You are on page 1of 5
EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL OBJETIVOS ‘© Definir el trabajo y su importancia en el desarrollo social, © Conocer la evolucién de la sociedad, de acuerdo con la influencia que jercié en ella el desempeio laboral del hombre ‘+ Clasificar el trabajo de acuerdo con el tipo de labor. * Revisar las variables que influyen en la organizacién del trabajo y la salud del trabajador. + Destacar la importancia de la Salud Ocupacional y la Seguridad Social como elementos fundamentales en la proteccién del trabajador. EL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL Se ha definide al trabajo como el “Producto resultante de una actividad fisica o intelectual”, "sfuerzo humano aplicado a la produccién de riqueza", "Actividad del hombre encaminada a un fin", "Conjunto de esfuerzos orginices adaptados al medio, encaminados a la obtencién de satisfactores con finalidad de bencficio individual y social”. Campus Virtual DES ‘SALUD OCUPACIONAL ¥ RIESGOS PROFESIONALES. Dentro de Ia evolucién del trabajo partimos de un hombre labrador, cazador, pescador, artesano, minero, hasta llegar a la época de la revolucién industrial en la que inicia’ su relacién con las ‘maquinas y las diferentes materias primas que conllevan los procesos en las industria. En cada una de estos oficios el organismo se expone a diferentes factores que pueden alterar su cequilibrio, dando origen a diversas patologias; ya desde el siglo XVI George Bauer, completa su trabajo DE RE METALLICA, publicado al afio siguiente de su muerte (1.556) describiendo téenicas para hacer mis eficiente la ventilacién de las minas y para construir las correspondientes chimeneas. Ademis sefala las enfermedades de los mineros, aunque sin atribuiras a las causas que ahora se conocen claramente como originarias de neumoconiosis. Once afios después aparece la obra de Aurcolus Teofrastus Bombastus Von Hohembeim, (Paracelso 1.493-1541), uno de los padres de la quimica y de las ciencias experimentales publicada bajo el nombre "De los oficios y enfermedades de la montafa” (1.667), primera obra dedicada a las enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales, Paracelso las padecié y en su ‘monografia hace referencia a la silicosis y entre otras @ las intoxicaciones por plomo y mercuri El Gtulo de padre de la sslud ocupacional se reserv6, sin embargo, al médico llisno Bemardino Ramazzini (1.633 -1714) profesor de medicina durante mas de 18 afios de la Universidad de Modena, recordado por su obra “DE MOR BIS ARTFICUM DIATRIBA" (De las enfermedades de Jos artsanos) publicada en 1.700 justo al terminar el siglo XVII y teniendo su autor ya 67 aos de dad. Sugicre en esta obra que el médico en su interrogatorio debe adicionar otra pregunta mis para su paciente: jeudl es su ocupacisn? En el siglo XVIII las precarias condiciones de trabajo de las primeras industrias aumentaron la presencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la esperanza de vida de los trabajadores no superaba los 30 afos, pero el incipiente desarrollo econémico y Ia poca especializacién del trabajo los hacia ficiles de reemplazar. No obstante, el desarrollo tecnolégico y Jas nuevas industrias cada vez. mis complejas dieron origen al trabajo més especializado y por ende obreros mas calificados y dificiles de reemplazar; por lo tanto el hecho de que un trabajador se accidentara o enfermera significaba pérdida de ingresos para la empresa, portal motive los patranos cempiezan a preocuparse pot las condiciones del medio labora Por otra parte las revoluciones sociales de las siglos XIX y XX provocaron que los trabajadores exigieran condiciones dignas que no pusieran en peligro su integridad. Es asi como en América Latina, los movimientas sociales iniciados alrededor de la década del 20, hicieron surgir los primeros intentos de proteccién a los trabajadores. En nuestro pais el marco legal al respecto ha tenido un gran desarrollo y una evolucién en la que pasamos de un esquema patronalista asistencial a un modelo enfocado a la prevencién y enmarcado dentro de la seguridad social, cuya ultima reforma al respecto se contempla en la Ley 100 del aio 1993 Este enfoque rescata con mayor fuerza la importancia de un trabajo en condiciones dignas y justas y en un ambiente laboral donde se prevenga la probabilidad de que exista un dafio 0 cualquier condicién que represente peligro; significa esto el logro de una productividad empresarial mediante un "trabajador sano". Campus Virtual DES ‘SALUD OCUPACIONAL ¥ RIESGOS PROFESIONALES. En este orden de ideas recordemos entonces que el trabajo se clasifica en trabajo fisico y trabajo intelectual y que en ambos influyen diferentes factores, que determinan que el trabajador pueda desempefiarse adecuadamente, Se entiende como trabajo fisico el conjunto de esfuerzas orginicos que se desarrollan, fundamentalmente, en el aparato locomotor, misculos estriados, huesos y articulaciones; y como trabajo intelectual el conjunto de esfuerzos orgénicos que se desarrollan fundamentalmente en cl sistema nervioso. El. cerebro tiene una doble funcién: una psfquica, representada por la atencién, la memoria, el pensamiento y la inteligencia; y une fisiolégica en la que las células nerviosas sufren cambios en sus relaciones, puede significar el acto de trabajar con el intclecto y el resultado de dicho trabajo. En la capacidad del rendimiento fisico influyen factores tales coma: factores somiticos: edad, sexo y dimensiones corporates; el entrenamiento y la adaptacién; el tipo de