You are on page 1of 24
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION FISICA Doc. N° 29678, BATERIA DE PRUEBAS DESTINADA A MEDIR FACTORES PERCEPTIVO MOTORES Y DE COORDINACION EN EL PRIMER CICLO DE LA EDUCACION GENERAL BASICA (BAPERMOC) 5? Versi6n Héctor Trujillo G. ‘América Aranda R. Eric Latorre R. Carlina Vatcke 8. Ximena Diaz M. M.A. Pizarro L. Nelly Orellana A. ‘Santiago, Marzo de 1992 (cPeiP) (UNIVERSIDAD DE TARAPACA) (UNIVERSIDAD DE TARAPACA) (UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE (UNIVERSIDAD DEL BI0- BIO, SEDECHILLAN) (UNIVERSIDAD METROPOLITANA) (UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA) INTRODUCCION Entre el 4 y ol 6 de diciembre de 1991 se reunieron en al Centro de Perfecclonamiento, Exper ‘mentacién @ Investigaciones Pedagégicas, el grupo de profesionales que participé en al validacién de la Baterfa de pruebas destinada a medir factores perceptive - motores y de coordinacion en el primer ciclo de Educacién General Bésica (ver serie de estudios N° 223). A la luz de los antecedentes empiricos encontrados se anallzaron los supuestos teéricos y cada una de las pruebas aplicadas a 692 escolares cchilenos, lo cual permitié reformular la Bateria, quedando nueve pruebas de las trece existentes en la version original Para efectos dela reformulacién se consideraron los antecedentes empiticos espectficos de cada una de las pruebas aplicadas, en cuanto a: porcentaje de respuestas correctas @ Indice de discriminacién de cada ftem, indice de conflablidad de consistencia intra original y con factor de correccién para doce ftemes. Ademés, se estudié la agrupacion de as variables bajolos cincofactores que hipotéticamente explicarfan el rendimiento de los escolares en la Bater’a, lo que se observé en el andlisis, factorial elaborado (Ibid). Se pretende que esta quinta version de la baterfa sea sometida a validacién empitica, a fin de ‘obtener mayores antecedentes acerca de al calidad de la misma y su posible aplicacién posterior a ‘muestras representativas de escolares de todo el pals. Enel marcode la conceptualizacién utilzada, se entiende por factores perceptivo-motores las, Capacidades que permiten relacionar los estimulos auditivos, tctiles y proploceptivos con al movimiento, Esta relacién de percepolén movimiento se considera como una integracion de informacién Intema y externa, que llega a conformar estructuras faciltadoras de respuestas psicomotoras en la interaccién del ‘sujeto con el entomo. Dentro de los factores perceptivo - motores se distinguieron tres categorias de conductas: Percepcién y estructuracién del esquema corporal, percepcién y organizacién del espacio, y percepcién estructuracién espacio temporal (ver esquema N°1) El esquema corporal se refiere en este contexto al conocimiento y valoracién que se tiene acerca del propio cuerpo. La percepcién y estructuracién de este esquema corporal se entiende como la capacidad de representar mentalmente el proplo cuerpo a partir de la informacién proveniente de la intertelaci6n con el entorno. Esto implica: a) Nocién 0 concepto del propio cuerpo. Es decir, la identificacién y verbalizacién de la terminologia referida al cuerpo en cuanto a relacionar el término con el segmento y Srganos internos 0 externos del mismo, implicando, adems, el dominio de las nociones espaciales en s/y en otros. b) Evaluacion de las dimensiones corporales, 0 capacidad de realizarr acciones que de- ‘muestran la adecuaci6n de posiciones segmentarias en relacion a tareas dadas, ponder- ando longitud, volumen, movilidad articular, ete. ¢) Imagen corporal o valoracién subjetiva del propio cuerpo, se refiere al sentimiento que ‘cada persona tiene acerca de la forma y funciones de su cuerpo. La percepcién y organizacién del espacio se reflere ala capacidad de elaborar y organizarles Noclones espaciales determinadas culturalmente, a partir de las informaciones provenientes de la Interrelacién con el entomo. Ello implica: ‘@) Dominio de direcciones en el espacio (adelante, atrés, al