You are on page 1of 10
\ UNIVERSIDAD DE PUEBLA. j [MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO ENSAYO / LAFILOSOFIA DE LA EDUCACION COMO BASE DE LA FORMAGION IDEAL DEL SER HUMANO QUE DESEO FORMAR ‘TRABAIO QUE PRESENTA: ‘CAMARILLO FLORES DULCE ROSARIO LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION COMO BASE DE LA FORMACION IDEAL DEL SER HUMANO “na buona oducacion os la que puode dar al cuerpo y al alma toda la bolloza y toda la perfeccion de que son capaces” Piaton INTRODUCCION La educacién os un hacer total, que dofine las facultades fsicas, infolectualos y morales dol hombre para lograr su bianestar; con of desarrollo do habiidades, ‘conodimientas y actitudes, Busca el perfeccionamiento del indviduo y tiene como fin, un “ser idea Por oto ado, ia fllosofia con base en su objeto de estudio, que es el hombre, se ‘enfaca en su desarrollo y comportamiento frente a una educacién que acciona su haturalaza, esencla y valores. Elinterés fundamental de este ensayo es describ cémo la flosotia puede ayudar 1 una transformacion profunda de la escuela, en cuanto asuma como rol principal fensefar a pensar mas que enseliar a aprender. Debido a los cambios de la ‘sociedad actual y a la répida expansion de la sociedad de la informacion y cconodimienta y @ In lamentable carencia de valores; se necesita del hombre que sea capaz de pensar por si mismo, relleivo y analitico. En consecucién con este fin educativo la Filosofia puede aportar una gran ayuda a la educacién; no solo por ‘al estudio dl sujeto sino tambien do la propia accion educatva. También tiene por objeti~ conocer algunas cortientes floséficas que se han esetroliado a lo largo de la historia para que sustenten de manera objetiva fos planteamientos que tiene a educacion en la actualidad. Ast también los obstéculos {que impidon el dosarroo dpiimo de ta educacién. Posteriormente retomaré algunos principios que aportan los grandes fiésofos a la ‘educacién, enfoctindalos al quehacer educative actual y 8 Ia formacion de los ‘eres humanos que desea formar en esta tarea educativa que es la dacencia. Ya que muchas veces dejamos de lado la inmensa responsabilidad que tenemos, ‘ohvidéndonos que la educaciin es un proceso meramente humana; porque supone capacidades exclusivas del hombre, tales como la inteligencia, la libertad de ‘autarreaizarse, el poder comunicarse, ete En palabras de Garcia Hoz (gorennialista); "Educacién os o! porteccionamionto intencional de las potencias especiicamente humanas* Desarrollo La tilosofia de la Ecucacién explora de manera estructural la esencia los valores y ‘ines del proceso educativo; es la discipina quo estudia ol comportaminto do las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hambre aparecié en la tierra y hasta el momento actual. Se considera come el saber teleologico de la edueacién ya que considera Ia tinalidad de Ia educacion, et ‘estudio del sujeto y la accién educatva Sord la Filosofia la quo pormitalograr educar al hombre on valores. fines, motas y problemas, Para que el hombre logre un desarello integral, necesita de un proceso fundamental que es la educacion; esta ha tenido grandes aportes que han ‘rascondido a lo largo dela historia por grandes flsofos, Primoramonto hablaré do Sécrates. flésolo griego, a quien le intoresaba fundamentalmente la formacién de los hombres; para él, la educacién era una reparacion para la vida. Los jovenes debian estudiar musica, artes, matematicas, geomelia, astronomia, atletismo, gimnasia. En conjunto, todas las artes se romiten a fa matomatica ya que estudiando esta dtima se llega a un nivel mayor de abstracelén; las corporales sien para lograr la templanza del espitit Para Sécrates Filosofia y educacion estaban relacionadas: emplaaba el mated de la mayéutica, ol cual consiste en preguntar hasta lagar a formar una definicion que fon el alumne ese interés por seguir aprondiondo hasta Wegar hasta ol ‘conocimiento. No ojvidando partir de lo que ellos conocen para poder guiar su aprendizaje por medio de! didlogo y del intercambio de ideas con otros, companeros y con el docente (tra aportacién de gran importancia que le debemos a Platén es la dol Milo do kas Cavornas, on ol cual explica la situacién del Sor