PRODUCCION GRUPO DE TRABAJO ING. JESUS RIGARDEZ ‘ARELLANO er MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION : PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA OPERACION ‘SIPAC MANTENIMI | CONTRATISTA “ACTIVIDADES: = i “FE ose 9 9 9 estén libre de obstaculos. T 1 = 12 = antes, durante y después del desarrollo de los ¥ 13. Verificar antes de energizar los circuitos 13 13 eléctricos, el sistema de puesta a tierra, el FIN ‘TERMINA PROCEDIMIENTO PEELOP-036-2008 PAG: 16 DE: 26 a ee 2 Pemex are as renee Y. paebeese ING. JESUS RICARDEZ™ ‘ARELLANO i MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA GRUPO DE TRABAJO 9. ANEXOS ANEXO 9.1. BUENAS PRACTICAS ASOCIADAS A LA SEGURIDAD ELECTRICA Condiciones Minimas Necesarias para el Inicio de los Trabajos: Para actividades que involucran riesgo, deben participar un minimo de dos (02) operadores. Contar oportunamente con el Permiso de Trabajo correspondiente Haber realizado la consignacién de las instalaciones. Esto es: Haber realizado el corte efectivo de todas las fuentes de tension. 0 Haber realizado el bloqueo de la instalacién mediante tarjetas y candado. Haber realizado la verificacion de ausencia de tension con el equipo de medicién previamente probado, Haber conectado la instalaci6n a tierra y en corto circuito, de ser necesario. Equipo de puesta a tierra y en corto circuito. El equipo de puesta a tierra y en corto circuito debe estar, con tenazas operativamente funcionales, cable libre de fisuras y jabalina o varilla sin corrosion y desgaste. La jabalina 0 varilla debe estar clavada hasta las 3/4 partes de su longitud, en un lugar alejado de la zona de circulacién del personal. En el caso de subestaciones interiores, la conexién a tierra se realizaré a la malla de puesta a tierra general, mediante un conector tipo prensa Sefalizacion. Contar en todo momento con las siguientes sefializaciones e instalar lo que corresponda: Tarjetas de seguridad indicando la fecha y hora de colocacién y nombre del responsable de los trabajos. Tarjetas de Sefializacion con la indicacién de "PELIGRO, NO OPERAR!, EQUIPO. FUERA DE SERVICIO". Tarjeta de sefializacién con la indicacién clara y visible de "PELIGRO, Esta fuente de energia ha sido iBLOQUEADA". Cartel de seffalizacién con la indicacién clara y visible de "NO OPERAR, PERSONAL TRABAJANDO". Los trabajos en la via publica, requieren el uso de sefializacion de seguridad de transito, como banderines, avisos, vallas, luces intermitentes, u otros medios que adviertan el peligro a conductores y peatones. Herramientas Las herramientas portatites deben estar incluidas en un programa de inspeccién mensual. Deben estar protegidas con material aistante, Se debe contar con un método de control que asegure la disposicién adecuada de las herramientas fuera de especificacién Las pértigas y los estrobos deben cumplir el programa de inspeccién mensual. Las correas portaherramientas con hebillas y ojales en perfecto estado. PE-EL.OP.036-2008 PAG:_17 DE: 26 susomecciow necion sun | __AGOSTO 2006 VERSION’ | PRIMERA Fe Pemex [etasor6 | —————=REIS ING. JESUS RICARDEZ GRUPO DE TRABAJO Ree MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Las escaleras deben ser dieléctricas, dotadas con zapatas antideslizantes y sujetas al programa de inspecci6n. Instrumentos de medicién y control Todos los instrumentos de medicién y control deben estar calibrados e inspeccionados de acuerdo a un programa establecido. + Detector de voltaje audible y visual. + Pinza amperométrica, + Megometro. : © Multimetro. Instalaciones y equipos Plantas Generadoras: Deben poser cerco perimetral Deben poseer malla de puesta a tierra Los grupos generadores deben estar debidamente identificados y conectados a la malla de puesta a tierra. Los Tableros de control deben contar con sefializacién, ‘Subestaciones: Deben poseer cerco perimetral. Deben poser sefializacién de seguridad. Deben tener cartel de identificacién. Deben poseer mala de conexién a tierra, a la que deben estar conectados todos los equipos. Deben poser pararrayos. Est prohibido almacenar en las subestaciones objetos de dimensiones tales que su manejo pueda causar contactos peligrosos con las partes bajo tensién (cafios, varillas metalicas, etc.), 0 bien puedan interferir con las tareas de mantenimiento que puedan desarrollarse. Transformadores Deben estar sefializados (peligro electricidad) y con cerco perimetral. Deben estar conectados a la malla de puesta a tierra. Antes de iniciar los trabajos en transformadores, se debe: Verificar que el circuito esté sin tensi6n. Descargar la tensién inducida. Instalar dispositivos de cortocircuito y puesta a tierra en los bores de alta y baja tensi6n. Lineas eléctricas de distribucién Minimizar el movimiento de suelos, para la instalacién de los postes; usar los accesos ya habilitados