lado, deracha, tzquierda) ) Dominar los niveles de ejacucion en el espacto (alto, medio, bajo) ©) Reconocer diferentes trayactorias en el espacio (recta, curva, oblicua, mbda) d) Dimensionar diferentes espacios (cerca, lejos, grande, chico, alto, bajo) La percepcién y estructuracién espacio - temporal designa la capacidad de elaborar y Tepresentar mentalmente las nociones espacio - temporales determinadas cutturalmente, a partir de informaciones provenientes de la interrelacién con el entomo. Ello implica: 2) Orientarse en el espacio y el tempo (poco tiempo, mucho tiempo, més répido, mas lento) 'b) Organizarse en el espacio y el tiempo (aplicar, elaborar y reproducir estimulos rftmicos y visuales) Esquema N° : CONDUCTAS INCLUIDAS EN LA SUBCATEGORIA DE FACTORES PERCEPTIVO-MOTORES (A). PERCEPCION Y ESTRUC- PERCEPCIONY ORGANI PERCEPCION Y ESTRUC- ‘TURACION DEL ES- ZACION DELESPACIO —-TURACION ESPACIO- QUEMA CORPORAL (A-1) ay ‘TEMPORAL (4-3) ‘4-1-4. Conocer conceptual A-2-1. Reconocer nociones A-1. Reproducir motriz- mente las. partes det espaciales en la inter- mente estimulos au- ‘cuerpo y su orien- ‘accién con los objetos. dltivos en relacion a tacion espacial en sf con fos otros. estructuras rftmicas mismo y en tos otros. dadas de igual y dife- rente intensidad. A4t-2. Evaluar las dimen- siones del cuerpo propio en forma dindrmica, Dentro de los factores de coordinacién se distinguieron dos subcategorias de conductas motrices: regulacién y precision motriz espacio-temporal y equilibrio. (Ver esquema N22). La regulacién motriz espacio - temporal designa la capacidad de realizar con armonia las acciones motoras requeridas por las exigenclas que presenta el medio, gracias a la copar- ticipacién del sistema sensorial, nervioso y muscular. E! equilibrio refiere a la capacidad de ‘mantener intencionalmente la estabilidad en situaciones estaticas o dinémicas. Esquema N22: CONDUCTAS INCLUIDAS EN LA SUBCATEGORIA DE FACTORES DE COORDINACION (B). : REGULACION Y PRECISION MOTRIZ EQUILIBRIO ESPACIO TEMPORAL (8-1) (8-2) 8-1-1. Regular y precisar motrizmente com- B-2-1. Mantener intencionalmente el equili- binaciones de movimientos fundamen- brio en situaciones estaticas. tales de locomocién, 8-2-2 Mantener intencionalmente e! equil- B.1-2, Regular y precisar motrlamente com- brio en situaciones dindmicas. binaciones de movimientos fundamen. tales de manipulacion. Regulary precisar movimientosen rela- cién a espacio y tlempo. Bet. CATEGORIA: ‘SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION: REGISTRO: CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA, PRIMERA PARTE “Pruebas destinadas a medir factores perceptivo - motores" Factores perceptivo-motores (A) Percepcién del esquema corporal (A~1) Att Medir el conocimiento conceptual de las partes del cuerpo y su orientacién espacial en si mismo y en los otros. Un ldpiz y espacio libre de obstaculos. El nifo se ubica de pie frente a su profesor, a una’distancia tal que pueda escucharlo, observario y tocarlo. El profesor da las instrucciones sefialadas en lista de cotejo adjunta, Se regia on lista de cotsjo acjunia of comportamiento del akin, mar- cando ¥ cuando es correcto y una X cuando es incorrecto. Asegurarse que 6! nifio realmente escuché las érdenes por usted dadas. Para ser considerada’ correcta .la respuesta a los itemes 10 12, ol alurino ‘debe indicar con patabras: mano derecha (en el item 10), y hombro derecho (en el tem 12) LSTA DE COTEIO cwupan: PARA LA PRUEBA hele MASCULING ao EDAD ‘SEXO FEMENINO [ s 10 1 2 | SOF toc los, Profesor con Observa con ater | Profesor con NOMBRE ‘razoeeruzados | cid o ut yo ago oa bros con uni | Elprtesorleca su | zadoe tert DEL ‘tomade por un | of0derecho con | al alumno ALUMNO le ‘ccromeoneu | mane Leulée.6l | apoye sus mano? mane derecha, | alumne debe ut ‘pregunta: "| misma mano oe | hombre do t- 7 LEn qué mano | que el profesor. dete y pre fangs ettapa? | “Tomismequeye | guna: en fz] a tage. | qubhombro 7 ah mt mane ooo frnenre}|_ mu. oe ‘ECA 7 a a - a + 3. a { 4 — 5- 7 TOTAL i eee | eal CATEGORIA: SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION: REGISTRO: CONSIDERACIONES: DE IMPORTANCIA Factores perceptivo-motores (A). Percepcién y estructuracién del esquema corporal (A~1). AA-2. Modir la capacidad de evaluar, en forma dindmica, las dimensiones del propio cuerpo. 