You are on page 1of 9
PROQIRADUA GENE&S! ve or Nos., Dr. iméneZ Pefia, Procurador General de la Republica, encontrandonos en nuestro Despacho, asistido de la infrascrita Secretaria: POR CUANTO: Corresponde al Procurador General de la Republica, de acuerdo al articulo 47, numeral 6, del Estatuto del Ministerio Publico, dictar las instrucciones generales sobre la direccion de la investigacién de los hechos punibles, en cuanto al ejercicio de la accion penal y su oportunidad, y cuanto a la proteccién de victimas y testigos dentro del proceso penal. POR CUANTO: Corresponde al Ministerio Puiblico, como érgano es responsable de ejercer la accién penal publica, velar por la profecclg efectiva de las victimas y testigos dentro del proceso penal. WS POR CUANTO: El mismo Estatuto del Ministerio Publico determina, en su articulo 16, literal j), que son deberes y atribuciones del Ministerio Publico adoptar las medidas necesarias para proteger las victimas y testigos cuando fuere re pare nal de ellos o sus familiares. POR CUANTO: Mediante Resolucién nim. 00012, de fecha cuatro (4) de marzo de 2009, del Procurador General de la Republica, se creé la Direccién Nacional de Persecucién del Narcotréfico y la Criminalidad Compleja. Jude go POR CUANTO: En el Ambito especifico del Narcotrifico y la Criminalidad Compleja se impone poner en marcha un programa basico de Proteccién de Victimas y Testigos, a partir del cual se sientan las bases para la implementacién en el futuro de un programa més amplio, cuando se den las condiciones necesarias para ello. VISTO: La Constitucién de la Republica Dominicana, en su articulo 8, numeral primero, que reconoce como finalidad principal det Estado la proteccién efectiva de los derechos de la persona humana y el mantenimiento de los medios que le permitan perfeccionarse progresivamente dentro de un orden de libertad individual y justicia social, compatible con el orden piiblico, el bienestar general y los derecho; todos. VISTO: El Estatuto del Ministerio Ptblico, contenido en la Ley 78-03, VISTO: La Resolucién nim. 00012, de fecha cuatro (4) de marzo de 2009, dictada por el Procurador General de la Repiiblica. VISTO: La Ley Modelo sobre Proteccién de Testigos, elaborada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, como parte del Programa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional, cuyo objetivo principal es servir de parémetro en cuanto a la proteccién efectiva de testigos en procesos penales y al uso de técnicas especiales de investigacién, como instrumentos claves en la lucha contra la delincuencia organizada en la region. Por tales motives, en ejercicio de las atribuciones que me confiere el Articulo 47 de la Ley No. 78-03, que instaura el Estatuto del Ministerio Piblico, dicto la siguiente: RESOLUCION.. £9 PRIMERO: Disponer la creacion de la Unidad de Proteccién de Victimas yy” Testigos, bajo la dependencia de la Direccién Nacional de Persecucin dé Narcotrifico y Criminalidad Compleja, con el objetivo de rind proteccién efectiva a las victimas y testigos, y a los familiares que en ‘tt caso asi lo requieran, dentro del proceso penal, cuando ameriten, por causas comprobables, dicha proteccién a través del Programa de Proteccién de Victimas y Testigos. SEGUNDO: La Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos estar bajo la coordinacién de un Encargado que se reportard directamente al Director de la Direccién Nacional de Persecucién del Narcotrafico y la Criminalidad Compleja. 03288 ‘TERCERO: Corresponde a la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos: Pid? a. Recomendar al Procurador General de la Reptiblica, por intermedio del Director Nacional de Persecucién del Narcotrdfico y la Criminalidad Compleja, las politicas generales de proteccién a implementar. b. Formular y ejecutar los planes y programas de atencién para quienes lo requieran. c. Dar asistencia técnica a los organismos operativos del programa de proteccién. d. Resolver las solicitudes de incorporacion, reincorporacién y exclusién de los protegidos CUARTO: Se consideran medidas de proteccién, sin perjuicio de otras que se pudieran aplicar, las siguientes: a. Reubicacién o alejamiento inmediato de la persona protegida del lugar de riesgo. z persona protegida. . Vigilancia y proteccién policial en el lugar de alojamiento de la c. Instalacién de instrumentos de comunicacién policial de emergencia, cuando proceda. e aislamiento del resto de los reclusos. . Medidas de resguardo del testigo en prisién, como por ejemplo e. Métodos de distorsion de voz 0 imagen en juicio, con autorizacién judicial. f£. Encubrimiento de la identidad de la victima o testigo, cuando proceda. “103288 g. Testimonio por videoconferencia. sue GD SEXTO: El procedimiento de proteccién podra ser aplicado de oficio o a solicitud de parte interesada, tales como un familiar, un miembro del Ministerio Publico o un miembro de la policia o cualquier otra agencia ejecutiva que cumpla funciones de policia judicial, de acuerdo al formato tinico de requerimiento de proteccién disefiado por la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos, o por otro documento, siempre y cuando se consignen los elementos de juicio necesarios para la determinacion del caso: factores de riesgo y la vinculacién directa con el caso en cuestién. SEPTIMO: La proteccién de victimas y testigos a que se refiere esta Resolucion sdlo se proveerd en casos de Narcotrifico o Criminalidad Compleja, para lo cual se requeritd siempre la aprobacién expresa del Director de la Direccién