You are on page 1of 10
ARTICULO DE INVESTIGACION ANALISIS TEGRICO DEL EFECTO DE LA PRODUCCION DE POZOS VECINOS EN PRUEBAS DE INTERFERENCIA THEORETICAL ANALYSIS OF THE EFFECT OF PRODUCTION OF NEIGHBORING WELLS IN INTERFERENCE TESTS Freddy Humberto Escobar Macualo’ Felipe Hemando Repizo™ Matilde Montealegre™ Resumen [Normalmente, un pozo producto de hidrocarburos empl el 99% de su vida productva operando bajo el régimen de estado pseudoestable y continda su operacion miontras se ejecutan pruebas de intrfe- rencia en otos pazos dentro del mismo campo. Esto ocasiona que la estimacin de parémetros ullizando datos recogides durante una prueba de interferencia, en la cual os pozos involucrados se asumen tnicos dentro de un yacimiento infnto, puede no ser muy precisa, en vitud a que fa produccion de pozos vecinos dentro del mismo yacimiento puede ocasionar una caida de presion acicional, que afecara la Presionincil y la medida durante la prueba, haciendo que su interpretacién no sea adecuada. En este antculo $e presenta un método para corregi 0 extrapolar la presion aplicando el principio de superposicon, ineluyendo la decinacion de la presion causada por pozos vecinos en production, al ‘modelamiento tadicional para pruebas de iterferenca. El andisis e interpretacion de los datos obteni- dos son realizads con la novedosa técrica Sintesis Directa de Tiab, que analiza el comportamiento de los datos de presion y su derivada, sin el uso de curvas tipo. Si la derivada de la presion se calcula de manera apropiada y ésta se define satistactoriamente, la técnica permite estimar directamente los parametros del yacimiento con bastante precision mediante puntos caraceristicos, ya que usa solucio- nes anaiticas ‘Al halar la derivaia a pati de los datos tomados drectamente de la prueba, la curva resultante no se \definira apropiadamente y los parémetros estimados pueden presentar errores. El contraste entre los resultados determinados en la interpretacin de los datos tomados de la prueba los corregidos median- te el principio de superposicién, se iustra con dos ejemplos sintéticos. Palabras clave: superposicion, andlisis de pruebas de presion, permeabilidad, tecnica TDS. Abstract "Normally, a hydrocarbon well spends 99% ofits productive life under pseudosteady state flow regime and continues operating while conducting interference test on other wels inside the same field. This probably causes inaccuracy in the estimation of parameters using recorded raw data during the interference test, in which te involved wells are considered unique inside an infinite reservoir. The production of neighboring Aa ret: 6202009 Aprpbada 120872009 Doc en nei de Petes. Profesor Acca, acu do Inoroa iva uodarbianaE mak sharma Inger de Polos de UnversisdSurcembions Ema Migs enngentra de tions campos Pisa deb Facute ger, Urvesied Surbiton Esnak madenm@usco sto ENTORNOS, No. 22. Universidad Surcolombiana. Vicerectoria de Investigacion y Proyeccion Social, 2008, pp. 141-150 ENTORNOS No. 22. Septiembre de 2009 well inside the same reservoir can cause addtional pressure drops, which affect the intial and measure pressure during the test, leading to a possible misintrpretaton ofthe pressure test. Inthis article a method is presented to ether correct or exrapotate the pressure by applying the superposition Principle, including the pressure decline caused by production of neighboring wells on the traditional ‘modeling for interference testing, The analysis and intxpretation ofthe data recorded is carried out by means of Tiab Direct Synthesis Technique, TDS technique, which analyzes the behavior ofthe pressure and pressure derivative data, without using type-curve matching. Ifthe pressure derivative is properiy caleulated and successfully defined, the technique allows us to estimate the reservoir parameters directly with enough precision through characteristic points, using analytic solutions, IT pressure derivative is calculated employing directy the raw recorded data, the resulting curve will not be property defined and the estimation of parameters may be inaccurate. A comparison ofthe ruts from the interpretation of the raw data and the conected/extrapolzted by the application ofthe superposition principle is ilustrated with two synthetic examples. Key words: superpostion, pressure transient analysis, permeablily, TDS technique 1. Introduccion