8 sillas, seis bastones, espacio suficiente para la ejecucién de as tareas, Ubicados los obstaculos en hileras, tal como se sefiala en el dibujo, se pide al nifio que pase sin tocar la silla ni bastén, por los obstéculos a, b, cy d a b c d Cue En cada obstaculo el administrador debera ubicarse al lado. Seregisira,marcandoun W en elcasillero correspondiente, considerando el patrén dado por la lista de cotejo adjunta. En cada item se tendré una sola cportunidad. El bastén mas bajo se ubica a 40cm de altura y el bastén mas alto se ubica a 90cm de altura, ambos en relacién al piso (Véase figura: a, b, c y d). En el obstaculo ¢ los bastones se ubican paralelos, con una distancia de 60 (om. entre ellos. Si el ancho de las sillas no da para dejar los 60 cm, agregar. otras sillas. Elapayo de los bastones en las sillas debe parmitir una separacion ‘de un metro entre las mismas. Enel obstéculo dios bastones se ubican como en la figura, manteniendo una Gistancia de 50 cm. entre ellos. Debe asegurarse previamente que fos alumnos dominan los concepts que incluyen los itemes. clUDAD:. ‘usta ne corso i PARA LA PRUEBA At? ae ESCUELA. EDAD ‘SEXO FEMENINO INSTRUCCIONES NOMBRE En obstdculo a, pasar por: En obstécuio b, pasar por debajo: En obstécule ¢, entrar: [En obstécula| DEL 6: TOTAL ano 3 4 & 6 7 8 o 10 " 12 fn joon manos a Pasar entre CaRe | Daae | Maric | nage | apovates | “ss | daipiner | ‘eum | we | os dos ‘seer, | Set | “itary | ‘rte | Sobreia | ssc | Satay | scae, | Sapey’ | Uastones arribe spayo de adelante talonee sobre of ae ‘eallr por ; ioe a del otro. |. ee segundo i 1. | L econ cee eee 7 2 ee a a _ 3 = 7 1 4 is 5.- be TOTAL | CATEGORIA: ‘SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION: REGISTRO CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA, Factores perceptivo-motores (A). Percepcién y organizacién del espacio (A-2). Aad ‘Medi la capacidad de reconocer nociones espaciales en ia interaccién con los ‘objetas y con los otros, ‘Sala de clases, gimnasio o espacio ibrede obstéculos, una sill, una caja detiza, ‘cuatrotarjetas, una cuerda de seis metros delargo, unahuincha, uncronémetro. Et nifio se ubica de pie frente a su profesor, a una distancia tal que pueda escucharlo. El profesor da las instrucciones sefialadas en lista de cotejo adjunta, dea siguiente manera: # Delos temes 1 al 4 ol alumno se ubica frente al profesor, quien debe tener presente que despues que ot nifio ejecute cada item, debe volver a ubicarse frente a 6. ‘# Para los lemes S al 8 ol alumno se ubica frente a un cuadrado (de 1m), || © [Ilo Izquierdo | derecho demi demi mminiofos | mia cows -| coreoha | tauieda || © ov det | mbalolor |. mks corea 9 ; om | ae || (O O}}|o i 2 te 2 a. t 4 1. r i 4. Le — 5. i i TOTAL T 1 i \dministradorde ta prueba n CATEGORIA: SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION: REGISTRO: CONSIDERACIONES . DE IMPORTANCIA Factores perceptivo-motores (A) Percepcién y estructuracién espacio-temporal (A~3) A-3-1 Modir la capacidad de reproducir motrizmente estimulos auditives en rela- cién a estructuras ritmicas dadas de igual y diferente intensidad. Un alargador de corriente, un cassette grabado y un tocacassette. Escucharla del cassette. Frente ala estructura rimica y en et casillero que corresponde al aumno que se esté mi «land , marque un ¥ ala reproducci6a con el movimiento esté de acuerdo & la por- cusién daday una_X cuando reproduccién no es concordante, aunque sean forma. parcial. Adviértase que sblo se registra la segunda oportunidad que indica el cassette ‘Antes de medir a cada alumno en el comportamiento indicado en el objetivo, es decir, antes de aplicar el cassette a todo el grupo: 