para acceder a los mismos. Los postes deben poseer conexién a tierra, Las lineas deben estar separadas entre fase y fase dependiendo del tipo de tensién que distribuyan. El interruptor de seguridad debe contar con fusibles conforme a la carga de consumo. PE-ELOP-038-2000 PAG: 18 DE: 4 enaccac smneesoeotusn| seems [verse | ren Fearne [-etasord [revs GRUPO DE TRABAJO ING. “GRELANO \ Ye MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION | PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Los aisladores deben encontrarse limpios y secos. La cruceta debe encontrarse perfectamente sujeta al poste con todas las seguridades del caso. Todo operador de lineas se debe asegurar a la estructura con arnés de seguridad en forma Permanente, mientras dure la labor en lo alto de la torre. No se deben realizar trabajos en lineas aéreas cuando las condiciones ambientales, presentan algunas de las siguientes caracteristicas: Vientos con velocidades mayores a 40 Km/h. Tormentas eléctricas, rayos y truenos. Liuvias torrenciales, granizadas y nevadas. tras condiciones que atenten contra la seguridad. Tableros eléctricos Pueden ser metalicos 6 de materiales sintéticos. La hermeticidad depende de las condiciones de trabajo (resistentes a la intemperie). La carcaza metalica debe estar conectada a tierra Deben estar sefializados adecuadamente Deben poseer toma corrientes normalizadas y resistentes a la intemperie, Deben permanecer cerrados y cuando se requiera trabajar en ellos, solo personal calificado puede tener acceso. Interruptores Deben estar dentro de cajas normalizadas con cerradura de seguridad Todas las partes con tensién deben estar cubiertas contra cualquier contacto casual. Las carcazas metalicas de las cajas que los contienen, deben estar conectadas a tierra. Deben contar con dispositivos para bloqueo con pinza y candado en la posicién de interruptor abierto, impidiendo la posibiidad de bloqueo en la posicién de cerrado. El dispositivo para accionar el interruptor ser4 tal que sélo es efectivo con la puerta del gabinete cerrada, no pudiendo accionarse.el interruptor con la puerta abierta La puerta del gabinete sélo se podra abrir con el interruptor en la posicién de abierto. Tomas de energia (corriente) Los toma corrientes exteriores deben ser normalizados, resistentes a la intemperie y con sus respectivas protecciones. Deben ser debidamente identificados e inspeccionados periédicamente. Circuitos de baja tensién (480V, 240V, 110V). Las lineas de toma corriente de los tableros de distribucién y de alimentacién a todas las méquinas, aparatos y maquinas/herramientas deben poseer interruptor termo magnético. Los circuitos generaies deben estar protegidos con interruptores. Las instalaciones de iluminacién deben estar protegidas con interruptores automaticos termo magnéticos. Los equipos eléctricos y lineas deben estar protegidos con disyuntor diferencial en todos los ‘casos en que sea posible en instalaciones fijas. PEELOP-036-2008 PAG: 19 DE: 26 ‘AGOSTO 2008 VERSION: PRIMERA ELABORO REVISO ING. JESUS RICARDI GRUPO DE TRABAJO PRELNOEES MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Las cajas portétiles con toma corriente, para utilizacion en tareas de mantenimiento, deben estar siempre equipados con disyuntor diferencial. Conexién a tierra Las partes metélicas de todo equipo eléctrico debe tener su correspondiente conexién a tierra y estar conectada a la malla general de puesta a tierra, El neutro de toda instalacién debe estar puesto a tierra, excepto en aquellos casos especiales que requieren instalaciones aisladas de tierra Los sistemas de conexién a tierra, como regla general, deben tener una resistencia menor de 10 ‘ohms, en los casos de tierras de postes. Pero se debe observar que en cada tablero, la tension de linea, dividida por la resistencia de tierra debe producir una corriente suficientemente alta ‘como para quemar el fusible de protecci6n. En caso de no ocurrir esto, una falla que exponga una linea viva en contacto con el tablero, podria producir que este tenga sobre su superficie la tensién de linea, con el consiguiente riesgo para quienes se encuentren cerca. Todos los sistemas de tierra deben tener una revision y mantenimiento permanente. Deben estar dentro de un programa de inspeccién y mantenimiento, La intensidad de iluminacién minima en las instalaciones, debe ser conforme a norma. Distancias de Seguridad Las distancias de seguridad entre cualquier punto de tensién y la parte mas préxima del cuerpo del operario 0 de las herramientas utilizadas por el mismo, en la situacién mas desfavorable, se detallan en el Anexo 9.3. Se establecen ademas las siguientes alturas minimas de montaje de las instalaciones: Lineas aéreas sobre cruces de caminos o sectores transitables: «7 metros de altura sobre el lugar de transito. Instalaciones