Con a introduccion de a derivada de presi por Tiab and Kumar en 1976, el desarrollo de modelos complejos de interpretacon y la aparicion de nuevas y mejores he- ‘ramientas de medicidn de presiones de fondo, las pruebas de presion se han converido en una hesramienta poderosa uliizada para la caracterizacién de yacimien- tos de hidrocarburos. La determinacion de las Caractetsticas de fyjo y estimaciin de parémetros son de gran importancia en fa toma de decisiones para ol desarrollo expotacién de un campo como en fa local- zacion de nuevos pozos y la mejor implementacion de procesos de recobro mejorado, Las técnicas tradicionales de intepretacion de prue- bas de interferencia asumen que la presion incial det yacimiento se encuentra en equibrio y consideran los ozos involucrados en fa prueba como tnicos dentro del Yacimiento, No se tine en cuenta la producién de pozos vecinos que afecten fa presidn de fondo incialy le medi- da durante la prueba, debido al efecto de superposicin. ‘Ademds, los software comerciales estén diseniados, en su mayorfa, para modelos de yacimiento infintos y po- Cran presentar ajustes de datos ertneos. En este trabajo se plantean los erores que se pueden presentar en el andlisis de los datos recogidos durante las pruebas de interferencia, al no tomar en cuenta e! efecto de superposcion de pozos vecinos en produccion. Para mostrar las discrepancias ene ls resultados obte- ridos de la interpetacion con datos tomados directamente ce la prueba ls corregidos o extrapolados mediante el Frincipio de Superposicién. Se utiizan datos simulados ce una prueba de interferencia cuya interpretacion se hace tsando la técnica TDS, Tiab (1995), empleando los da- 'os tomadas drectamente de la prueba y los corregidos rnediante el principio de superposicion, para efectos comparativo. 2 Efecto de superposicién causada por la produccién de pozos vecinos sobre las pruebas de interferencia La caida de presién ocasionada for pozos vesnos en Froduccién pueden afectar la presi inicial y la medida urante una prueba si existe intererencia; lo que busca este trabajo es plantear que al verse afectados los datos mmedidos en un pozo de observacon al realizar una prue- ta, debido al efecto de superposicion, la interpretacion ‘e los datos y la determinacion de los parametros del yacimiento presentan desviaciones. Los parmetros ‘adimensionales estan dados por (Earlougher, 1977): ee ee ) 2 141.2gBE 0.0002637¢ fp =? @ ONGTe 142 @) ‘Si consideramos un pozo el cual presenta una caida adicional de presin dada la interferencia de otros pozos ‘operando dentro del mismo yacimiento (ver Figura 1), el ‘comportamiento dela presion de fondo fuyendo, de acuer- do con Earlougher (1877), esta dado por: 11295 pH las Jes-ar.. ‘Asumiendo que todas los pozos producen a una rata Constante a un tiempo t'= 0, la cafda de presion esperada, AP 4a (t), medido a un tiempo t= f, + Atpuede ser estimada haciendo uso del principio de superposicion en espacio. RP = ES BaP lostyn) (9 Normalmente todos los pozos de un yacimiento ope- ran bajo condiciones de estado pseudoestable; la ecuacion 4 quedaria (Escobar and Montealegr, 2007) Poy) = bem*t © Presion Decinacién opservada, ——} De la linea recta hallada al grficar en coordenadas cartesianas APyo (VS. & que corresponde al régimen de Myjo del estado pseudoestable, podemos determinar la pendiente nf, la cual es estinada antes de que la deci- ncn de presi inci: a De acuerdo con Earlougher (1977), e! comportamien- to de la presion en un pozo bajo estado pseudoestable esta dado por: 1 A\ 1, (25458 roermas (Aoi 288) g De las ecuaciones 4 y 7 oblentemos la siguiente ex- presion: = 023395 c,h 205, © Es de aclarar que las pruebas de dectinacion no se efectian para determinar el area del yacimieno, si em- argo, teoricamente es posible determinar dicho Tiempo de flujo Figura 1. Comportamiento de una prueba de decinacion en un pozo repletado. 