Nacional de Persecucién del Narcotrafico y la Criminalidad Compleja, quien informara en todo momento al Procuygdor General de la Repiiblica. PARRAFO: También podran considerarse, previo estudio y vent ot, aquellos casos de crimenes horrendo que hayan tenido gran impacto Wi sociedad OCTAVO: Una vez recibida la solicitud, la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos, sin demora innecesaria y siempre dentro del término maximo de diez dias, evaluara los aspectos indicados a continuacién: a. Que se trate de un caso de Narcotrafico 0 de Criminatidad Compleja 0 de los crimenes citados en el parrafo del articulo anterior; b. El nexo entre la participacién de la persona que se trata de proteger y los factores de amenaza y riesgo; 203288 c. Que el candidato a proteger esté motivado tnicamente por el interés de colaborar con la administracion de justicia; y a. Las posibles medidas de seguridad que pueden ser implementadas por otras instituciones, 0 si corresponden a las especificas del programa, wh NOVENO: Una vez cumplido el procedimiento de evaluacién, el Encargado de la Unidad de Proteccion de Victimas y Testigos presentard un Informe con sus recomendaciones al Director Nacional de Persecucién del Narcotrifico y la Criminalidad Compleja, quien decidira sobre la incorporacién de la 0 las personas de que se trate al programa de proteccién, La decision del Director Nacional de Persecucién del Narcotrafico y la Criminalidad Compleja se comunicara inmediatamente al Procurador General de la Republica. Criminalidad Compleja podran disponer la proteccién inmediatdé,c atencion a la circunstancia inminente del riesgo, sera de one provisional y sin procedimiento alguno, debiendo examinarse con posteridad a su otorgamiento DECIMO PRIMERO: La decisién de incorporar al programa al interesado, se plasmard en acta que deberan suscribir tanto el protegido, o un pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad que sea mayor de edad, como el Encargado de la Unidad de Proteccion de Victimas y Testigos. &, 03288 En caso de proteccién inmediata, el protegido o su familiar deberin suscribir la correspondiente acta conjuntamente con el Fiscal del Distrito Judicial que sea autorizado por el Procurador General de la Repiblica o el Director Nacional de Persecucién del Narcotrifico y la Criminalidad Compleja. Baw 42 En todo caso, el acta se precisarin, al menos, las siguientes obligaciones: 1. Para el protegido: a. Colaborar con la administracién de justicia, lo que implica principalmente comparecer al juicio y a cualesquiera otros actos de! procedimiento, al ser citado. b. Abstenerse de realizar actos contrarios a las leyes, reglamentos 0 disposiciones emanadas del Ministerio Pablico. c. Acatar fielmente las recomendaciones que le sean formuladas “| materia de seguridad. d. Utilizar correctamente las instalaciones fisicas y los demas recursos, que el programa de proteocién ponga a su disposicién. e. Abstenerse de asumir conductas que puedan poner en peligro su seguridad y la del programa de proteccién mismo. f. Colaborar para que su permanencia en el programa se desarrolle en condiciones apropiadas. Colaborar y someterse a los tratamientos médicos y psicolégicos a que hubiere lugar. h. Mantener comunicacién constante con la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos, a través del agente que le haya sido asignado, salvo situaciones de extrema gravedad o urgencia. C3268 2, Para el Programa de Proteccién: a. Proveer atencién a las necesidades médicas y psicolégicas, de seguridad, de manutencién y de alojamiento del protegido. b. Gestionar, cuando proceda, la ocupacién laboral y/o el acceso a la educacién del protegido, como pardmetro para su reubicacién social c. Dar un trato digno al protegido, respetando fielmente sus derechos fundamentales jew? a. Velar porque los recursos asignados sean correctamente utilizados; y, e. Atender oportunamente todas las inquietudes y quejas del protegido, y canalizarlas a la autoridad publica competente, cuando escapen del ambito de atribuciones del Ministerio Publico. DECIMO SEGUNDO: Se dispone que la Licda, Dimercy Avila Cedano, como Eneargada de la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos de la Procuradurla General de la Repiiblica. = fs 7 S vi DECIMO TERCERO: Para la sostenibilidad econémica de la Unidad & Proteccién de Victimas y Testigos de la Procuradurfa General de\ Republica, el Procurador General de la Republica instruird a la Direcciéi Administrativa y Financiera de la Procuraduria General de la Republica, a fines de que destine los recursos requeridos sujetos a liquidacion, acorde con los requerimientos contables de la institucién. PARRAFO: La Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos de la Procuraduria General de la Reptiblica, elaborara cada afio su necesidad presupuestaria para incorporarla al Presupuesto General de la institucién. egw d?, DECIMO CUARTO: A partir de la entrada en vigencia de la presente Resolucién, la Unidad de Proteccién de Victimas y Testigos de la Procuradurfa General de la Repitblica, tendré treinta (30) dias para elaborar su Protocolo de Implementacién. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmén, Distrito Nacional, capital de la Repiiblica Dominicana, a los nueve (9) dias del mes de julio del afio dos mil nueve (2009), afios 166 de la Independencia y 145 de la Restauracién. RADHAMES JIMENEZ PENA PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLI CO Lic. GLapys ESTHER SANCHEZ RICHIEZ, ‘SECRETARIA GENERAL

You might also like