no aisladas 0 no protegidas con cercos perimetrales (seccionadores, descargadores, botelias terminales de cables, etc.) «De baja tensién: 2,50 metros. De media tensién: 3.50 metros. La distancia de lineas aéreas a boca de pozo no deberd ser menor a 50 metros. Efectos de la corriente en el cuerpo humano El cuerpo humano es un elemento conductor, con una resistencia que cambia segiin los distintos factores que se presentan. Por lo tanto, si aplicamos una tension entre dos partes del cuerpo, apareceré una circulacién de corriente. Esa corriente, segtin su magnitud y tiempo, puede producir distintos efectos, que se muestran a continuacién, indicandose los valores aproximados de corriente en milésimas de amperio (mA): Umbral de percepcién (1 mA): produce un "cosquilleo’, y es la minima corriente que se alcanza a percibir. maar : ee ee 2 Pemex ee a GRUPO DE TRABAJO Ba ae MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION \ PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Contraccién muscular (9 mA): es lo que cominmente se llama "patada”. Se produce una contraccién violenta de los misculos. Umbral de soltado (16 mA): Es lo que se llama "quedarse pegado". Si la mano o el brazo se cierran sobre un objeto electrizado, no se les puede abrir. Pardlisis de misculos respiratorios (23 mA): mientras la corriente pasa por el térax, se paraliza la respiracién. ién cardiaca (50 a 80 mA): El corazén pierde el ritmo, y deja de circular la sangre. Es la principal causa de muerte en baja tensién. Se debe practicar resucitacién cardio-pulmonar, y trasladar a la victima de inmediato a un centro asistencial. Quemaduras (1 A 0 més): Se producen quemaduras internas de diversa gravedad. Es la principal causa de muerte en alta tensién. ws PE-EL-OP036-2008 PAG: 21 DE: 24 ‘AGOSTO 2008 VERSION: PRIMERA ELABORO REVISO ING, JESUS RICARDE GRUPO DE TRABAJO IESUS RICARDEZ | MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Anexo 9.2. Cuestionario de Evaluacion Subdireccién Gerencia/Activo/Division Instalacion Area Fecha CUESTIONARIO DE EVALUACION Procedimiento: Critico de Sequridad Eléctrica Clave: PE-EL-OP-038-2008 1. éCuél es el objetivo de este Procedimiento? 2. eCuales son las 5 reglas basicas, rigurosas y necesarias para trabajar en instalaciones eléctricas de alta tension? ° 3. £Qué procedimientos es indispensable conocer y utilizar en cualquier trabajo eléctrico? 4. eCémo se identifica un contacto regulado? 5.- :Quién tiene acceso a una Subestacién 0 Cuarto Eléctrico? PE-EL-OP 038-2008 PAG: 22 DE: 28 ‘suso\necciow REGION sun | __AGOSTO 2008 VERSION: PRIMERA ELABORO REVISO GRUPO DE TRABAJO iG. JESUS RICARDE: ‘ARELLANO MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 6.- .Qué distancias se deben respetar cuando se trabaja en lineas de alta tensin? 7.- {Qué dispositivos 0 avisos debe tener una gra cuando se trabaja cercano a lineas de Alta Tension? 8.-,.Cudles son las herramientas con doble aislamiento, en que se diferencian? 9.- Como se garantiza el aislamiento eléctrico en un érea clasificada eléctricamente? 10.- .Qué presentacién debe tener la clavija cuando se dice que el equipo esta aislado doblemente? Trabajador: Supervisor: (Nombre y Firma) (Nombre y Firma) PE-EL-OP 036-2008 PAG |] SUBDIRECCION REGION SUR AGOSTO 2008 2 Pemex ae VERSION: PRIMERA REVISO GRUPO DE TRABAJO ING. JESUS RICARDI feo AX MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION x PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA Anexo 9.3 Distancias minimas a que puede acercarse el personal en una linea de alta tension. TENSION EN VOLTS DISTANCIA EN CM _ a 2,500 30 — a 10,000 60 en a 27,000 90 27,001 a 47,000 120 an a 70,000 180 oot a 110,000 220 _ a 280,000 300 300+4.25 em. Por cada 250,001 en oaolent 1000 volts en exceso PE-EL-OP-036-2008 PAG: 26 DE: 26 VERSION: PRIMERA susoecciow nccisw sun | __AGOSTO 2008, 2 PEMEX : core a | reve ING, JESUS RICARD: GRUPO DE TRABAJO HESUS RIGARDEE ¥ MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE OPERACION x PROCEDIMIENTO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA 40. CONTROL DE ACTUALIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Region Sur i ‘Subgerencia de Seguridad, Proteccién Ambiental y Calidad ‘Subgerencia/supticia: Subaerencia de Sequridad, Proteccién Ambiental y Calidad Fecha proxima actualizacion: Agosto 2010 Ubicacién fisica del documento: Coordinacién de Seguridad, Proteccién Ambiental y Calidad Instalaciones ion | Fecha Nombre Descripcion de cambios Versién ‘Subequipo Tactico 0 | Agosto | “Regional de No aplica Primera Disciplina Operativa 40.VERIFICACION DE QUE EL PROCEDIMIENTO CUMPLE CON EL PROCEDIMIENTO PG-NO-OP-001-2007. ING. JESUS RICARDEZ ARELLANO COORDINADOR DE SEGURIDAD, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD ACTIVO INTEGRAL MACUSPANA

You might also like