1431 ENTORNOS No. 22. Septiembre de 2009 Parametro usando fa ecuacion 9 mediante el métod con- vencional 0 fa ecuacidn 10 mediante la técnica TDS, utizando el punto de interseccion entre las devivadas de la linea de comportamiento infrito y ta linea de estado pseudoestable, fs, como lo presents Tiab (1994): Kg 301.770p0,, (10) 3. Determinacién de la permeabilidad del yacimiento Si los datos de fa prueba de presi estén corridos © no con la ecuacién 6, la permeabilidad del yacimiento uizando la técnica TDS puede estimarse mediante las ecuaciones 11 a 14, propocionadas en of estudio de Es- cobar eta. (2007). Ver figura 2. (11) k= 45,705— (12) (AP), (s,m seer 108 told Bu is 4 k 45.105 ep), (13) a! gBu baer rT T (14) 4, Ejemplas sintéticos Ejemplo 1. Caso de wes pozos. Un yeckiento de forma crcalar con racio de 7000 ft (3533,9 Ac) ene un pozo Aioca- Tzado en el cent, un pozo B a 500 fal este y oro pozo C ‘tuado a 600 ft exactamente al not. El pozoC produce 200 ‘BPD por 10000 hrs, mientras que e! pdzo B es abieto ego ce 6000 hs de produccén de pozo C. Elpozo Ase mantiene cerrado en se regia la cada de ptestn ocasinada por ozo B que produce 250 BPD. Dal adicionales: P= 4000 220% By=1.2bbSTB Tvp=4000 © S,=1 y= 058 h=308 we2ep s=0 qe 1108 k=30md Los datos de presin obtendos de la prueba y los co- rregidos mediante el principio de superposicion son ‘nstrados en la Figura 3 que muestra fa relacion de la resign con respecto al tiempo de produccion dels pozos. se sen0 Figura 2. Solucién de la linea fuente, Escobar etal. (2007). it} Pus Pee mYAL psi ‘© | 1000 2000 3000 4000 S000 6000 7000 000 9080 10000 | At he Figura 8. Prueba de interferencia para el caso con tres pozos, ejemplo 1. Solucién. La pendignte m* obtenida de los ultimos datos de la linea correspondiente al estado pseudoestable, La Figura 4 presenta las presiones corregidas aplican- do el principio de super ¥y sus derivadas. All se ‘observa el intercepto entre las dos curvas, (AP) mx = (CAP, = 29 ps, con el cal se puede determinar una Apwty PAP, psi é permeabiidad de 31,52 md por medio dela ecuacion 12, En esta figura dificimente se observa el régimen de fujo radial puesto que se desarola el fyjo pseudoestable de pendiente unitaria rapidamente, Adiionalmente, del valor de la derivada durante Nyjo raial, (CAP) = 51,1761 psi con la cual se obsene una permetildad de 27,59 md por medio de la ecuacién 14. Notese en la Figura 4 que es dificil determinar con exactiud la tinea de fyjo radial 00 ‘00 At hrs Figura 4|Gréfico log-log de presion y derivada de presion contra el tiempo a partir de los datos tomados dectamente de la prueba para el ejemplo 1. 145: ENTORNOS No. 22. Septiembre de 2009 El area del yacimiento, eclarando que estas pruebas ‘no buscan obtener este parémetro, puede determinarse usando el punto de inercepto entre el uo racial y el esta- do psoudoestabe, fy = 753 hrs, el cual da un valor de 1978,7 Ac usando la ecuacion 10, La figura 5 presenta la presion y ta derivada en fun- cin del tiempo para los datos corrégidos y extrapolados para el presente ejemplo; en forma similar al caso de los datos sin corregit se observa el intercepto entre las dos curvas, (AP) ig = (CAP) n= 30 psi, con el cual se halla una permeabiidad de 30,47 md por medio de la ecuacion 12. El fu radial esté perfectamente definido con un valor de derivada de (4 P), 45,1 psi, con la cual se determina una permeabilidad de 31,30 md con la Ecuacion 14 y un area de yacimiento de 3528,3 Ac usando un valor de fy =1183 hrs en la ecuacion 10. Para este caso, los parémetros obtenidos se ajustan muy bien los empleados en la simulacion Ejemplo 2. Caso con cuatro pazes. Considere cua- leo pozos veticales dentro de un yacimiento circular de lun area de 3535,6 Ac. El pozo 1 de observacion estara cerrado durante la prueba de interferencia y se encuen- tra en el centro de dicho yacimiento, Un pazo 3 ubicado APeuyt*APas, pst [erAP), =45pa 2600 fal norte del pozo de observation y produce a una ‘ata constante de 850 BPD por 15000 hrs. El pozo 2 se ‘encuentra a 500 ft exactamente al este dol pozo 1 y es @ shite en Pozo 4 Observacién Figura 6. Esquema istrative del ejemplo 2. ° 2900 ©4000» «6000-000» 10000-12000» +4000 «16000 At, hr | Figura 7. Prueba de interlerencia para el caso con cuatro pozos, ejemplo 2. 147) ENTORNOS No. 22. Septiembre de 2009 Delintercepo ene las dos curvas, (Ax) p= (AP'y) ‘x= 10.1 psi, de ta figura 8, se determina una permetil- dad de 97,74 md usando la ecuacion 12 y de 77,7 mad con la ecuacion 14 empledndose un valor de (FAP), = 19,6 psi. Con el valor de fpr= 260 fis, el drea estimada del ‘yacimiento, Ec. 10, fue de 1281,9 Ac. Nuevamente se ob- 1000. * [G°AP)y, =10.1ps serva una desviaciin de los parémetos obtenidos y los reales. La Figura 9 presenta la presion y a devivada en fun- cidn del tempo para los datos coregidos y etrapolados Fara el ejemplo 2, El intercepto entre las dos curva, (AP, 4 bs Figura 8. Graico log-log de presion y derivada de presion contra el tiempo a partir de los datos tomadas drectamente de ia prueba caso con cuatro pozos, Ejempo 2. 