trabajo: intensidad, duracién, técnica, posicién y ritmo; el ambiente: altitud, presién de gas elevada, calor, ruido, energia electromagnética, agentes quimicos, agentes biologicos. En el desarrollo del trabajo intelectual hay que tener en cuenta la tarea establecida por el organizador y/o la tarea intrinseca del trabajo, la carga de trabajo; una misma tarea puede suponer diferentes cargas en dependencia de 1a persona que la este desarrollando; la organizacién del tiempo, tumos, ritmos, horas extras, pausas, descansos; la capacidad de resistencia varia de una persona a otra y en un mismo individuo, segiin el momento del dia, el dia de la semana, el grado de fatiga y las circunstancias afectivas, Cualquieta que sea el tipo de trabajo que se desempefte, los érganos solo pueden resistir el esfuerzo hhasta determinado limite, compatible con el buen funcionamiento de tejidos y células. Por otra parte para que el trabajo sea satisfactorio debe tener sentido para la persona que To ejecuta Fl trabajo debe permitir la iniciativa y la creatividad de la persona, que aporte a la tarea en cuanto grado de autonomia, responsabilidad y capacidad de decision, La organizacién del trabajo tiene que proporcionar el reconocimiento social de ls tarea de cada persona, asi como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y social Existen a su vez distintas variables que hacen que las reacciones individuales frente a las condiciones de trabajo iguales sean diferentes, Estas dependen de una serie de caracteristicas individuales tales como: edad, sexo, estado de salud y fatiga, aptitudes, capacidades, personalidad, ‘motivaciones, vida familiar y entorno social Dentro de los factores de riesgo de la organizacion del trabajo podemos enumerar: La jormada de trabajo, el ritmo de trabajo, la automatizacién, la comunicacién, el estilo de mando, la paiticipacién, el status social, la identificacién con la tara, la iniciativa y la estabilidad en el empleo. Los diferentes factores que influyen en el trabajador y en el trabgjo, son abordados por la Salud cupacional con sus tres areas a saber: Medicina, Preventiva y del ‘Trabajo, Higiene Industrial y Campus Virtual DES ‘SALUD OCUPACIONAL ¥ RIESGOS PROFESIONALES. Seguridad Industrial, La Salud Ocupacional evalia, controla y vigils los riesgos presentes en cl ambiente laboral, asi como al trabajador que se expone a ellos. Se concretan sus objetivos en la definicién dada por el comité conjunto de expertos de la Organizacién Internacional del Trabajo (OTT) y la Organizacién Mundial de la Salud (OMS): "La Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el mas alto grado de biencstar fisico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones: evitar c! desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener @ los trabajadores de manera adecuada @ sus aptitudes fisiol6gicas y psicologicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre @ su trabajo" La proteccién de la salud de los trabajadores es un hecho que surge muy estrechamente unido al concepto de seguridad social, y se inicié en Europa en el siglo XIX con la aprobacién de la primera ley de este tipo por el canciller Bismark en Alemania, para proteger a las fuerzas productivas necesarias para el auge creciente de la industrializacién en ese pais. Colombia, Estado social de derecho, tiene como uno de sus objetives combatir las pemurias econémicas o sociales y las desventajas de diversos sectores, grupos o personas de la poblacién, prestandoles asistencia y proteccién, El derecho a la seguridad social no esté consagrado expresamente como un dérecho fundamental; sin embargo, este adguiere el cardcter de fundamental, cuando segin las circunstancias del caso su no reconacimiento, tiene la potencialidad de poner en peligro otros derechos y principios fundamentales como la vida Surge entonces el derecho inviolable e irrenunciable a la seguridad social como Ia garantia constitucional para que la persona amenazada por alguna enfermedad o que haya sufrido un accidente ya sea comin o profesional, tenga la oportunidad de recibir las prestaciones de tipo econémice y asistencial a que haya lugar. La Organizacién Internacional del Trabajo, OIT, expresa sobre la materia: "La seguridad social, es tun sistema conjunto que comprende una serie de medidas oficiales cuyo fin es proteger a gran parte de Ia poblacién contra las consecuencias de los diversos riesgos sociales, como la enfermedad, el desempleo, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, las cargas de familia, la vvejez, la invalidez y el fallecimiento del sostén de fa familia” 1s esenciales de la seguridad social desde el punto de vista de la proteccin al trabajador son ‘© Salvaguardar Ia salud del trabajador para conservar su capacidad laboral y a a vez ‘mantenerlo capacitado para que pueda conservar su empleo con los nuevos conocimientos dela ciencia aplicados en la empresa donde labora, ‘+ Ayudar al wabajador y a su familia en los insucesos o calamidades tales como accidentes, enfermedades y muerte ‘© Ayudar al trabajador y a sus familiares en sus estados de invalidez, vejez y desempleo, asi ‘como tambien en su muerte Campus Virtual DES ‘SALUD OCUPACIONAL ¥ RIESGOS PROFESIONALES. Por lo tanto es obligacién del estado contratante y de los empleadores privados cualquiera que sca su actividad econémica afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad social, so pena de ser sancionados al no hacerlo con las multas que para tal efecto contempla la ey. De la misma manera

You might also like