humano ante el conocimionto: on 41, nos cuenta acerca de algunos prisioneros que estaban en una caverna y que nunca se les habia dejado salir; por o que los prisioneras no conacen més alla de lo que pueden percbir, su realidad es lo Unico que tienen sin ver mas alla. Cuando Uno de los prisioneros sala, los axplica a los demi todo lo que ha visto y los {quiere Iberar; los domds no aceptan, pus lenen miodo a sali. En este mito, nos habla también de la Idea dol bien, do Ia Libertad moral ¢ intelectual le cual ayudaré ala beracisn de las demas personas. Platén como maestro quiso ir mas alld de lo que sabia para poder comprender major las cosas: quiso entender en un sentido més protundo el por qué de las ‘cosas y principalmente del comportamiento humano. Queria que les personas ‘entendieran que para tener un amplio conccimiento debian de ver lo que es real Su aportacion en la educacion fue la de no quedarse solamente con lo que ya se ‘sabe sino que hay quo soguir aprondiondo y coneciondo para tenor mas ‘conocimienta de las cosas. La dialéctica de Platén nos ayuda a ver més allé de! ‘comportamiente humano en diferentes circunstancias. ‘Con esta contrbucién, nos podemos dar cuenta que esté en nuestras manos gular 4a los alumnos hacia el conocimiento, “sacar de las tnieblas de la ignorancia a los disefpulos" como docia Platén, Por madio del dklogo, de la roflexién y tratando do fomentar la toma de concioncia de su realidad para que sean capaces de transtormaria ‘Ademas, que en esta sociedad tan cambiante y revolucionada, debemos preparamos cada vez mas para la formacién de esos seres humanos, para saber ‘comprenderios y guialos por ol camino del bien y dela vordad. ‘Aigtoteles, se tia en principalmente en e! movimiento de la razén intultva, que ‘pasa por medio de la contraposicién de opiniones de una afirmacion a la siguiente y de ésta a la siguiente, Se estuerza por encontrar Ia ley en vitud de la cual ‘pasamos de una afirmacion a la siguiente; 8s el origen de lo que amd Légica, Para Aristololes la finaidad do educar “es o! bien moral’, vitud de la mento humana, La vitud intelectual so adquiore modiante la enseflanza, en tanto que ta virtue moral se adquiere con Ia préctica™. Consideraba que e! hombre debla de ser ‘educado en la razén y os hAbitos, “Tado hombre por naturaleza tiene aspacion al conocimiento” El sistema educative debera buscar en el alumno la belleza del alma, y deberd fomentar on dl la bésquoda de la moral a través de la razén. ‘Como pademos observar, la educacién desde su historia, ha buscado en ol hombre el perfeccionamiento, el ser ideal. Patén concibié a la educaci6n como un perfeccionamiento del alma y el cuerpo, Rulino Blanco y Garcia Hoz, como un ‘porfeccionamionto intoncional de las capacidades especiicamante humanas. El objetivo principal de Ia educacién ha sido desarrolar integralmente al ser humano, como nos menciona La Constiticién Politica de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 3° donde establece que la educacion impartida por el ‘estado tenderd a desarrolar arménicamante todas las facultades del sor humano y fomentard en él a la vez el amor a ta patria, la conciencia de la soliaridad internacional, en la independencia y en Ia justia. Vinculando el articulo tercero con la actualidad; Hoy en dia resulta necesario trabajar con una onsefianza basada en compotencias, dobido a ollo se han realiendo dlversos cambios en cuanto 8 educacién. En el aho 2009 se establece la renovacién del curriculo de Primatia con la Reforma Integral de la Educacién Basica, el cual esta basado en favorecer ol desarrolo de competencias. Esta dirgido a formar alumnos con competencias para la vida. Requiiendo entonces quo el alumno tenga un perl con: Saber (conocimiontos), saber Hacor {hablidades) Saber Sor (valores y acitudes) y Sabor Sin embargo se necesitan cambios profundos en la manera de concebir la ‘educacién, sus cantenidos, sus métados y sus propésites. En cuyo contexto $2 uilizaran los conacimisntos, actiudes y hablidades que so desarrallon on ta ‘escuela. La educnctén de hoy on dia debe proveer alos nifios de una eapacidad cognitive y personal para hacer frente a este mundo tan compleo y lleno de cambios, Para

You might also like