1) Hacerle escuchar las siguientes estructuras que se palmotean: aeee oe « @ je—e—e 2) Inmediatamente después de hacerle escuchar la estructura a) repro- ducirsela motrizmente con el propio cuerpo. Luego, pedira los alumnos ‘que lo hagan con su cuerpo (1 minuto de préctica) 3) Hacer lo mismo con la estructura b) + 4) Hacer lo mismo con la estructura c) usrA be core c1UDAD: —__________ Ast MASCULINO ESCUELA eee ee EDAD SEXO iam FEMENINO 1 ESTRUCTURAS RITMICAS NOMBRE DEL bedelae 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 " 12 ee fe. eel | ott fot or oot {TOTAL ie . a -—}— +—| 5. | t TOTAL H { ‘Administrador de la prueba * =Percusion. == Silencio = Intensidad a 13 CATEGORIA: SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION : REGISTRO: CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA Factores de coordinacién (B) Regulacién y precisién motriz espacio temporal (B1). B41 Medir la capacidad de regulacion y precision motriz en combinaciones de ‘movimlentos fundamentales de locomocién. Espacio de terreno suficiente para demarcar tres plstas de 15 metros de largo Por 60 centimetros de ancho, cada una de ellas, manteniendo una separacién de 1 metro entre cada pista, una huincha, tiza. Adviértase que la pista Atiene una marca a los 5 metros y la pista B a jos 7,5 metros. fh St ¢—_ 4+ 4-4, §4#4,- ER El profesor muestra y explica ol recorrido A.sélo una vez a cada alumno, luego administra esta parte de la prueba. Replte el mismo procedimlento en el recorrido b y c, de acuerdo a las siguientes instrucciones: 1) Ubicarse en el lugar de partida (ver dibujo) 2) En pista A hacer el siguiente recorrido: Caminarios § primeros metros, correr Jos 10 metros siguientes y luego rechazar, en un pie, para saltar cayendo a pies Juntos controtando la caida. El profesor anota el resultado en lista de cotejo y ordena el recorrido siguiente. 3) En pista B hacer el siguiente recorrido: Correr 7,5 metros, saltar rechazando en un pie, para caer a pies juntos y continuar corriendo hasta atravesar la meta 4) En pista C, hacer el siguiente recorrido: Caminar libremente, giro completo (3602) avanzando, inmediatamente fiexionar posicién cuoiilas, inmediatamente saltar y continuar caminando. Debajo de cada comportamiento marque un YW si se da como se solicta y una X si no se da de acuerdo a lo pedido en la lista de cotejo adjunta. El profesor registrara lo observado al término de cada recorrida A,B Y C. LSTA DE cOTEIO cuoaD: a neta | MASCULINO moe EDAD | | SEXO FEMENINO DURANTE LA EJECUCION DE LA TAREA EN: NOMBRE RECORRIDO A RECORRIDO B RECORRIDO C DEL ALUMNO. 2 3 5 6 : 8 Rechaza | cae contos | Gi Balancea los) Rechaza [Cae con os| Contra ia Jos brazog con | pies juntos | caida en el |brazos flex-| con un pia {pies juntos | caida en el TOTAL | asimé- | un pie salto | tados asi- salto trios al : {métricament espla- durante a desputs det | la posicion varse giro | cucilas TOTAL i Administrador de la prueba Ty CATEGORIA: SUBCATEGORIA: PRUEBA: OBJETIVO: MATERIAL: ADMINISTRACION: REGISTRO: CONSIDERACIONES: DE IMPORTANCIA 15 Factores de Coordinacién (B) Regulacién y precisién motriz espacio temporal (B- 1) B-1-2 Modir la capacidad de regulacidn y precision motriz en combinaciones de movimientos fundamentales de manipulacién. 2 pelotas de tenis en buen estado y espacio libre de obstéculos, con superficie lisa y dura. El profesor muestra la tarea 1 a cada alumno @ inmediatamente éste ejecuta la:accién. Utiizar el mismo procedimiento para las otras tareas. El alumno tiene slo la posibilidad de un intento por cada tarea. Debajo do cada comportamiento marque con un Wsi se da como solicta y con una X si no se da de acuerdo a lo pedido, El profesor ragistrard lo observado al término de cada tarea. En todas las tareas la altura del lanzamiento debe ser sobre la cabeza del nifo, excep- tuando las tareas 4.6 y 11. ABTA DE COTEJO PARA LA PRUEBA $402 SEXO NOMBRE ces a efectuar con una pelota Tareas motrices a efectuar con dos pelotas "| TOTAL TOTAL

You might also like