100) APexy Pon, psi 0 ‘0 1100 | ‘000 At, brs Figura 9. Grafco logiog de pr corregidos, caso con cualto poz0s, ejemplo 2. 'y derivada de presion contra el tiempo a partir de los datos 148 (AP) n= 9.8 pS, Valor que permite hella una per- meabilidad de 110,7 md usando la ecuacidn 12 y de 112,3 md usando la ecuacion 14 con (FAP), = 13.5 psi. El ea de yacimiento estimada fue de 3561.5 Ac usando un valor de fy =500 brs en la ecuacion 10. 5. Andlisis de resultados En los ejemplos podemos apreciar que cuando los datos de la prueba no s¢ corigen es muy df iferen- Ciar el régimen de fo racial, linea de pendiente cero en la detivada, ocasionandd una determinacion precisa de fa permeabildad de la fotmacidn. Aunque tas pruebas de interferencia, por efectos econdmicos y précticos, no se corren con el fin de determina el area del yacimiento, los resultados dferen signifigatvamente cuando no se con- gen los datos. No se establece el valor de desviacidn alguna, en vitud 2 que existe subjetividad a la hora de determinar la linea recta de uj radial. Sin embargo, los fesultados de los parémetros resultan muy satsfactorios ‘cuando se efectua fa cotreccion 6. Conclusiones. 1. Los resultados del anaiss de los datos obtenidos directamente de la prueba presentan diferencias con res- ecto a los que se obluvieron, con los datos depurados ‘mediante el principio de superposicion. Esto en vitud 2 ‘que en el grafico de la derivada de presién constuido pati de los datos tomados drectamente de la prueba, se puede apreciar indefinicin del régimen de flyo radial ‘caracterizado por la peniiente cero, desarrollindose el flyjo pseudoestable tempranamente. 2. Alaumentar el nimero de pozos actvos cuyas pro- ducciones afectan la presién tomada en poz0 de ‘observacion, el régimen te fyjo pseudoestable se desa- rrolla mas répidamente, con ausencia clara del régimen de fo racial ‘Nomenclature A Brea de drene ft? B Factor volumettico dela formacin res.bbUSTB, — Compresibilidad total del sistema, psi? h_Espesorneto de la formacitn, ft 149: K — Pesmeabilidad, md q Rata de produccion o inyeccion, STBID 1 Distancia radial entre pozos, fo Distancia radial adimensional iy Ratio del pozo, ft 1 Tiempo, horas Tiempo adimensional P-Presién, psi P’ —Detivada de presién con respecto al tiempo, psi Po Presién adimensional 1u°P p Derivada de presion adimensional AP Cambio de presion lx Tiempo de intercepcion, horas Tiempo adimensional m —_Viscosidad, cp fPorosidad, % o fraccon, Pl) Caida de presion esperada psi Pay Presidn de fondo fuyendo psi A Cambio, caida Pes Presidn de ciere de pozo psi ‘APa Calda de presion esperada pst P* _iferencia de presidn entre la presion observa- da y la presion extrapolada, psi P;Presion inicial psi m — Pendiente psilcicio ‘m* Pendiente en el plano cartesiano durante el es- tado pseudoestable psitir Subindices i Nombre del pozo int Intercepcién Flujo radial ext Comegida 0 extrapolada ‘pi Inlerseccidn entre el estado radial y pseudoestable ENTORNOS No. 22. Septiembre de 2009 Referentes bibiograficos Escobar, FH. and Montealegre, M. “Application of TDS “Techrique to Developed Reservoirs”. Jounal of Petroleum ‘Science and Engineering. February 2007; 55 (Issues 3-4): 252-258. Escobar, FH., Cubillos, J. and Montealegre-M, M. "Estimation of Horizontal Reservoir Anisotropy without Type- Curve Matching’. Journal af Petroleum Science and Engineering, 2008; 60: 31-38. Earlougher, RC. Jt. "Advances in Well Test Analysis’ ‘SPE Monograph 1817; 5. Tiab, D. and Kumar, A. "Applicaton of Pp’ Function to Interference Analysis" (paper SPE presented at the ‘1st Annual Fall Technical Conference and Exhibition of the Society of Petroleum Engineers of AIME, held in New Orleans, Oct. 3-6, 1976). Also, JPT Aug. 19 1465-1470, Tiab, D. "Analysis of Pressure and Pressure Derivative \ without Type-Curve Matching: 1- Skin and Wellbore Storage’. Journal of Petroleum Science and Engineering 1995; 12: 171-181. Tiab, D. “Analysis of Pressure Detiative without Type- Curve Matching: Vertically Fractured Wells in Closed Systems, Journal of Petroleum Science and Engineering 1994; 11: 323-333. | Ns i los iN S 150

You might also like